22
Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Segundo Semestre Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares Diana Itzel de la Cruz Reveles. Mtra. Leticia Elizabeth Alonso Marín Coordinadora del Curso Sumedu Digital Catálogo de Herramientas Digitales para la Educación

Catalogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Catalogo

Benemérita Escuela Normal“Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación PrimariaSegundo Semestre

Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares

Diana Itzel de la Cruz Reveles.

Mtra. Leticia Elizabeth Alonso MarínCoordinadora del Curso

Sumedu DigitalCatálogo de Herramientas Digitales para

la Educación

Page 2: Catalogo

CONSIDERACIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVOS

PROPUESTAS:•OBJETOS DE APRENDIZAJE

•VIDEOJUEGOS•SOFTWARE PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN REDES

•SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓN•HERRAMIENTA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

REFLEXIÓN FINAL

BIBLIOGRAFÍA

SECCIONES

Page 3: Catalogo

En este Catálogo deHerramientas Digitales parala Educación, se hace unrecuento de diferentessoftware libres para laeducación y trabajocolaborativo en redes,videojuegos, objetos deaprendizaje, instrumentosde evaluación de calidad desoftware y distintasherramientas digitalesdirigidas al docente frente agrupo de nivel primaria parafacilitar, mejorar e innovarla práctica de enseñanza-aprendizaje.

Este sumario fuecreado en los softwareMicrosoft PowerPoint,Adobe Photoshop Cs3, y asu vez publicado en el sitioweb ISSUU. Para su usooptimo, así como el de lasherramientas digitales aquípresentadas, se recomiendaconsiderar estos recursoscomo un material de apoyodentro de una planeaciónde clase, no olvidar ladiversidad actitudinal,cognitiva y sociocultural delgrupo y contexto en el quese desempeñe la labordocente.

CONSIDERACIONES GENERALES

Publicación en Línea

¿Preguntas o sugerencias?

¡CONTÁCTÁNOS! [email protected]

Diana Itzel de la Cruz Reveles.Autor del Catálogo

Publicado el 8 de Junio del 2014

SECCIONES

Page 4: Catalogo

En la actualidad, la educación por mediosdigitales de comunicación es una necesidad paracontacto con el siglo XXI, debido principalmente a lamundialización de la comunicación, se habla inclusode un nuevo sistema social.

Es entonces la necesidad de la tecnología en laeducación una idea consumista en base anecesidades falsas, donde la tecnología en laeducación, remplaza métodos tradicionalistas,adquiriendo así un potencial pedagógico debido algusto de los alumnos, creando como efecto unaprendizaje significativo.

A todos los menores de 35 años se les consideranativos digitales, es decir, nacieron cuando ya existíauna tecnología digital, los inmigrantes digitales,mayores de 35 años estaban presentes durante elcambio tecnológico y se adaptaron a él.

A continuación, se presenta un mapa mentalsobre las diferencias entre nativos e inmigrantesdigitales.

INTRODUCCIÓN

SECCIONES

Page 5: Catalogo

SECCIONES

Nacieron/Crecieron con la Red

Se dificulta

•Seriedad•Productividad•Concentración

•Entretenimiento •Diversión•Comunicación

NATIVOS

Utilizan

ALUMNONecesita

PROPUESTA E-LEARNING

Búsqueda activa de información

Selección de Contenidos

Evaluación

WEB 2.0

INMIGRANTES

Adoptaron la tecnología

Docente

Debe ser

es

Page 6: Catalogo

SECCIONES

CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO

Dina

Los software educativos son programas utilizados comomedio didáctico para facilitar le proceso de enseñanzaaprendizaje, se basan en modelos de aprendizaje conductistas,además, presentan loa información de diversas manerascreando un entorno de trabajo para el aprendizaje de losalumnos de manera interactiva, caracterizados por su:

Éstos, se pueden clasificar por distintos criterios:

a) Tratamiento de errores; tutoriales directivos ytutoriales no directivos .b) Posibilidad de modificar el software; programascerrados y programas abiertos.c) Control sobre la actividad de los alumnos y suestructura algorítmica; programas tutoriales, bases dedatos, simuladores, constructores y programas deherramienta,d) Funciones del software e impacto en el procesoenseñanza-aprendizaje; función informadora, instructiva,motivadora, evaluadora, investigadora, expresiva,metalingüística, lúdica e innovadora.

•Utilidad didáctica •Interactividad sostenida

•Personalización del trabajo •Manejo fácil

•Uso y propuesta de actividades

Page 7: Catalogo

SECCIONES

PR

OG

RA

MA

S

TU

TO

RIA

LES

•Dirigen el trabajo planteando actividades para entrenar capacidades. •De ejercitación Utilizan ejercicios de

refuerzo sin previa conceptualización. •Ramificados : Toman como base las respuestas correctas o incorrectas

y siguen distintos recorridos pedagógicos ,mayor interactividad. •Entornos tutoriales: Son cognitivos de búsqueda, información parcial y aplicando leyes para la

solución. •Sistemas tutores inteligentes: Logran una interacción entre el programa y el alumno.

Ejemplo: Aprende con

FrostiAula 21

BA

SE

S D

E

DA

TO

S

Brindan datos organizados según distintos criterios, presentan facilidad en la consulta, pueden presentar una

estructura jerárquica, relacional o documental; existen bases de datos que almacenan la información en ficheros,

mapas o Gráficos y de sistema experto.

Ejemplo:Visual

FoxProAccess

SIM

ULA

DO

RE

S

•Presentan un modelo dinámico existe aprendizaje Inductivo y deductivo, utiliza la observación y

manipulación de la estructura subyacente. •Se puede trabajar con situaciones difíciles de realizar, permiten aprender a trabajar con una realidad regida por unas

leyes parcialmente deterministas y son de importancia Para aprender a solucionar conflictos.

Ejemplo:Ns

Simulador Clínico

Mediteca

CO

NS

TR

UC

TO

RE

S

•Tienen un entorno programable para crear entornos más complejos, crean un aprendizaje heurístico basado

en teorías cognitivistas, enfatizan la reflexión al centrarse en el diseño de programas y en la comprobación de las

ideas creativas al ejecutarlos.

Ejemplo:Free Exam

Open Teacher

PR

OG

RA

MA

S

HE

RR

MIE

NT

A Brindan un entorno instrumental que facilita la realización de ciertas tareas de tratamiento de la

información, provienen principalmente del mundo Empresarial facilitando diversas tareas.

Ejemplo:TexMakerX

GoogleDrive

CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS POR LA ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS Y SU ESTRUCTURA ALGORÍTMICA

Page 8: Catalogo

SECCIONES

FUNCIONESTIPO DE

SOFTWAREEJEMPLOS

Info

rmat

iva Programas

tutoriales.Simuladores.

Bases de datos.

Pekegifs Educanix

Inst

ruct

iva

Programas tutoriales.

Sucess Maker El Mundo de Sófía

Mo

tiva

do

ra

Todos los programas.

ElicaLicencia: Gratis

Sistema operativo: Windows XP

Última versión:5.626/09/08

Tamaño:4,5 MB

RobotProgLicencia: Gratis

Sistema operativo: Windows XP

Última Versión:1.123/10/08

Tamaño:2,0 MB

Eval

uad

ora Los programas que

incluyen un módulo de evaluación.

Millenium TestLicencia: De prueba

Última versión:2.115/03/12

Tamaño:21,2 MB

Recuerda MásLicencia: Gratis

Última versión:2.002/03/12

Tamaño:2,6 MB

Inve

stig

ado

ra Bases de datos. Simuladores.

Programas constructores.

Jclic9Lim (Libro

Multimedia)

CLASIFICACÓN Y EJEMPLOS POR FUNCIONES DEL SOFTWARE E IMPACTO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

Page 9: Catalogo

OBJETOS DE APRENDIZAJELos objetos de aprendizaje son una entidad informativa

digital desarrollada para la adquisición de conocimiento,habilidades y actitudes, conteniendo un tema, objetivo,actividad, metadatos y evaluación para ser consideradocomo tal.

PROPUESTAS

SECCIONES

EJEMPLOS:El Plato del Bien Comer

Grado: 3° Licencia: PropietarioRequerimientos: Equipo de computo con conexión a internet

Sistema operativo: Todos (herramienta en linea)

3er Grado; Bloque 1; Ciencias Naturales

APRENDIZAJES ESPERADOS:Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el

Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

CONTENIDOS:Grupos de alimentos del Plato del Bien Comer:

verduras y frutas; cereales; leguminosas y alimentos de origen animal

PROPUESTA CURRICULAR

Page 10: Catalogo

SECCIONES

Aprende a Leer con PipoGrado: 1° Licencia: Propietario (CD-ROM)

Requerimientos: Equipo de computo con unidad de CD-ROM, 8 MB de RAM y 8 mb de espacio libre en el disco duro, tarjeta

gráfica SVGA (640×480, 256 colores), tarjeta de sonidoSistema operativo: Windows 3.1 o superior

Los DecimalesGrado: 4° Licencia: Propietario (CD-ROM)

Requerimientos: Equipo de computo con conexión a internetSistema operativo: Todos (herramienta en línea)

Abecedario Mágico Grado: 1° y 2° Licencia: Propietario (CD-ROM)

Requerimientos: Equipo de computo con unidad de CD-ROMSistema operativo: Windows XP en adelante

Page 11: Catalogo

SECCIONES

Grado: 4° a 6° SITIO WEBRequiere: Equipo de computo

con conexión a internetSistema operativo: No

especificado

DIVERSIMUNDO

IR A DIVERSIMUNDOTUTORIAL

VIDEOJUEGOS

Los videojuegos son considerados una pieza fundamentarde le eduversión, contribuyen significativamente al desarrollode la atención, memoria, concentración espacial, resolución deproblemas, creatividad, pensamiento crítico, desarrolloemocional e intelectual entre otros factores.}

Es labor del docente explotar el potencial educativo queestos representan para los alumnos de las nuevas generación,se incluyen cuatro ejemplos de videojuegos como apoyo a laeducación y un par de enlaces para videotutoriales.

5° GRADO; BLOQUE 3; ¨FCyE”

Aprendizajes esperados:Participa en acciones para prevenir o

erradicar la discriminación.

Contenidos:Respeto de la diversidad cultural; Por

qué las diversas formas de ser de personas o grupos merecen respeto,

e incluirlas en nuestra convivencia nos enriquece.

EJEMPLOS:

PROPUESTA CURRICULAR

Page 12: Catalogo

SECCIONES

Grado: 3° SITIO WEBRequiere: Equipo de computo

con conexión a internetSistema operativo: No

especificado

IR AL JUEGOTUTORIAL

3° GRADO; BLOQUE 2; ESPAÑOL

Aprendizajes esperados:Identifica los elementos y el orden de

presentación en la escritura de un texto narrativo.

Contenidos:Propiedades y tipos de textos;

Características y función de los textos narrativos

PROPUESTA CURRICULAR

JUEGOS ARCOIRISGrado: 1°-5° SITIO WEB

Requiere: Equipo de computo con conexión a

internetSistema operativo: No

especificado

IR AL JUEGOTUTORIAL

Page 13: Catalogo

IR AL JUEGOTUTORIAL

6° GRADO; BLOQUE 2; HISTORIA

Aprendizajes esperados:

Ubicar las civilizaciones agrícolas y del

mediterráneo.

Contenidos:

Panorama del periodo; Ubicación temporal

y espacial de las civilizaciones agrícolas de

Oriente y del Mediterráneo.

PROPUESTA CURRICULAR

AGE OF EMPIRESGrado: 6° Requiere: Equipo de

computo con conexión a internetSistema operativo: No especificado

SOFTWARE PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN REDES

El trabajo colaborativo se da bajo la interacción de dos omás personas, persiguiendo un fin común, en cuanto al mediodigital, su uso aumentó con la web 2.0, ya que se caracterizapor permitir el contacto entre distintos usuarios a tiemposvariantes (crónica o asincrónica), dando como resultado su usopara la mejora en la calidad de la educación.

SECCIONES

Page 14: Catalogo

SECCIONES

3° GRADO; BLOQUE 2; ESPAÑOL

Aprendizajes esperados:Manifiesta sus sentimientos a

través de la poesía.

Contenidos:Recursos literarios empleados en la poesía (rima, metáfora, símil,

comparación).

EJEMPLOS:PROPUESTA CURRICULAR

Grado: 1° a 6° SITIO WEBTiempo: Asíncrona

Requiere: Equipo de computo con conexión a

internetSistema operativo: No

especificado

CORREO ELECTRÓNICOGMAIL

Grado: 1° a 6° SITIO WEBTiempo: Asíncrona

Requiere: Equipo de computo con conexión a

internetSistema operativo: No

especificado

PRESENTACIONES PREZI

6° GRADO; BLOQUE 4; ESPAÑOL

Aprendizajes esperados:Contrasta información de textos

sobre un mismo tema.

Contenidos:Diferencias y semejanzas en el

tratamiento de un mismo tema.

PROPUESTA CURRICULAR

Page 15: Catalogo

SECCIONES

Grado: 1° a 6° SITIO WEBTiempo: Asíncrona

Requiere: Equipo de computo con conexión a

internetSistema operativo: No

especificado

EDITOR COOPERATVOGOOGLE DOCS4° GRADO; BLOQUE 2; ESPAÑOL

Aprendizajes esperados:Escribe un texto monográfico que

muestra coherencia.

Contenidos:Nexos para enlazar ideas o

establecer comparaciones (en cambio, por un lado, por otro lado, a diferencia de, al igual que, entre

otras).

PROPUESTA CURRICULAR

Grado: 1° a 6° SITIO WEBTiempo: Asíncrona

Requiere: Equipo de computo con conexión a

internetSistema operativo: No

especificado

CALENDARIO DE GRUPOGOOGLE CALENDAR

1° GRADO; BLOQUE 3; F. C. y É.

Aprendizajes esperados:Identifica las costumbres y los

símbolos patrios que comparte con otros niños de México.

Contenidos:Festividades que nos dan identidad;

Cuáles son las festividades, conmemoraciones y actos cívico-

culturales que celebramos los mexicanos. Cómo se celebran en la

escuela.

PROPUESTA CURRICULAR

Page 16: Catalogo

SECCIONES

SOFTWARE LIBRE PARA LA EDUCACIÓNEl software libre es todo aquel que se puede utilizar,

copiar, modificar y distribuir libremente, existe una grancantidad de software libres, por lo tanto en el campo dela educación se permite la aplicación de este recurso

Grado: 1° a 4°Descargable

Requiere: Equipo de computo, complementos

Sistema operativo:Multiplataforma

TUXMATH(Suma, resta, multiplicación y

división) 1° GRADO; BLOQUE ;

MATEMÁTICAS

Aprendizajes esperados:Resuelve problemas que implican

identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble,

10 más, etc. y descomposición numérica).

Contenidos:Resolución de cálculos con

números de dos cifras utilizando distintos procedimientos.

PROPUESTA CURRICULAR

EJEMPLOS:

IR AL SITIO

Page 17: Catalogo

SECCIONES

Grado: 5° y 6°Descargable

Requiere: Equipo de computo, complementos

Sistema operativo:Multiplataforma

CARMETAL(Geometría)

5° GRADO; BLOQUE 3 ; MATEMÁTICAS

Aprendizajes esperados:Identifica rectas paralelas,

perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y

obtusos.

Contenidos:Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el

plano, así como de ángulos rectos,agudos y obtusos.

PROPUESTA CURRICULAR

IR AL SITIO

Grado: 5° y 6°Descargable

Requiere: Equipo de computo, complementos

Sistema operativo:Multiplataforma

KTUBERLING(Geografía)6° GRADO; BLOQUE 4 ; CIENCIAS

NATURALES

Aprendizajes esperados:Describe los componentes básicos del Universo y argumenta la importancia

de las aportaciones del desarrollo técnico en su conocimiento.

Contenidos:Aportación del desarrollo técnico para el conocimiento del Universo: telescopios,

observatorios, estaciones y sondas espaciales.

PROPUESTA CURRICULAR

IR AL SITIO

Page 18: Catalogo

SECCIONES

Grado: 1° a 6°Descargable

Requiere: Equipo de computo, complementos

Sistema operativo:Multiplataforma

KWORDQUIZ

4° GRADO; BLOQUE 1; ESPAÑOL

Aprendizajes esperados:Interpreta y utiliza el vocabulario

adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

Contenidos:Ortografía convencional de palabras

que se usan para dar indicaciones sobre lugares o trayectos

(intersección, esquina, hacia, derecha, izquierda, semáforo, paralelo, perpendicular, entre otros).

PROPUESTA CURRICULAR

IR AL SITIO

HERRAMIENTA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

DOKEOSEs una plataforma e-learning y una aplicación de

administración de contenidos de CURSOS, SIRVE PARAadministrar contenidos incluye distribución decontenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chaten texto, audio y video, administración de pruebas yguardado de registros.

Page 19: Catalogo

SECCIONES

IR AL SITIO

Esta plataforma cuenta condiversos sistemas de organizar lainformación, nos permite tener uncontacto entre otro usuarios, u tipode red social, además de la creaciónde cronogramas y eventos de modocolaborativos e individual, existe lafacilidad para cambiar el diseño devarios documentos.

Sin embargo, se considera unadesventaja su costo y el tiempo deregistro a la plataforma.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO

INSTRUMENTO 1

INSTRUMENTO 2

Entre las muchas características que debeabarcar un software educativo para poder serun buen elemento de apoyo podemos clasificarlos elementos a considerar por aspectos:• Técnicos• Psicopedagógicos• Comunicacionales• Administrativos

Page 20: Catalogo

SECCIONES

REFLEXIÓN FINAL

Como docentes es de suma importancia considerarla gran variedad de medios digitales, no podemos seguirresistiéndonos a un cambio en la metodología educativaque ya es inminente, entonces la mejor opción esexplotar, adecuar y comenzar a utilizar estos recursosdándoles un re direccionamiento para lograr una metapositiva de su uso.

No podemos evitar el avance, consumo y mal uso dela tecnología, pero si podemos propagar suaprovechamiento.

Diana de la Cruz

Page 21: Catalogo

BIBLIOGRAFÍA

SECCIONES

Pindado, J. (2006). Las posibilidades educativas de los videojuegos, una revisión a los estudios más significativos. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Ossandón, Y. & Castillo, P. (2006). Propuesta para el diseño de objetos de aprendizaje. Universidad de Tarapacá

Tecnológico de Monterrey, (2008). Objetos de aprendizaje: definición y uso de metadatos.

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales.García F. Nativos Digitales y Modelos de Aprendizaje. Universidad de País

Vasco .Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre,

(CIDETYS) (2011). Catalogo de software educativo libre: Panamá : Centro Internacional de Desarrollo.

Amar, V. (2010). La educación en medios digitales de comunicación. España: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 36.

https://www.Gmail.com https://www.Issuu.comhttp://agrega.educacion.es/ http://www.nintendo.es/http://biblioteca.itson.mx/oa/dip_ago/plato_del_bien_comer/index.htm http://a-b-c-monarrez7146961.espacioblog.comhttp://www.ageofempires3.com/http://latam.playstation.com/ http://www.zylom.comhttp://www.juegosarcoiris.com/juegos/numeros/http://db-maths.nuxit.net/CaRMetal/index_es.htmlhttp://tux4kids.alioth.debian.org/tuxmath/http://www.cidetys.org.pa/images/files/Catalogo%20Software.pdfhttp://edu.kde.org/klettres/http://games.kde.org/game.php?game=ktuberlinghttp://peterandlinda.com/kwordquiz/https://www.dokeos.comLIBROS

Page 22: Catalogo