4
Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Álvaro Wille Trejos CEEC-AWT

Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Alvaro Wille Trejos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Centro de Estudios y Empoderamiento comunal Alvaro Wille Trejos Península de Osa Costa Rica

Citation preview

Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal

Álvaro Wille Trejos

CEEC-AWT

El maestro entomólogo Álvaro Wille Trejos mostró desde muy joven un interés innato por las ciencias naturales.

Su entrenamiento científico lo recibió en la Universidad de Kansas, donde obtuvo su bachillerato, maestría y doctorado en la década de los cincuenta.

Fue fundador y director del Museo de Entomología y Catedrático de la Universidad de Costa Rica.

La mayor parte de su trabajo se compone de detallados estudios que aún son lectura obligada. El trabajo monumental sobre la arquitectura de los nidos de las abejas trigonas, en que fue coautor con C.D. Michener (Wille y Michener 1973) es ahora un clásico de la literatura entomológica.

Se internó en las aisladas selvas de Corco-vado (en constante peligro por la minería ilegal) conciente de la necesidad urgente de estudio y atención pública para la zona. Esto casi le costó la vida, pero resultó en la extraordinaria obra Corcovado (Wille, 1983, 1987, 2001), libro que integra un análisis evolutivo de la ecología del parque con consideraciones filosóficas acerca de la condición humana y nuestro lugar en el universo. Esta obra recibió el Premio Nacio-nal Aquileo J. Echeverría 1983 en la rama de ensayo.

Álvaro Wille falleció el 11 de junio de 2006. Como un homenaje póstumo la Fundación Neotrópica nombró su estación en la Península de Osa “Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Álvaro Wille Trejos” en el mes de abril del 2009.

Álvaro Wille Trejos17 de mayo, 1928 - 11 de junio, 2006

Adaptación. Texto original de Julián Monge Nájera

CEEC-AWTUnidad de Programas Educativos, Voluntariado,

Recreación Ambiental y Comunidad (EVRAC)

Tel. San José (506) 2253-2130 Tel. Rincón (506) 2735-5522 Fax. (506) 2253-4210

www.neotropica.org

Su trabajo es inspiración para el nuestro por su multidisciplinariedad y por su contribución a la búsqueda de respuestas a necesidades sociales, urgentes y complejas.

El Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Álvaro Wille Trejos CEEC - AWT fue fundado hace más de 10 años bajo el nombre de Centro Juvenil Tropical (posteriormente Centro Tropical) con el objetivo de implementar un proceso de formación ambiental que ayudara a conser-var y difundir la importancia de la biodiversidad que alberga la Península de Osa, siendo este uno de los lugares con mayor densidad y variedad de especies en el mundo.

Hoy en día, fortaleciendo y renovando la misión de la Fundación Neotrópica el CEEC - AWT se encamina hacia un proceso en el cual la meta es convertirse en un centro de educación y capacitación de referencia, que facilite un trabajo conjunto entre la FN y los pobladores para que las comunidades se puedan empoderar para su propio desarrollo y colaborar con la conservación del ambiente de todos

Así mismo, el CEEC – AWT busca difundir la importancia socioambiental de la Península de Osa a través de la visita y utilización de sus instalaciones por parte de estudiantes e investigadores nacionales y extranjeros, promoviendo de esta manera una sana integración entre la cultura local y la cultura de origen de las personas que nos visitan, ayudando a crear un ambiente de tolerancia y aprendizaje mutuo que fortalezca las capaci-dades de cada individuo.

El CEEC-AWT está ubicado en la Península de Osa, en la comunidad de El Campo de Agua Buena, Rincón. El Centro está dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce y es parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Corcovado (corazón del Corredor Biológico de Osa).

Convenios y trabajo conjunto

RecursosEquipo humano multidisciplinario de apoyo localSalas de reunionesEquipo multimedia Biblioteca y AulasInternet inalámbrico

Sendero HeliconiaHuerta orgánicaServicio de hospedaje Servicio de alimentación

Trabajamos en conjunto en varias iniciativas con la UCR, la UNA y el ITCR, buscando abrir nuevos espacios para investi-gación y divulgación de información sobre Osa y el Golfo Dulce. Todo con base en el CEEC-AWT.

UCR: Laboratorio de Investigación de la Península de Osa y Golfo Dulce

UNA-OVSICORI: Estación Sísmica Digital en la Península de Osa

ITCR: Proyecto Laboratorio de Aguas

El Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Álvaro Wille Trejos CEEC - AWT fue fundado hace más de 10 años bajo el nombre de Centro Juvenil Tropical (posteriormente Centro Tropical) con el objetivo de implementar un proceso de formación ambiental que ayudara a conser-var y difundir la importancia de la biodiversidad que alberga la Península de Osa, siendo este uno de los lugares con mayor densidad y variedad de especies en el mundo.

Hoy en día, fortaleciendo y renovando la misión de la Fundación Neotrópica el CEEC - AWT se encamina hacia un proceso en el cual la meta es convertirse en un centro de educación y capacitación de referencia, que facilite un trabajo conjunto entre la FN y los pobladores para que las comunidades se puedan empoderar para su propio desarrollo y colaborar con la conservación del ambiente de todos

Así mismo, el CEEC – AWT busca difundir la importancia socioambiental de la Península de Osa a través de la visita y utilización de sus instalaciones por parte de estudiantes e investigadores nacionales y extranjeros, promoviendo de esta manera una sana integración entre la cultura local y la cultura de origen de las personas que nos visitan, ayudando a crear un ambiente de tolerancia y aprendizaje mutuo que fortalezca las capaci-dades de cada individuo.

El CEEC-AWT está ubicado en la Península de Osa, en la comunidad de El Campo de Agua Buena, Rincón. El Centro está dentro de la Reserva Forestal Golfo Dulce y es parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Corcovado (corazón del Corredor Biológico de Osa).

Convenios y trabajo conjunto

RecursosEquipo humano multidisciplinario de apoyo localSalas de reunionesEquipo multimedia Biblioteca y AulasInternet inalámbrico

Sendero HeliconiaHuerta orgánicaServicio de hospedaje Servicio de alimentación

Trabajamos en conjunto en varias iniciativas con la UCR, la UNA y el ITCR, buscando abrir nuevos espacios para investi-gación y divulgación de información sobre Osa y el Golfo Dulce. Todo con base en el CEEC-AWT.

UCR: Laboratorio de Investigación de la Península de Osa y Golfo Dulce

UNA-OVSICORI: Estación Sísmica Digital en la Península de Osa

ITCR: Proyecto Laboratorio de Aguas

Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal

Álvaro Wille Trejos

CEEC-AWT

El maestro entomólogo Álvaro Wille Trejos mostró desde muy joven un interés innato por las ciencias naturales.

Su entrenamiento científico lo recibió en la Universidad de Kansas, donde obtuvo su bachillerato, maestría y doctorado en la década de los cincuenta.

Fue fundador y director del Museo de Entomología y Catedrático de la Universidad de Costa Rica.

La mayor parte de su trabajo se compone de detallados estudios que aún son lectura obligada. El trabajo monumental sobre la arquitectura de los nidos de las abejas trigonas, en que fue coautor con C.D. Michener (Wille y Michener 1973) es ahora un clásico de la literatura entomológica.

Se internó en las aisladas selvas de Corco-vado (en constante peligro por la minería ilegal) conciente de la necesidad urgente de estudio y atención pública para la zona. Esto casi le costó la vida, pero resultó en la extraordinaria obra Corcovado (Wille, 1983, 1987, 2001), libro que integra un análisis evolutivo de la ecología del parque con consideraciones filosóficas acerca de la condición humana y nuestro lugar en el universo. Esta obra recibió el Premio Nacio-nal Aquileo J. Echeverría 1983 en la rama de ensayo.

Álvaro Wille falleció el 11 de junio de 2006. Como un homenaje póstumo la Fundación Neotrópica nombró su estación en la Península de Osa “Centro de Estudios y Empoderamiento Comunal Álvaro Wille Trejos” en el mes de abril del 2009.

Álvaro Wille Trejos17 de mayo, 1928 - 11 de junio, 2006

Adaptación. Texto original de Julián Monge Nájera

CEEC-AWTUnidad de Programas Educativos, Voluntariado,

Recreación Ambiental y Comunidad (EVRAC)

Tel. San José (506) 2253-2130 Tel. Rincón (506) 2735-5522 Fax. (506) 2253-4210

www.neotropica.org

Su trabajo es inspiración para el nuestro por su multidisciplinariedad y por su contribución a la búsqueda de respuestas a necesidades sociales, urgentes y complejas.