Cirugía Preprotésica.doc

  • Upload
    yc-cm

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Cirugía Preprotésica.doc

    1/5

    Cirugía Preprotésica

    Vestibuloplastía:

    Procedimiento dirigido a conseguir un aumento de la cresta alveolar dedicada al soporte

    de la prótesis. El mecanismo es la profundización del surco vestibular con diferentes

    técnicas quirúrgicas.

    I. Vestibuloplastía submucosa:

    Procedimiento que conduce al aumento de la profundidad del surco vestibular mediante

    la tunelización y suspensión de los tejidos blandos de la cresta alveolar. Está indicado

    cuando la altura ósea es correcta pero las inserciones mucosas o musculares están muy

     próximas a la cresta alveolar.

    Técnica:

  • 8/16/2019 Cirugía Preprotésica.doc

    2/5

    e realiza una incisión mucosa !orizontal en la l"nea media del maxilar y se lleva a

    cabo una disección supraperióstica con tijeras# tras la completa liberación de los tejidos

    submucosos# la mucosa se fija en una posición vestibular alta# inmovilizándola con

     prótesis y suspensiones alámbricas.

    II. Colgajo de transposición labial:

    $estibuloplast"a con colgajo de transposición labial %lip&s'itc!(. El colgajo labial no

     produce tan buenos resultados como el injerto de piel y solo es aplicable en el sector 

    más anterior de la cresta.

    Técnica:

    e realiza una incisión paralela a la cresta alveolar a )&*cm de distancia# en la mucosa

    labial. El tejido pediculado se separa del tejido subyacente. e efectúa también una

    disección supraperióstica en el sector anterior de la mand"bula. El colgajo de la mucosa

    labial se sutura al fondo del vest"bulo. e deja que el tejido labial expuesto cierre por 

    segunda intención.

    Colgajo de transposición labial en maxilar

  • 8/16/2019 Cirugía Preprotésica.doc

    3/5

    Colgajo de transposición labial en mandíbula

    III. Injertos de piel:

  • 8/16/2019 Cirugía Preprotésica.doc

    4/5

    Empleo de injertos de piel parcial para evitar problemas de fibrosis y contracción

    cicatrizal# asociados a los procedimientos que recurren a la epitelización secundaria.

    Tecnica:

    +a primera etapa es la preparación de una férula de contención quirúrgica# +a

    intervención comienza con la toma de un injerto de piel parcial# generalmente de la

     parte lateral del muslo. ,uanto menor es el grosor del injerto# menor es la contracción

    que sufre. El injerto se conserva envuelto en una gasa con suero fisiológico. e realiza

    una incisión mucosa en toda la cresta alveolar y se elevan los colgajos supraperiósticos.

    e desinsertan los músculos milo!ioideos y genioglosos. e determina la nueva

     posición de los vest"bulos lingual y labial. e fija el injerto de piel inmovilizándolo

    durante -&/ d"as con la férula preformada y con cerclajes perimandibulares.

  • 8/16/2019 Cirugía Preprotésica.doc

    5/5