Cato Lic

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cato Lic

    1/5

    Modos de presentar el pudor

    Hay varias maneras de enfocar el pudor:

    a)Una clsica, que lo presenta no tanto como una virtud sino como un

    sentimiento, vinculado a cierto tipo de manifestaciones. Es un sentimiento que

    se confunde con el de la vergenza. Cuando falta se hala de desvergenza.

    b)!tro modo de afrontar el pudor es el de los fil"sofos llamados personalistas.

    #ostienen que es caracter$stico de la persona ser pudorosa. El pudor es como

    la salvaguarda de la intimidad, la pruea de que la persona tiene intimidad y no

    una e%istencia meramente p&lica. El pudor acompa'a siempre a la persona y

    su desaparici"n comporta una disminuci"n de la personalidad.

    c)(ara otros el pudor es un pre)uicio in)ustificado, que va en contra de lo

    natural y del que conviene lirarse. #e destaca su carcter convencional, en

    dependencia con las diversas culturas, por lo que no se puede decir

    e%actamente en qu* consiste.

    Origen del pudor

    En este punto no es suficiente la antropolog$a filos"fica. (or ello recurro a la

    antropolog$a teol"gica que suyace a la cultura europea.

    +a #agrada Escritura narra que cuando ios cre" al ser humano, -estaan

    amos desnudos, el var"n y su mu)er, sin avergonzarse de ello /0en 1, 123.

    +a e%periencia de la desnudez es una de las e%periencias originarias, cuando

    el ser humano saliendo directamente de las manos del creador, era perfecto ycon una conciencia inocente.

    Qu es el pudor sexual?

    (resentarse a s$ mismo como persona. !cultar en cierto modo los valores

    se%uales, para no aparezcan como o)eto, como cosa. 4o dar pie a que los

    dems, ni siquiera con el pensamiento, puedan vernos como meros o)etos,

    sino que vean en nosotros un ser valioso. Con el pudor el ser humano

    manifiesta casi 5instintivamente6 la necesidad de la afirmaci"n y de la

    aceptaci"n de ese 5yo6 seg&n su )usto valor.

    El pudor refle)a la esencia de la persona. Es una revelaci"n del carcter supra7

    utilitario de persona. !culta para mostrar. !culta lo que puede distraer para que

    se capte lo importante.

    -e ah$ el sentimiento de la inviolailidad que se traduce en la mu)er por el 5no

    me toques, aunque sea por un deseo interior6, y en el var"n por el 5yo no puedo

    tocarla, aunque sea por un deseo interior8 ella no puede ser un o)eto de

    placer6. Este temor del 5contacto6, caracter$stico de las personas que

    verdaderamente se aman /y no estn comprometidas3, es una e%presi"n

    indirecta de la afirmaci"n del valor de la persona misma.

  • 7/25/2019 Cato Lic

    2/5

    EL FENMENO DEL PUDOR

    a3El pudor como sentimiento

    escrito como sentimiento dice 9rist"teles que la vergenza se produce

    cuando el ser humano cae en la cuenta de que no controla con su raz"n su

    e%presi"n corp"rea, sus movimientos, sus actividades. Entonces se siente

    inhil, culpale o incapaz. Este sentimiento tiene una manifestaci"n psico7

    fisiol"gica que es ruorizarse.

    +a vergenza est relacionada con el afn de *%ito o con la conciencia del

    propio valor. iene que ver con el temor a fracasar, a fallar, a hacer el rid$culo, a

    que no hagan caso de uno o no le aprecien. +a vergenza tiene que ver con el

    peligro de no ser aceptado. (or lo tanto se refiere a los dems. #u carcter

    social es patente.

    3Experiencia del pudor

    9 primera vista el pudor es una tendencia a disimular hechos e%teriores y

    estados interiores. 4o se siente vergenza s"lo de las cosas malas. 9 veces se

    tiene tami*n vergenza de una acci"n uena /a eso se le llaman respetos

    humanos3. El pudor se refiere al hecho de e%teriorizar. +a e%teriorizaci"n es lo

    que se e%perimenta como mal.

    El pudor tiene que ver con el miedo aunque se distingue de *l. ;iedo es el

    sentimiento negativo ante un mal inminente. #in emargo, la vergenza se

    produce ante el miedo a que otros lleguen a saer algo que deer$a

    permanecer oculto. (udor es ms que miedo. #"lo puede aprehenderse

    advirtiendo que la persona posee una interioridad que es propia s"lo de ella, y

    que siente la necesidad de ocultar ciertos valores o hechos.

    c3El pudor y la vanidad

    +o contrario del pudor est relacionado con la vanidad, con el afn de llamar

    la atenci"n. El vanidoso pretende que se le aprecie, pero ese deseo puede

    hacerse irracional. Entonces se puede llegar a la impudicia que es la

    magnificaci"n de alg&n rasgo humano aislado, que se considera atractivo. El

    vanidoso se avergenza cuando fracasa pero, como el motivo por el cualquiere que le aprecien es superficial, est e%puesto a que no le tomen en serio,

    o a que se urlen de *l.

    Hay una relaci"n entre la vergenza y vanidad. #i se trata de llamar la atenci"n

    a toda costa se cae en el e%hiicionismo. Entonces la persona se convierte el

    mero o)eto para llamar la atenci"n, se transforma en cosa. Esto es la

    cosificaci"n del homre. El ser humano, que es persona, se presenta a s$

    mismo como cosa. Esta cosificaci"n es degradante por contagio: estropea las

    relaciones humanas, porque los que se sienten atra$dos por el e%hiicionismo

    se cosifican tami*n.

  • 7/25/2019 Cato Lic

    3/5

    Este es el r*gimen de la pulicidad presente en la sociedad de consumo. odo

    se entiende desde la idea de trfico, de lo que se vende. 9s$ se desencadena la

    e%hiici"n de e%celencias aparentes, reforzadas por asociaciones fciles que

    sugieren otras satisfacciones. Con tal de llamar la atenci"n se acude a lo

    procaz.

    Cuando la necesidad de llamar la atenci"n se transforma en una necesidad sin

    control se emplea cualquier medio para lograrlo. Entonces lo ms fcil es

    apelar a los malos instintos de la gente. e ah$ se llega al escndalo p&lico.

    Escandalizar provocando un deseo carnal puramente fisiol"gico.

  • 7/25/2019 Cato Lic

    4/5

    9dems del pudor del cuerpo, e%iste lo que se podr$a llamar: el pudor de los

    actos de amor. El amor conyugal tiene manifestaciones f$sicas. (ues ien,

    estas manifestaciones sensiles del amor piden ser hechas sin ser visto por los

    dems. 4o porque sean algo malo, sino para que no se confunda el amor con

    el uso utilitario del otro. En el amor lo ms importante es la uni"n de las almas,de la cual es e%presi"n la uni"n de los cuerpos. (ues ien, la uni"n de las

    almas los dems no la pueden ver. +os dems s"lo ven lo de fuera y eso se

    puede cosificar.

    El pudor, que tiende a encurir los valores se%uales para proteger el valor de la

    persona, tiende igualmente a curir el acto se%ual para proteger el valor del

    amor.

    Hay una relaci"n peculiar entre la vergenza y el amor: la superaci"n de la

    vergenza. Cuando media el amor de verdad 7en el mito conyugal7, entonces

    el pudor queda superado porque est superada su raz"n de ser. El pudor que

    defend$a a la persona, desaparece en el amor porque pierde su raz"n de ser

    o)etiva, porque en el amor la persona est esencialmente afirmada.

    +as relaciones entre esposos no son impudor legitimado, sino que son

    relaciones conformes a las e%igencias del pudor, porque custodian el valor de

    la persona. (ero no hay que confundir el amor como sentimiento con el

    verdadero amor. El amor como sentimiento, que de suyo es pasa)ero y

    temporal, no legitima la uni"n corporal: hace falta el compromiso estale /para

    toda la vida3 con el ien de la otra persona y la apertura a la vida.

    EL PUDO EL"#$%O ! EL PUDO $&M"&EE

    +a e%periencia del pudor tiene dos dimensiones, una que se verifica en la re7

    laci"n con las otras personas y otra de la persona respecto a s$ misma.

    +a dimensi"n relacional del pudor se%ual se intuye ien con el e)emplo de c"mo

    una mu)er desnuda puede posar serena, tranquila, sin vergenza alguna, ante

    un pintor que la retrata. (ero en cuanto percie que dos muchachos se asoman

    por la ventana y la miran, inmediatamente se cure. +a mu)er no quiere de)ar

    nacer una mirada concupiscente en ellos, pues no quiere ser -o)eto de una

    mirada cosificante, que olvida el valor de la persona. En el pudor se%ual, portanto, no se trata de ocultar algo negativo /el cuerpo se%uado3 cuanto de

    impedir que se genere una intencionalidad perversa en el otro.

  • 7/25/2019 Cato Lic

    5/5

    'onclusi(n

    +a e%periencia del pudor apunta al valor de la persona. El significado

    personalista de la e%periencia del pudor nos advierte de la insuficiencia de todo

    criterio naturalista que pretenda asarse en la presunta ondad natural del

    homre. El fen"meno del pudor es una reacci"n ante los valores se%uales y

    afectivos que tiende a proteger de la impulsividad de los instintos y a custodiar

    la propia su)etividad de todo tipo de mal uso que ignore su significado esposa,

    fruto de la mirada concupiscente que o)etiva a la persona. #e muestra, as$, la

    indisponiilidad e irreductiilidad de la persona, el carcter supra7utilitario de sucorporalidad.

    En la e%periencia del pudor, se e%perimenta la e%citaci"n del cuerpo y la

    emoci"n del afecto como algo que pide ser integrado en un sentido mayor,

    porque, reducido a un mero o)eto de placer, pierde su significado y fragmenta

    la unidad de la persona. #i la persona no quiere integrar estos dinamismos,

    percie que pasar a ser dominada por tales reacciones.