7
El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres [email protected] Nyorka Duran Rivero Portales de la APN (intercambio grupal)

Cenditel

Embed Size (px)

Citation preview

El Centro Nacional de Desarrollo e

Investigación en Tecnologías Libres

[email protected]

Nyorka Duran Rivero

Portales de la APN (intercambio grupal)

El Centro Nacional de

Desarrollo e Investigación en

Tecnologías Libres (CENDITEL)

surge como una iniciativa para

impulsar los procesos

necesarios que permitan

transitar el camino hacia el

verdadero rol que deben

cumplir la ciencia, la

tecnología y la innovación

para alcanzar el desarrollo

económico, social y político

de la nación.

• Ser la institución pública de

referencia en Tecnologías Libres,

que actúe para asegurar la

soberanía tecnológica de la

nación.

• Participar en el debate sobre

políticas para el uso y desarrollo

de tecnologías libres.

• Impulsar la investigación y

desarrollo de tecnología nacional

con estándares libres.

• Estimular al talento nacional para

la generación de tecnologías

libres Fomentar la transferencia

de conocimiento sobre

tecnologías libres.

Ser la institución pública de

referencia en Tecnologías

Libres, que actúe para

asegurar la soberanía

tecnológica de la nación.

Promover la reflexión,

investigación, desarrollo y

apropiación de Tecnologías

Libres pertinentes, acordes

con la sociedad democrática,

participativa y protagónica de

la nación.

• La inclusión social.

• La eficacia, eficiencia y transparencia en la administración

pública.

• El ahorro de los entes gubernamentales en la inversión en TIC.

• La generación de empleo técnicamente calificado.

• El desarrollo sustentable.

• La apropiación del conocimiento.

• La capacidad nacional en desarrollos de alta complejidad en

TIC (simuladores, sensores, etc.).

• La soberanía tecnológica.

• El fortalecimiento e incremento en el número de cooperativas,

pequeñas y medianas empresas en el sector TIC.

Red PatriaEsta herramienta para la discusión de la Ley de Infogobierno se

construyó como un módulo a partir del sistema Red Patria, el cual

se define como un Sistema Informático Interactivo, publicado en la

Internet, diseñado como una red social, para la comunicación,

formación y articulación de comunidades, organizaciones,

colectivos y movimientos sociales revolucionarios.

CENDITEL lanza portal web colaborativo

para discusión de Ley de Infogobierno

El Proyecto de Ley de Infogobierno es una

propuesta cuyo objetivo es fomentar el

desarrollo, uso y apropiación de tecnologías

de información libres en los ámbitos del

Poder Público y del Poder Popular, para

garantizar la independencia tecnológica, el

fortalecimiento de procesos productivos y la

seguridad y defensa de la Nación