C_DIGO_DE_BARRAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    1/12

    QUE ES UN CDI GO DE BARRAS?

    La mejor manera de definir un cdigo de barras es como una "clave Morse ptica". El cdigode barras consiste en una serie de barras negras y espacios en blanco de diferentes anchos que

    estn impresos en una etiqueta para identificar artculos exclusivamente. Las etiquetas decdigo de barras son ledas con un scanner (unidad de rastreo), el cual mide la luz reflejada einterpreta la clave en nmeros y letras que son pasadas a un computadora.

    El primer sistema de cdigo de barras fue patentado en 1949 por Norman Woodland y BernardSilver. Se trataba de un "blanco" ( bull's eye code) hecho mediante una serie de crculosconcntricos.

    As como en el mundo existen muchos idiomas y muchos alfabetos para estos idiomas, tambinexisten varias simbologas de cdigo de barras. Hay alrededor de una docena de diferentessimbologas, aunque slo la mitad se utiliza comnmente.

    El cdigo de barras ms conocido es el UPC (Universal Product Code), que actualmente seencuentra en la mayora de los productos de ventas al consumidor en USA. En el ao 1973 seanuncia este cdigo por primera vez.

    El cdigo UPC no contiene el precio del producto, sino una clave nica que lo identifica.

    Siguiendo con la idea de que la imagen es tan importante como la identidad, podemos decirque los cdigos tambin ayudan a dar cuenta de sus precios, procedencia y caractersticas dediversos productos y servicios a travs de envases, embalajes y facturas , tanto a distribuidorescomo a productores y consumidores.

    Otro de los cdigos ms populares dentro del gremio de las barras, usado tanto en

    supermercados como en comercios, es el sistema EAN.

    Se trata de un estndar internacional y multi-industrial, creado en Europa en 1977 y que en laactualidad es utilizado en ms de 80 pases. Su funcin es identificar productos comerciales porintermedio del cdigo de barras.

    Es compatible con el UPC y fue concebido en sus comienzos para los productos de granconsumo. Pero en la actualidad puede ser aplicado a cualquier categora de artculos. Entreellos revistas, productos textiles y farmacuticos.

    Ms de 12.000 empresas en la Argentina ya lo adoptaron para identificar un total de ms de350.000 productos.

    Los sistemas de cdigos de barras dan mayor agilidad, eficiencia y seguridad a la hora decontrolar y cobrar servicios y mercaderas, disminuyendo la posibilidad de errores que ocurrencuando se ingresan los datos manualmente.

    De acuerdo al tipo de necesidades de identificacin que se tengan -que pueden ser numricas oalfanumricas- un comercio, persona o entidad puede usar cualquiera de las simbologasdisponibles.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    2/12

    2

    I DENTI FI CACI N AUTOMTI CA

    La identificacin automtica o "Auto ID", comprende el reconocimiento automtico,decodificacin, proceso, transmisin y registro de datos ms comunes a travs de la impresiny lectura de la informacin codificada en un cdigo de barras. Los cdigos de barras permitenuna rpida, sencilla y precisa lectura y transmisin de datos de los artculos a los cuales hayque darles seguimiento o que requieran ser administrados. Los cdigos de barras pueden serimpresos directamente en sobres, cajas, latas, botellas, empaques, libros, archivos y encualquier papel, muebles, tarjetas y cualquier otro medio de identificacin. Con la aparicin desistemas Auto ID, incluyendo cdigos de barras, sus impresoras, scanners, decodificadores ysoftware, se ha aumentado significativamente la velocidad, eficiencia y precisin de larecoleccin de datos y su entrada. Las primeras aplicaciones del rastreo del cdigo de barras,las cuales incluan artculos en el punto de venta, seguimiento de mercancas y control deinventarios, se han expandido para incluir aplicaciones ms avanzadas, tales como: tiempo yservicio de asistencia, trabajo en proceso, control de calidad, clasificacin, entrada de pedidos,seguimiento de documentos, embarques y recepcin, y el control de acceso en reasrestringidas. La expansin de estos sistemas ha aumentado considerablemente la productividadpor medio de la unin de produccin, almacenamiento, distribucin, ventas y servicio asistemas de informacin administrativa por perodos o base tiempo real. Consecuentemente, lasoportunidades para mejorar eficiencias de operacin y sensibilidad de clientes se handesarrollado para comerciantes, transportistas y empresas de mensajera, fabricantes,distribuidores mayoristas y proveedores de servicio.

    1. Codificacin: La exitosa puesta en marcha de un proyecto de recoleccin de datos, a travsde Cdigo de barras, se fundamenta en un adecuado proceso de codificacin e identificacin delos productos, lugares, personas o eventos a controlar. El proceso de codificacin consistebsicamente en la identificacin de los tems controlables, a travs de una numeracinestndar. Por lo tanto, cualquier dgito por si slo no tiene significado especial, ni contieneinformacin sobre las caractersticas que definen al sujeto codificado. El conjunto de caracteresdefinidos segn una estructura lgica preestablecida, permite reconocer al objeto, evento, lugaro persona identificado, asegurando que cada cdigo es nico. Con una estructura decodificacin adecuada, se puede administrar fcilmente la asignacin y posterior utilizacin delos cdigos.

    2. Identificacin: En la elaboracin de un elemento identificador con Cdigo de barras (una

    etiqueta, un carn, una plantilla, etc.), existen diferentes condiciones que influyen de forma

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    3/12

    3

    distinta en el estado final de dicha identificacin, que deben ser considerados antes de procedera la elaboracin masiva de los mismos:

    i. Ubicacin: La adecuada eleccin de la ubicacin del cdigo de

    barras sobre el producto o lugar a identificar, es muy importante

    o: El diseo del elemento identificador

    debe tener como principal objetivo, posibilitar en el mayor grado, la

    presin: Antes de proceder a la impresindefinitiva de los elementos identificadores, deben conocerse las caractersticas esenciales del

    n lectores pticos los elementos encargadosde capturar la informacin contenida en el cdigo de barras, descodificarla y enviarla al

    para que el cdigo pueda ser utilizado correctamente en todas lasoperaciones en que se requiera su lectura. El elementoidentificador debe ubicarse en un lugar que resulte fcilmenteaccesible para los equipos lectores-decodificadores, donde el riesgode deterioro por efecto de la manipulacin del producto, sea elmnimo. Por ello deben considerarse la forma del objeto, elembalaje del mismo, la superficie a imprimir, las condiciones dealmacenamiento y los procesos a los que est sometido, entreotros factores relevantes.

    ii. Condiciones de dise

    lectura automtica de los Cdigo de barras, adaptndose a laubicacin seleccionada. El tamao del cdigo de barras es variabley est sujeto a las dimensiones de la superficie imprimible y a lascondiciones de impresin final. Sin embargo, no se puedeseleccionar arbitrariamente el tamao de un cdigo para ubicarloen un rea predeterminada, sin respetar las normas de toleranciapreestablecidas. As mismo, los colores en que se impriman elfondo y las barras del cdigo, pueden ser diferentes del blanco ynegro usuales, siempre que se produzca el contraste exigido porlas normas standard.

    iii. Sistema de Improceso de impresin disponible, as como las condiciones de operacin de la mquinaimpresora que se est usando, sea cual sea el sistema de impresin seleccionado. En adicin ala impresin litogrfica, basada en los denominados "filmmaster", existen disponibles en elmercado, cuatro tecnologas de impresin mediante las cuales se pueden generar Cdigo debarras: Matriz de Puntos, Inyeccin de Tinta, Lser y Transferencia Trmica. Cada una con suscaractersticas propias en cuanto a tamao de impresin mximo, velocidad de impresin,calidad del cdigo impreso y costo, que deben analizarse como ventajas o desventajas, segnlos requerimientos especficos de cada proyecto.

    3. Recoleccin de datos: En todos los casos, ser

    computador que se encargue de procesarla. Los lectores se dividen bsicamente en lectores decontacto y lectores a distancia. Los primeros requieren hacer contacto fsico con la superficiedonde est impreso el cdigo para leerlo, mientras que los segundos tienen la capacidad deemitir un haz de luz, que al recorrer el cdigo de un extremo a otro, realiza la lectura. Puedenser fijos o potables, y generalmente son ofrecidos con una gran variedad de opciones talescomo bateras para operacin autnoma, capacidad de almacenamiento temporal de datos,teclados numricos o alfanumricos para permitir entrada manual de datos, y pantallas paravisualizacin de los datos recolectados. Los ms sofisticados pueden ser programables, demanera que se les pueda especificar las tareas que deben realizar y los datos que debencapturar. Deben considerarse el rendimiento del equipo, la adaptabilidad a la tarea asignada,los mrgenes de seguridad y tolerancia a fallos, el nivel de mantenimiento requerido y loscostos, para realizar una adecuada seleccin de los equipos a emplear.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    4/12

    4

    4. Procesamiento de datos: El procesamiento de los datos recolectados debe efectuarsemediante una aplicacin diseada y desarrollada para cubrir los requerimientos especficos delproceso a controlar; que adicionalmente tenga capacidad para interactuar con otros sistemas

    e sus tres primeros dgitos identifican al pas, los seis siguientes a la empresaproductora, los tres nmeros posteriores al artculo y finalmente un dgito verificador, que es el

    El cdigo utilizado para este tipo de productos es un EAN-13 estructurado de la siguiente

    de gestin de informacin, y la suficiente flexibilidad para soportar estrategias dinmicas de

    produccin, que generen nuevas necesidades de procesamiento. Una aplicacin de recoleccinde datos, considera los mecanismos de validacin necesarios para delimitar con precisin losdatos que debern leerse, y establecer los parmetros de almacenamiento o transferencia detales datos. As mismo, ofrece procedimientos de consulta y monitoreo de transacciones, quepermitan administrar adecuadamente los recursos envueltos en el proceso. La aplicacincontempla mecanismos de respaldo y reposicin de datos, as como procedimientos recurrentesde seguridad y recuperacin de fallos. En estos tiempos en que el mismo usuario final esusualmente gestor de su propia informacin, la aplicacin de recoleccin de datos implantadadebe ser suficientemente "amigable", permitiendo al usuario final manipular adecuadamente losresultados obtenidos, sin requerir de permanente soporte tcnico, o elevadas curvas deaprendizaje.

    El EAN-13 es la versin ms difundida dentro del sistema EAN y consta de un cdigo de 13cifras en la qu

    que le da seguridad al sistema. La unidad de consumo es el producto que adquiere elconsumidor final: alimentos, vestuario, ferretera, libros y se deben identificar usando el cdigoEAN-13 o en artculos de tamao reducido con el cdigo EAN-8.

    Por ejemplo veamos la Codificacin de las Unidades de Consumo de Contenido Variable

    manera:

    Cm o funciona el cdigo EAN-13?

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    5/12

    5

    El cdigo EAN-13 en Espaa se construye segn el siguiente esquema:

    84 X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8X9 X10 C

    - 84:El pr AECOC es el 84. Todas lasempresas que forman parte del sistema EAN a travs de AECOC codifican sus artculos con el

    X1X2...X8: De los 10 dgitos disponibles en el cdigo, AECOC utilizaentre 5 y 8 dgitos (en funcin de las necesidades propias de cada

    -

    o propietario de

    -

    s adelante.

    Proceso de Clculo

    a de la codificacin EAN, ya que gracias a l esposible la eliminacin total de los errores de lectura del cdigo; es el mecanismo que evita el

    ta con seguir tres puntos:

    an por 1 los dgitos queocupan posicin par, y por tres los dgitos que ocupan posicin impar.

    3. estan estos dosl.

    Veamo

    8 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 X

    efijo asignado por EAN internacional a

    84 como primeras cifras. Esto no significa necesariamente que el artculo haya sido fabricado enEspaa, sino simplemente que la empresa, independientemente de su nacionalidad y de laubicacin territorial de sus factoras, utiliza el sistema EAN mediante el cdigo asignado por

    AECOC.

    -

    Empresa) para asignarlos de forma nica a las empresas asociadas.Estos dgitos NO identifican al fabricante del producto, sino queidentifican al propietario de la marca. En la mayora de los casos ambasfunciones recaen en la misma empresa. Por "propietario de la marca" seentiende la empresa que decidir la apariencia que tendr el productoante el consumidor, incluyendo marca, presentacin, etc. P.ej. El creadorde un producto marca blanca es el propio distribuidor.X6...X9X10 Cuando la empresa se ha asociado a AECOC obtiene losdgitos que la identifican como creador de productomarca. Estos dgitos se deben completar con tantos dgitos ms comosea necesario hasta llegar a 12 por producto para poder llegar a tener uncdigo completo, siguiendo las recomendaciones de AECOC.C:El ltimo dgito que compone un cdigo es el dgito de control. Estedgito se obtiene a partir del proceso de clculo detallado maDe ninguna manera podemos usarlo a nuestro antojo como un dgito

    ms de codificacin.El clculo correcto de dgito de control libera al cdigo de barras decualquier error de impresin en el momento de su lectura.

    del Dgit o de Cont rol

    El dgito de control es una parte importantsim

    error en el tratamiento automtico del Cdigo EAN. Dicho de otra manera, el dgito de controlnos ofrece seguridad TOTAL de lectura.

    El proceso de clculo es muy sencillo, bas

    1. Numerando el cdigo de Derecha a Izquierda, se multiplic

    2. Se suman los valores de los productos obtenidos.Se busca la decena superior al resultado de la suma anterior y se rvalores. El resultado obtenido es el dgito de contro

    s un ejemplo prctico:

    NUMERO A CODIFICAR:

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    6/12

    6

    debemos calcular el valor de X.

    12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Numeracin

    1.

    8 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Cdigo EAN-13 sin dgito de Control

    x1 x3 x1 x3 x1 x3 x1 x3 x1 x3 x1 x3 factor multiplicacin

    8 12 1 6 3 12 5 18 7 24 9 3Resultados primer paso (1)

    2.

    8+12+1+6+3+12+5+18+7+24+9+3 = 108 Segundo Paso (2)

    3.

    Valor de la decena Superior (de 108) ................... 110

    Valor del resultado obtenido ................... 108

    DIGITO DE CONTROL(resta) 2

    l cdigo EAN 13 completo es:

    8 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2

    E

    En el caso del peso, la coma de rcer y cuarto dgito y en el casodel precio se debe colocar el valor en pesos sin centavos.

    s, como control de inventarios y de

    Los sistemas de recoleccin de datos del cdigo de barras proporcionan enormes beneficiospara ca os del cdigo de barras,

    los decimales est entre el te

    Los cdigos de barras que llevan los productos permiten su registro automtico en el punto depago y otras operaciones de control de flujo de mercancaproducto en proceso, administracin de bodegas, despacho de mercancas, etc.

    BENEFI CIOS DE I MPLEMENTAR CDI GOS DE BARRAS

    si todos los negocios. Con la aplicacin de la recoleccin de datla captura de datos es rpida y ms precisa, los costos son ms bajos, se minimizan errores y larealizacin del inventario es mucho ms fcil.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    7/12

    7

    As, encontramos Cdigo de barras usados en los procesos de manufactura, control depersonal, inspeccin de lneas de produccin, control y manejo de inventarios, controles deacceso, recepcin, distribucin y despacho de productos, entre otros.

    El cdigo de barras garantiza una mnima incidencia de errores, puesto que la codificacin,lectura e interpretacin de los datos representados, son procesos totalmente automatizados.Adicionalmente, la exactitud y la velocidad en la entrada y procesamiento de datos significaagilizacin de los procesos y disminucin en el tiempo requerido para suministrar informacin alpersonal gerencial, lo cual se traduce en aumento de los ndices de productividad y disminucinen los costos de operacin

    A continuacin se presentan algunos de los beneficios de introducir datos con cdigo de barras:

    Entrada de Datos con Rapidez: Un scanner de cdigo de barras por lo general puede registrardatos de cinco a siete veces ms rpido que un experimentado mecangrafo.

    10,000 Veces ms Precisin: El tablero para entrada de datos crea en promedio un error en 300tecleados. El error en la entrada de datos tiene una relacin de 1 en 3 millones.

    Costos de Mano de Obra mas bajos: Este es el beneficio ms obvio de la recoleccin de datosdel cdigo de barras. En muchos casos, estos ahorros de costo pagan la introduccin delsistema de recoleccin de datos. Sin embargo, no centre toda su atencin en este beneficio,an cuando es el ms aparente, esta a menudo opacado por otros ahorros ms grandes enotras reas.

    Reduccin de prdidas en las utilidades resultantes de los errores en la recoleccin de datos:Este beneficio a menudo sobrepasa los ahorros en mano de obra. Usted sabe que si comete ungrave error en la facturacin a favor del cliente, nunca volver a saber de l. Sin embargo, si el

    error es en su favor, se lo harn saber de inmediato. En muchas empresas no se requieren demuchos errores para contribuir en gran parte a prdidas de utilidades.

    Necesidad de niveles de inventario: El uso del cdigo de barras es una de las mejores formaspara reducir los niveles de inventario y ahorrar en costos de capital. Se pueden ahorrarcantidades significativas de dinero manteniendo una poltica estricta en los inventarios. Mejoras

    Administrativas

    Una mejor Toma de Decisiones: Aunque es difcil de medir, este es un beneficio importante. Enmuchos casos, las mejoras administrativas debidas a la tecnologa de recoleccin de datosautomtica podra ser el mejor beneficio de un sistema de cdigo de barras. Un sistema decdigo de barras puede fcilmente acumular informacin que sera difcil o imposible ser

    acumulada por otros medios. Esto permite a los administradores totalmente informados tomardecisiones que pueden afectar la direccin de un departamento o empresa.

    Un acceso rpido a la informacin: Este beneficio va de la mano con una mejor toma dedecisiones. Con una mejor informacin, puede ganar oportunidades y conseguir brincar a lacompetencia.

    Aplicaciones

    A continuacin se mencionan unas cuantas formas en las que el uso del cdigo de barrasmejora las ganancias y la eficiencia de una gran variedad de tipos de empresa.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    8/12

    8

    Punt o de Venta: El punto de venta es uno de los segmentos del mercado ms comn para elcdigo de barras. Casi todos estamos familiarizados con el uso de scanners en supermercados ytiendas departamentales. Los beneficios de la codificacin de barras en los sistemas de puntode ventas incluyen:

    - Ahorro en Costos: Este es el beneficio ms obvio. Una tienda de medianaa grande puede ahorrar suficiente tiempo de revisin como para reducirsignificativamente su nmina. Tambin tendr ahorros en el costo demano de obra directa al invertir menos tiempo en la toma de inventariosy ordenamiento de productos.

    - Satisfaccin del Cliente: Un sistema de cdigo de barras apropiadofacilita al cliente el chequeo de mercancas. Esto mejorar la satisfaccindel cliente lo suficiente para aumentar en forma directa sus ganancias alargo plazo.

    - Reduccin de Costos en Inventarios: El acceso inmediato a lainformacin del inventario en tiempo real puede ser usado para reducir

    los niveles. Esto reducir los costos para una empresa en varias formas,incluyendo el inters, mano de obra para el manejo de un exceso deinventario y reduce el costo administrativo.

    TECNOLOG A EN SI STEMAS DE RECOLECCI N DE DATOS

    Los sistemas que utilizan cdigo de barras se conocen como Sistemas de identificacinautomtica (Auto ID). Se describen a continuacin los principales equipos y accesoriosrequeridos por stos sistemas

    Lector es de cdigo de barr as

    La funcin de stos equipos, descrita brevemente es leer la informacin codificada en las barrasy espacios del smbolo de cdigo de barras y enviarla a un decodificador que a su vez la enva auna computadora o terminal como si la informacin hubiera sido tecleada.

    Funcionami ento d e los lectores de cdigo de barras

    Los lectores generan una seal digital pura de las barras y espacios. En el caso de los lpicespticos sta seal es de baja frecuencia, pues es generada por el barrido de las barras yespacios que hace el operador al deslizar el lpiz sobre el smbolo de cdigo de barras. En elcaso del lser, la seal es similar a la generada por el lpiz, slo que a una frecuencia muchomayor. Esta ltima seal es conocida como HHLC (Hand held laser compatible).

    I nt erfaces de los lectores de cdigo de barras

    Obviamente las seales HHLC y wand requieren ser decodificadas para poder ser usadas por lacomputadora, y para esto existen diferentes interfaces, listadas a continuacin.

    - Decodificador de teclado: Cuando se requiere que el decodificador seade teclado, se utiliza lo que se conoce como keyboard wedge, el cual seconecta a la entrada del teclado de la PC o terminal. Existen diferentestipos de wedges. Pueden tener una o dos entradas para lectores decdigo de barras y/o lector de cinta magntica, que son los mscomunes. Estos decodificadores comnmente se conectan a una PC,aunque hay modelos que pueden utilizarse en terminales tontas (WYSE,

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    9/12

    9

    Link, IBM 5250). Obviamente se requerir utilizar el cable apropiado yconfigurar el decodificador.

    - RS-232: Para ste caso, los lectores tienen integrado un decodificadorque enva la informacin en forma serial a la computadora. En la

    computadora se instala un TSR, que convierte la informacin a entradade teclado.- Wand Emulation: La seal HHLC se convierte a una de menor frecuencia,

    idntica a la generada por un lpiz ptico. Esta interfase es til cuando eldecodificador no permite utilizar la seal HHLC directamente, como es elcaso de algunas terminales ASCII y porttiles.

    - Ocia e IBM: Generalmente usadas por terminales de punto de venta conarquitectura propietaria, como IBM, NCR, Fujitsu, Omron.

    A los lectores laser, CCD y omnidireccionales puede adaptrseles cualquier tipo de interfase,que viene determinada en el modelo. Los lectores de lpiz solo tienen una interfase.

    SI STEMAS DE CDI GO DE BARRAS

    Los sistemas de cdigo de barras constan de tres elementos:

    - Origen: Debe tener una fuente de cdigos de barras. Estas pueden serpre impresas o imprimirse al instante.

    - Lector: Debe tener un lector para leer los cdigos de barras a lacomputadora. El lector incluye un dispositivo de entrada para escanear elcdigo de barras, un decodificador para convertir la simbologa en texto

    ASCII, y un cable para la conexin del dispositivo a la computadora.- Sistema de Computadora: Debe tener un sistema para procesar la

    entrada del cdigo de barras. Estos pueden ser para un solo usuario,

    multi usuarios, o sistemas de red. En la siguiente seccin se discutirncada uno de estos elementos.

    PRODUCCION DE ETIQUETAS DE CDIGOS DE BARRAS

    Un sistema de cdigo de barras debe tener una fuente de cdigos de barras y alguna formapara leer estos. Las etiquetas de cdigos de barras caen en alguna de las siguientes categoras:pre impresas o impresas sobre demanda.

    Cdigos de Barras Pre I mp resos

    La forma ms econmica de conseguir cdigos de barras de alta calidad es usando etiquetas

    pre grabadas. Esto le ocasiona a usted ciertas restricciones, debido a que la informacin en loscdigos de barras debe ser determinada por anticipado. En muchos casos esto es aceptable,pero en otros no. Los cdigos de barras pre Impresas son usadas donde se requiere altaduracin y etiquetas de alta calidad para resistir el medio ambiente (como por ejemplo entarjetas de circuito impreso), o en donde se maneje un alto volumen de empacado oetiquetado.

    LECTURA DE LOS CDI GOS DE BARRAS

    Una vez que ya tenga un cdigo de barras, deber leer y procesar la informacin. La lectura decdigos de barras requiere tres decisiones bsicas. Usted debe decidir sobre el dispositivo deentrada, el decodificador y la interfase. El dispositivo de entrada lee los cdigos de barras y

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    10/12

    10

    transmite los datos al decodificador, el cual convierte los datos en caracteres ASCII. La interfasees la conexin entre el decodificador y la computadora.

    Disposit ivos de Ent rada

    Los dispositivos de entrada (Lpiz, CCDs, scanners para tarjetas de identificacin, y Pistolaslser) son el contacto directo entre el usuario y el cdigo de barras. Ninguna otra seleccin queusted haga tendr mayor impacto en la utilidad del sistema. Naturalmente, hay varias opciones,en un rango de precios. En general, usted conseguir mejor servicio entre ms caro sea eldispositivo, pero esto no siempre es as. La seleccin del dispositivo de entrada est controladopor estos factores:

    - Volumen: Algunos dispositivos de entrada son inherentemente ms tiles yconfiables que otros. Si usted tiene un bajo volumen, es probable quecualquier dispositivo de entrada le trabaje bien. En una operacin de altovolumen generalmente ser mejor un dispositivo de alta calidad, los cuales

    son rpidos y confiables.

    - Calidad del Cdigo de Barras: Una de las ventajas de los dispositivos de altacalidad es su habilidad para leer cdigos de barras de baja calidad. Enaplicaciones donde los cdigos de barras son de baja calidad o parecen estardaados, el uso de dispositivos de entrada de alta calidad puede ahorrarmucho tiempo y reducir errores.

    SISTEMAS OPERATIVOS

    Una vez que se ha decidido por una tecnologa de scanner, debe disear el sistema. Lossistemas pueden ser diseados en varias configuraciones. Algunas aplicaciones trabajarn slo

    con un tipo particular de sistema, pero la mayora le permiten seleccionar el sistema quecumpla con los requisitos al mejor costo/beneficio.

    - Monousuario: Estos sistemas utilizan un sola PC con un simple lector decdigo de barras para procesar los datos. Este es el mejor tipo desistema para iniciarse, ya que le da la experiencia necesaria con latecnologa del cdigo de barras sin entrar a la complejidad de sistemasde mltiples usuarios. Como ejemplo de un lugar con sistema de usuariosencillo se pueden citar las tiendas pequeas de vdeo que usan un Lpizpara leer el cdigo de barras en pelculas y en etiquetas en las tarjetasde los clientes. La tienda puede tambin usar un scanner de Ranura paralas tarjetas de los clientes.

    - MltiUsuario: Alguna vez este fue el tipo de sistema ms comn.Consiste de una computadora que esta unida a varios lectores de cdigode barras, terminales, o ambos. Un sistema operativo para usuariosmltiples realiza la recoleccin de datos.

    - Red de rea Local: Estos sistemas conectan varios sistemas deMonousuario y un archivo servidor comn usando una red. Estos son lossistemas ms flexibles y los ms populares.

    - Sistemas Porttiles: Los precios de los equipos porttiles han disminuidoen los ltimos aos, haciendo que estos sean la mejor solucin paraaplicaciones de cdigo de barras. Los equipos porttiles son usados concomputadoras para guardar los datos en tiempo real o en modointermitente.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    11/12

    11

    Equipos Portt iles

    Los equipos porttiles son frecuentemente usados en conjunto con un sistema de cmputo paraaplicacin de cdigo de barras. Pueden ser usados con Monousuario, Multiusuario, o sistemas

    de red. Cada porttil tiene su propio sistema operativo y programa.

    DESARROLLO DE UN SI STEMA DE CDI GO DE BARRAS

    Sistemas Mon ousuario

    Si desea crear sistemas simples para Monousuario, todo lo que necesita es un lector deTeclado para conectar a su PC. Si desea imprimir de inmediato cdigos de barras, tambinnecesitar el software para impresin. Hoy en da existen muy buenos productos en elmercado. En virtud de que un lector de teclado simula la entrada de un teclado (se conectaentre el CPU y el teclado), simplemente conctelo y barra el cdigo de barras. Cuando imprimasobre demanda cdigos de barras puede mejorar la Confiabilidad codificando un carcter

    especial dentro del cdigo de barras. Por ejemplo, puede poner una "E" al principio de losnmeros de la tarjeta de identificacin de empleados y una "D" antes del nmero de algndepartamento. As puede usted checar cuando ese campo se lea para estar seguro de que elusuario no esta barriendo el tipo equivocado de cdigo de barras.

    SI MBOLOG AS DEL CDI GO DE BARRAS

    Los sistemas de cdigos de barras pueden usar varias simbologas. Una simbologa esequivalente a un lenguaje. Cada simbologa tiene fuerzas y debilidades. Muchas de ellas estnen uso por razones histricas o por motivos polticos, mientras que otras tienen ventajastcnicas definidas. En muchos sistemas, se tiene que satisfacer la simbologa especfica de laempresa. Si este es el caso, no tiene otra alternativa a menos que tenga una buena razn para

    que la empresa cambie. En otros sistemas, tiene la opcin de usar la simbologa que ms leagrade. Escoja su simbologa cuidadosamente. Hay varios factores que considerar al escogeruna simbologa:

    - Conjunto de Smbolos: Todas las simbologas tienen algunas limitacionesen el nmero de caracteres que pueden ser codificados. La UPC(Universal Product Code) es la ms limitada. Es un cdigo de barrasexclusivamente numrico que consiste de 11 dgitos. Ms an, el valorde estos dgitos es determinado por el comit de la industria dealimentos. El Cdigo 128 es el ms flexible, con el total del conjunto

    ASCII disponible (128 caracteres).- Estndares: Muchas aplicaciones de cdigo de barras deben compartir

    barras comunes entre diferentes vendedores. La simbologa UPC tieneun comit de estndares que establece cdigos para el fabricante y parael producto en ms de un milln de productos. Esta es la razn por laque un fabricante de productos puede poner un cdigo de barras en unempaque sin temor de duplicacin. Si est en una situacin en dondecierto tipo de comit de industria ponga estndares, para su propiobeneficio es mejor apegarse a dicho estndar, an cuando le impongaotras limitaciones.

    - Densidad: Cada simbologa puede codificar un nmero diferente decaracteres en un espacio determinado con todos los factores en lamisma situacin. Los cdigos de barras exclusivamente numricos

    - WNR: (Wide to Narrow Ratio): Es la razn del grosor del elemento ms

    angosto contra el ms ancho. Usualmente es 1:3 o 1:2.

  • 7/31/2019 C_DIGO_DE_BARRAS

    12/12

    12

    - Quiet Zone: Es el rea blanca al principio y al final de un smbolo decdigo de barras. Esta rea es necesaria para una lectura convenientedel smbolo.

    Las principales caractersticas que definen una una simbologa de cdigo de barras son lassiguientes:

    Numricas o alfanumricas:

    - De longitud fija o de longitud variable- Discretas o continuas- Nmero de anchos de elementos- Auto verificacin.

    Las simbologas ms usadas son:

    EAN/UPC

    Comercio detallista, auto verificacin

    Cdigo 39

    Industrial, alfanumrico, 44 caracteres

    Codabar

    Bancos de sangre, bibliotecas

    I 2/5

    Aplicaciones numricas, aerolneas, numrico

    Cdigo 93

    Complementa al cdigo 39, alfanumrico

    Cdigo 128

    Industrial , alfanumrico, 128 caracteres

    Cdigo 49

    Etiquetas miniaturizadas, bidimensional

    PDF-417

    Control de documentos, bidimensional, alta densidad