8
CASOS 2013 EFIP II SOCIEDADES CASO Un cliente va al estudio y le consulta que el plazo de duración de su sociedad está por vencer, que puede hacer. Explique la prorroga. En el caso que el plazo de duración de la sociedad ya hubiera vencido que puede hacer? Explique la reconducción. El cliente le comenta que quiere transformar su SA en una SRL. Explique la transformación, requisitos ( todo lo que se acuerden) Explique la UTE: todo!!! Concepto, requisitos, objeto, (todo lo que se acuerden) Consejo: desarrollen bien estos temas ya que siempre preguntan en el oral! Vean bien cuál es el importe mínimo que se requiere en la SA ya que fue modificado!!! CASO DE SOCIEDADES una SRL que se constituyo y al cual se integro el total del capital societario, pero que luego de 8 años no estaba inscripta en el Registro Público de Comercio, en ese momento uno de los socios quiso prendar un vehículo que se había integrado en el patrimonio social para sacar un crédito personal. Al faltar la inscripción muchos pusieron que era una sociedad irregular, pero la inscripción únicamente hace a la publicidad de la sociedad y a la oponibilidad de la misma. Por lo tanto no podía sacar el bien porque la sociedad estaba bien constituida y tenía efecto entre los socios… además de

Casos 2013 Efip 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho

Citation preview

CASOS 2013 EFIP II

SOCIEDADES CASO

Un cliente va al estudio y le consulta que el plazo de duracin de su sociedad est por vencer, que puede hacer. Explique la prorroga.

En el caso que el plazo de duracin de la sociedad ya hubiera vencido que puede hacer?Explique la reconduccin.

El cliente le comenta que quiere transformar su SA en una SRL. Explique la transformacin, requisitos ( todo lo que se acuerden)

Explique la UTE: todo!!! Concepto, requisitos, objeto, (todo lo que se acuerden)

Consejo: desarrollen bien estos temas ya que siempre preguntan en el oral! Vean bien cul es el importe mnimo que se requiere en la SA ya que fue modificado!!!

CASO DE SOCIEDADES

una SRL que se constituyo y al cual se integro el total del capital societario, pero que luego de 8 aos no estaba inscripta en el Registro Pblico de Comercio, en ese momento uno de los socios quiso prendar un vehculo que se haba integrado en el patrimonio social para sacar un crdito personal. Al faltar la inscripcin muchos pusieron que era una sociedad irregular, pero la inscripcin nicamente hace a la publicidad de la sociedad y a la oponibilidad de la misma. Por lo tanto no poda sacar el bien porque la sociedad estaba bien constituida y tena efecto entre los socios adems de que el aporte social forma el patrimonio social, indispensable para la actividad societaria.-

CASO DE SOCIEDADES Viene un cliente al estudio y les pregunta que esta interesado en comprar y vender acciones, pero cuales son las del mercado? Aca va al portador, nominativas (endosables y no endosables) y escriturales (salvar diciendo que la ley 19.550 legisla las nominativas no endosables y las escriturales) 1- como se llaman las acciones de una SRL 2- que requisito debe tener la constitucin de toda sociedad (art 11 y debida inscripcin).3-diferencia entre capital y patrimonio

CASO DE LABORAL.

1.- Despido discriminatorio: Despido por causal de embarazo (establezca los requisitos dados por el art. 178 para que sea procedente la indemnizacin agravada, perodo de tiempo , condiciones de la notificacin).

2.- Causales de suspensin del contrato de trabajo ( enuncie brevemente)

3.- Modalidades especiales de contratacin laboral. Conceptualice

Caso Prctico:

Calcule los rubros que le corresponderan percibir a un trabajador tras haber sido despedido sin justa causa, teniendo en cuenta los siguientes datos:

Fecha de inicio de las actividades por parte del trabajador: 6/4/2008. Fecha de despido , tambin se lo conoce por distracto: 14/8/2009.Mayor remuneracin, normal y habitual percibida durante el ltimo ao: $ 250.000

a.- indemnizacin por despidob.- indemnizacin sustitutiva de pre avisoc.- integracin del mes de despidod.- S.A.C

SUCESIONES Al fallecer el causante se presentan alegando derechos hereditarios los siguientes pretendientes:

a) Sebastin y Jorge, hijos adoptivos, por adopcin simple de un medio hermano extramatrimonial del causante, que falleci con anterioridad al deceso del de cuius.b) Alicia, madre del causante, cuyo matrimonio con el padre del de cuius se anul por haber estado ambos impedidos por ligamen.c) Julio, nieto legtimo del causante, declarado indigno en la sucesin de su padre, (hijo legtimo premuerto del causante)d) Andrea, esposa del causante.-e) Vivana y Patricia, primas del de cuius, que lo cuidaron estando enfermo, habiendo fallecido el causante en casa de las mismas.La herencia es de $40.000. Quienes concurren a recibir la herencia: quienes son excluidos, por qu, y en qu proporcin concurren??

CASO SUCESIONES

Mariana, soltera, sin hijos y hurfana desde la infancia fallece luego de un ataque cardaco.A su sucesin se presentan:1.- Su novio, con el que conviva hace ms de 5 aos2.- Sus tres hermanas3.- Dos medios hermanos, fruto de un matrimonio anterior de su padre.

Los bienes al momento de la muerte de Mariana son:1.- un automvil, marca Ford Modelo Ka. Valuado en $50.0002.- un departamento en la ciudad de Crdoba de un ambiente, valuado en $15.000

Resuelva Quines sern los beneficiarios de tales bienes?Detalle especficamente, realizando los clculos pertinentes, en que porcin heredar cada uno de los beneficiariosDesarrolle las Acciones de Proteccin a la legtima. Conceptualice y ejemplifique.Proteccin a la legtima:

Accin de Reduccin/ complemento:Accin de pretericin:

Proteccin a la igualdad de los legitimarios: Accin de Colacin

CASO SUCESIONES:

Una persona se muere deja en el acervo hereditarios $ creo que 70.000, se presentan el nieto del causante quien fue declarado indigno en la sucesin de su padre, el cnyuge del causante, la madre del causante a quien le anularon el matrimonio que tuvo con el padre del causante, dos primas hijas del hermano del causante por adopcin simple a quien le corresponde? y cuanto les corresponde?

CASO DE FAMILIA

Laura y Juan se divorcian teniendo dos hijos menores de edad. El matrimonio es disuelto por la causal de abandono voluntario y malicioso. Laura que est en una buena posicin econmica y a cargo de los hijos, inicia una demanda de alimentos a Juan para los hijos y para ella. Juan reconvierte con un pedido de alimentos ya que se encuentra sin trabajo y no puede cubrir sus necesidades mnimas.

Cmo resolvera el caso? Qu pedido procede?

CASO DE FAMILIAJuan casado con Mara, solicita al Banco una tarjeta de crdito Visa en donde le piden como requisitos un recibo de sueldo mayor $5.000 y el titulo de una propiedad.Juan presenta al banco su recibo de sueldo y como no tiene bienes propios presenta el titulo de un inmueble adquirido por su esposa durante el matrimonio.A falta del incumplimiento de los pagos de la tarjeta de crdito, el banco quiere embargarle el inmueble que adquiri Laura durante la sociedad conyugal, siendo que Laura no firmo nada y un automvil.

Cmo resolvera el caso?CASO DE DAOS noviembre

La municipalidad de crdoba realiza un plan de bacheo donde cierra 5 manzanas y afecta 95 familias. Entre las personas afectadas haba una que tena un lavadero de autos. 1. Existe responsabilidad prima facie?? NOOO!!! Eso nos dijo el profe!!2. Se dan todos los presupuestos de la responsabilidad?3. Hay responsabilidad aunque no estn presentes todos los presupuestos de la responsabilidad? SIII!!! Porque cuando el estado acta de manera licita y causa un dao debe repararlo aunque no est presente la ANTIJURICIDAD!!!!4. Hubiera sido razonable realizar un estudio de costo-beneficio?5. Hay responsabilidad en el caso de seor que tiene el lavadero? Se dan todos los presupuestos de la responsabilidad? SII6. Explique la responsabilidad del estado. (responsabilidad contractual y extracontractual. La extracontractual puede ser por actos lcitos o actos ilcitos)

CASO DE DAOS

Un accidente de trnsito en el cual los protagonistas eran los siguientes, por un lado una familia que viajaba en un auto, la misma estaba integrada por el marido, de profesin mdico, la mujer y el hijo de 12 aos de edad; por el otro lado otra persona que conduca un auto, que pasa un semforo en rojo y colisiona al otro. Este produce daos a la familia, lesiones fsicas, quebraduras, donde acarrea muchos gastos, referidos a los medicamentos, hospitales, traslados, rehabilitacin, kinesiologa, el menor tiene que tratarse psicolgicamente debido al accidente. El auto queda destruido, se rompen cubiertas, llantas de aleacin, ejes desalineados, etc. Esto le produce un monto alrededor de $25000 para reparar el auto. El mdico (actor) usaba su vehculo para transportarse de un hospital a otro, pero en este caso, tuvo que utilizar taxis, con un gasto diario de $60 durante 15 o 30 das (no recuerdo bien). Al principio del texto, indica los datos del actor, tales como nombre, edad, profesin y en una parte dice domiciliado en la ciudad de y ah tenemos que poner la ciudad donde vivimos, o donde queremos, ya que luego una de las preguntas va a ser referida al juez competente. Se cita a la garanta. Hay dems datos referidos al caso que no recuerdo, pero siempre refirindose a los daos ocasionados, nada de otro mundo. Las preguntas de daos eran las siguientes: 1) La situacin planteada, es susceptible de tutela jurdica? 2) Qu tipo de accin le sugiere entablar? 3) Cul es el competente? 4) Quin es el actor? 5) Quin es el demandado o demandados? 6) Debe citar a algn tercero para que comparezca al proceso? Si, a la aseguradora. 7) Cul es el objeto de la demanda?

INTERNACIONAL PRIVADO

Una persona de nacionalidad extranjera no me acuerdo el pas tena un nombre raro, que tiene 16 aos y en su pais ya es mayor de edad decide comprar un inmueble en argentina y el notario le dice que no puede porque para nuestro pas es menor de edad.1. Que hara ud. como abogado? 2. Que es el reenvo? ejemplo de reenvo de 2 grado. 3. Despus un cuadro que deca Matrimonio divorcio y separacin personal s/ tratado montevideo 40 y 89 y cdigo civil, bienes inmuebles, bienes muebles, sucesiones.

INTERNACIONAL PRIVADO noviembre

1. Explique la cuestin previa y sus teoras.2. Una sociedad constituida en chile pero que realizaba actividades en la provincia del Chaco que le se aplicaba?3. Una sucesin en donde el causante era de Dinamarca y los herederos tambin, pero los bienes inmuebles estaban en la Argentina. A. los herederos solicitaban que se aplique la ley de Dinamarca. B. El tribunal de primera instancia se declara incompetente. C. la Suprema Corte establece que se debe aplicar la ley Argentina.Explique en que se basan cada uno para sostener esas teoras.