4
PARTIDA 33 FINAL DE LUJO DE ALFIL Y PEÓN M.Weiss · J.Blackburne New York, 1889 Defensa Escandinava [B01] Blackburne perdió en la primera ronda contra Weiss en el gran torneo de Nueva York de 1889, pero se vengó cuando se reunieron de nuevo en la segunda ronda. Lo que hizo que la victoria fuese especialmente dulce fue el hecho de lograrla mediante el uso de las mismas armas con las que fue golpeado. El juego una vez más llegó a un final de alfiles. ¿Qué ocurrió en el intervalo? No lo sé, pero esta vez fue Blackburne quien demostró la victoria en estilo clásico. Es dudoso que incluso Rubinstein en sus mejores días hubiese podido jugar este final en un estilo más convincente. 1.e4 d5 2.exd5 Cf6 3.d4 Dxd5 4.Cc3 Da5 5.Cf3 c6 Una medida de seguridad. Proporciona una retirada para la dama. 6.Ce5 Cbd7 7.Cc4 Dd8 Triste regreso a casa, pero 7...Db4 pierde la dama tras 8.a3 mientras que 7...Da6 hace lo mismo tras 8.Cd6+ y 9.Axa6. 8.Ae2 g6 9.d5 El simple desarrollo con 9.Ae3 era preferible. Los cambios que siguen ahora incrementan el control del alfil sobre las casillas negras. 9... cxd5 10.Cxd5 Cxd5

Chernev Partida 33

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ajedrez

Citation preview

  • PARTIDA 33

    FINAL DE LUJO DE ALFIL Y PEN

    M.Weiss J.Blackburne New York, 1889

    Defensa Escandinava [B01]

    Blackburne perdi en la primera ronda contra Weiss en el gran torneo de Nueva York de 1889, pero se veng cuando se reunieron de nuevo en la segunda ronda. Lo que hizo que la victoria fuese especialmente dulce fue el hecho de lograrla mediante el uso de las mismas armas con las que fue golpeado. El juego una vez ms lleg a un final de alfiles. Qu ocurri en el intervalo? No lo s, pero esta vez fue Blackburne quien demostr la victoria en estilo clsico. Es dudoso que incluso Rubinstein en sus mejores das hubiese podido jugar este final en un estilo ms convincente.

    1.e4 d5 2.exd5 Cf6 3.d4 Dxd5 4.Cc3 Da5 5.Cf3 c6

    Una medida de seguridad. Proporciona

    una retirada para la dama.

    6.Ce5 Cbd7 7.Cc4 Dd8

    Triste regreso a casa, pero 7...Db4 pierde

    la dama tras 8.a3 mientras que 7...Da6

    hace lo mismo tras 8.Cd6+ y 9.Axa6.

    8.Ae2 g6 9.d5

    El simple desarrollo con 9.Ae3 era

    preferible. Los cambios que siguen ahora

    incrementan el control del alfil sobre las

    casillas negras.

    9... cxd5 10.Cxd5 Cxd5

  • 11.Dxd5 Ag7 12.h4

    Esto puede haberse jugado con la

    intencin de desalentar el enroque por el

    lado del rey pero no perturba a

    Blackburne, que va a lo suyo.

    12... 00 13.h5 Cf6 14.Dxd8 Txd8 15.hxg6 hxg6 16.Ad3 Ae6 17.Ad2 Tac8

    La torre se desarrolla con ganancia de

    tiempo por la amenaza de ganar una

    pieza con 18...Axc4.

    18.Ce5 Cd7

    Fuerza un cambio favorable al negro, ya

    que todas sus piezas son activas.

    19.Cxd7 Txd7 20.Ac1

    Un movimiento desagradable, pero de

    qu otra manera puede el blanco salvar

    el pen b? Si 20.Ac3 Txc3 21.bxc3 Axc3+

    22.Re2 Axa1 23.Txa1 y las negras ganan

    un pen mientras que 20.000 pierde

    tras Txd3.

    20... Ac4!

    Una fina jugada que gana un pen.

    21.Th3

    Si 21.Axc4 Txc4 22.c3 Txc3 23.bxc3 Axc3+

    y el negro gana dos peones.

    21... Axd3 22.Txd3 Txd3 23.cxd3 Tc2!

    Torre en sptima, un movimiento

    paralizante.

    24.Tb1 Ad4

    La torre y el alfil negros trabajan muy

    bien juntos, atacando peones a ambos

    lados del tablero.

    25.Ad2 Txb2

    Desde luego, no 25...Axb2 ya que 26.Rd1

    gana en el cambio.

    26.Txb2

    El blanco no tiene otra opcin. Si evita el

    cambio de torres jugando 26.Ta1 (para

    proteger el pen de torre) la respuesta

    26. . . Txd2 le cuesta una pieza de

    inmediato.

    26... Axb2

    "El resto es cuestin de tcnica." Cientos

    de anotadores han dicho esto sobre

    miles de partidas en las que un bando

    tena un pen de ventaja en un final.

    Ahora podemos ver cmo el proceso de

    ganar funciona en la vida real.

  • 27.Ae3 a6 28.Rd2 Rf8 29.Rc2 Ae5 30.Rb3 Re8 31.Rc4 Rd7 32.Rc5 Ac7

    Impide una mayor penetracin del rey

    blanco. Sin embargo, no es suficiente. El

    rey contrario tiene que ser llevado hacia

    atrs y los peones deben avanzar con

    mucho cuidado.

    33.f3 e6

    Blackburne tiene el cuidado de colocar

    sus peones en casillas opuestas al color

    de aquellas en las que opera su alfil, en

    contraste con su partida anterior.

    34.a4

    El negro tendra ms dificultades para

    conseguir un pen pasado si este pen se

    mantuviera en su casilla original.

    34... b6+ 35.Rc4 Rc6 36.Af2 f6 37.Ae3 Ad6

    Es la frmula para ganar la colocacin

    de todas las piezas en una fila?

    38.Ad4 e5 39.Ae3 b5+ 40.axb5+ axb5+

    Un pen pasado ha venido al mundo.

    41.Rb3 Rd5 42.Ad2 f5 43.Ac3 g5

    Si se le deja solo, el negro podra muy

    bien jugar 44...Ac5 en el prximo

    movimiento, una vez haya colocado de

    nuevo todas sus piezas en una fila.

    44.g4 fxg4 45.fxg4 Ac5

    Me abstengo de subrayar lo obvio.

    46.Ae1 e4! 47.dxe4+ Rxe4 48.Ad2

    Las negras pueden salir mal paradas en

    este punto. Si se protege el pen

    amenazado instintivamente con 48...Ae7,

    entonces 49 Axg5 (esto sera un flash!)

    Axg5 50.Rb4 obliga a un empate.

    48... Ae3

    Ofrece un cambio que las blancas no se

    atreven a aceptar.

    49.Ae1 Rf3 50.Rb4 Rxg4 51.Rxb5 Rf3

    La ltima fase se inicia: pasar el pen sin

    permitir al blanco sacrificar su alfil por l.

    52.Rc4 g4

  • 53.Rd3 Af2 54.Aa5 g3 55.Ac7 g2 56.Ah2 Ab6

    En este punto, Steinitz dijo: "El final es un

    bello estudio y ha sido jugado con

    magistral habilidad por parte del Sr.

    Blackburne.

    57.Rd2 Rg4

    Abandonan. Las blancas no tienen forma

    de impedir 58...Rh3, seguido de la

    coronacin del pen.

    01