catadevinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cenanegocios

Citation preview

Ritual Hind.

Toda la ceremonia gira en torno al "Brahman", la gran autoridad religiosa (esta religin tradicional de la india, cree en el absoluto poder del dios Brahman); esta ceremonia est llena de smbolos y prcticas que tienen por propsito ensear a la pareja lecciones para su futura vida en comn. Los tres rituales bsicos de esta ceremonia son: el ritual "homa" de ofrenda al fuego; el "panigrahena", que indica el vnculo de unin de los novios; el ritual "satapadi", que consiste en la consecucin de siete vueltas que deben dar los novios alrededor del fuego sagrado. Al completar estas siete vueltas, se acostumbra al canto de mantras y leer algunos textos sagrados,La novia suele vestir de rojo, con mltiples adornos y bordados en hilo de oro y profusamente vestida de joyas y abalorios. El novio viste, al igual un vestuario de fiesta, en algodn con bordados.

El novio, como muestra de aceptacin de la novia, ata un collar de flores, alrededor del cuello de la novia, como smbolo de fidelidad y de felicidad. El novio, para indicar el nuevo estado de la novia, roca su pelo con un polvo de color rojo

os novios, reciben la "lluvia" de arroz como smbolo de prosperidad.

Ritual Budista.

Tal y como predica sobre la bsqueda del nirvana (estado resultante de la liberacin de los deseos, de la conciencia individual y de la reencarnacin, que se alcanza mediante la meditacin y la iluminacin)

Los novios, se deben colocar juntos, en una postura de total respeto, la conocida "wai", para recibir la bendicin del monje budista. Verdaderamente, no son es un rito de boda (unin de dos personas), sino de bendicin de una pareja.

Como ofrenda, se suele ofrecer comida al dios Buda y a los monjes. Como agradecimiento a esta ofrenda, el monje que dirige la ceremonia, unge a los novios con polen y agua sagrada.

Tras las felicitaciones y congratulaciones de los familiares y amigos, y como en casi todos los rituales, sean de la religin que sean, se celebran diversos banquetes y fiestas en honor de los esposos.

Rito Musulmn. o islamicoEl rito musulmn, debe ser llevado a cabo en una Mezquita, ante el responsable religioso de la misma o "Imn" (Gua, jefe o modelo espiritual o religioso, y a veces tambin poltico, en una sociedad musulmana).El contrato matrimonial debe ser certificado por el novio y su tutor ""Wali". En el acto oficial del matrimonio, en el que se lee escrituras religiosas (como en la mayora de ceremonias), el tutor "Wali", pronuncia unas palabras tambin.Los novios, se presentan con tres testigos ante el "sheikh", un tipo de magistrado islmico, para realizar el contrato matrimonial.

Los festejos por tal acontecimiento (que suelen durar de tres das a una semana), suelen ser en casa de alguno de los contrayentes, o como ocurre en otras religiones, se permite que sean en un local pblico (hotel, restaurante, etc.). La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado "caftan" y sus manos y pies se marcan con henna.

A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete de boda (segn reza la tradicin, uno para el novio y otro para la novia) y se invita a familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con toda la rica tradicin musulmana y su bello folclore.

Esta religin permite a los hombres casarse con cristianas o judas,

Ritual Judo.

el matrimonio es para ellos, un ideal y un deber.Los novios, entran en la iglesia acompaados de sus padres, de los padrinos y del resto de la familia. Segn reza la tradicin, las familias se colocan debajo de la "chuppah", un tipo de tienda que representa la casa en donde la pareja habitaba en tiempos antiguos.se celebra en una Sinagoga, se efecta debajo de un palio (Especie de dosel colocado sobre cuatro o ms varas largas,El rabino (Maestro hebreo que interpreta los textos sagrados) oficiante, pronuncia a la pareja siete bendiciones, "sheva berajot", bendice una copa de vino, del luego beben los novios y el rabino.Ahora el novio coloca el anillo a la novia, mientras dice unas palabras, en seal de la toma como esposa de la novia. la "ketub" o "ketuv", donde constan las obligaciones que el hombre toma sobre si como esposo, y la indemnizacin que deber pagar a la mujer en el caso de que alguna vez quiera divorciarse de ella.Durante toda la ceremonia, los hombres deben conservar la cabeza cubierta. La boda puede ser celebrada en el idioma nativo de los novios o en hebreo. Las bodas no se pueden celebrar el "sabbath" (desde la puesta de sol del viernes hasta la puesta de sol del sbado), los das de fiesta religiosa, en la pascua hebrea, ni durante las tres semanas posteriores al verano.

Los requisitos bsicos para una Boda Juda son:

1. Ambos deben ser de religin juda por nacimiento Determinadas congregaciones admiten, la conversin a esta religin del novio o la novia.

2. El aspirante, necesita ser "avalado" por alguna comunidad juda, como smbolo de garanta.

3. Anlisis de sangre de ambos, para ver sus compatibilidades.

4. Las partidas de nacimiento de ambos.

5. El hombre debe haber hecho el Bar Mitzv, que se realiza cuando el nio cumple 13 aos e implica la entrada del individuo a la comunidad juda.