9

Click here to load reader

CF09_Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura

Citation preview

Page 1: CF09_Lectura

Contabilidad Financiera

Page 2: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

1

Sesión No. 9

Nombre: Inmuebles, planta y equipo

Contextualización

En esta sesión veremos una nueva unidad, Inmuebles, planta y equipo estos

activos fijos, son utilizados por las empresas en la producción y distribución, asi

como en las áreas administrativas y de ventas, asi como en las áreas

administrativas y de ventas, y normalmente representan una parte significativa

en el Balance general.

Page 3: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

2

Introducción al Tema

Los inmuebles, planta y equipo, son los activos que posee una empresa para su

uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a

terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un

período económico.

Los conceptos que integran los inmuebles, maquinaria y equipo son los

siguientes:

Terrenos

Edificios

Maquinaria y equipo

Herramientas

Moldes

Adaptaciones y mejoras

Reconstrucciones

Los métodos de valuación de inmuebles, maquinaria y equipo son:

Valuación terreno

Valuación edificio

Valuación maquinaria

Valuación herramienta

Valuación moldes

Valuación mejoras

Valuación reconstrucciones

Page 4: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

3

Explicación

VI.1 Objetivos

Inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tienen como propósito su uso,

y no su venta, en el curso normal de las operaciones de la entidad; la producción de

bienes para su venta y la prestación de servicios a la entidad. Las inversiones en

inmuebles, maquinaria y equipo deberán valuarse al costo de adquisición, al de

construcción o en su caso, a su valor equivalente.

VI.2 Ciclo de adquisiciones y bajas de activos fijos Los conceptos que integran los inmuebles, maquinaria y equipo son los siguientes:

Terrenos

Edificios

Maquinaria y equipo

Herramientas

Moldes

Adaptaciones y mejoras

Reconstrucciones

Cuando un activo ya es obsoleto o inservible, este debe retirarse y contablemente,

abonarse el costo en la cuenta respectiva y cancelar la depreciación acumulada.

Cuando existan activos ociosos y la certeza de que se volverán a utilizar, no es

necesario que se presenten por separado en el estado de situación financiera.

Cuando un activo se considera abandonado, debe registrarse a su valor de desecho y si

este es inferior al valor neto en libros, la perdida deberá cargarse al estado de

resultados.

VI.3 Depreciación de activos fijos

“La depreciación es un procedimiento de contabilidad que tiene como fin distribuir de

una manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles, menos su

valor de desecho, si lo tienen, entre la vida útil estimada de la unidad.”

Page 5: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

4

Existen dos criterios para la depreciación:

• En tiempo

• En unidades producidas

La ley del Impuesto Sobre la Renta establece los porcentajes máximos autorizados para

la depreciación, por lo que debemos recordar que no siempre son los más adecuados

para distribuir la vida útil de la empresa. El artículo 40 señala que los por cientos

máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien.

Determinación de la depreciación

El Monto Original de la Inversión (moi) se forma del precio del bien más el pago de los

impuestos por importación, de los derechos, fletes, seguros, etc., en caso de que se

hayan pagado. Para determinar la depreciación, el moi se multiplica por el porcentaje de

depreciación estimado por la empresa y se divide entre doce meses para determinar la

depreciación mensual.

Registro contable de la depreciación

• Cargo: se realiza el cargo en los gastos de operación y se abre una subcuenta que se

llama “depreciación”.

• Abono: se realiza el abono a la cuenta de depreciación acumulada (cuenta

complementaria de activo).

VI.4 Métodos de valuación de inmuebles, maquinaria y equipo Valuación terreno

Los terrenos son valuados al costo de adquisición.

Valuación edificio

Este activo se valúa al costo de adquisición.

Valuación maquinaria

El costo de adquisición de la maquinaria conjuntamente con los gastos de transporte e

instalación.

Valuación herramienta

Las herramientas para su valuación se dividen en dos:

• Herramientas de máquina. Por lo general son pesadas, su duración es prolongada y

son fáciles de controlar.

• Herramientas de mano. Por lo general son pequeñas, de corta vida y continuamente

se pierden, por tal motivo es difícil llevar un control sobre de ellas.

Page 6: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

5

Valuación moldes

La contabilización de los moldes depende principalmente de su utilización y duración.

Valuación mejoras

Las adaptaciones o mejoras son desembolsos que la empresa realiza para aumentar el

valor y la calidad del activo.

Valuación reconstrucciones

Las reconstrucciones aumentan el valor del activo y por lo tanto deben de capitalizarse

como parte del activo.

VI.5 Reglas de presentación aplicable a inmuebles, maquinaria y

equipo

En el balance general los inmuebles, maquinaria y equipo se presentan después del

activo circulante y puede tener las siguientes formas de presentación:

1. Deduciendo el total del activo fijo del importe total de la depreciación acumulada.

2. La integración del activo en inmuebles, maquinaria y equipo puede presentarse

en el balance general o en nota a los estados financieros.

3. La presentación dentro del balance se clasifica en inversiones no sujetas a

depreciación e inversiones sujetas a depreciación.

Page 7: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

6

Conclusión

La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece las bases, criterios y el

tratamiento para la contabilización de los Inmuebles, Planta y Equipo. Este

tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros, puedan

conocer la inversión que se ha hecho, así como los cambios que se han

presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de

la Propiedad Plata y Equipo.

Page 8: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

7

Actividad de Aprendizaje

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, tendrás que realizar la siguiente actividad.

Se pide calcular la depreciación y realizar su registro contable.

La CAZADORA S.A. compró un auto a $150,000. La vida útil de dicho auto es de

10 años y su valor residual es de $50,000. Su depreciación es 20% anual

Page 9: CF09_Lectura

CONTABILIDAD FINANCIERA

8

Referencias

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de

Información Financiera. México: IMCP.

Romero López, A. J. (2005). Principios de contabilidad. México: McGraw-

Hill.