6
 1 CASO FORD - FIRESTONE AUTORES: GARCÍA, REIMAR C.I: 15.974.311 GARCÍA, LUIS AUGUSTO C.I: 14.846.486 MEDINA, LISNEIDY C.I: 13.129.028 SUAREZ, EVELYN C.I: 13.839.768 PROFESOR: DR. RUBEN ARAUJO Cabimas, Julio del 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA GERENCIA DE EMPRESAS MENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

Caso Ford

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 1/6

 

1

CASO FORD - FIRESTONE

AUTORES:

GARCÍA, REIMAR

C.I: 15.974.311

GARCÍA, LUIS AUGUSTO

C.I: 14.846.486

MEDINA, LISNEIDY

C.I: 13.129.028

SUAREZ, EVELYNC.I: 13.839.768

PROFESOR:

DR. RUBEN ARAUJO

Cabimas, Julio del 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGOCOORDINACIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA GERENCIA DE EMPRESAS

MENCIÓN GERENCIA DE OPERACIONES

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 2/6

 

2

Problema de detección

En mayo de 2000, National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) en los

EE.UU, en contacto con Ford y Firestone por la alta incidencia de falla de las llantas de

camionetas Ford Explorer, Mercury Mountaineers, Mazda Navajo y equipados con

neumáticos Firestone. Ford investigó y descubrió que varios modelos de 15 pulgadas

de neumáticos Firestone (ATX, ATX II y Vida Silvestre AT) tuvieron tasas de fracaso

muy altas, especialmente los realizados en Decatur de Firestone, planta de Illinois. Este

fue uno de los factores que llevaron al cierre de la planta de Decatur.

Joan Claybrook, que era el presidente del grupo de defensa de los ciudadanos

Pública público y anteriormente un administrador de la NHTSA, declaró ante el

Subcomité de Transporte de Estados Unidos del Comité del Senado sobreAsignaciones, el 6 de septiembre de 2000, que "hubo un encubrimiento por parte de

Ford y Firestone documentado de 500 defectos". También Clarence Ditlow, Director 

Ejecutivo del Centro para la Seguridad de automóviles en su declaración ante el Comité

del Senado sobre Comercio, Ciencia y Transporte en Washington DC, el 20 de

septiembre de 2000 afirmó que "la información hasta la fecha señalan que tanto Ford y

Firestone tuvieron conocimiento a principios de la amenazas en la separación de los

neumáticos Firestone instalados en los vehículos Ford Explorer, pero en ningún

momento informó a la NHTSA de sus resultados".

Posibles causas

La Ford Explorer fue ofrecida a la venta en marzo de 1990. Los documentos internos

de Ford mostraron que los ingenieros de la empresa recomendaron cambios en el

diseño del vehículo después que uno de estos se volcó en las pruebas de la compañía

antes de su introducción, pero aparte de algunos cambios menores, la suspensión y

ancho de los ejes no se cambiaron. En cambio, Ford, que establece las

especificaciones para la fabricación de sus neumáticos, decidió eliminar el aire de los

neumáticos, la reducción de los psi recomendados a 26. La presión máxima estampada

en la pared lateral de las llantas es 35 psi, sin embargo, los neumáticos sólo deben ser 

inflados a la presión indicada por el fabricante del vehículo.

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 3/6

 

3

Todas las fallas involucradas consistían en el despegue de la cubierta, seguida a

menudo por la desintegración de los neumáticos. Si eso sucediera, y el vehículo fue

corriendo a toda velocidad, hubo una alta probabilidad del volcamiento de los vehículos.

Los volcamientos suelen causar lesiones graves e incluso la muerte. Se ha estimado

que más de 250 muertos y más de 3.000 heridos graves como resultado de estosfracasos, pero no todos los que ocurrieron fueron en los vehículos de Ford Motor 

Company. Se calcula que 119 de las 250 muertes fueron como resultado de accidentes

con vehículos de Ford Motor Company (Daft y Marcic, 2006).

Ford y Firestone se han culpado entre sí por estos fracasos, que ha llevado a la

ruptura de relaciones entre las dos compañías. Firestone ha afirmado que no han

encontrado fallas en el diseño ni la fabricación, y que las fallas han sido causadas por 

las recomendaciones en la presión de los neumáticos, las cuales son demasiada bajaspara el diseño de la Explorer. Ford, por su parte, señala que los neumáticos de

Goodyear para la misma especificación tienen un historial de seguridad impecable

cuando se instala en la Explorer, a pesar de un revestimiento adicional se incluyó en el

diseño de Goodyear después de las recomendaciones en este sentido que se hicieron a

Ford. Firestone incluye un revestimiento adicional en su producto y esto fue después

también se utiliza para cambiar los neumáticos en la Ford Explorer.

Muchos observadores externos tienden a culpar a ambas partes; los neumáticos de

Firestone son propensos a la separación de banda de rodamiento, y las camionetas

están especialmente propensas a volcarse sobre si más con un neumático a una

velocidad determinada en comparación a otros vehículos (Sanjuán, 2002).

Retiro del Producto

El anuncio de la retirada del producto, permitió a los propietarios de Explorers

cambiar los neumáticos afectados. Existen rumores que muchas de las llantas retiradas

se habían fabricado durante un período de huelga en Firestone, lo cual no ha sido

comprobado.Un gran número de demandas han sido presentadas contra Ford y

Firestone, algunas sin éxito, algunos se establecieron fuera de la corte, pocas con éxito.

Los abogados de los demandantes han argumentado que los dos Ford y Firestone

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 4/6

 

4

sabían del peligro, pero no se hizo nada, y que específicamente Ford sabía que la

Explorers eran muy propensas a vuelcos. Ford niega estas acusaciones.

La revista Car and Driver puso a prueba un Explorador de la primera generación con

una jaula antivuelco integrada y un dispositivo especial que aplana el neumático con

sólo pulsar un botón. Mientras eran conducidos por profesionales en circuito cerrado, la

Explorador no logró voltearse en cualquiera de las numerosas pruebas.

Fin de la relaciones Ford – Firestone

En una carta de 2001 a Jacques Nasser, ejecutivo de Ford Motor Company, John T.

Lampe, Presidente/CEO de Bridgestone/Firestone, anunció que Bridgestone/Firestoneya no entran en los nuevos contratos con Ford Motor Company. Esto puso fin a 100

años relación de suministro.

Análisis del caso

Ford y Firestone diseñaron y fabricaron Ford Explorers defectuosas equipadas con

neumáticos Firestone a sabiendas que dichos vehículos serían usados por el público engeneral para el transporte de seres humanos. Lo hicieron sin advertir a los usuarios

respecto a los riesgos inherentes asociados al uso del Explorer en operación normal,

incluyendo maniobras de emergencia razonablemente predecibles.

Si bien, al parecer la empresa Bridgestone-Firestone estuvo pasando por un primer 

inconveniente con respecto a la calidad de sus productos, Ford no. Ford estuvo

envuelto en escándalos en los años 70 por las explosiones de los tanques de gasolina

que causaron la muerte de muchas personas y fue en ese caso que documentos

internos demostraron que la empresa Ford había calculado sin ningún reparo ni

conciencia el costo de trae de vuelta los carros con los tanques defectuosos o hacer 

frente a las demandas de quemaduras o defunciones; lo que decidieron fue hacer frente

a las demandas.

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 5/6

 

5

Estas son las consecuencias de nos analizar las acciones de una organización, que

llevan a pensar y juzgar la cobertura y eficiencia de medios legales para evitar tales

acciones organizacionales que afecten a la sociedad.

En este el caso, Ford y las llantas Firestone, por ejemplo, en Venezuela (donde

ocurrieron dos muertes de cada 10 mil venezolanos, 46 fallecidos) continuaban

mostrando certificados de CALIDAD TOTAL dos años después de ocurridos los

desastres (los desastres continuaron desde el año 2000 hasta el 2005). Esto es debido

a que aunque parezca inconcebible, las dos empresas cumplían con las normas que las

auditan en tal país, Fondonorma. Como ambas empresas cumplían con los requisitos

exigidos por las normas, no había motivos para suspenderles la certificación.

Por lo tanto, como hemos visto anteriormente hoy en día la ley ya no es herramientasuficiente para poder determinar lo que es correcto o no. Si bien para las leyes

venezolanas, los productos de Ford y Firestone cumplían con las normas e inclusive

poseían certificados de Calidad como el ISO 9001, la ley no puede ir más allá. En este

caso, la asociación civil Fondonorma indicaba que las normas no determinaban la

calidad del producto final sino de los procesos. Por ello, esta claro que era mera

responsabilidad de las dos empresas asegurar la calidad de sus productos finales y

ante cualquier accidente que se dio desde el año 2000, tomarlos como hechos

relacionados y no “aislados” como los denominaron al comienzo.

5/9/2018 Caso Ford - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/caso-ford-559bf70194942 6/6

 

6

BIBLIOGRAFÍA

Daft, R. y Marcic, D. (2006) Introducción a la administración. Cengage Learning

Editores. Madrid, España. P. 604.

El Desastre de Ford Explorer y Firestone. (2003) [en línea]. Disponible en:http://casofordexploreryfirestone.blogspot.com/. [Consulta: 06 de julio de 2011].

Sanjuán, A. (2002) Esto Rompe. Casos de Productos en Apuros y Gestión de Crisis.Editorial Netbiblo. Galicia, España. P. 93-101.