4
Instituto Pacífico Aplicación Práctica VI-4 VI Plan Contable General Revisado y las NIIF’s Apreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte I) Aplicación Práctica Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea Título : Plan Contable General Revisado y las NIIF’s. Apreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 161 - Segunda Quincena de Junio 2008 Ficha Técnica N° 161 Segunda Quincena - Junio 2008 Apreciaciones previas 1. Las cuentas de la Clase 0 no han sido normadas de manera oficial; por consiguiente, será el usuario del Plan Contable General Revisado, quien habrá de establecer la estructura de cuentas en atención a sus propias necesidades de control y registro contable. La Clase 0 estará conformada, por lo general, de dos grandes grupos de cuentas, ya sea que se trate de cuen- tas de Contingencias; o de cuentas de orden propiamente dichas. 2. Las Cuentas de Contingencias regis- tran aquellas operaciones por las cuales la empresa ha asumido, funda- mentalmente, riesgos crediticios, que dependiendo de hechos futuros pue- dan convertirse en créditos directos y generarle obligaciones frente a terce- ros; así como aquellas operaciones en las que la obligación de la empresa está condicionada a que un hecho se produzca o no, dependiendo de los factores imprevisibles que puedan resultar en la pérdida de un activo o en la acumulación de un pasivo. 3. Las Cuentas de Orden son destinadas para el control interno de la empresa; así como, para la contabilización de operaciones con terceros, que por su naturaleza no integran el activo y pasivo, no influyen en el patrimonio de la empresa, ni afectan a sus resul- tados. 4. La Clase 0 agrupa las cuentas que representan compromisos o contin- gencias que dan origen a una relación jurídica con terceros sin aumentar ni disminuir el patrimonio de la em- presa ni gravitar en sus resultados; empero, su ejecución eventual podrá significar una modificación en la situación financiera de la empresa. 5. De considerarlo necesario, la empresa podrá subdividir las cuentas de la Clase 0; de un lado, Cuentas Con- tingentes Deudoras y Contingentes Acreedoras, y de otro lado, Cuentas de Orden Deudoras y Cuentas de Orden Acreedoras. 6. Las Cuentas Contingentes Deudoras representan los derechos eventuales que tendría la empresa frente a sus clientes, en caso de tener que asu- mir las obligaciones que éstos han contraído, por cuyo cumplimiento la empresa se ha responsabilizado. 7. Las Cuentas Contingentes Acreedoras representan las responsabilidades eventuales que tendría la empresa frente a terceros, en caso de tener que asumir las obligaciones que éstos han contraído, por cuyo cumplimiento se ha responsabilizado. 8. Las Cuentas de Orden Deudoras com- prenden los valores y bienes propios de la empresa entregados en custo- dia, en cobranza, Cuentas Incobrables Catigadas, valores y bienes otorgados en garantía, entre otras cuentas de orden deudoras. 9. Las Cuentas de Orden Acreedoras comprenden los valores y bienes de terceros recibidos en cobranza, en garantía, en custodia, en consignación, entre otras cuentas de orden acreedo- ras. 10. Las Cuentas de Orden,deudoras y acreedoras, suelen ser mostradas en el Balance General simúltaneamente a continuación del Activo y Pasivo sin integrarlos, cuyos importes necesaria- mente tienen que ser iguales. 11. Para los fines del ajuste por inflación, en su caso, los saldos de las Cuentas de Orden de la Clase 0 no precisan ser actualizadas por no tener incidencia en la determinación del Resultado por Exposición a la Inflación – REI. 01 CRÉDITOS Y OPERACIONES CONTIN- GENTES 0101 Avales 0102 Cartas - Fianzas 0103 Líneas de Crédito no utilizadas 0104 Cartas de Crédito 0105 Aceptaciones Bancarias 0106 Litigios y Demandas Pendientes 02 DOCUMENTOS EN DESCUENTO Y COBRANZA 0201 Letras en Descuentos 0202 Efectos en Descuentos 0205 Letras en Cobranza 0206 Efectos en Cobranza 03 BIENES Y VALORES EN CUSTODIA 0301 Existencia en Custodia 0302 Maquinaria y Equipo en Custo- dia 0303 Valores en Custodia 04 CONTRATOS SUSCRITOS 0401 Contratos en el País 0402 Contratos en el Exterior 06 GARANTÍAS POR CRÉDITOS OTORGA- DOS 0601 Hipotecas Recibidas en Grantía 0602 Maquinaria y Equipo Recibidos en Garantía 0603 Valores Recibidos en Garantía 0604 Existencias Recibidas en Garantía 0607 Avales Recibidos en Garatía 0608 Cartas –Fianza Recibidas en Garan- tía 07 GARANTÍAS POR CRÉDITOS OBTENI- DOS 0701 Hipoteca Otorgada en Garantía 0702 Maquinaria y Equipo Entregados en Garantía 0703 Valores Entregados en Garantía 0704 Existencias Entregadas en Garan- tía 08 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO 0801 Bonos y Otros Títulos Emitidos 0802 Impuestos en Reclamo 0803 Multas Apeladas 0804 Inmuebles, Maquinaria y Equipo Depreciados 0805 Cuentas Incobrables Castigadas 0806 Otros Activos Castigados 0807 Existencias Recibidas en Consigna- ción 0808 Intereses en Suspenso 0809 Beneficios Sociales - CTS 09 CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA 0901 Créditos y Operaciones Contingen- tes 0902 Documentos en Descuentos y Cobranza 0903 Bienes y Valores en Custodia 0904 Contratos Suscritos 0906 Garantía por Créditos Otorgados 0907 Garantía por Créditos Obtenidos 0908 Otras Cuentas de Registro Listado de Cuentas de Orden A modo de ejemplo se describe a continuación en la Clase 0 una estructura de Cuentas de Orden, con su correspondiente dinámica básica. Listado de Cuentas de Orden

Carta Fianza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta Fianza

Instituto Pacífi co

Aplicación Práctica

VI-4

VI

Plan Contable General Revisado y las NIIF’sApreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte I)

Apl

icac

ión

Prác

tica

Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea

Título : Plan Contable General Revisado y las NIIF’s. Apreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 161 - Segunda Quincena de Junio 2008

Ficha Técnica

N° 161 Segunda Quincena - Junio 2008

Apreciaciones previas1. Las cuentas de la Clase 0 no han sido

normadas de manera oficial; por consiguiente, será el usuario del Plan Contable General Revisado, quien habrá de establecer la estructura de cuentas en atención a sus propias necesidades de control y registro contable.

La Clase 0 estará conformada, por lo general, de dos grandes grupos de cuentas, ya sea que se trate de cuen-tas de Contingencias; o de cuentas de orden propiamente dichas.

2. Las Cuentas de Contingencias regis-tran aquellas operaciones por las cuales la empresa ha asumido, funda-mentalmente, riesgos crediticios, que dependiendo de hechos futuros pue-dan convertirse en créditos directos y generarle obligaciones frente a terce-ros; así como aquellas operaciones en las que la obligación de la empresa está condicionada a que un hecho se produzca o no, dependiendo de los factores imprevisibles que puedan resultar en la pérdida de un activo o en la acumulación de un pasivo.

3. Las Cuentas de Orden son destinadas para el control interno de la empresa; así como, para la contabilización de operaciones con terceros, que por su naturaleza no integran el activo y pasivo, no infl uyen en el patrimonio de la empresa, ni afectan a sus resul-tados.

4. La Clase 0 agrupa las cuentas que representan compromisos o contin-gencias que dan origen a una relación jurídica con terceros sin aumentar ni disminuir el patrimonio de la em-presa ni gravitar en sus resultados; empero, su ejecución eventual podrá significar una modificación en la situación fi nanciera de la empresa.

5. De considerarlo necesario, la empresa podrá subdividir las cuentas de la Clase 0; de un lado, Cuentas Con-tingentes Deudoras y Contingentes

Acreedoras, y de otro lado, Cuentas de Orden Deudoras y Cuentas de Orden Acreedoras.

6. Las Cuentas Contingentes Deudoras representan los derechos eventuales que tendría la empresa frente a sus clientes, en caso de tener que asu-mir las obligaciones que éstos han contraído, por cuyo cumplimiento la empresa se ha responsabilizado.

7. Las Cuentas Contingentes Acreedoras representan las responsabilidades eventuales que tendría la empresa frente a terceros, en caso de tener que asumir las obligaciones que éstos han contraído, por cuyo cumplimiento se ha responsabilizado.

8. Las Cuentas de Orden Deudoras com-prenden los valores y bienes propios de la empresa entregados en custo-dia, en cobranza, Cuentas Incobrables

Catigadas, valores y bienes otorgados en garantía, entre otras cuentas de orden deudoras.

9. Las Cuentas de Orden Acreedoras comprenden los valores y bienes de terceros recibidos en cobranza, en garantía, en custodia, en consignación, entre otras cuentas de orden acreedo-ras.

10. Las Cuentas de Orden,deudoras y acreedoras, suelen ser mostradas en el Balance General simúltaneamente a continuación del Activo y Pasivo sin integrarlos, cuyos importes necesaria-mente tienen que ser iguales.

11. Para los fi nes del ajuste por infl ación, en su caso, los saldos de las Cuentas de Orden de la Clase 0 no precisan ser actualizadas por no tener incidencia en la determinación del Resultado por Exposición a la Infl ación – REI.

01 CRÉDITOS Y OPERACIONES CONTIN-GENTES0101 Avales0102 Cartas - Fianzas0103 Líneas de Crédito no utilizadas0104 Cartas de Crédito0105 Aceptaciones Bancarias0106 Litigios y Demandas Pendientes

02 DOCUMENTOS EN DESCUENTO Y COBRANZA0201 Letras en Descuentos0202 Efectos en Descuentos0205 Letras en Cobranza0206 Efectos en Cobranza

03 BIENES Y VALORES EN CUSTODIA0301 Existencia en Custodia0302 Maquinaria y Equipo en Custo-

dia0303 Valores en Custodia

04 CONTRATOS SUSCRITOS0401 Contratos en el País0402 Contratos en el Exterior

06 GARANTÍAS POR CRÉDITOS OTORGA-DOS0601 Hipotecas Recibidas en Grantía0602 Maquinaria y Equipo Recibidos en

Garantía0603 Valores Recibidos en Garantía0604 Existencias Recibidas en Garantía0607 Avales Recibidos en Garatía

0608 Cartas –Fianza Recibidas en Garan-tía

07 GARANTÍAS POR CRÉDITOS OBTENI-DOS0701 Hipoteca Otorgada en Garantía0702 Maquinaria y Equipo Entregados

en Garantía0703 Valores Entregados en Garantía0704 Existencias Entregadas en Garan-

tía

08 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO0801 Bonos y Otros Títulos Emitidos0802 Impuestos en Reclamo0803 Multas Apeladas0804 Inmuebles, Maquinaria y Equipo

Depreciados0805 Cuentas Incobrables Castigadas0806 Otros Activos Castigados0807 Existencias Recibidas en Consigna-

ción0808 Intereses en Suspenso0809 Benefi cios Sociales - CTS

09 CUENTAS DE ORDEN POR CONTRA

0901 Créditos y Operaciones Contingen-tes

0902 Documentos en Descuentos y Cobranza

0903 Bienes y Valores en Custodia0904 Contratos Suscritos0906 Garantía por Créditos Otorgados0907 Garantía por Créditos Obtenidos0908 Otras Cuentas de Registro

Listado de Cuentas de OrdenA modo de ejemplo se describe a continuación en la Clase 0 una estructura de Cuentas de Orden, con su correspondiente dinámica básica.

Listado de Cuentas de Orden

Page 2: Carta Fianza

Actualidad Empresarial

Área Contabilidad y Costos

VI-5

VI

Dinámica contable de las Cuentas de Orden

NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

0101 Avales0102 Cartas - Fianzas0103 Líneas de Crédito no Utilizadas0104 Cartas de Crédito0105 Aceptaciones Bancarias0106 Litigios y Demandas Pendientes

A continuación, se describe la dinámica bási-ca de las Cuentas de Orden de la Clase 0:

01. Créditos y Operaciones Con-tingentes

Saldo: Deudor, representa el importe de los créditos indirectos a favor de la empresa otorgados por las entidades bancarias, de otros intermediarios fi nan-cieros, en sus diferentes modalidades; y contingencias por litigios y demandas.

Apreciaciones1. De ser necesario, se podrá crear

cuentas divisionarias para diferen-ciar, según el criterio monetario, la operación en moneda nacional y en moneda extranjera.

2. La cuenta tiene correspondencia contable con la cuenta de orden por contra 0901 Créditos y Operaciones Contingentes.

3. La comisión por el servicio de la entidad fi nanciera que interviene en la opera-ción será registrada en la cuenta 632.

4. La empresa de no honrar los compro-misos registrados en estas cuentas, en las condiciones y plazos convenidos con los agentes de créditos, puede ver comprometido su patrimonio.

5. La obligación que asume la empresa derivada del incumplimiento del compromiso será registrada en la cuenta 462 de no cubrir la deuda.

6. El saldo no precisa ser ajustado por infl ación.

Aplicaciones

Caso Práctico N° 1

Empresa de confecciones solicita a su Banco otorgar Aval a favor del Ministerio del Interior por S/. 50,000 en el plazo de diez días a fi n de respaldar licitación nacional para la confección de uniformes para los efectivos de la Polícia Nacional.

Por el servicio la entidad bancaria cobrá comisión de S/. 800 más 19% de IGV.

- Por el Aval Obtenido (1er día)——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0101.1 Avales 50,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 50,000

- Por la Comisión del Servicio (1er día) (Nota de Cargo del Banco)

- Al Vencimiento del Plazo (día 10)——————— 3 ——————— DEBE HABER

09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 50,00001 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0101.1 Avales 50,000 (para saldar las ctas.)

Notas:a) El último dígito UNO (1) identifi ca la

operación en moneda nacional.b) En caso de incumplimiento, la enti-

dad fi nanciera afrontará el compro-miso ante la entidad del Estado por la totalidad del aval; por consiguiente, para resarcir el gasto hará el cargo respectivo en la cuenta corriente de la empresa, como cliente avalado.

c) En la Clase 9 se hará el asiento por destino del gasto incurrido emplean-do la cuenta específi ca creada con abono a la cuenta 791.

Caso Práctico N° 2

Empresa Constructora solicita a su Banco extender Carta – Fianza a ocho días por U$ 10,000 a favor del Club Unidos por el Deporte relacionada con la construcción de la Villa Deportiva en el Distrito de Santa Anita.

Se giró cheque por U$ 350 por comisión de servicio más 19% de IGV. A la fecha de la operación el tipo de cambio es de S/. 3.40 por Dólar (supuesto); en tanto que a la fecha de vencimiento el tipo de cambio es S/. 3.42 por Dólar (supuesto).

- Por Carta Fianza (1er día) (US$ 10,000 x S/. 3.40)

——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0102.2 Cartas - Fianzas 34,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 34,000

- Por la Comisión de Servicio (1er día)

Comisión de Serv. 350.00 3.40 1,190.00IGV 19% 66.50 3.40 226.10 ———— ————— 416.50 1,416.10

US$ T.C. Equipo Soles

——————— 2 ——————— DEBE HABER

63 SERV. PREST. POR TERC. 632.2 Honorarios, Comi- siones y Corretajes 1,190.00 (US$ 350 x S/. 3.40)40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.2 IGV por Pagar 226.10 (US$ 66.50 x S/. 3.40)10 CAJA Y BANCOS 104.2 Cuentas Corrientes 1,416.10 (Nota de Cargo del Banco por US$ 416.50)

- Nivelación en Tipo de Cambio (día 8) (US$ 10,000) x (S/. 3.40 - S/. 3.42)

——————— 3 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0102.2 Cartas Fianzas 20009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 200

N° 161 Segunda Quincena - Junio 2008

——————— 2 ——————— DEBE HABER

63 SERVIC. PRESTADOS POR TERC. 632.1 Honorarios, Comi- siones y Corretajes 80040 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.1 IGV por Pagar 15210 CAJA Y BANCOS 104.1 Cuentas Corrientes 952 (Nota de Cargo del Banco)

- Al Vencimiento del Plazo (día 8) (US$ 10,000 x S/. 3.42)

——————— 4 ——————— DEBE HABER

09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 34,20001 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0102.2 Cartas Fianzas 34,200 (para saldar las ctas.)

Notas a) El último dígito DOS (2) identifi ca la

operación en moneda extranjera.b) La variación en el tipo de cambio,

por tratarse de Cuentas de Orden, no tienen incidencia en los resultados de la empresa.

c) El destino del gasto se hará en la cuenta específi ca de la Clase 9 abo-nando la cuenta 791.

Page 3: Carta Fianza

Instituto Pacífi co

Aplicación Práctica

VI-6

VI

Caso Práctico N° 3

Empresa solicitó al Banco Moderno la apertura de Tarjeta de Crédito por operar con su cuenta corriente en Nuevos Soles.

Banco Moderno aprobó utilización de línea de crédito – mediante el empleo de la Tarjeta de Crédito – hasta S/. 5,000 con renovación anual y liquidaciones cada fi n de mes. Asimismo, la entidad bancaria afectará la Cuenta Corriente de la empresa en S/. 100 por la Tarjeta de Crédito más 19% de IGV.

- Por Apertura de Línea de Crédito (1er día)

——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0103.1 Líneas de Crédito no Utilizadas 5,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 5,000

- Recepción de Tarjeta de Crédito

Nota: En la Clase 9 se efectuará el asiento por destino del gasto incurrido con abono a la cuenta 791.

Caso Práctico N° 4

La empresa del caso anterior, en el trans-curso del mes, hizo uso de la Tarjeta de Crédito por diversos consumos ascenden-te a S/. 3,927, según detalle:

- Útiles de Escritorio 500- Pasajes Áereos 1,250- Recibo de Luz 600- Recibo de Agua 150- Recibo de Teléfono 800 ————— 3,300IGV 19% 627 ————— 3,927

A fi n de mes, el Banco Moderno remite Estado de Liquidación de la línea de crédito utilizada; y adjunta Estado de Cuenta Corriente bancaria.

- Por Uso de la Tarjeta de Crédito

——————— 1 ——————— DEBE HABER

09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 3,92701 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0103.1 Líneas Créditos no Utilizadas 3,927

- Por los Consumos Efectuados (Comprobantes de Pago de Esta-

blecimientos Comerciales)

——————— 3 ——————— DEBE HABER

46 CTAS. POR PAGAR DIVERSAS 464.1 Acreedores por Tarjeta de Crédito 3,927 (para saldar la cuenta)10 CAJA Y BANCOS 104.1 Cuentas Corrientes 3,927 (Nota de Cargo del Banco)

- Restitución de Línea de Crédito (A la cancelación con el Banco)——————— 4 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0103.1 Líneas de Crédito no Utilizadas 3,92709 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 3,927

Notasa) El cuarto dígito UNO (1) identifi ca la

operación en moneda nacional.b) Conforme se efectúe el consumo se

afectará la Cuenta de Orden con la copia de la Orden de Pago que en-trega el proveedor afi liado al Sistema de Tarjeta de Crédito.

c) Simultáneamente se registrará la obli-gación en la cuenta sugerida 464 con el original del Comprobante de Pago proporcionado por el establecimiento comercial afi liado al sistema citado.

d) En la correspondiente cuenta especí-fi ca de la Clase 9 se hará el asiento por destino del consumo efectuado con abono a la cuenta 791.

Caso Práctico N° 5

La empresa local PERUANITA está in-teresada en adquirir mercaderías de la empresa norteamericana GRINGA por US$ 200,000. Para eso, la empresa GRINGA requiere la liquidación de la operación mediante una Carta de Crédito emitida a su favor por entidad bancaria autorizada.

La empresa PERUANITA solicita y obtiene de su banco local PERUBAN el día 1 de julio del Año 1 la emisión de Carta de Crédito a favor de la empresa GRINGA, actuando como Banco confi rmador USABANK, quien a su vez es corresponsal en Estados Unidos de Norte-america del Banco peruano PERUBAN.

El Banco PERUBAN, por el servicio, cobrará a la empresa PERUANITA una comisión de US$ 500 más 19% IGV.

El Banco USABANK comunica a la empre-sa GRINGA que, luego de la recepción y análisis de la documentación de la expor-tación de las mercaderías solicitada por la empresa PERUANITA, procederá a su pago al cabo de treinta días de la fecha de presentación.

La empresa norteamericana GRINGA pre-senta el 15 de agosto del Año 1 la docu-mentación señalada, siendo considerada de conformidad por USABANK, quien a su vez comunica a PERUBANK su aceptación de la referida documentación de importación.

El tipo de cambio es S/. 3.40 por Dólar a la fecha de la operación, en tanto que a la fecha de presentación de los documentos el tipo de cambio es S/. 3.45 por la divisa norteamericana.

- Por Apertura de Carta de Crédito (1 Jul. Año 1)

(US$ 200,000 x S/. 3.40)——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0104.2 Cartas de Crédito 680,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.1 Créditos y Opera- ciones Conting. 680,000

- Por Comisión de Banco Local (1 Jul Año 1) (US$ 595 x S/.3.40)

——————— 2 ——————— DEBE HABER63 SERV. PREST POR TERC. 632.2 Honorarios, Comi- siones y Corretajes 1,700 (US$ 500 x S/. 3.40) .....va

N° 161 Segunda Quincena - Junio 2008

- Por Recepción de Liquidac. del Bco. (Estado de Cuenta y Nota de Car-

go a fi n de mes)

——————— 2 ——————— DEBE HABER

65 CARGAS DIV. DE GESTIÓN 659.1 Otras Cargas Diversas de Gestión 10040 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.1 IGV por Pagar 1910 CAJA Y BANCOS 104.1 Cuentas Corrientes 119 (Nota de Cargo del Banco)

(Ordenes de Pago de Estableci-miento Comerciales)

——————— 2 ——————— DEBE HABER

60 COMPRAS 606 Sumnistros Diversos 50063 SERV. PRESTADOS POR TERC. 630 Transporte y Comunic. 1,250 631 Correo y Telecomunic. 800 636 Electricidad y Agua 75040 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.1 IGV por Pagar 62746 CUENTAS POR PAGAR DIV. 464.1 Acreedores por Tarjeta de Crédito 3,927 (Cuenta Sugerida)

e) Con la regularización efectuada a fi n de mes la línea de crédito restituye su saldo de S/. 5,000 disponible para el próximo mes.

Page 4: Carta Fianza

Área Contabilidad y Costos

VI-7Actualidad Empresarial

VI

- A la Presentación de Documenta-ción (15 Agt. Año 1)

(Remitida por USABANK a PERUBAN)• Nivelación de Tipo de Cambio (US$ 200,000) x (S/. 3.45 – S/. 3.40)

——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0104.2 Cartas de Crédito 10,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 10,000

——————— 2 ——————— DEBE HABER

09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 690,000 01 CRÉD. Y OPERAC.CONTING. 0104.2 Cartas de Crédito 690,000 (para saldar las ctas.)

• Liberación de Carta de Crédito ( US$ 200,000 x S/. 3.45)

Notas a) El último dígito DOS (2) identifi ca la

operación en moneda extranjera.b) Por la obligación de pago a la GRIN-

GA y el consiguiente compromiso con PERUBAN se empleará la cuenta 0105. Aceptaciones Bancarias.

c) La Carta de Crédito emitida repre-senta para el Banco los derechos eventuales que tiene con sus clientes (cuando se trata de una operación de importación); y frente a los Bancos emisores por las confi rmaciones de Carta de Crédito (cuando se trate de una operación de exportación), los que se tornarán ciertos en el momen-to de negociarse la misma.

Caso Práctico N° 6

Prosiguiendo con la operación de impor-tación de mercaderías, partiremos de la información procesada del caso anterior. Es así que, el 15 de agosto del Año 1, la empresa GRINGA remitió, por intermedio de su Banco USABANK, la documentación de las mercaderías solicitada por la empre-sa PERUANITA a través del Banco PERU-BAN por US$ 200,000. El tipo de cambio es S/. 3.45 por Dólar a dicha fecha.

Siendo la fecha de cancelación el 15 de setiembre del Año 1, momento que el

- Por la Aceptación Bancaria (15 Agost. Año 1) (US$ 200,000 x S/. 3.45)

- Por Nivelación de Cambio (15 Set. Año 1) (US$ 200,000) x (S/. 3.50 – S/. 3.45)

——————— 2 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0105.2 Aceptac. Bancarias 10,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 10,000

——————— 3 ——————— DEBE HABER

60 COMPRAS 601.1 Mercad. por Recibir 700,00010 CAJA Y BANCOS 104.2 Cuentas Corrientes 700,000 (Nota de Cargo del PERUBAN)

- Liberación de Compromiso al Cum-plimiento

——————— 4 ——————— DEBE HABER

09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 700,000 01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0105.2 Aceptaciones Bancarias 700,000 (para saldar las cuentas)

N° 161 Segunda Quincena - Junio 2008

Notas a) El empleo de la cuenta 0105 es secuen-

cial e inmediata luego haber saldado la cuenta 0104 Cartas de Crédito.

b) La aceptación Bancaria representa para la entidad de crédito los de-rechos que tiene originados en el momento de la negociación de la Carta de Crédito frente a su impor-tadora local (cuando se trate de una operación de importación) y del Banco corresponsal en el exterior (cuando se trate de una operación de exportación).

c) El importe de la factura del proveedor extranjero registrado en la cuenta sugerida 601.1 será transferido a la cuenta respectiva del grupo 28 Exis-tencias por recibir; cuenta en la cual,

- Por Pago al Proveedor Extranjero (15 Set. Año 1)

(A la recepción de documentación)

Caso Práctico N° 7

Una empresa del sector de telecomunica-ciones está involucrada en un litigio con una empresa competidora en el negocio de teléfonos celulares, la que alega que ha trasgredido sus derechos de patente; y, por ello, reclama daños y perjuicios por dos millones de nuevos soles, iniciando la demanda por la vía judicial.

Los asesores legales de la empresa de-mandada considera que podría haber a futuro mediato una posible obligación con la empresa demandante; sin embargo, estando la demanda en su etapa inicial, no descartan que el reclamo planteado pueda ser contrarrestado con éxito.

...viene DEBE HABER40 TRIBUTOS POR PAGAR 4011.2 IGV por Pagar 323 (US$ 95 x S/. 3.40)10 CAJA Y BANCOS 104.2 Cuentas Corrientes 2,023 (US$ 595 x 3.40)

tipo de cambio es S/. 3.50 por la divisa norteamericana.

——————— 1 ——————— DEBE HABER

01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0105.2 Aceptac. Bancarias 690,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0901.2 Créditos y Opera- ciones Contingentes 690,000

además, se registrará los desembolsos vinculados con el costo de la citada importación: derechos aduaneros, seguros, agente de aduana, flete, entre otros costos incurridos; para su consiguiente transferencia a su cuenta defi nitiva de la Clase 2, en este caso, la 20 Mercaderías.

- Por la Contingencia

——————— x ——————— DEBE HABER01 CRÉD. Y OPERAC. CONTING. 0106.1 Litigios y Deman- das Pendientes 2’000,000009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0906.1 Créditos y Opera- ciones Contingentes 2’000,000

Notas a) Si la empresa estima – conforme se de-

sarrolle el proceso judicial – que el litigio puede generar pérdidas en el futuro, habrá necesidad de efectuar la provisión pertinente debitando la cuenta 689 y abonando la cuenta 483. Además, se regularizará la Cuenta de Orden.

b) En concordancia con lo estipulado por la NIC 37 Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, la provisión será registrada a su valor actual o presente, es decir, el importe que la empresa tendrá que pagar por la demanda a la fecha del Balance Ge-neral y no el importe que espera pagar a lo largo de todo el Proceso Judicial.

c) Crear la provisión citada puede gene-rar diferencia temporal con motivo de determinar la utilidad imponible según las normas tributarias que regulan el impuesto a la renta; por lo que habrá de tenerse en cuenta el procedimiento contable previsto en la NIC 12 Impuesto a la Renta para registrar la participación de trabaja-dores diferida y el impuesto a la renta diferido sobre la provisión creada.

Continuará en la siguiente edición ....