casoCISCO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 casoCISCO

    1/6

    INSTITUTO TECNOLGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

    CAMPUS MONTERREY

    CASOCISCO SYSTEMS

    Alejandro Stevenson 779361

    Paulina Dvila Romero 460211

    Jos Enrique Montemayor 776207

    Irma Carolina Montao 785196

    Planeacin Estratgica de Mercadotecnia

    Dr. Ral Jaime Ruz Cabrera

    Ing. Fernando Huerta

    18 de junio 2009

  • 8/14/2019 casoCISCO

    2/6

    1.- Analizar la situacin que esta enfrentando cisco, lista los problemas que esta

    identificando John Chambers.

    Situacin:

    A inicios del 2001, CISCO tom la decisin de despedir a 8,500 trabajadores (el 18% de la

    nmina) para no quebrar. Despus de esa accin CISCO comenz a repuntar esperando un crecimiento de 9% a

    11% en el ltimo cuarto del ao

    La participacin de mercado de CISCO en el negocio de comunicaciones y equipos creci

    del 10% al inicio del 2001 al 16% al final del ao, cifra record en la historia de la compaa

    Despus de esta accin CISCO se consolid en la industria de comunicaciones y equipo

    como la empresa ms slida financieramente.

    CISCO fue un ejemplo de cmo una empresa de alto potencial utiliz una crisis para

    reestructurarse como una mejor organizacin (en cuanto a sus operaciones, prioridades y

    su propia cultura)

    Ingeniera. Redujo su lnea de productos un 27%, de 33,000 a 24,000 modelos, lo que

    ayud a negociar mejores descuentos por volmenes

    Operaciones. Antes cada unidad organizacional tena sus propios proveedores. Ahora

    esto se centraliz y un comit supervisa a qu proveedores se le compra. Pasaron de

    1,300 proveedores a 420 con nuevas condiciones, de 30 a 90 das para pagar y con

    garanta de 3 aos (antes era de 1 ao)

    Sistemas de informacin. Poltica para que tres veces al ao se analicen manerasdiferentes de aprovechar la Web. Meta: Mejorar los pronsticos de venta para prevenir un

    inventario de $2.2 billones hecho en abril del 2001. Esto le permiti ahorrar 2.2 billones en

    el 2002.

    Adquisiciones. Cambio su esquema de adquisicin para adquirir compaas que aporten

    de forma considerable a las ganancias. En el 2000 se hicieron 23 adquisiciones y en el

    2001 slo 2.

    Estrategia de crecimiento. En el pasado Cisco se enfoc principalmente en conexiones

    de red. Ahora, quiere incursionar en 6 mercados nuevos incluyendo seguridad y red mvil.

    En el 2002 enfoc el 50% de sus 3.3 billones de R&D para estos nuevos mercados. Como

    resultado obtuvo un 14% de sus ingresos de estos nuevos mercados.

    Cultura. Ahora se enfatiza la cultura de trabajo en equipo, se destina el 30% de los bonos

    a la habilidad de trabajar en equipo. Como resultado el 92% de los trabajadores mencionan

    desear estar trabajando con CISCO en los siguientes 5 aos (encuestas en otras

    empresas arrojan un dato del 50%).

  • 8/14/2019 casoCISCO

    3/6

    Cisco desea adelantar a su competencia fijando una meta de crecimiento anual del 20%,

    logrndolo mediante:

    Sus mercados emergentes (red mvil y software de seguridad) que representa el 14% de

    sus ingresos.

    Actualizar su ciclo en su negocio primario de venta de ruteadores y switches, y redes

    corporativas y la venta de las computadoras que controlan el flujo de datos en la red.

    Apostarle al mercado de telecomunicaciones, a una red ms efectiva en costos que una la

    transmisin de voz, datos y videos (actualmente se transmiten por separado) hacia donde

    se estn moviendo las compaas telefnicas mundiales.

    Problemas:

    Falta de cultura de trabajo en equipo

    Se producen demasiados productos a un alto costo

    Hay muchos proveedores y no se negocia descuentos por volumen

    Falta de innovacin de productos

    No se lleva una planeacin adecuada en la adquisicin de empresas

    Necesidad de incursionar en nuevos mercados

    2.- A qu nuevos segmentos piensas que Cisco debera de enfocarse?

    Sector telecomunicaciones

    Sector de software de transferencia de datos de forma segura

    3.- Analiza los cambios en la estrategia de Producto de Cisco que hace a partir de 2001.

    Reduce la cantidad de modelos de 33,000 a 24,000 (27%) para enfocarse en los ms

    rentables.

    Incursiona en nuevos mercados tales como cmaras de seguridad, conexiones de red

    inalmbrica y software de seguridad de transferencia de datos.

    4.- Qu recomendaciones sugieres para mejorar la competitividad de Cisco?

    Seguir invirtiendo en investigacin y desarrollo para innovar y participar en los nuevos

    mercados

    Mejorar la percepcin que tienen las compaas de telfono en cuanto a la confiabilidad de

    sus productos (orientacin al cliente)

  • 8/14/2019 casoCISCO

    4/6

    Mejorar las relaciones que tiene con sus proveedores y re-vendedores

    Mejorar la productividad de sus trabajadores mediante la capacitacin

    5.- Establecer problema principal y problemas secundarios de Nokia.

    Problema principal

    Metas de crecimiento ambiciosas definidas sin informacin fundamentada

    Problemas secundarios

    Falta de experiencia en mercados emergentes (red mvil y software de seguridad) y en el

    mercado de telecomunicaciones (red para transmitir voz, datos y videos

    6.- Qu haras para mejorar el ambiente laboral de Cisco despus de los despidos?

    Continuar con el plan de compensacin actual

    Definir un plan de vida y carrera

    Fomentar el crecimiento humano de la persona

    7.- Desde un punto de vista estratgico evala las iniciativas de Cisco en relacin a sus

    proveedores y re-vendedores.

    Proveedores.

    La estrategia es adecuada pero hay que asegurar una relacin a travs de la ayuda mutua

    para que sea de largo plazo.

    Re-vendedores

    No est claro en su estrategia la relacin con los re-vendedores, hay que definir un plan

    donde se definan convenios de distribucin

    8.- Consideras que Cisco tiene oportunidad de mejorar el desempeo de su negocio si

    aprovecha y utiliza mejor sus relaciones cross-funcionales?

    Respuesta: S

    Por qu?

    Al coordinarse entre departamentos se comienza a trabajar en equipo para perseguir un

    mismo objetivo.

    9.- Analiza la factibilidad y haz un diagnstico estratgico respecto a la meta que han

    establecido los directivos de Cisco respecto a la meta de crecer 20% anual.

    No es muy factible.

  • 8/14/2019 casoCISCO

    5/6

    Por qu?

    Su negocio principal (conexiones de red a empresas) est creciendo de forma lenta, 6%.

    Para crecer un 12% anualmente debe de dominar nuevos mercados de rpido

    crecimiento como software de seguridad y telfonos basados en Internet, pero esto

    depende mucho de la investigacin que realice en estos productos Falta de experiencia y renombre en los nuevos mercados que desea incursionar

    10.- Haz una evaluacin financiera de Cisco para el periodo 2001-2003

    Informacin financiera

    Fuente: pgina de CISCO

    Decrecimiento en ventas netas, -15%

    Aumento en utilidad (ingreso neto), ms del 100%

    Crecimiento en activos, 5%

    11.- Qu recomendaciones financieras sugieres a Cisco para mejorar su competitividad.

    Mantener sus niveles de costos

    Seguir invirtiendo utilidades en investigacin y desarrollo para innovar productos

  • 8/14/2019 casoCISCO

    6/6