CHARLA 01.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 CHARLA 01.doc

    1/3

    HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE

    Cuando un miembro de una familiallega a su casa, puede percibir un mensaje debienestaro tensinsin la necesidad de mirar a la cara del resto de la familia. Eso suelesuceder con ms frecuencia cuanto ms estrecha es la relacin en las personas, ya que enestos casos ms importancia tendr esa percepcin y ms evidente ser la comunicacinno verbal. En ocasiones, la falta de dilogosupone una grave limitacin ala comunicacin. Muchas veces, la prisa de los padres por recibir alguna informacin, lesimpide conocer la opinin de sus hijos y, de igual forma, impide que sus hijos se dencuenta de la actitud abierta y de la predisposicin a escuchar de los padres. La situacinanterior es especialmente importante en la adolescencia. on m!ltiples las situaciones en

    que los padres sienten curiosidad por lo que hacen los hijos y "stos, ante una situacin dee#igencia, responden con evasivas.

    En muchas ocasiones puedes sentir que comunicarte con los miembros de tu familia escada ve$ ms dif%cil porque no te das un tiempo por motivos de trabajo. La de&cientecomunicacin trae consigo muchos con'ictos y distanciamientos. En este tema tendrs laoportunidad de comprender formas asertivas de comunicacin con los miembros de tufamilia.

    QU ENTENDEMOS POR COMUNICACIN?La comunicacin es la manera en la que las personas tomanacuerdos y decisiones que contribuyen a un mejoramientosocial. (o solo es una ciencia, y no solamente es necesario enciertas circunstancias, ya que todos necesitamoscomunicarnos y e#presar ideas y propuestas, ah% es donderecae la importancia, en el hecho de poder brindarinformacin cercana y fundamentada.

    OBSTCULOS QUE IMPIDEN LA COMUNICACINEN LA FAMILIA

    ) *enerali$aciones+ Siempre ests pegando a tuhermana, nunca obedeces. eguro que, en alg!n momento,hace algo distinto de pegar a su hermana. osiblemente,

    alguna ve$, s% ha sabido obedecer.) -uicio de los mensajes que recibes+ La madre, cuando elpadre llega de la calle, dice+ Parece que hoy llegas ms tarde.El padre replica+ Qu pasa?, los dems das llego antes?.Siempre ests pendiente de la hora a la que engo!) (o saber escuchar para comprender bien lo que quieren

    decir los dems realmente.) iscusiones sobre la versin de algo que sucedi hace ya tiempo. /ara qu" darle tantaimportancia a sucesos ya pasados0) Establecimiento de etiquetas. Evita catalogar siempre del mismo modo situaciones ocomportamientos parecidos, recordando un acontecimiento puntual.) 1plicacin de objetivos contradictorios. i una ve$ te pareci bien, evita que la siguiente

    sea al rev"s.

    CICLO DE VERANO SAN MARTINIANO ESCUELA DE FAMILIAS2016

    TEMA N 01 LA COMUNICACIN FAMILIAR

    http://www.guiainfantil.com/educacion/familia/lenguaje.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/1223/la-educacion-aumenta-la-felicidad-de-los-ninos.htmlhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/divorcio/indice.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/comfamilia.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/170/sabes-escuchar-a-tus-hijos.htmlhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/lenguaje.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/1223/la-educacion-aumenta-la-felicidad-de-los-ninos.htmlhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/divorcio/indice.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/comfamilia.htmhttp://www.guiainfantil.com/blog/170/sabes-escuchar-a-tus-hijos.html
  • 7/25/2019 CHARLA 01.doc

    2/3

    ) El lugar y el momento que elegimos. Escoger un buen momento o lugar puede favorecerla comunicacin en familia.) E#posicin de preguntas llenas de reproches. Los reproches entorpecen una buenacomunicacin.) Modos de e#presin. El abuso de los+ "# deberas, $o debera hacer2 en ve$ de los+ Qu te

    parece si..., Qui%s te conenga, $o quiero hacer, &e coniene, 'e decidido.) Cortes en la conversacin. e presta ms atencin a lo que quieres decir, que a escucharal otro.

    LA COMUNICACIN ES LA BASE DE LAS BUENAS RELACIONESINTERPERSONALES

    Es el medio a trav"s del cual se e#presan necesidades f%sicas, psicolgicas y sociales. urol en la dinmica familiar es fundamental, ya que sin ella no ser%a posible e#presarnuestros sentimientos, pensamientos, ideas, etc. Muchos de los con'ictos que se danentre las personas tienen como base una de&ciente relacin comunicativa. 1 continuacinte presentamos formas asertivas de la comunicacin+

    LA COMUNICACIN DEBE SER EFECTIVAara que puedas comunicarte en forma adecuada, primero debes tener claro lo quesientes y deseas transmitir, luego debes hacerlo con sencille$, rapide$, segundad, valor2todo esto ayudara para que tu comunicacin sea efectiva.

    LA COMUNICACIN DEBE SER EFECTIVAe otro lado, es importante que sepas e#presarte de manera tranquila y amable, sin herirni agredir a nadie, respetando a los dems y respetndote a ti mismo, asumiendo laresponsabilidad de lo dicho.

    LA COMUNICACIN NO VERBAL TAMBIN ES IMPORTANTE1dems, e#iste otra forma de comunicacin que no incluye las palabras, se llamacomunicacin no verbal y se da a trav"s del cuerpo y de las actitudes. En la comunicacin

    no verbal es importante tener en cuenta no solo lo que se dice, sino tambi"n cmo sedice2 se incluye el tono de vo$, la postura del cuerpo, la e#presin del rostro, etc.

    Estudios reali$ados sobre comunicacin concluyen que el simple uso de las palabras enforma normal tiene un impacto del 34, la entonacin tiene un impacto del 564 y lasposturas corporales un impacto del 774. or ello, es importante que tu mensaje seapreciso y directo, y que tu cuerpo con&rme lo que ests diciendo.

    ESTILOS DE COMUNICACIN8odas las familias tienen un estilo para comunicarse y este se evidencia en la forma enque se escuchan y demuestran su afecto, en el tipo de disciplina que aplican y las

    actividades que comparten. La comunicacin puede ser de+ E!"#$% &'()!#*%+ cuando se intenta imponer los puntos de vista gritando,

    amena$ando o golpeando a los dems.

    E!"#$% ,&!#*%+ cuando se caracteri$a por no e#presarse abiertamente, ocultando lossentimientos.

    E!"#$% &!)("#*%+ cuando e#presa claramente aquello que se quiere decir, poni"ndoseen lugar de la persona con la que se est hablando y se e#presan los sentimientos ydeseos 9n agredir ni herir a los dems. Los dos primeros estilos no son formas decomunicacin saludable. Lo mejor es aprender a comunicarse en forma asertiva.

    i bien cada familia tiene un estilo de comunicacin, este siempre puede cambiar ymejorar ya que todas las personas son diferentes y pueden estar en desacuerdo o tenerpuntos de vista distintos.

    http://www.guiainfantil.com/educacion/familia/lenguaje.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/lenguaje.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htmhttp://www.guiainfantil.com/educacion/familia/dialogo.htm
  • 7/25/2019 CHARLA 01.doc

    3/3

    "Gobierna tu casa y sabrs cunto

    cuesta la lea y el arroz; cra a tus

    hijos, y sabrs cunto debes a tus

    padres."

    Proverbio Oriental