11
TERCER ELEMENTO DEL COSTO CIF COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION ANGIE DIAZ MUÑOZ MARTHA YANETH MEDINA CAMILA RODRIGUEZ COLLAZOS PROFESOR: HERNANDO PORTILLA

CIF

  • Upload
    maira

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIF

TERCER ELEMENTO DEL COSTO

CIF COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

ANGIE DIAZ MUÑOZ

MARTHA YANETH MEDINA

CAMILA RODRIGUEZ COLLAZOS

PROFESOR: HERNANDO PORTILLA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANACOSTOS POR ABSORCIÓN

2015-2

Page 2: CIF

Cargos indirectosConceptualización, clasificación, variabilidad, asignación, distribución y registro.

TERCER ELEMENTO DEL COSTO

CIF COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

CONCEPTUALIZACIÓN

Comprenden aquellos costos de producción que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, es decir, que son irrelevantes, tediosamente cuantificables y difíciles de identificar.

CLASIFICACIÓN.

Según su variabilidad.

•CIF Variables: Son variables cuando su total cambia en proporción directa al nivel de producción, es decir cuánto más grande sea el conjunto de unidades producidas, mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. Ejemplo:Materiales indirectosMano de obra indirecta

•CIF Fijos:Son los que permanecen constantes independientemente de los niveles de producción.Ejemplos:Impuestos a la propiedadDepreciación del edificio de producciónAlquileres de edificios

•CIF Mixtos:Este tipo de costos no son totalmente fijos ni totalmente variables en su naturaleza pero tienen característica de ambos, al costear deben de separarse en sus componentes fijos y variables para propósitos de planeación y control Ejemplos:Servicios telefónicos de la fábricaSalarios de los supervisores y de los inspectores de fábrica.

Page 3: CIF

Según los departamentos.

Productivos: operan sobre el producto durante todas las etapas de elaboración. Ej. : departamento de corte, ensamblado y pinturas.

Servicios: sirven de apoyo logístico a los departamentos de producción. Ejemplo: departamentos de mantenimiento, seguridad, usinas propias.

Según su aplicación.

Es la diferencia que se presenta al final de un periodo de costos cuando los costos aplicados son diferentes de los costos reales

Sobreaplicados (Costo Real < Costo Aplicado) Subaplicados (Costo Real > Costo Aplicado)

Según el tiempo.

Reales (históricos): se determinan una vez transcurrido el ejercicio y sobre la base de los costos incurridos.

Predeterminados: se calculan antes del ejercicio y en función de los presupuestados.

Según el prorrateo (cuota parte que cada artículo fabricado debe absorber por este elemento):

Primario Secundario Terciario

ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Existen 3 métodos de asignación de costos indirectos de fabricación por los cuales se puede realizar la asignación o distribución de los costos indirectos de fabricación a los productos

*Método directo de asignación de CIFEste método consiste, básicamente, en distribuir los costos indirectos de producción a los productos, mediante tres asignaciones, o prorrateos. Es necesario tener en cuenta la estructura y determinar concretamente los departamentos que pertenecen a la empresa ya que este método consiste en asignar los costos de los departamentos de servicio hacia los departamentos productivos y posteriormente hacia los productos.

Es el caso más simple El total de costes de los centros de servicios se asignan directamente a los

centros de producción.

Page 4: CIF

Sólo es adecuado cuando los centros auxiliares únicamente prestan servicios a los centros principales.

Así las asignaciones o prorrateos son:

• Asignación Primaria o prorrateo primario: Consiste en la distribución de los costos entre áreas productivas y de servicios.

a). Mediante distribución directa:Corresponde a aplicar el costo incurrido directamente por un departamento de producción o de servicio.b). Mediante distribución o Pro - Rateo:Cuando se trata de costos generales para la fábrica cuando no hay una identificación precisa de un departamento.

1. Área (m2)

2. Costo de la maquinaria

3. Nº de empleados de la fabrica

Costos que se relacionan con el edificio de la fábrica:

Arrendamiento (alquilado. Impuestos de la propiedad. Vigilancia. Aseo. Seguros de la propiedad.

Depreciación de la maquinaria. Mantenimiento y reparación de

la maquinaria. Seguros de la maquinaria. Herramientas.

Dotaciones. Bienestar familiar. Casino y cafetería.

Page 5: CIF

4. KW

5. Caballos de fuerza (H.P)

Transporte. Seguros de vida y accidentes.

Para distribuir el costo de energía y luz.

Fuerza.

• Asignación Secundaria o prorrateo secundario: Consiste en distribuir los costos de los departamentos de servicio entre los departamentos de producción utilizando bases razonables para cada departamento involucrado.Aquí es fundamental buscar una base que sea representativa del costo. Un costo indirecto es aquel que no puede identificarse con un segmento del negocio específico y por lo tanto debe asignarse según una base elegida para tal propósito.

• Asignación Terciaria o prorrateo terciario: Al distribuir los costos de los departamentos de servicio la totalidad de los costos indirectos de fabricación quedan representados solamente en los departamentos de producción por lo tanto cada departamento se configura como una pequeña fábrica y al utilizar las bases determinan la cuota para cada departamento.

Page 6: CIF

**Método escalonado de asignación de CIF Este método considera que los recursos invertidos por los departamentos de servicios en otros similares deben ser considerados a la hora de distribuir su costo entre los departamentos de producción.

Es el caso intermedio. Los centros auxiliares pueden prestar servicios no sólo a los centros principales

sino también a alguno-s de los auxiliares. Es adecuado cuando existen prestaciones entre centros auxiliares, pero no hay

reciprocidad. El reparto empieza por el centro que cede pero no recibe de otro centro

auxiliar, se continúa por el centro siguiente que presta servicios a mayor número de centros auxiliares, y así sucesivamente.

Page 7: CIF

***Método reciproco de asignación de CIF Este método considera para asignar el costo de los departamentos de apoyo entre los departamentos de producción el servicio de apoyo que se brindan entre sí

CUOTAS DE ASIGNACION CIF

Una de las tareas fundamentales en la contabilidad de costos, es la adecuada asignación o distribución de los costos indirectos de fabricación (CIF) a las unidades producidas.

El total de los CIF del periodo se dividen por la base de aplicación determinando una cuota de aplicación para la producción del periodo.

CUOTA DE ASIGNACIÓN CIF =TOTAL CIF/ BASE DE ASIGNACIÓN

NIC 2: INVENTARIOS O EXISTENCIAS: “El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producción…”, así también que “…. Los costos indirectos variables se distribuirán, a cada unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.”

Que debemos separar los Costos Indirectos de fabricación, en fijos y variables. Que debemos determinar la base de asignación de los Costos Indirectos de fabricación, según corresponda, es decir, para los CIF fijos sobre la capacidad normal y para los CIF variables sobre el nivel real de los medios de producción.

CAPACIDAD NORMAL = Lo que se espera producir en condiciones normales

Page 8: CIF

NIVEL REAL = Hasta donde se puede llegar a producir.

CUOTA DE ASIGNACIÓN CIF FIJOS= TOTAL CIF FIJOS/ CAPACIDAD NORMALCUOTA DE ASIGNACIÓN CIF VARIABLES= TOTAL CIF VARIABLES/ NIVEL REAL

REGISTROAl contabilizar los CIF se presentan dos problemas:• Una parte importante de los CIF es de naturaleza fija. Como consecuencia, el CIF por unidad aumenta a medida que disminuye la producción, y disminuye cuando ésta se incrementa.• A diferencia de los costos de materiales y de mano de obra, el conjunto de los CIF es de naturaleza indirecta y no puede identificarse fácilmente con departamentos o productos específicos.

CONTABILIZACION:

ALMACEN

Adquisición:

DETALLE DB CR

Inventario Materia Prima xxxEfectivo o Proveedores xxx

Consumo:DETALLE DB CR

Inventario Materia Prima xxxFabrica xxx

Producción Terminada:DETALLE DB CR

Inventario Materia Prima xxxFabrica xxx

Page 9: CIF

FABRICA

Requisición:DETALLE DB CR

Almacén xxxInventario Materia Prima xxx

Inventario Materia Prima xxxInventario Producto en Proceso xxx

Producción Terminada:DETALLE DB CR

Inventario Producto en Proceso xxxInventario Producto Terminado xxx

Entrega a Almacén:DETALLE DB CR

Almacén xxxInventario producto Terminado xxx

BIBLIOGRAFIA

https://www.youtube.com/watch?v=L3aV_vSYxjU

http://um.edu.ar/catedras/claroline/backends/download.php?url=L1Rlb3LtYV95X3ByZXNlbnRhY2lvbmVzL0NpZi5wZGY%3D&cidReset=true&cidReq=4036

http://www.facilcontabilidad.com/distribucion-de-los-costos-indirectos-de-fabricacion-segun-niif/