43

CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD - …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13549.pdf · Dentro de las herramientas que se utilizan para la actualización de mapas, proyecciones y medidas de

Embed Size (px)

Citation preview

CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

TRAMITE DE LIBERACIÓN Nombre: Prado Cruz José Víctor

Matricula: 98336897

Teléfono: 57-36-94-23 Celular: 0445536415762 Licenciatura: Biología

División: Ciencias Biológicas y de la Salud

Unidad Universitaria: Iztapalapa Trimestre lectivo: Proyecto del que depende el Servicio Social: Manejo Ambiental

Titulo del trabajo del Servicio Social: Actualización de la carta edafológica

(F14 – 2) de la región del Municipio de Cd. Victoria Tamaulipas. Asesor interno: Beatriz Adriana Silva Torres Asesor externo: José Luis Miguel Castillo González

Lugar de realización: Cd. Victoria Tamaulipas, Edificio S UAM-I y FES Zaragoza.

4

Nombre del plan, programa o proyecto del que se participó: Manejo Ambiental

Lugar y periodo de realización : Cd. Victoria Tamaulipas, UAM Iztapalapa y FES Zaragoza, en cuanto al periodo de realización se inicio el día 8 de febrero del 2006 y se concluyo el 20 de agosto del 2006, cubriendo un total de 480 horas. Nombres de los asesores M. en C. Beatriz Adriana Silva Torres M. en C. José Luís Miguel Castillo González

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

El estudio del suelo es importante para los estudios ambientales, desde el

punto de vista legal, político y económico. En el caso de estudios de índole

ambiental se establece la importancia del suelo como recurso natural

productivo, y sus relaciones e interacciones con otros componentes del

ecosistema como la vegetación, fauna, clima, hidrología, y los recursos

geológicos, principalmente.

Es importante resaltar el suelo como un sistema cambiante en constante

desarrollo, con muchos procesos físicos, químicos y biológicos y con las

condiciones ambientales ejerciendo modificaciones y alteraciones; tampoco se

puede pasar por alto las alteraciones por parte de las actividades humanas que

conllevan a problemas que redundan en la calidad de vida de las poblaciones

Los cambios acelerados en el uso del suelo y la cubierta vegetal, acarrean

a lo largo del tiempo un impacto severo que trae como consecuencia efectos en

la superficie del suelo, provocando con ello desertificación y alteraciones en la

producción biológica; además de que el uso del suelo es extraordinariamente

dinámico, actualmente, la degradación del suelo se debe principalmente a los

siguientes factores:

5

Presión demográfica, la cual ha provocado la modificación del uso del

suelo para incrementar la frontera agrícola y ha llevado a optimizar los

factores de la producción a fin de cubrir el déficit de granos básicos.

Falta de investigación, promoción y divulgación en el medio rural de

prácticas de conservación del suelo que sean simples y rentables en los

sistemas agrícolas tradicionales, pecuarios y forestales.

Explotación de los recursos naturales (agua - suelo - vegetación) a un

ritmo superior a su capacidad de recuperación.

Marginación de los sistemas agrícolas tradicionales; políticas y

estructuras de Gobierno equivocadas en materia de conservación del

suelo y del agua.

En donde el ritmo de cada uno de estos factores se han ido incrementando

cada día mas, comparada con la capacidad de recuperación sobre el terreno,

pueden provocar serias repercusiones económicas así como ambientales,

derivándose hacia problemas de índole social, debido a un uso acelerado. Para

evitar todo esto se requiere poseer el conocimiento adecuado del recurso

suelo, y de esta manera evitar los diferentes errores que con el tiempo solo nos

traerán como consecuencia un riesgo de degradación del medio ambiente,

ocasionándonos impactos ambientales no deseados, con problemas

irreversibles.

Clasificación de suelos.

Las clasificaciones son artificios creados por el hombre para sistematizar y

ordenar sus conocimientos en cualquier rama de la Ciencia.

Si bien la necesidad de la sistemática es una realidad que no admite

discusión, su desarrollo en cada caso concreto ha levantado siempre las más

porfiadas polémicas. Si la clasificación en cualquier Ciencia Natural es un tema

altamente conflictivo, en el caso concreto de suelos, se puede afirmar que en

6

pocos campos de la Ciencia hay menos acuerdos que en la Sistemática de

Suelos. Este hecho se puede deber a dos causas principales.

Por un lado, si siempre resulta difícil encasillar a unos entes naturales

dentro de unas clases necesariamente rígidas, la clasificación de los suelos

presenta, si la comparamos con la de otros objetos naturales (como los

minerales, animales o vegetales), unos caracteres muy particulares. La

clasificación de suelos se aproxima más a la de las comunidades vegetales y a

las de las rocas. Los suelos forman en la naturaleza un verdadero conjunto

continuo. La separación entre las unidades es gradual, la mayor parte de las

veces, y los suelos no se derivan los unos de los otros, por lo menos en el

sentido en que lo hacen los vegetales y los animales. De esta manera no se

puede aplicar ni el sentido de la similitud máxima en el interior de las unidades,

ni el parentesco y ni la filiación.

Otro hecho de naturaleza diversa, viene a complicar el tema, la

sistemática de los suelos debe resolver un doble problema. Por una parte,

clasificar las unidades superiores, agrupar a los grandes tipos de suelos

mundiales, suministrar un cuadro general que sirva de base a la Edafología.

Por otra parte, debe proporcionar a los cartógrafos un instrumento cómodo que

permita la cartografía a gran escala, para estudios muy detallados de pequeñas

áreas de terreno, con finalidades prácticas.

Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG)

La carta edafológica es una herramienta de interpretación del recurso

llamado suelo. Por ende es importante verificar la información bibliográfica

haciendo un análisis con la información que se obtenga con el trabajo de

campo de tal manera que se pueda corroborar la misma o en su defecto

ampliarla o actualizar la información antes mencionada.

Dentro de las herramientas que se utilizan para la actualización de

mapas, proyecciones y medidas de mitigación existen los SIG (Sistemas de

Información Geográfica).

7

Un Sistema de Información Geográfica es un sistema de cómputo capaz

de capturar, almacenar, analizar y desplegar información geográficamente

referenciada; esto es, datos identificados de acuerdo a una locación.

Los componentes generales de un sistema de información geográfica se

pueden resumir en cinco elementos: Hardware, Software, Base de datos,

Personas (Recurso Humano), y por último la definición de un conjunto de

aplicaciones que serán el resultado básico del procesamiento de información

geográfica.

Hardware: Su función es permitir la entrada y salida de la información

geográfica, en diversos medios y formas.

CPU

Monitor

Teclado

Tableta digitalizadora

Impresora o Plotter

Scanner

Software: Su función es proveer una base funcional que sea adaptable y

expandible de acuerdo con los requerimientos propios de cada persona.

Sistema Operativo

Programas de Aplicación

Base de datos: Contener la información que garantice el funcionamiento

analítico del SIG.

Entrada: el ingreso de la

información ya sea de forma

digital o a digitalizar.

Manejo del los datos: esta fase

corresponde al almacenamiento,

actualización de las

correspondientes bases de datos

geográficas.

8

Personas (Recurso Humano): Resolver los problemas de entrada de datos,

Conceptuar la base de datos integrada y los modelaciones necesarias para el

análisis de la información resultante, aplicando diversos criterios.

Las tecnologías SIG son de valor limitado sin los especialistas en

manejar el sistema y desarrollar planes de implementación del mismo.

Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en un

buen diseño y reglas de actividad definidas, que son los modelos y practicas

operativas exclusivas en cada organización. La manera como se agrupan los

diversos elementos constitutivos de un SIG quedan determinados por una serie

de características comunes a varios tipos de objetos en el modelo, estas

agrupaciones son dinámicas y generalmente obedecen a condiciones y

necesidades bien especificas de los usuarios.

Las soluciones para muchos problemas frecuentemente requieren

acceso a varios tipos de información que sólo pueden ser relacionadas por

geografía o distribución espacial. Sólo la tecnología SIG permite almacenar y

manipular información usando geografía, analizar patrones, relaciones, y

tendencias en la información, todo con el interés de contribuir a la toma de

mejores decisiones.

Cerca del 80% de la información tratada por instituciones y empresas

publicas o privadas tienen en alguna medida relación con datos espaciales, lo

que demuestra que la toma de decisiones depende en gran parte de la calidad,

exactitud y actualidad de esta información espacial.

Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los

últimos veinte (20) años en una de las mas importantes herramientas de trabajo

para investigadores, analistas y planificadores, etc., en todas sus actividades

que tienen como insumo el manejo de la información (Bases de Datos)

relacionada con diversos niveles de agregación espacial o territorial.

9

CAPITULO II: LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Tamaulipas tiene como capital a la ciudad Victoria, es uno de los 31 estados de

la República Mexicana. Sus límites son: al norte con Texas, Estados Unidos de

América, al sur con San Luís Potosí y Veracruz, al este con el Golfo de México,

y al oeste con el estado de Nuevo León. Tiene una extensión de 78,932 km2. Y

cuenta con 43 municipios.

MAPA No 1: Localización de la zona de estudio

10

En la porción central del estado de Tamaulipas se localiza el municipio

de Cd. Victoria, su capital política, administrativa y cultural. Este municipio tiene

una extensión territorial de 1 mil 634.08 kilómetros cuadrados y representa el

2.05% del territorio estatal. Cd. Victoria Se ubica al norte 23º 59´, al sur 23º 24´

de latitud norte; al este 98º 55´ y al oeste 99º 26 de longitud oeste. El municipio

limita al Norte con Güemes, al Sur con Llera, al Este con Casas, al Oeste con

Jaumave y su altitud es de 320 msnm., aunque también dentro del municipio y

sus colindancias hay cerros que alcanzan los 2,000 m.; El Trópico de Cáncer

cruza el municipio a los 23° 27´ 15´´ de latitud Norte, respecto a su población a

nivel nacional, es una ciudad media, estimándose en más de 300,000

habitantes.

Clima Debido principalmente a su relieve, el municipio presenta dos tipos de

climas en la región montañosa; el primero es semi-cálido con temperatura

media anual superior a los 18º C y presenta un régimen de lluvias en verano; el

otro es extremoso con oscilaciones térmicas entre 7 y 14º C. En el plano

inclinado, el clima que se presenta es el menos seco de los esteparios, muy

cálido, con temperaturas que oscilan entre 2 hasta 40º C, con un régimen de

lluvias de verano extremoso.

Hidrografía Dentro de los recursos hidrológicos del municipio destaca el cauce del

río San Marcos, que atraviesa la zona urbana del municipio, además del río

Santa Ana y los arroyos San Felipe y La Presa, que se forman de los

numerosos escurrimientos provenientes de la Sierra Madre Oriental. Existen

también los arroyos San Pedro, Santa Librada, Tabaco, Tapado y San Jero,

que son afluentes del río Corona.

Hacia el sur del municipio se encuentran los arroyos Juan Capitán, Ojo

Caliente y el Sauz. Por último, se localizan los arroyos que dan origen al río

Guayalejo, como límite con el municipio de Llera. Existen dos presas que

ayudan al riego de la zona: La Boca en el norte y la del ejido de Caballeros al

centro del municipio.

11

Fauna

La fauna más importante se encuentra en las partes altas y laderas de la

Sierra Madre; destacan: puma americano, jaguar, ocelote, gato montés (felinos

en peligro de extinción), venado, mapache, tejón, tlacuache, conejo, liebre,

armadillo, víbora, camaleón, correcaminos, zopilote, cuervo, urraca, tordo,

calandria, cardenal, colibrí, chachalaca, gavilán ratonero, cotorra y catalina.

En el Cañón de la Peregrina existen aves como la garza dedos dorados,

aura, gavilán pecho rojo, tortolita cola larga, paloma arroyera, loro tamaulipeco,

tecolotito pigmeo, vencejo de Vaux, coa trogon elegante, momoto cresta azul,

martín pescador mayor, carpintero cresta roja, loro cabeza amarilla, perico

mexicano, picudo grueso de cuello rojo, cuco marrón, carpintero real cabeza

roja y papamoscas copetón triste. Vegetación

En las sierras: Bosques de coníferas donde predominan el pino y encino,

bosque caducifolio; en las llanuras pastizales con yucas.

Bosque de coníferas. Se ubica por arriba de los 1,400 m.s.n.m., y está

dominado por los pinos: Pinus patula, P. teocote, P. pseudostrobus; además de

los encinos Quercus crassifolia y Q. affinis. El Liquidambar styraciflua es

frecuente, y los arbustos Eupatorium sp., Gaultheria sp., Myrica, Staphylea y

Vaccinium dominan en el estrato arbustivo. Las lianas y epífitas son escasas.

Bosque de Quercus. Localmente conocido como encinar, se desarrolla

entre 700 a 1,000 m de altitud, con la presencia de Quercus crisophylla, Q.

germana y Q. xalapensis. Varios árboles y arbustos característicos del bosque

mesófilo se desarrollan en este tipo de vegetación, en donde las epífitas y

lianas (Antigonum, Dioscorea, Serjania y Smilax) son abundantes.

Bosque caducifolio. Se desarrolla de 200 a 800 m de altitud. En

comunidades primarias la altura promedio es de 20 m, y los elementos más

comunes son: Brosimum alicastrum, Mirandaceltis monoica, Bursera simaruba,

12

Cedrela mexicana, Leucaena pulverulenta, Phoebe tampicensis, Wimmeria

concolor, Casimiroa pringlei, Enterolobium cyclocarpum, Croton niveus.

CAPITULO III: OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS Objetivo General

Actualizar la carta edafológica (F14 – 2) de la región del Municipio de

Cd. Victoria Tamaulipas a una escala 1 - 250 000.

Objetivos Específicos

Digitalización de la Carta edafológica F 14 – 2 a una escala 1:250,000

mediante Sistemas de Información Geográfica.

Obtención de una base de datos, que nos proporcione información,

sobre los suelos del área de estudio (Cd. Victoria Tamaulipas).

Verificar la información bibliográfica, comparándola con la información

obtenida en campo, y en su caso hacer la debida modificación.

Metas Alcanzadas

Todas las metas planteadas en un principio se alcanzaron, se realizó la

digitalización de la carta edafológica F 14-2 a una escala 1:250,000 mediante

Sistemas de Información Geográfica (SIG) utilizando los Software ARCINFO, y

ARCVIEW; Con la información obtenida en campo se verificó la información de

la carta digitalizada y en su caso se modificaron aquellas unidades de suelo

que así lo requirieron. Y por ultimo se obtuvo una base de datos con respecto a

la edafología de la zona de estudio, haciendo la debida descripción mediante la

clasificación de la WRB (2006).

13

CAPITULO IV: METODOLOGÍA Etapa 1: Búsqueda, revisión y análisis de la bibliografía existente: Consistió

en el acopio de todos aquellos documentos bibliográficos acerca de los

antecedentes relativos de las características de la zona de estudio así como la

adquisición y revisión de la cartografía (carta topográfica, geológica y

edafológica INEGI, y revisión de imágenes de satélite) para la zona de estudio.

Etapa 2: Digitalización de la Carta Edafológica F14–2 escala 1:250,000 con

los Software ARCINFO y ARCVIEW; estos sistemas están diseñados para

trabajar con datos georeferenciados mediante coordenadas espaciales o

geográficas. A continuación se presenta una tabla con los comandos utilizados

en el proceso de digitalización

Cuadro 1: Comandos utilizados y la función de cada uno de estos en el proceso de digitalización.

COMANDO FUNCIÓN Md Crear directorio

Cd Entrar al directorio

Create coverage Crear cobertura

Tables Manipulación y generación de base de datos

Tic Coordenadas, identificadores o puntos de control

Sel cobertura tic Seleccionar cobertura y meter los tics

Ld tic Para dar nombre a cada tic

Tic id Debemos especificar el numero de tic en el tablero

Arcedit Creación y edición de base de daos

Display 4 Para dar 4 espacios al cuadro de dialogo

Edit coverage Editar la cobertura

Drawe arc tic id Dibujar los tic y los arcos

Dra. Dibujar lo que se le solicito

Coor dig Coordinar (ingresar las coordenadas por el tablero)

Ef arc Trabajar en ambiente de arcos

Ef node Trabajar en ambiente de nodos

Ef labels Trabajar en ambiente de etiquetas

Add Adicionar

Split Divide un polígono

Editdist Edita distancia

Map def; draw Muestra el total de la cobertura que se está trabajando (avances)

14

COMANDO FUNCIÓN Map *; dra. Hacer aumentos en el área que se marque

Map zoom .#; draw Regresar a un menor aumento

Sel one Para seleccionar una línea

Sel box Para seleccionar en un caja

Sel man Para seleccionar de línea por línea

Sel all Seleccionar todo

Unsel Quitar arcos seleccionados

Delete Borrar alguna selección

Undelete Para regresar lo que se borro anteriormente

Clean Reconstruye la topología de la cobertura y a la vez se le puede

especificar las tolerancias en unidades de la cobertura para

facilitar los cierres o el exceso de cruces entre ellas

Drawe arc node dangle Dibujar los arcos y los errores que no alcanzo a corregir el

comando clean

Drawe arc labels Le estamos indicando que vamos a trabajar con etiquetas y le

pedimos que las identifique

Clean_cobertura_original_

cobertura de

salida_0.00001

En esta caso la cobertura original es la que acabamos de

digitalizar podemos darle un nuevo nombre de salida o

simplemente poner una c al principio de clean, luego nos pide las

tolerancia que están dadas en pulgadas este comando cierra las

líneas que por error de digitalización pudieron quedar abiertas

.PAT Genera los datos de perímetro, área y numero de los

identificadores para cada polígono

Save Para guardar

COMANDOS DEL POD 1 Inserta línea

2 Inserta nodo (inicio de línea)

3 Curva

5 Borra

9 Para volver a utilizar el teclado

Etapa 3: Trabajo de campo, se coteja la información obtenida de la bibliografía

y se procede a realizar el muestreo mediante recorridos en la zona. Esto

consistió en identificar los diferentes tipos de suelo en el área de estudio,

mediante puntos los cuales fueron referenciados en el GPS (Geoposicionador)

antes de salir a campo, estos puntos se tomaron en base a la carta, además de

la revisión de imágenes de satélite.

15

El muestreo de suelos es un procedimiento para la obtención de una o más

muestras representativas en un terreno, por lo que el muestreo se realizó en

áreas donde el tipo de suelo fue homogéneo y representativo del lugar, el

muestreo se efectuó haciendo cortes verticales de tal manera que se

exhibieran los horizontes que integran el suelo y parte del material subyacente.

Etapa 4: Análisis e Integración de la información. Con la información obtenida

del campo así como con las muestras y la bibliografía y cartografía consultada,

se realizan las determinaciones generales de suelos (Tipo de suelos), y en su

caso se modificaron aquellas unidades que así lo requirieron. La actualización

se realizó en base a la carta digitalizada haciendo la comparación de los suelos

que se encuentran en la zona de estudio con los suelos que se presentan en la

nueva clasificación, con esto se hizo el análisis de las unidades que siguen

vigentes y cuales han cambiado de acuerdo a la actual clasificación (WRB

2006), posteriormente se analizó en que unidades se agruparon los suelos que

desaparecieron, que para el caso concreto de la zona de estudio fueron 3

unidades de suelo (Litosol, Rendzina y Xerosol).

Los suelos antes mencionados se agrupan de la siguiente manera tanto Litosol

como Rendzina se agrupan en Leptosol y Xerosol se agrupan en Gypsisol, esta

agrupación corresponde a la clasificación 2006 de la WRB.

Etapa 5: Elaboración de informe final. Se realiza el análisis final de los

resultados obtenidos y se hace una valoración de los objetivos que se

cumplieron así como una conclusión final del proyecto.

ETAPA 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes

(1) Búsqueda y revisión bibliográfica

(2) Proceso de digitalización

(3) Trabajo de campo

(4)Análisis e integración de la información

(5) Elaboración del informe final

16

CAPITULO V: RESULTADOS Desde el punto de vista científico el suelo se define como "ente natural

organizado e independiente, con constituyentes, propiedades y génesis que

son el resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima,

organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre)".

El suelo es un recurso natural que corresponde a la capa superior de la

corteza terrestre. El suelo es vital, ya que el ser humano depende de él para la

producción de alimentos, la crianza de animales, la plantación de árboles, la

obtención de agua y de algunos recursos minerales, entre otras cosas. En él se

apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por lo tanto, todo el

desarrollo del ecosistema.

Entre los diferentes tipos de suelo de acuerdo a la clasificación FAO-

UNESCO Y WRB (2006) que se encuentran en el área de estudio se

encuentran por orden alfabético los siguientes

Cambisol

Chernozem

Fluvisol

Gypsisol

Kastañozems

Leptosoles

Luvisol

Phaeozems

Regosol

Vertisoles

A continuación se presenta la carta que se llevó al proceso de digitalización

y actualización de acuerdo a la información de campo y a la clasificación de

suelos WRB 2006.

CARTA EDAFOLÓGICA DE CD. VICTORIA TAMAULIPAS

17

18

A continuación se presenta la descripción de cada uno de los suelos

presentes en la zona de estudio de acuerdo a la WRB 2006:

CAMBISOL Cambisoles son suelos con por lo menos una pequeña fusión en la

superficie inicial del suelo. La transformación del material parental es evidente

de la formación de estructuras y sobre todo de la decoloración pardusca, del

porcentaje de arcillas, y/o del retiro de carbonatos. Otros sistemas de

clasificación del suelo refieren mucho a Cambisoles como: Braunerden

(Alemania), Sols bruns (Francia), suelos marrón/ suelos marrón de bosques

(los sistemas más viejos de E.U) o Burozems (federación Rusa). La FAO acuño

el nombre de Cambisol adoptado por Brasil (Cambissolos); La Soil Taxonomy

de E.E.U.U. clasifica la mayoría de estos suelos como Inceptisols.

Descripción resumida de Cambisoles Connotación: Suelos que muestran por lo menos el inicio de la

diferenciación del horizonte B en el subsuelo, así como cambios evidentes en

estructura, color, contenido de arcilla o contenido de carbonatos; su nombre

proviene del italiano “cambiare”, que significa “cambiar”.

Material parental: Los materiales medios y de textura fina derivaron de

una amplia gama de rocas.

Desarrollo del perfil: Los Cambisoles están caracterizados por el

moderado intemperismo y evolución del material parental por la acción

atmosférica y por la ausencia de cantidades apreciables y/o concentración de

arcilla, materia orgánica, compuestos del Fe y/o Al de origen iluvial.

Ambiente: a Nivel de terreno montañoso en todos los climas; y bajo una

amplia gama de tipos de vegetación.

19

Distribución Regional de Cambisoles

La cubierta de Cambisoles es estimada en 1,500 millones de ha en todo

el Mundo. Estos RSG (Grupos de Suelos de Referencia) y están

particularmente bien representados en las regiones templadas y boreales que

se encuentraban bajo la influencia de glaciaciones durante el pleistoceno, en

parte porque el material parental del suelo sigue siendo joven, pero también

porque la formación del suelo es lenta en regiones frescas. Los ciclos de la

erosión y de la deposición explican la ocurrencia de Cambisoles en regiones de

montaña. Los Cambisoles también se presentan en regiones secas pero es

menos común y frecuente que en las zonas tropicales y subtropicales húmedas

donde el desgaste por la acción atmosférica y la formación del suelo ocurren en

tasas mucho más rápidas que en regiones templadas, boreales y secas. Los

llanos y las terrazas aluviales jóvenes del sistema de Ganges-Brahmaputra son

probablemente la superficie continua más grande de Cambisoles en las zonas

tropicales.

Los Cambisoles también son comunes en áreas con una avanzada

erosión geológica activa, donde pueden desarrollarse y presentarse en

asociación con los suelos tropicales maduros.

Manejo y uso de Cambisoles

Los Cambisoles cuando se presentan en amplias extensiones conforman

una buena región agrícola y generalmente son utilizados intensamente. Los

Cambisoles con alta saturación de bases en zonas templadas están entre los

suelos más productivos en la Tierra. Un Cambisol con un pH más ácido,

aunque es menos fértil, se utiliza para cultivar tierra arable y de pastoreo y

terrenos de bosque. Los Cambisoles en laderas escarpadas se desarrollan de

manera favorable lo mejor posible bajo diferentes comunidades de bosques;

esto es particularmente típico para los Cambisoles en zonas de montaña.

Los Cambisoles en llanos aluviales irrigados en zonas secas se utilizan

intensamente para la producción de cosechas de aceites y de alimento. Los

Cambisoles en terrenos ondulados o montañosos (principalmente formados por

20

materiales coluviales) tienen la capacidad de desarrollar una amplia variedad

de cosechas anuales y perennes o se utiliza como terrenos de pastoreo.

Los Cambisoles en zonas tropicales húmedas son típicamente pobres en

nutrientes pero siguen siendo más ricos que los Acrisoles o Ferralsoles, sobre

todo por la mayor CICT (Capacidad de Intercambio Catiónico Total) que le

confiere la presencia de un porcentaje alto de saturación de bases. Los

Cambisoles que se desarrollan bajo la influencia de agua subterránea en llanos

aluviales, son suelos altamente productivos de arroz.

CHERNOZEM Los Chernozems conforman suelos con una capa superficial negra

gruesa muy rica en materia orgánica. El científico ruso en suelos Dokuchaev

acuñó el nombre de “chernozem” en 1883 para denotar el suelo zonal típico de

las estepas altas que cubren el continente de Rusia. Muchos Chernozems

corresponden a suelos negros calcáreos y reciben otras denominaciones, como

Kalktschernoseme (Alemania); Chernosols (Francia); Suelos Negros de

Eluviacion (Canadá); varios subordenes (especialmente Udolls) del Mollisols

(Estados Unidos de América); y Chernossolos (Brasil).

Descripción resumida de Chernozems

Connotación: suelos negros ricos en materia orgánica. El término

Chernozem deriva de los vocablos rusos "chern" que significa negro y "zemlja"

que significa tierra, haciendo alusión al color negro de su horizonte superficial,

debido al alto contenido en materia orgánica.

Material parental: Principalmente sedimentos eólicos y materiales eólicos

retrabajados de tipo loess.

Ambiente: Regiones con un clima continental con inviernos fríos y

veranos calientes, que son secos por lo menos en el verano tardío El relieve es

llano o suavemente ondulado y la vegetación herbácea de tipo estepa, si bien

en las zonas boreales pueden aparecer comunidades de bosques de coníferas.

21

Desarrollo del perfil: Horizonte superficial marrón oscuro para oscurecer

a un horizonte mollico, en muchos casos cámbico o árgico; los carbonatos se

redistribuyen formando un horizonte cálcico, lenguas o concreciones de

carbonatos secundarios.

Distribución Regional de chernozems

La superficie ocupada por los Chernozems se estima en 230 millones de

ha mundiales. Principalmente en latitudes medias en las estepas de Eurasia y

Norteamérica, se encuentran al Norte del planeta asociados con Castañozems.

Manejo y uso de Chernozems

Los científicos rusos del suelo colocan a los Chernozems profundos,

entre los mejores suelos y los más productivos del mundo. Poco menos de la

mitad de todos los Chernozems en Eurasia son utilizados para el cultivo

altamente tecnificado, estos suelos constituyen un recurso formidable para el

futuro.

La preservación de la estructura favorable del suelo con el laboreo y

cultivo oportuno y la irrigación cuidadosa en bajas tasas de riego previenen la

destrucción de los agregados y, consecuentemente, la erosión. El uso de los

fertilizantes de P se requiere para mantener las altas producciones agrícolas. El

trigo, la cebada y el maíz son las principales cosechas desarrolladas, junto a

otros cultivos alimenticios y vegetales. Parte del área de suelos de Chernozem

se utilizan para cría del ganado. En la línea templada del Norte, se ha

observado un crecimiento cada vez mayor de las principales cosechas como

son trigo y cebada; en lugares se observa una saludable rotación de cultivos. El

maíz se produce extensamente en la franja templada más caliente, donde su

producción tiende a estancarse en años más secos a menos que la cosecha

pueda contar con un sistema de riego adecuado.

22

FLUVISOL

Fluvisoles conforman suelos genéticamente jóvenes, azonales, formados

por depósitos aluviales. El nombre Fluvisoles puede ser engañoso, en el

sentido que estos suelos no están confinados solamente a los procesos de

depositación periódica de sedimentos del río (latín “fluvius”, que significa río);

ya que se ha observado que también se pueden desarrollar y evolucionar bajo

la influencia de depósitos lacustres y marinos. Muchos Fluvisoles son

correlacionados con: Suelos aluviales (Federación Rusa); Hydrosols (Australia);

Fluvents y Fluvaquents (Estados Unidos de América); Auenböden, Marschen,

Strandböden, Watten y Unterwasserböden (Alemania); Neossolos (Brasil); y

suelos de aporte aluvial de minerales y suelos coluviales (Francia).

Descripción resumida de Fluvisoles

Connotación: Suelos desarrollados en depósitos aluviales de corrientes

fluviales; del vocablo latino "fluvius" que significa río, haciendo alusión a que

estos suelos están desarrollados sobre depósitos fluviales.

Material parental: Predominan depósitos recientes, fluviales, lacustres y

depósitos marinos.

Ambiente: Se encuentran en áreas periódicamente inundadas, a menos

que estén protegidas por diques, de llanuras aluviales, abanicos fluviales y

valles pantanosos. Aparecen sobre todos los ambientes terrestres y cualquier

zona climática; muchos Fluvisoles bajo condiciones naturales se inundan

periódicamente, lo que es consecuencia de un constante enriquecimiento.

Desarrollo del perfil: Son Perfiles con una clara evidencia de

estratificación, lo cual dificultan la diferenciación de horizontes; sin embargo,

puede estar presentarse un horizonte distinto en la superficie del suelo. Los

rasgos redoximórficos son frecuentes, sobre todo en la parte baja del perfil.

Distribución regional de Fluvisoles Fluvisoles se presentan en todos los continentes y en todos los climas.

Ocupan unos 350 millones de ha en todo el mundo, del cual más de la mitad se

encuentran en los trópicos. Las concentraciones importantes de Fluvisoles se

encuentran:

23

A lo largo de los ríos y lagos, por ejemplo, en la depresión o cuenca

del Amazonas, el claro del Ganges de la India, los claros acercan al

Lago Sábalo en África central, y a los marshlands de Brasil, de

Paraguay y al norte de Argentina;

En las áreas deltaicas, como los deltas del Ganges-Brahmaputra,

Indo, Mekong, Mississippi, Nilo, Niger, Orinoco, De la Plata, Po,

Rhime y del Zambezi;

En áreas de depósitos marinos recientes, por ejemplo, las tierras

bajas costeras de Sumatra, Kalimantan e Iran (Indonesia y Papua-

Nueva Guinea).

Las áreas importantes de Fluvisoles con un horizonte tiónico o material

sulfatado (suelos ácidos del sulfato) se encuentran en tierras bajas costeras de

Asia suroriental (Indonesia, Vietnam y Tailandia), oeste de África (Senegal,

Gambia, Guinea Bissau, Sierra Leona y Liberia) y a lo largo de la costa noreste

de Sudamérica (la Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela).

Manejo y uso de Fluvisoles La buena fertilidad natural de la mayoría de los Fluvisoles y los sitios

atractivos de la vivienda en los márgenes del río y en partes más altas, en

paisajes productivos acuáticos, fueron ampliamente reconocidos en épocas

prehistóricas. Las últimas grandes civilizaciones, se concentraban y

convirtieron en paisajes del río y en llanos marinos.

El cultivo de arroz es extenso en Fluvisoles tropicales con la

incorporación de sistemas de irrigación y drenaje satisfactorios. La tierra del

arroz debe estar seca por lo menos algunas semanas por cada año para evitar

que el potencial redox del suelo disminuya a valores muy bajos que pueda

permitir la presentación de problemas alimenticios por la presencia de altas

concentraciones de Fe o H2S. Un período seco también estimula actividad

microbiana y promueve la mineralización de la materia orgánica. Muchos

24

cultivos de consumo humano también se cultivan en los Fluvisoles,

normalmente con un programa de manejo y control del consumo del agua.

Las tierras de marea que son fuertemente salinas se conservan lo mejor

posible bajo mangles o con otra vegetación tolerante a la sal. Tales áreas

tienen valor ecológico y se pueden utilizar con precaución para la pesca, la

caza, la recolección de la sal o la obtención de madera para el carbón de leña.

Cuando se drenan, los Fluvisoles tiónicos sufren una fuerte acidificación

acompañada de elevados niveles de aluminio, fuertemente tóxicos.

GYPSISOLES

Los Gypsisoles son suelos con acumulación secundaria substancial de

yeso (CaSO4.2H2O). Estos suelos se encuentran en las partes más secas de

aquellas zonas con un clima árido, que explica porqué los sistemas de

clasificación principales del suelo etiquetaron a muchos de ellos los suelos de

desierto (como la extinta Unión Soviética), y Yermosoles o Xerosoles (FAO-

UNESCO, 1971-1981). La Soil Taxonomy de E.E.U.U. llama a la mayoría de

ellos Gypsids.

Descripción resumida de Gypsisoles

Connotación: Suelos con acumulación substancial de sulfato de calcio

secundario; del vocablo griego “gypsum”, que significa yeso

Material parental: Sobre todo depósitos aluviales no consolidados, o

depósitos coluviales eólicos por el desgaste de la acción atmosférica de

materiales ricos en bases, así como rocas sedimentarias ricas en yeso.

Ambiente: Predominan en llanos, en zonas montañosas de la tierra y en

depresiones (ej. lagos interiores) en regiones con un clima árido. La vegetación

natural es escasa y dominada por arbustos y árboles xerófitos y/o hierbas

efímeras.

Desarrollo del perfil: Horizonte superficial de color claro; la acumulación

de sulfato de calcio, con o sin carbonatos, se concentra en el subsuelo.

25

Distribución Regional de Gypsisoles

Los Gypsisoles son exclusivos de regiones áridas; su extensión mundial

está probablemente de la orden de 100 millones de ha. Las zonas

representativas más importantes están alrededor de Mesopotamia, en zonas

del desierto en el Cercano Oriente y adyacentes las repúblicas asiáticas

centrales, en los desiertos de Libia y de Namib, en el sudeste y centro de

Australia y en el sudoeste de los Estados Unidos de América.

Manejo y Uso de Gypsisoles Los Gypsisoles que contienen solamente un bajo porcentaje de yeso en

los 30 centímetros superiores se puede utilizar para la producción de granos

pequeños, algodón, alfalfa, etc. El cultivo seco en Gypsisoles profundos hace

uso de años de barbecho y otras técnicas de recolección de agua pero muy

raramente recompensando debido a las condiciones adversas del clima. Los

Gypsisoles en depósitos aluviales y coluviales jóvenes tienen un contenido

relativamente bajo de yeso. En zonas donde los gypsisoles están en la

cercanía de los recursos de agua, pueden ser muy productivos; muchos

proyectos de irrigación se establecen en tales suelos. Sin embargo, incluso los

suelos que contienen 25% de yeso polvoriento o más, podrían producir

rendimientos excelentes de alfalfa (10 toneladas/ha), trigo, albaricoques, maíz y

uvas siempre y cuando estén irrigados en las altas proporciones conjuntamente

con drenaje forzado. La agricultura irrigada en los Gypsisoles esta

caracterizada por la disolución rápida de yeso del suelo, dando por resultado el

hundimiento irregular de la superficie de la tierra, excavando en las paredes en

forma de canal y la corrosión de estructuras concretas. Las áreas grandes con

Gypsisoles están dedicadas al uso para el pastizal extensivo.

KASTAÑOZEMS

Kastanozems conforman suelos secos de pastizales, entre ellos se encuentran

los suelos zonales de la franja esteparia de una cobertura de pastizales y

26

herbáceas de reducida altura, al sur de Eurasia se encuentran cinturones de

estepa de hierba alta con Chernozems. Los Kastanozems tiene un perfil similar

al de los Chernozems pero el horizonte superficial rico en humus es más fino y

menos oscuro como el del Chernozems y ello demuestra una acumulación más

prominente de carbonatos secundarios. El color castañaño-marrón de la

superficie del suelo se refleja en el nombre Kastanozem; los nombres comunes

para muchos Kastanozems son: suelos de la castaña (de oscuridad)

(Federación Rusa), Kalktschernoseme (Alemania), (oscuridad) suelos marrones

(Canadá), y Ustolls y Xerolls (Estados Unidos de América).

Descripción resumida de Kastañozems Connotación: Suelos marrones oscuros ricos en materia orgánica; Kastanozem

deriva del vocablo latino "castanea" que significa castaño y del ruso "zemlja"

que significa tierra.

Material parental: El material original lo constituye un amplio rango de

materiales no consolidados; muchos de ellos se desarrollan sobre loess.

Ambiente: Seco y continental con inviernos relativamente fríos y veranos

calientes; relieve es llano o suavemente ondulado y la vegetación herbácea de

poco altura y anuales

Desarrollo del perfil: Un horizonte mollico marrón de profundidad media, en

muchos casos sobre un horizonte marrón cámbico o árgico; con carbonatos

secundarios o un horizonte cálcico en el subsuelo, en algunos casos también

con yeso secundario.

Distribución regional de Kastañozems La extensión total de Kastañozems se estima cercana a los 465 millones de ha.

Las áreas más importantes están en la franja de Eurasia de estepa de hierba -

corta (sur de Ucrania, sur de la Federación Rusa, Kazajstán y Mongolia), en los

grandes llanos de los Estados Unidos de América, Canadá y México, y en la

llanuras del norte de regiones de Argentina, Paraguay y al sur de Bolivia.

27

Manejo y uso de Kastanozems

Los Kastañozems son suelos potencialmente ricos y fértiles; la carencia

periódica de humedad del suelo es el obstáculo principal a su productividad. El

riego es casi siempre necesario para garantizar las altas producciones

agrícolas; un cuidado especial que se debe tomar esta encaminado a evitar la

salinización secundaria de la superficie del suelo. Los fertilizantes de fosfato

pueden ser necesarios para las buenas producciones. Las principales

cosechas producidas son las que integran granos pequeños, cosechas de

maíz, trigo y vegetales. La erosión del viento y del agua es un problema en

Kastanozems, especialmente en tierras de barbecho sujetas a un descanso

temporal. El pastizal extensivo es otra importante forma utilización y

aprovechamiento en los suelos Kastanozems.

LEPTOSOLES Los Leptosoles son suelos poco profundos sobre roca continua, estos suelos

son extremadamente pedregosos. Leptosoles son suelos azonales y

particularmente comunes en regiones montañosas. Los Leptosoles incluyen:

Litosoles del mapa de suelos del mundo (FAO-UNESCO, 1971-1981);

Subgrupo Lítico del orden Entisol (Estados Unidos de América); Léptico

Rudosols y Tenosols (Australia); y Petrozems y Litozems (Federación Rusa).

En muchos sistemas nacionales, los Leptosoles en rocas calcáreas pertenecen

a Rendzinas, y a ésos en otras rocas a Rankers. La roca continua en la

superficie se considera no-suelo en muchos de los sistemas de clasificación del

suelo.

Descripción resumida de Leptosoles Connotación: leptosol deriva del vocablo griego "leptos" que significa delgado,

Material parental: El material original puede ser cualquiera tanto rocas como

materiales no consolidados con menos de 20 por ciento (por volumen) de tierra

fina.

28

Ambiente: Aparecen sobre todo en altitudes altas o medias y con topografía

fuertemente escarpada y elevadas pendientes. Leptosoles Se encuentran en

todas las zonas climáticas y, (muchas de ellas en regiones secas calientes o

frías), particularmente, en áreas fuertemente erosionadas.

Desarrollo del perfil: Leptosoles tiene roca continua muy cerca de la superficie

o son extremadamente pedregosos. Leptosoles, en materiales fuertemente

calcáreos y muy alterados puede presentar un horizonte mólico.

Distribución regional de Leptosoles

Los Leptosoles es dentro del RSG (Grupos de Suelos de Referencia) el más

extenso en la tierra, ampliando el excedente cerca de 1,655 millones de ha. Los

Leptosoles se encuentran desde las zonas tropicales hasta la tundra polar fría y

desde el nivel del mar hasta las montañas más altas. Los Leptosoles son

particularmente extensos en áreas de montaña, notablemente en Asia y

Sudamérica, en el Sáhara y los desiertos árabes, la península de Ungava del

norte de Canadá y en las montañas de Alaska. Otra parte, donde se puede

encontrar Leptosoles son las rocas resistentes al desgaste por la acción

atmosférica donde la erosión ha dado paso a la formación del suelo, Los

Leptosoles con roca continua en profundidad de menos de 10 centímetros en

regiones de montaña corresponden a la unidad de Leptosoles más extenso.

Manejo y uso de Leptosoles

Los Leptosoles tienen un potencial de recurso en la estación húmeda para

pastizal y como tierra de bosque. Leptosoles al cual el calificador réndzico se

aplica, se desarrollan cultivos de teca y caoba al suroeste de Asia; ésos en la

zona templada están debajo principalmente de bosque mixto de hojas caducas

mientras que Leptosoles ácidos están comúnmente debajo de bosques de

coníferas. La erosión es la amenaza más grande a las áreas de los Leptosoles,

particularmente en regiones de montaña en las zonas templadas en donde la

alta presión de población (turismo), sobreexplotación y aumento de la

contaminación ambiental conduce al deterioro de bosques y amenaza extensas

29

áreas grandes de Leptosoles vulnerables. Los Leptosoles en laderas de colinas

son generalmente más fértiles que sus contrapartes en tierras más llanas. Una

o algunas buenas cosechas podrían quizás ser producidas en tales paisajes

geomorfológicos, pero en el costo de la erosión es muy severa y muy alta. Las

laderas escarpadas con suelos bajos y pedregosos se pueden transformar en

tierra cultivable formando terrazas y, el retiro de piedras a mano y su uso como

frentes de terraza. Hay ciertas expectativas ante el desarrollo de la

Agroforestería (una combinación de la rotación de cosechas arables y del

bosque bajo control terminante) pero todavía está en gran parte en una etapa

experimental. El excesivo drenaje interno y la poca profundidad de muchos

Leptosoles pueden causar sequía incluso en un ambiente húmedo.

LUVISOLES Los Luvisoles son los suelos que tienen un contenido más alto de arcilla en el

subsuelo que en los horizontes superficiales del suelo, como resultado de los

procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcilla) que conducen a

un horizonte árgico del subsuelo. Los Luvisoles tienen una alta actividad de

arcillas a través del horizonte árgico y de una alta saturación de bases en

ciertas profundidades. Muchos Luvisoles eran o son conocidos como: Suelos

de Textura metamórfica (Federación Rusa), sols lessivés (Francia),

Parabraunerden (Alemania), Chromosols (Australia), Luvissolos (Brasil), suelos

podzolic Gris-Marrones (terminología anterior de los Estados Unidos de

América), y Alfisols con alta actividad de arcillas (Soil Taxonomy de la USDA).

Descripción resumida de Luvisoles Connotación: Suelos con una diferenciación pedogenética de arcillas

(especialmente migración de arcilla y su acumulación en el horizonte B) entre la

capa superficial del suelo y un subsuelo con un contenido más alto de arcilla,

alta actividad de arcillas y una alta saturación de bases en cierta profundidad;

el término Luvisol deriva del vocablo latino "luere" que significa lavar.

30

Material parental: Una variedad amplia de materiales no consolidados como

depósitos glaciares, eólicos, aluviales y coluviales.

Ambiente: Predominan en zonas llanas o con suaves pendientes de climas

templados fríos o cálidos pero con una estación seca y otra húmeda, (por

ejemplo bajo clima mediterráneo).

Desarrollo del perfil: Diferenciación Pedogenética del contenido de arcilla con

un contenido más bajo en la capa superficial del suelo y un contenido más alto

en el subsuelo, sin la lixiviación marcada de cationes o el desgaste por la

acción atmosférica, alta actividad de arcillas; los Luvisoles altamente lixiviados

pueden tener un horizonte álbico de eluviación entre el horizonte superficial y

un horizonte subsuperficial árgico, pero carece de la introducción de un

horizonte albelúvico, característico de los Albeluvisoles.

Distribución Regional de Luvisoles

Los Luvisoles se distribuyen sobre 500-600 millones de ha en todo el mundo,

principalmente en regiones templadas, por ejemplo en el oeste y el centro de la

Federación Rusa, de los Estados Unidos de América, y de Europa Central,

pero también en la Región Mediterránea y Australia Meridional. En regiones

subtropicales y tropicales, los Luvisoles se encuentran principalmente en zonas

con un incipiente desarrollo geomorfológico de la tierra.

Manejo y uso de Luvisoles

La mayoría de los Luvisoles son suelos fértiles y convenientes para una amplia

gama de usos agrícolas. Los Luvisoles con un alto contenido de sedimentos

son susceptibles al deterioro de la estructura cuando el laboreo agrícola se

realiza con un alto contenido de humedad o con maquinaria pesada. Los

Luvisoles en laderas escarpadas requieren medidas de control de erosión.

Los horizontes de eluviación de algunos Luvisoles se agotan hasta el punto de

que se forme una estructura desfavorable. En algunos lugares, el denso y

31

compacto horizonte del subsuelo provoca temporalmente la reducción de

condiciones REDOX, con un patrón de color similar al horizonte stágnico.

Los Luvisoles en zonas templadas producen extensamente cultivos de granos

pequeños, remolacha y forraje; en áreas con una baja pendiente son

destinados para huertas, bosques y/o pastizales. En la región mediterránea,

donde son comunes los Luvisoles (muchos con el calificador crómico, cálcico o

vértico) en depósitos coluviales, a consecuencia del desgaste por la acción

atmosférica de la piedra caliza, las laderas más bajas se destinan a cultivos

extensos de trigo y/o remolacha, mientras que las laderas superiores a menudo

erosionadas se utilizan para el desarrollo de pastizales extensivos.

PHAEOZEMS Los Phaeozems conforman los suelos clásicos de las regiones relativamente

húmedas de praderas y de bosque en climas continentales templados. Los

Phaeozems son como los Chernozems y Kastanozems pero se encuentran

bajo un proceso de lixiviación más intenso. Por lo tanto, se oscurecen sus

horizontes superficiales ricos en humus, en comparación con Chernozems y

Kastanozems, que son menos ricos en bases. Los Phaeozems pueden o no

tener carbonatos secundarios pero tienen una alta saturación de bases en los

primeros 100 cms superiores del suelo. Los nombres comúnmente usados para

muchos Phaeozems son: Brunizems (Argentina y Francia); Los suelos grises

oscuros del bosque y chernozems lixiviados y podzolizados (anterior Unión

Soviética); Tschernoseme (Alemania); Suelos de la pradera Duskyred (vieja

clasificación de los Estados Unidos de América); Udolls y Albolls (Soil

Taxonomy de la USDA); y Phaeozems (que incluye la mayoría del Greyzems

anterior, de la FAO).

Descripción resumida de Phaeozems

Connotación: Suelos oscuros ricos en materia orgánica; del vocablo griego

"phaios" que significa oscuro y del ruso "zemlja" que significa tierra.

32

Material parental: El material original lo constituye un amplio rango de

materiales no consolidados; destacan los depósitos glaciares y el loess con

predominio de materiales de carácter básico.

Ambiente: se desarrollan en climas desde cálido a frío (por ejemplo, las

montañas tropicales) las regiones continentales moderadas. El relieve es llano

o suavemente ondulado y la vegetación de matorral tipo estepa o de bosque.

Desarrollo del perfil: Un horizonte mollico (menos oscuro que en Chernozems),

sobre un horizonte subsuperficial cámbico o árgico.

Distribución regional de Phaeozems

La cubierta de Phaeozems se estima en 190 millones de ha mundiales. Unas

70 millones de ha de Phaeozems se encuentran en las tierras bajas centrales

húmedas y subhúmedas y las partes más al Este de los Grandes Llanos de los

Estados Unidos de América. Otras 50 millones de ha de Phaeozems están en

la pampa subtropical de Argentina y de Uruguay. La tercera área más grande

de Phaeozems (18 millones de ha) está al Noreste de China, seguida por áreas

extensas en el centro de la Federación Rusa. Áreas más pequeñas, sobre todo

discontinuas se encuentran en Europa Central, notablemente en el Danubio de

Hungría y los países adyacentes y en áreas de montaña en las zonas

tropicales.

Manejo y uso de los Phaeozems

Los Phaeozems son suelos porosos, fértiles y consisten en excelentes tierras

de labranza. En los Estados Unidos de América y Argentina, los Phaeozems se

utilizan para la producción de la soja y trigo, así como otros granos pequeños.

Los Phaeozems en los llanos altos producen buenas cosechas de algodón bajo

sistemas de irrigación. Los Phaeozems en la franja templada se utilizan para el

cultivo de trigo, cebada y a vegetales junto a otras cosechas. La erosión del

viento y agua son serios peligros. Las áreas extensas de Phaeozems se

utilizan para crianza de ganado y engorda y producción de pastos mejorados.

33

REGOSOLES Los Regosoles forman un grupo taxonómico que contiene el resto de los suelos

que no se podrían acomodar en cualquier otro RSG’s. En la práctica, los

Regosoles son suelos minerales poco desarrollados sobre materiales no

consolidados, no tienen un horizonte mollico o úmbrico, no son muy profundos

o muy ricos en gravas (Leptosoles), Sandy (Arenosols) o con materiales

flúvicos (Fluvisols). Los Regosoles cubren extensas superficies en tierras

erosionadas, particularmente en áreas áridas y semiáridas y en terrenos

montañosos. Muchos Regosoles se correlacionan con los taxa de suelos tal

como los definidos por una formación incipiente del suelo como los Entisoles

(Estados Unidos de América); Rudosols (Australia); Regosole (Alemania); Sols

peu évolués, régosoliques d’érosion o Sols minéraux bruts d’apport éolien ou

volcanique (France); y Neossolos (Brasil).

Descripción resumida de Regosoles

Connotación: Suelos débilmente desarrollados sobre materiales no

consolidados; deriva del vocablo griego "rhegos" que significa manto, haciendo

alusión al horizonte de alteración que cubre la tierra.

Material de parental: Materiales no consolidados, alterados y de textura fina.

Ambiente: Aparecen en cualquier zona climática, sin permafrost y a cualquier

altitud. Son particularmente comunes en zonas áridas (incluyendo los trópicos

secos) y en las regiones montañosas.

Desarrollo del perfil: Ninguno horizonte de diagnóstico. El desarrollo del perfil

es mínimo como consecuencia de su juventud y/o de la lenta formación del

suelo, debido a la sequedad o aridez.

34

Distribución Regional de Regosoles La Cubierta de Regosoles se estima en 260 millones de has mundiales,

principalmente en zonas áridas en el cercano Oeste de los Estados Unidos de

América, al Norte de África, y al Oriente de Australia. Unas 50 millones de ha

de Regosoles se encuentran en las zonas tropicales secas y otra 36 millones

de has en zonas montañosas.

Manejo y Uso de Regosoles

Los Regosoles en áreas desérticas tienen un significado agrícola mínimo. Los

Regosoles con precipitación de 500-1,000 mm/ año necesitan de riego para la

producción vegetal satisfactoria. La baja humedad que produce una baja

capacidad de retención de estos suelos, produce la necesidad de una demanda

frecuente de irrigación; donde la integración de un sistema de riego o goteo

soluciona el problema, pero es raramente económico. Donde la precipitación

excede 750 mm/ año, el perfil entero puede elevar la productividad, debido a su

rápida capacidad de obtener agua en la estación húmeda; entonces la mejora

de las prácticas agrícolas y la integración de cultivos de menor demanda de

humedad, puede ser considerada una mejor inversión que la construcción de

instalaciones costosas de irrigación.

Muchos Regosoles se utilizan para pastizales extensivos. Los Regosoles en

depósitos coluviales en la franja de los loess del Norte de Europa y

Norteamérica son utilizados para el cultivo de árboles frutales y siembra de

granos pequeños, remolacha. Los Regosoles que se encuentran en regiones

montañosas es preferible mantenerlos bajo bosque.

VERTISOLES

Los Vertisoles son suelos arcillosos, con una proporción elevada de arcillas

expandibles. Estos suelos forman grietas anchas y profundas de la superficie

hacia abajo cuando se secan, que sucede en la mayoría de los años. El

nombre Vertisoles (del vocablo latino "vertere" que significa verter o revolver)

35

refiere al efecto de un proceso constante de mezclado, provocado por la

inversión de todo el material del suelo. Los nombres locales del campo común

para muchos Vertisoles son: suelos negros del algodón, regur (India), suelos

negros del césped (Sudáfrica), margalites (Indonesia), Vertosols (Australia),

Vertissolos (Brasil), y Vertisols (Estados Unidos de América).

Descripción resumida de Vertisoles

Connotación: Vertiendo, suelos arcillosos; del vocablo latino "vertere" que

significa verter o revolver.

Material parental: El material original lo constituyen las rocas sedimentarias con

una elevada proporción de arcillas esmectíticas, o productos de alteración de

rocas que las generen, con el desarrollo de las características típicas de arcillas

expandibles. Ambiente: Se encuentran en depresiones de áreas llanas o suavemente

onduladas. El clima suele ser tropical, semiárido a subhúmedo o mediterráneo

con estaciones contrastadas en cuanto a humedad. La vegetación clímax es

sabana, praderas naturales y/o arboladas.

Desarrollo del perfil: La alternancia entre la expansión y contracción de las

arcillas, genera profundas grietas en la estación seca y la formación de

superficies de presión y agregados estructurales paralelepípedos en forma de

cuña en los horizontes subsuperficiales del suelo. El microrelieve de Gilgai es

peculiar a Vertisols aunque no es comúnmente encontrado, sobre todo en

suelosdonde se han desarrollado el laboreo agrícola.

Distribución regional de Vertisoles

La cubierta de Vertisoles es de 335 millones de ha mundiales. Se estiman unas

150 millones de ha con potencial de terrenos para la agricultura. Los Vertisoles

en las zonas tropicales cubre unos 200 millones de ha, un cuarto de estos se

36

consideran tierra útil. La mayoría de los Vertisoles se encuentran en las zonas

tropicales semiáridas, con una precipitación anual media de 500-1,000

milímetros, pero los Vertisoles también se encuentran en zonas tropicales

húmedas, por ejemplo en Trinidad y Tobago (donde la suma de la precipitación

de publicación anual asciende a 3,000 milímetros).

Las áreas más grandes de Vertisoles están en rocas sedimentarias con una

elevada proporción de arcillas esmectíticas, o productos de alteración de rocas

que las generen, pos-deposicional (por ejemplo en Sudán), y en mesetas

extensas de basalto (por ejemplo en India y Etiopía). Los Vertisoles también

son prominentes al Sur de África, Australia, el suroeste de los Estados Unidos

de América (Texas), Uruguay, Paraguay y Argentina. Los Vertisoles se

encuentran típicamente en posiciones más bajas del paisaje tales como fondos

secos del lago, cuenca de ríos, terrazas más bajas del río, y otras tierras bajas

que sean periódicamente húmedas en su estado natural.

Manejo y Uso de Vertisoles Las áreas grandes de Vertisoles en las zonas tropicales semiáridas siguen

siendo inusitadas o se utilizan solamente para el pastizal extensivo, corte de

madera, quema de carbón leña y similares. Estos suelos tienen potencial

agrícola considerable, pero el manejo adaptado de la humedad es una

condición previa para la producción sostenida. La fertilidad química

comparativamente buena y su ocurrencia en los llanos extensos donde la

recuperación y la cultivación mecánica pueden ser consideradas son activos de

los Vertisols. Los edificios y otras estructuras urbanas, como las carreteras o

represas, ubicadas en Vertisoles están en riesgo, y los ingenieros tienen que

tomar precauciones especiales para evitar daños futuros.

Las usos agrícolas de los Vertisoles son de rango muy extenso (pastizales,

colección de leña, y carbón de leña) con la producción vegetal en minifundios

en la estación post-lluviosa (mijo, zahína, algodón y garbanzos) a la agricultura

irrigada en reducida escala (arroz) y en grande (algodón, trigo, cebada, zahína,

garbanzos, lino, noug [Guzotia abessynica] y caña de azúcar). El algodón tiene

buenas producciones con altos rendimientos en los Vertisoles, dado porque el

algodón tiene un sistema vertical de raíz que no es dañado seriamente durante

37

el agrietamiento del suelo. La plantación de árboles son generalmente menos

acertadas porque las raíces de los árboles encuentran difícultad de

establecerse en el subsuelo y se dañan, pues cuando el suelo se contrae y se

expande provoca la ruptura de las raíces.

Las prácticas de manejo para la producción vegetal se deben dirigir sobre todo

en el control del agua conjuntamente con la conservación o la mejora de la

fertilidad de suelo. Las características físicas y el régimen de humedad del

suelo de Vertisoles representan serios apremios para su manejo agrícola. La

textura del suelo y el predominio de los minerales pesados, constituido por las

arcillas expandibles, dan lugar a una gama estrecha de humedad del suelo

entre la tensión de la humedad y el exceso de agua. La labranza es

obstaculizada por la viscosidad cuando el suelo es mojado y la dureza cuando

es seco. La susceptibilidad de Vertisoles a la inundación puede ser el factor

real más importante que reduce el período de siembra cada vez mayor. El

exceso de agua en la estación de lluvias se debe almacenar para el uso post-

lluvioso de la estación (cosecha con agua) en Vertisoles con tasas de

infiltración muy lentas, bajo un drenaje impedido por la saturación de las arcillas

en los horizontes inferiores.

38

CAPITULO VI: CONCLUSIONES

Como se planteó en un principio el objetivo principal de este documento era

hacer la actualización de la carta edafológica F14-2 de Cd. Victoria Tamaulipas,

lo cual se ha llevado a cabo en su totalidad, en donde a partir de la cartografía

y de la bibliografía existente se hizo una relación con la información obtenida

en campo y posteriormente un análisis. Finalmente se hizo la descripción de

cada uno de los suelos que se encuentran en la zona de estudio y se ajusto la

carta de acuerdo al tipo de suelo de la región y a la clasificación de la WRB

(2006).

El tipo de carta que se utilizo para hacer la actualización fue una carta

edafológica de la Ciudad Victoria F 14 - 2 con escala de 1:250,000 (INEGI).

localizada en el Estado de Tamaulipas. Cabe mencionar que la clasificación

final que se utilizo fue la definida por la FAO/UNESCO y WRB (2006).

Se corroboro la información contenida tanto en bibliografía como en la

carta edafológica del sitio y no hay cambios significativos salvo que en algunos

suelos que se manejan en la carta edafológica, no se reconocen en la

clasificación actual de la WRB (2006), por lo que se hizo la actualización

respectiva, como se muestra en la siguiente tabla

39

Tabla de equivalencias de los suelos presentes en la zona de estudio.

Si bien no hay un apreciable cambio en las unidades de suelo, es

importante señalar que si existe una degradación de este, el cual ha sido

provocado por el cambio en el uso de suelo debido a las actividades humanas.

Extensiones de tierra que inicialmente eran ocupadas por selvas medianas y

bajas han dado paso a la agricultura y la ganadería extensiva; lo cual trae como

consecuencia una mayor erodabilidad, puesto que el suelo queda mucho más

expuesto a la erosión al no tener la capa vegetal que lo cubra.

Suelos INEGI, 1977 Suelos WRB 2006

Cambisol Cambisoles

Chernozem Chernozems

Fluvisol Fluvisoles

*Xerosol Gypsisoles (la unidad de suelo Xerosol desaparece y se agrupa en esta unidad

Kastañozem Kastanozems

*Litosol

*Renzina *Leptosoles (las unidades de suelo Litosol y Rendzina desaparecen y se agrupan en esta unidad)

Luvisol Luvisoles

Phaeozem Phaeozems

Regosol Regosoles

Vertisol Vertisoles

40

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

Para evitar la degradación y pérdida de este recurso es necesario contar con

información adecuada poder evitar los diferentes errores que con el tiempo solo

traen como consecuencia un riesgo de degradación mayor de nuestro

ambiente, ocasionando impactos ambientales no deseados, con problemas

irreversibles.

Por tal motivo sería recomendable la realización de un indicador ambiental que

permita identificar cambios en la calidad de este recurso así como la

sustentabilidad y finalmente saber la condición de este sistema natural, para

toma de decisiones de técnicos y políticos respecto a la protección y mejora del

ambiente y para una mejor gestión y un correcto seguimiento de las medidas

adoptadas en términos de un “desarrollo sostenible”. Aunado a esto también la

realización de planes y programas de manejo y producción sustentable del

suelo.

41

CAPITULO VIII .BIBLIOGRAFÍA

Fitz Patrick E.A. 1984. Suelos. Su Formación, Clasificación y Distribución.

Compañía Editorial Continental, S.A. México, pp 430.

FOTH H. D., 1987, Fundamentos de la ciencia del suelo, Continental, México,

pp 433.

Ferrusquía-Villafranca. I. 1998. Geología de México: Una sinopsis: En

Ramammorthy, T.P. et al. Edits., Diversidad Biológica de México: Orígenes y

distribución”. Capitulo 1.

FAO/UNESCO 1998, Base de Referencia para los Suelos del Mundo.

FAO/UNESCO, 1998 World Reference Base for Soil Resources

FAO. 1999. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo, FAO, ISRIC Y SICS.

INEGI, 1984. Geología de la República Mexicana. Secretaría de Programación

y Presupuesto, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

México, D.F. pp. 88

INEGI, Carta edafológica, F 14 – 2 Cd. Victoria Tamaulipas, Escala1:250,000.,

México.

Norma oficial mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000, que establece las

especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios,

muestreo y análisis.

Reyes Jaramillo I. 1996. Fundamentos teóricos prácticos de temas selectos de

la ciencia del suelo. Parte I. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana de

Iztapalapa; México, D.F.; 257 pp.

42

WRB, 2006. World Reference Base for Soil Resources edition 2006 A

framework for international classification, correlation and communication,

ISRIC, FAO

Sitios de Internet Consultados http://www.conabio.gob.mx/

http://www.inegi.gob.mx/

http://www.semarnat.gob.mx/

http://www.edafologia.net

http://www.edafologia.ugr.es

http://www.ciudadvictoria.gob.mx/ciudad.asp

http://www.virtualtamps.com.mx/vict/

http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp