1
- Denominación: CHIMENEA DE SAN JULIÁN - Ubicación: Teruel, Ctra. de San Julián, en el interior de una almacén de una empresa privada. - Cronología: Su construcción es posterior al año 1912, pues en el plano topográfico recibido por correo no aparecen indicios de su infraestructura. - Descripción: - Materiales: Está construida en ladrillo macizo caravista. - Planta: Desconozco la base, pero el resto de la chimenea visible desde la vía pública es octogonal. - Alzado: La chimenea asciende desde el tejado de la nave hasta una altura calculada de 25m aproximadamente. La parte inferior es rectangular y de mayor anchura donde se sitúa la boca de entrada, hoy cegada, en arco de medio punto adovelado. Una peculiaridad es que si se observa detenidamente, se aprecia una ligera inclinación en la parte alta de la chimenea, esto se debe a un construcción rápida y descuida provocando que el material de unión de los ladrillos no fragüe bien secándose mas rápido por el lado sur lo que origina dicha inclinación (foto 2). Al igual que en las demás, se aprecia una disminución del diámetro hasta apenas 1m ó 1,5m de la boca de la chimenea. - Cubierta: No tiene, la chimenea, en su parte exterior, visible desde la vía pública, es octogonal. - Tipología: Chimenea - Elementos decorativos: En el último tramo se aprecia una única cornisa formada por ladrillos superpuestos al resto que rodea toda la chimenea. Foto 1 Foto 2 - Función: - Procesos: Horno de una fábrica de ladrillos, “Fábrica Blasco”, que se dedicaba a la cocción de ladrillos, negocio común en esta zona de arcillas - Fuente de energía: Carbón y/o biomasa - Relación con el entorno: La chimenea era la salida de humos del horno de la fábrica. Cuando esta fábrica cerró, se derrumbó toda a excepción de la chimenea, que se ordenó mantener. - Estética: ¿? - Testimonios orales: Entrevistado con un vecino me ha informado que perteneció a una fábrica de ladrillos, que no se permitió su derrumbe y que hoy en día en la nave en la que se encuentra apenas existe actividad. - Situación material actual: Actualmente se sitúa en el interior una nave privada. La cuál tras varias visitas a distintos horarios se encontraba cerrada. - Fuentes consultadas: http://www.sipca.es Francisco Soler Gracia CT-2A P.I.I. IES Segundo de Chomón

Chimenea san julian

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chimenea san julian

- Denominación: CHIMENEA DE SAN JULIÁN - Ubicación: Teruel, Ctra. de San Julián, en el interior de

una almacén de una empresa privada. - Cronología: Su construcción es posterior al año 1912,

pues en el plano topográfico recibido por correo no aparecen indicios de su infraestructura.

- Descripción: - Materiales: Está construida en ladrillo macizo caravista. - Planta: Desconozco la base, pero el resto de la chimenea visible desde la vía pública es octogonal. - Alzado: La chimenea asciende desde el tejado de la nave hasta una altura calculada de 25m aproximadamente. La parte inferior es rectangular y de mayor anchura donde se sitúa la boca de entrada, hoy cegada, en arco de medio punto adovelado. Una peculiaridad es que si

se observa detenidamente, se aprecia una ligera inclinación en la parte alta de la chimenea, esto se debe a un construcción rápida y descuida provocando que el material de unión de los ladrillos no fragüe bien secándose mas rápido por el lado sur lo que origina dicha inclinación (foto 2). Al igual que en las demás, se aprecia una disminución del diámetro hasta apenas 1m ó 1,5m de la boca de la chimenea. - Cubierta: No tiene, la chimenea, en su parte exterior, visible desde la vía pública, es octogonal. - Tipología: Chimenea - Elementos decorativos: En el último tramo se aprecia una única cornisa formada por ladrillos superpuestos al resto que rodea toda la chimenea.

Foto 1

Foto 2

- Función: - Procesos: Horno de una fábrica de ladrillos, “Fábrica Blasco”, que se dedicaba a la cocción de ladrillos, negocio común en esta zona de arcillas - Fuente de energía: Carbón y/o biomasa - Relación con el entorno: La chimenea era la salida de humos del horno de la fábrica. Cuando esta fábrica cerró, se derrumbó toda a excepción de la chimenea, que se ordenó mantener. - Estética: ¿? - Testimonios orales: Entrevistado con un vecino me ha informado que perteneció a una fábrica de ladrillos, que no se permitió su derrumbe y que hoy en día en la nave en la que se encuentra apenas existe actividad. - Situación material actual: Actualmente se sitúa en el interior una nave privada. La cuál tras varias visitas a distintos horarios se encontraba cerrada. - Fuentes consultadas: http://www.sipca.es

Francisco Soler Gracia CT-2A

P.I.I. IES Segundo de Chomón