4
Agustí Cartel para los Bartra '-'J muros de mi patria De pie dentro de mi sueño y lleno de orígenes, dejando que la noche ciega suba lámparas de yeso hasta mis sienes, oidor vegetal de mis herencias, sin piel geográfica, rodeado de humildes sillas y de latitudes de luz, vestido de uvas nuevas y caracoles astrales, OISillo el beso de longitud de exilio, y de súbito lo montamos, yo y el ángel -espíritu de todas las ventanas de mi vida, bello de memoria de sauce sonámbulo, cabellera de escarcha y alas de paja y muérdago. y vamos como una vena brisa dentro del viento, mientras abajo, en la meseta, la noche muerde semillas furiosas . .. Verdoso y clandestino de más de diez mil noches, volando desasido del oficio tantálico de mi ojo sobre el corazón, atravieso, amarillo de polen, los espacios retumbantes de alfabetos metalúrgicos de mi retomo ingrávido de forjada golondrina. .. ¡Que no gire la nostalgia de lentos cangilones! ¡Que la llaga del alma deje de humear como un villorrio al crepúsculo! ¡Que se aduerma en mi lengua el trompo de mi verbo! ¡Que vuelva mi hora de infinitos hocicos de oro! ¡Que los girasoles se inclinen sobre las cicatrices! ¡Que muera el colibrí en la copa invertida de los almiares! Desde la noche, desde la sangre y los almendros de mi nostalgia, pesado odre de exilio sobre espalda de espera, ligero de raíces y de férreos pétalos, hacia ti vuelo, patria, alado de alfalfas, y arribaré a tu vientre como una ola de harina. De nuevo octubre llama con quejumbrosas norias y el antiguo crisantemo, de nuevo se encabrita en mi corazón un himno de badajos, de nuevo el mar se abreva en mi mano derecha, se atasca en mi frente un recuerdo de rodadas, v llega para besar mi garganta tu último abedul. Porque quien va del sueño al mito que aúlla, y sólo ve la rosa en el fuego, cantará la alabanza del mundo en el espíritu. Desde la noche, desde el buitre, desde la esponja y el clavo negro, digo aún la alabanza: no te canto, tierra mía, con labio de hacha: soy como el rocío sobre el pecho de la paloma y, como un día Gulliver con la pequeña flota, lanzo a Tu Cara de furiosas espumas las quillas de mis palabras que van buscando tus ojos: Novia de las fraguas, jarra de niebla. Estrella oculta en establos ventosos. Lamparilla de coral, pan de magnolia. Encajera entre garbinos y rojos bieldas. Barca de sueño, zueco de sangre en el cielo. Sierva erguida del otoño de ojos de aceite. Pluma de nieve, sonrisa de hinojo. Tendida virgen de corcho románico. Cabellera de cuarzo, mirada de roble. Peplo cereal, bandera de cebada. Infinito desnudo de manzana sobre el frío. Hoguera estival debajo del trueno muerto. Cuello de astronave y senos de cerámica. Flor de veleta y salina arada. Pastora de rebaños de yunques blancos . .. (Coro de jóvenes, lejos) Porque somos del mundo y creyentes del alba, y en la noche escuchamos la infinita tenora y a nuestros clandestinos apóstoles del Este, digamos el sí unánime ... Panadera de dulce cintura. Hada de requesón, rebanada de sol. Halcón de vuelo inverso, para mirar los astros. Capucha de mistral, pies de lebeche. Risa de arroz, brazos de arrope. V iña de sexo entre muslos talásicos. Gaviota vertical, rosa de lana. Beso inventado en los tobillos de la nieve. Jaula que vuelas hacia los pájaros. Primala de la noche, hierba de luna. Agua que cantas,· tierra que sollozas. Danza de abeto ante el corazón del alba. Armadura de velos, insomne fuego. Alta madre de gesto aluvial. Caderas de barca, vientre de corona. Hogaza ritual, cuna de cobre. Ángel solitario vestido de tejar. Liberta de aire, reja de plata. Piedra de espacio y leche vertiginosa . .. (Coro de jóvenes, más cerca) Digamos la palabra que aleja a la hojarasca y al pútrido veneno. U37

Cartel para los Bartra '-'J - Revista de la Universidad de ... · ¡Que muera el colibrí en la copa invertida de los almiares! Desde la noche, ... con niños de cabezas de pan

  • Upload
    hakhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Agustí~ Cartel para losBartra '-'J muros de mi patria

De pie dentro de mi sueño y lleno de orígenes, dejando que lanoche ciega suba lámparas de yeso

hasta mis sienes,oidor vegetal de mis herencias,sin piel geográfica,rodeado de humildes sillas y de latitudes de luz,vestido de uvas nuevas y caracoles astrales,OISillo el beso de longitud de exilio,yde súbito lo montamos, yo y el ángel -espíritu de todas las

ventanas de mi vida,bello de memoria de sauce sonámbulo, cabellera de escarcha

y alas de paja y muérdago.y vamos como una vena dé brisa dentro del viento, mientrasabajo, en la meseta, la noche muerde semillas furiosas . ..

Verdoso y clandestino de más de diez mil noches,volando desasido del oficio tantálico de mi ojo sobre el

corazón,atravieso, amarillo de polen,los espacios retumbantes de alfabetos metalúrgicos de mi

retomo ingrávidode forjada golondrina. . .¡Que no gire la nostalgia de lentos cangilones!¡Que la llaga del alma deje de humear como un villorrio al

crepúsculo!¡Que se aduerma en mi lengua el trompo de mi verbo!¡Que vuelva mi hora de infinitos hocicos de oro!¡Que los girasoles se inclinen sobre las cicatrices!¡Que muera el colibrí en la copa invertida de los almiares!

Desde la noche, desde la sangre y los almendros de minostalgia,

pesado odre de exilio sobre espalda de espera,ligero de raíces y de férreos pétalos,hacia ti vuelo, patria, alado de alfalfas,yarribaré a tu vientre como una ola de harina.

De nuevo octubre llamacon quejumbrosas norias y el antiguo crisantemo,de nuevo se encabrita en mi corazón un himno de badajos,de nuevo el mar se abreva en mi mano derecha,se atasca en mi frente un recuerdo de rodadas,v llega para besar mi garganta tu último abedul.Porque quien va del sueñoal mito que aúlla, y sólo ve la rosa en el fuego,cantará la alabanza del mundo en el espíritu.

Desde la noche, desde el buitre, desde la esponja y el clavonegro,

digo aún la alabanza: no te canto, tierra mía, con labio dehacha:

soy como el rocío sobre el pecho de la paloma

y, como un día Gulliver con la pequeña flota,lanzo a Tu Cara de furiosas espumaslas quillas de mis palabras que van buscando tus ojos:

Novia de las fraguas, jarra de niebla.Estrella oculta en establos ventosos.Lamparilla de coral, pan de magnolia.Encajera entre garbinos y rojos bieldas.Barca de sueño, zueco de sangre en el cielo.Sierva erguida del otoño de ojos de aceite.Pluma de nieve, sonrisa de hinojo.Tendida virgen de corcho románico.Cabellera de cuarzo, mirada de roble.Peplo cereal, bandera de cebada.Infinito desnudo de manzana sobre el frío.Hoguera estival debajo del trueno muerto.Cuello de astronave y senos de cerámica.Flor de veleta y salina arada.Pastora de rebaños de yunques blancos . ..

(Coro de jóvenes, lejos)

Porque somos del mundo y creyentes del alba,y en la noche escuchamos la infinita tenoray a nuestros clandestinos apóstoles del Este,digamos el sí unánime ...

Panadera de dulce cintura.Hada de requesón, rebanada de sol.Halcón de vuelo inverso, para mirar los astros.Capucha de mistral, pies de lebeche.Risa de arroz, brazos de arrope.V iña de sexo entre muslos talásicos.Gaviota vertical, rosa de lana.Beso inventado en los tobillos de la nieve.Jaula que vuelas hacia los pájaros.Primala de la noche, hierba de luna.Agua que cantas,· tierra que sollozas.Danza de abeto ante el corazón del alba.Armadura de velos, insomne fuego.Alta madre de gesto aluvial.Caderas de barca, vientre de corona.Hogaza ritual, cuna de cobre.Ángel solitario vestido de tejar.Liberta de aire, reja de plata.Piedra de espacio y leche vertiginosa . ..

(Coro de jóvenes, más cerca)

Digamos la palabraque aleja a la hojarasca y al pútrido veneno.

U37

Tan enfermos de luz como atletas de sombra,entramos en las mieses que asienten inclinándose.Sentimos, en el rayo, las alarmas eternasque una vez, en las cumbres, tocó el corneta AJom,y, entre alud y vacío, ungidos de luciérnagas,ahuyentamos espectros que andan con pies de plomo.Cuando la flor inclina peso de abeja al suelo,nosotros ascendemos de la angustia nocturna -la esperanza se aferra a nuestros rudos hombrosy lanza al horizonte una épica de trigo.Los herederos somos de profundas heridasy con juncos solaresbarremos las arrugas de la anónima arena.Eternidad de pasos sobre la hierba húmeda:¡hombres y meteoros preñarán a la vida!

Cabalgo el beso,raudo jinete entre los enjambres del canto,trujamán de mi bocaentre el piar de los pájaros del frío y la hoja perenne del mar,joven de miel antigua y quemado de amapola.y o, erguido hipocampo en las nieblas de mi siglo,huérfano de la retama y el sagrado olivo,con resplandor de avellanas en el rostroy espigas tatuadas en torno a mi cintura,no soy el recuerdo sino la herencia enhiesta del incendioel que desentierra del estiércol al ruiseñor 'y halla el difícil alfiler en el pajary la bellota de la esperanza en el ojo de la sardana.No sé si regreso, patria, de agoreros menguanteso empujan mi sangre vernales crecientes.Me he creado un nombre de fuente. Soy un viento y una espera

de ovillo en tu halda,la hormiga de plata perdida en el laberinto de tus cabellos,soy el sonido de esquila que rasgaba, en Alins,mi sueño de soldado de sarnosas estrellas,el que salió al exilio por las altas puertas de abetos,perfumado de resina y ciego de nievesy pronto halló al dolor, en los arenales coronado de alambre,que le leía, de noche, un libro de rayos y rocío.Te anuncio, aunque ya debes saberlo,que los jornaleros del alba ya están en los campos novalescon sus herramientas brillantes y secretas,que las vírgenes sueñan, otra vez, con niños de cabezas de pan

y alas de vino.que despierta el hada cubierta de relojesy que entre las espigas y el martillo se reúne de nuevo el

ágora.Te anuncio, oh patria,que hiendo y atravieso la nostalgia y la furiacon trémulos párpados de tlor ciega,

buscando al segador que duerme cubierto de avesy saltando de la hoja a la historia.Lleva, oh patria, un día de rosas deshojadasa mi fría banderay saca de las cuevas hoscas al sol-halcón!

A zul ausente, Cataluña en el cielo,arropa los recuerdos que l-levo en mí como huéspedes de I/lono

y sal pétreao como la huella fósil de un rojo pie de gaviotaimpresa en el corazón,búscame ya el muro, la página de tierralevantadadonde quiero dejar testimonio,con mieses en la boca y besos en las manos,no de la paloma agujereada de la paz,ni de las anchas cenizas,ni de las lunas calcáreas de los muertos,ni de los años tuertos,ni de la harapienta harina,ni de la verde letra en la picota,sino de las lanzas que oculta el follaje,del agua,como un ala dentro de la jarra,de los pies del pueblo, del pan, la aurora, la semilla . ..

CANCIÓN DE LA DONCELLA DEL CANDIL

Voy de noche. Niebla helada,leve de mí.

El gran bramido del montellega hasta aquí.

Me acompañan sombras yertas,altas de mí.

¿Quién ha colgado a rni penaun cascabil? .

Ando con el alma trémula,hoja de mí.

Húndeme, llama, tu besode eterno sí!

El bulto del Minotauro,ya no lo vi,

ahilada por el aire,trenza de mí.

Galopo cardinal,quebrando geometrías agachadas bajo los fríos fuegos d,

Europa,esbelto de escarchas

Pinturas de~

dentro de los ámbitos azules de Errante sin riberas,l/evado por el mismo viento, por las mismas olas, por los

mismos raudales de oroque, desde Ishtar, rompen en las playas del erguido honor del

hombre,libre de mi silencio de seca madreselva,expectante como la hoja ante la inminencia de la brisa.iY furtivo con la Estrella nueva de la alianzay las prerrogativas de la somhra de la vela sobre los e!icollos

del sueño no creado!

(Coro de jóvenes)

No hay, no hay paz en el miedo de larguísima baba.Conocemos la zarpa inmóvil del invierno,y hemos visto la vida en una azul muchachaque danzaba su arcilla ante un rumor de alisos,y hemos alzado ramos de raíceshasta la astral cintura

de la noche arrancada de las más duras sales.y anidaron los besos en nuestras estaturas,y la alegría eracomo ropa tendida en negros arrabales:irrumpió en nuestros pechos como una fresca pluma.¡Oh paz, y paz, y paz de paralelas mieles!¡Paz nueva que te lanzas, como una roja poma,hasta la sombra donde ensartamosestrellas gentilicias!Pasado muerto: el bobo que aplaudía a las moscas.La historia no la hacen los gigantes sinolos enanos que guardan la entraña mineral.La pesca viva sale de las redes plomadas.

•¿Diremos todavía como una voz tan nuestrade ayer: "¡Adiós, España!"? ¿No hay nave? ¿Ya no hay

puerto?¿Eres hoy solamente un murmullo sin techo,una velada pétrea? ¿La armadura de un muerto?Si hemos de cantar juntos el gran himno de Iberia,

tendremos que trozar la antigua piel de toro,alzar otra bandera de materia radiantey federar las manos y el corazón profundo.Transmutemos en beso y pan la oda huraña,l1evemos a los yermos los ojos de los lagosy, heraldos aurorales de la hoz y la rueda,suprimamos, unidos, la herencia del vivaque, "Hijos del pueblo somos, la interminable espigaentre el mar y las nieves, los veloces correos.Hay noticias de vida y nuevas de esperanzaque pasan de una boca a un mil1ón de pistilos,de un somatén de juncos a una l1ama que danza,de un silencio de estatua a un grito de marfiles.Graves son las palabras cerca de las linternas.Un ángel de taberna agoniza en los trigosy la amapola asalta el polar estandarte.Tocan al verde niño mil años de azahares.Somos: Juan sabio de algas, Pedro l1eno de viento,Ramón de alto cayado, Manuel que el fuego inclina,Guillermo envuelto en humo, Toni de hombros de piedra,Miguel barba de estambre y otra gente cabalde magnitud diurna y estatura de lilas,corazón nemeroso y esperanza arable,hombres de espuma y fuego, milagreros del brazo ...jAlcemos, en el Pacto, la bandera hojecida,el constelado almendro,oh hermanos!

Han tildado de oscura mi estrofa de desollado,¡como si mis horas se adornasen con anillos de marfil para

levantar espejos ante otros espejos!Vivía de peldaños y andaba lleno de atalayas,esposo de la desnudez que brillaba semejante a un nacimiento

de velamen.¡Amor! ¡Amor! ¡Amor, hoguera en la colina,solana en el ventisquero y umbría en la yerma duna, oh

Amor,el mismo viento,las mismas olas,los mismos raudales de oro,y el mismo hombre en el canto del mar sin derrotas.el mismo hombre en todas partes entre las redes y el astro de

anís,Maestro del Gavilán en su tristeza de alas,árhol férreo del pueblo,siempre el hombre detrás del agua, el pan, la esperanzaque no me deja llorar porque tiene más anchura que el dolor,porque es el muro, la piedra sobre piedra,el trueno en cuclillas dentro de los tambores,el jazmín que liberta a los harapos,el fiel Maestro del Sílex que siempre sube conmigo

a los altos andamios de mi pecho, desde donde el ohrero mjode mi corazón .fe canta, patria mía!

¡Cataluñade pie!( ¡Atrás esa gentuza!)Cataluñaen la tierra,el anilloy el fuego.(¡Atrás esa gentuza!)Cataluñalibreen la boca del ¡viva!y en el seno henchido.Cataluñacuna de nieve,serpiente de retama,sueño de Iberia . ..(¡Atrás esa gentuza!)Cataluñacon un ramode veletasen el pecho,y harina de luciérnagaen los tobillos,y oropéndolasen las sienes,v vino solaren las mejillas . ..(Atrás, atrás, atrás ...¡ya se me entiende!)

Cataluñasin eL dogalen el cuello,hincando eL hachade estrellasen el espantajo,silbando celosde venada,quebrandoLas cañas negras . ..(¡Atrás esa gentuza,tan ufana y soberbia. .'.!'

¡Retorno! ¡Retorno! ¡Retorno con el grito augural del halcónque se despLoma sobre la roja roca pública,

ante el sueño de las vocales hartas que yacen hajo lospórticos!