6
www.ciudades.mx ciudades Aquí y en todas partes. NUMERO 546 notcia intrasendente Crece el miedo por radiación en alimentos japoneses La situación en la planta de Fukushima Daiichi es tensa y confusa, pues se registran emisiones intermitentes de va- por y humo en algunos de los reactores. Hoy se reanuda- ron las tareas para reinstalar al electricidad y permitir que funcionen los sistemas de enfriamiento. cont. pag. 18 Memo Ochoa reconoció fallas del América viernes abril 8 2011 $7.50 Veracruz Mex. 32 pag. México, “paraíso” del saqueo arqueológico Muere Elizabeth Taylor por un fallo cardíaco a los 79 años La actriz Elizabeth Taylor murió en Los Ángeles a los 79 años tras sufrir un fallo cardíaco según adelantaron hoy varias cadenas de televi- sión estadounidenses. La ganadora de dos Óscar por Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966) y Butterfield 8 (1960) pag. 19 Un atentado deja decenas de heridos en jerusalén Una potente explosión frente al Centro de Convenciones de Jerusa- lén ha provocado al menos 31 heri- dos, cuatro de gravedad. Las auto- ridades descartan por el momento que haya muertos, pero si confir- maron que se trató de un atentado con un artefacto explosivo coloca- do en una cabina telefónica de una parada de ómnibus, muy cerca de la estación central, informó el dia- rio “El Mundo”. pag. 28 Calderón supervisa obras de Puente Baluarte pag. 22 Fidel Castro niega nepotismo en sucesión cubana Detiene Policía Federal a consuegro de ‘El Chapo’ Peligra concierto masivo de Plácido Domingo en Buenos Aires -El mandatario federal recorrió los avances de la construcción que une entre las montañas a los estados de Sinaloa y Durango El presidente Felipe Calderón supervisó los avances del Puente Ba- luarte, el tercero en su tipo en el mundo, y confió en que este mismo año, para las fiestas patrias de septiembre, esté concluido. Mario López, gobernador de Sinaloa, había cont. pag. 21 foto : el universal foto: Alejandro Martinez archivo el Univversal foto : archivo diario ciudades foto : el universal

ciudadesperiodico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

its a newspaper

Citation preview

Page 1: ciudadesperiodico

www.ciudades.mx

ciudadesAquí y en todas partes.

NUMERO 546

notcia intrasendente

Crece el miedo por radiación en alimentos japoneses La situación en la planta de Fukushima Daiichi es tensa y confusa, pues se registran emisiones intermitentes de va-por y humo en algunos de los reactores. Hoy se reanuda-ron las tareas para reinstalar al electricidad y permitir que funcionen los sistemas de enfriamiento.cont. pag. 18

Memo Ochoa reconoció fallas del América

viernes abril 8 2011$7.50Veracruz Mex. 32 pag.

México, “paraíso” del saqueo arqueológico

Muere Elizabeth Taylor por un fallo cardíaco a los 79 añosLa actriz Elizabeth Taylor murió en Los Ángeles a los 79 años tras sufrir un fallo cardíaco según adelantaron hoy varias cadenas de televi-sión estadounidenses.

La ganadora de dos Óscar por Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966) y Butterfield 8 (1960)

pag. 19

Un atentado deja decenas de heridos en jerusalén

Una potente explosión frente al Centro de Convenciones de Jerusa-lén ha provocado al menos 31 heri-dos, cuatro de gravedad. Las auto-ridades descartan por el momento que haya muertos, pero si confir-maron que se trató de un atentado con un artefacto explosivo coloca-do en una cabina telefónica de una parada de ómnibus, muy cerca de la estación central, informó el dia-rio “El Mundo”.

pag. 28

Calderón supervisa obras de Puente Baluarte pag. 22

Fidel Castro niega nepotismo en sucesión cubana

Detiene Policía Federal a consuegro de ‘El Chapo’ Peligra concierto masivo de Plácido Domingo en Buenos Aires

-El mandatario federal recorrió los avances de la construcción que une entre las montañas a los estados de Sinaloa y DurangoEl presidente Felipe Calderón supervisó los avances del Puente Ba-luarte, el tercero en su tipo en el mundo, y confió en que este mismo año, para las fiestas patrias de septiembre, esté concluido. Mario López, gobernador de Sinaloa, había cont. pag. 21

foto : el universal

foto: Alejandro Martinez archivo el Univversal

foto : archivo diario ciudadesfoto : el universal

Page 2: ciudadesperiodico

Ciudades

18

INTERNACIONALES

viernes abril 8 2011

Crece el miedo por radiación en ali-mentos japoneses

a todos en Japón y en el exte-rior a pesar de las declaracio-nes de funcionarios de que los niveles no eran peligrosos. TEPCO dijo que se encon-traron pequeños rastros de radiación en las aguas del Pacífico cercanas al lugar, pero precisó que ello no re-presenta un riesgo inmediato. El Ministerio de Salud de ha pedido a los residentes cerca-nos a la central que dejen de beber agua del grifo y detuvo cargamentos de la zona como leche, espinacas y otras ver-duras locales llamadas kaki-na. Los expertos dicen que las mediciones son mucho me-nores a las de Chernóbil des-pués del accidente de 1986 en Ucrania. Algunos advirtieron en contra de entrar en pánico. “Tendría que comer o beber una cantidad importante para recibir un nivel de radiación que pudiera ser peligroso”, dijo Laurence Williams, pro-fesor de seguridad nuclear del Instituto John Tyndall, ubicado en Gran Bretaña. Con todo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el impacto de la ra-diación se estaba volviendo más serio de lo pensado ini-cialmente, cuando se espera-ba que estuviera limitado a unos 20-30 kilómetros de la planta.

TOKIO .- La situación en la planta de Fukushima Daii-chi es tensa y confusa, pues se registran emisiones inter-mitentes de vapor y humo en algunos de los reactores. Hoy se reanudaron las tareas para reinstalar al electricidad y permitir que funcionen los sistemas de enfriamiento. Dichas labores se habían suspendido ayer, luego de que el reactor 2 emitiera va-por blanco y el 3 humo gris, para dejar de hacerlo por la noche. Sin embargo, hoy del reactor 3 surgió humo blanco y del 2, vapor, lo que elevó al ministro de Economía Banri Kaieda a calificar la situa-ción de tensa. El nerviosismo mundial por la radiación emitida por la planta creció hoy, aunque los técnicos que trabajan dentro de la zona de evacuación al-rededor de la dañada planta lograron finalmente conectar cables de energía a los seis reactores y comenzaron a bombear agua a uno de ellos para enfriar las barras de combustible nuclear. “Vemos una luz para salir de la crisis”, dijo un funcionario citando al primer ministro Naoto Kan, permitiéndose un optimismo inusual. Afuera de la planta, una con-taminacion reciente eviden-cia de radiación detectada en vegetales, agua y leche puso nerviosos

Gaddafi reapareció y prometió triunfar en una guerra largaPero pocas horas después, el dictador Muammar Gaddafi reapareció y anunció públi-camente que su pueblo está preparado para enfrentar una larga guerra. Mientras se acuerda el traspaso del lide-razgo de las operaciones de la coalición internacional a la OTAN, el presidente de Esta-dos Unidos, Barack Obama, dijo que mientras Gaddafi siga en el poder no habrá se-guridad para los libios. Con esta afirmación reforzó la opinión de sus colegas David Cameron (Reino Unido) y Nicolás Sarkozy (Francia) de que, a pesar de que la resolu-ción de la ONU

no lo contempla, los ataques deben lograr, como objetivo final, que el dictador aban-done el poder. ameron y con Sarkozy y que habían acor-dado que la OTAN tuviera un rol relevante en el mando de los ataques y que la transfe-rencia de poder se realizará en los próximos días. Ayer también se informó que, por ahora, la Organización se encargará de patrullar el Me-diterráneo para verificar que se cumpla el embargo de ar-mamento al que se sometió a Libia. El objetivo es evitar que cado negro o que lleguen mercenarios al escenario del combate.

reciba armas desde el merdemás, el presidente de EE.UU aseguró que la zona de exclusión aérea está casi concretada y que, gracias a las incursiones militares oc-cidentales, se evitó que en Bengasi ocurra una catástro-fe. Eso sí: fue claro en que Gaddafi debe abandonar el poder. “El pueblo libio afron-ta potenciales amenazas si Muammar Gaddafi se man-tiene en el poder”, aseguró. Tras estas declaraciones, fun-cionarios estadounidenses enfatizaron que el objetivo de la intervención militar en Libia no es derro-car al dictador, pero que a la

Fidel Castro niega nepotismo en sucesión cubanaEl expresidente cubano Fidel Castro indicó hoy que su her-mano Raúl lo sustituyó cuan-do enfermó de gravedad en julio de 2006 “por experien-cia y méritos” , y descartó que haya sido por vínculo

familiar. A la vez conside-ró innecesario haber renun-ciado después formalmente a sus cargos, entre ellos el de primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) , en una nueva

“reflexión” que publicó la prensa oficial. Dijo que cuando escribió la Proclama del 31 de julio de 2006 “fue evidente para mí que el estado de salud era su-mamente crítico” y porcont. pag.19

foto : archivo diario ciudades

Page 3: ciudadesperiodico

viernes abril 8 2011

Ciudades

19

Gaddafi reapareció y prometió triunfar en una guerra larga

Un atentado deja decenas de heridos en jerusalénUna potente explosión frente al Centro de Convenciones de Jerusa-lén ha provocado al menos 31 heri-dos, cuatro de gravedad. Las auto-ridades descartan por el momento que haya muertos, pero si confir-maron que se trató de un atentado con un artefacto explosivo coloca-do en una cabina telefónica de una parada de ómnibus, muy cerca de la estación central, informó el dia-rio “El Mundo”.

Decenas de ambulancias han acu-dido al lugar de los hechos mien-tras la Policía ha obligado a los transeúntes a alejarse del lugar por temor a que haya otros explosivos. En el momento de la detonación de la bomba que, contenía dos kilos de dinamita y clavos, se encontraban dos colectivos cerca de la parada.

Hasta el momento ningún grupo palestino ha asumido la autoría del atentado cometido en un lugar es-tratégico de la ciudad: en su princi-pal entrada y cerca de la concurri-da estación de ómnibus, el centro de Convenciones y la sede de la radiotelevisión pública israelí. El ataque se produjo en medio de una crecida de violencia entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, encabezadas por el grupo islamista Hamas. (Especial)

Según el documento al que tuvo acceso la Agencia Judía de tinos se rehúsan a volver a las ne-gociaciones, el vacío es llenado por terroristas”.

Noticias, “cuando los pales

1.Descripción inicial del ataque:Poco después de las 15hs, explotó una bomba en una bolsa al lado del micro Nº 74 en Jerusalem, cerca del Centro de Convención Interna-cional y de la Estación Central de Micros.Los reportes iníciales dijeron que aproximadamente 20 personas re-sultaron heridas, dos de los cuales están en una condición crítica, y cinco en condiciones serias.

2.Puntos principales:

Incitación:La cultura de la Autoridad Palesti-na de elogiar a los terroristas pro-duce terrorismo. Esta incitación debe parar

Negativa a negociar:Cuando los palestinos se rehúsan a volver a las negociaciones, el vacío es llenado por terroristas.

Vuelta del terrorismo:Los recientes eventos como este bombardeo, la masacre de Itamar, los disparos de cohetes desde Gaza y los barcos con armamento iraní elevan la preocupación de que los palestinos están volviendo al cami-no de la violencia.Los terroristas apuntan deliberada-mente a víctimas civiles inocentes.

Compromiso con la paz con segu-ridad:Israel está comprometido con la paz pero hará lo necesario para pro-teger a sus ciudadanos.

llamó y le transmitió la deci-sión. “El primer ministro me informó que cumplirán con la resolución del Consejo de Seguridad. Podrían cesar los combates”, relató Ban. La resolución 1.973, que autori-zó la intervención militar en Libia, exige un alto el fuego inmediato, el fin de la violen-cia y de los ataques y abusos contra civiles.Pero anoche, Gaddafi reapa-reció y su mensaje fue cual-quier cosa menos algoparecido a un discurso pacífi-co. El líder libio se presentó ante un centenar de adictos al régimen entre las ruinas de

un edificio oficial, cercano a su residencia, que d estruye-ron las bombas occidentales.

“No nos rendiremos. No nos dejaremos intimidar. Como sea los venceremos, a corto o a largo plazo. Todos los ejér-citos musulmanes deben par-ticipar en la batalla contra los cruzados”, dijo en referencia a las fuerzas occidentales. (Reuters-DPA-Especial)

Casa Blanca le gustaría ver el final de las más de cuatro décadas de poder del líder li-bio.En una conferencia de pren-sa realizada junto a Mauricio Funes, presidente de El Sal-vador (país por el que está de gira oficial), Obama anunció que se había comunicado telefónicamente con CAPor otra parte, el secretario ge-neral de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que Libia ha-bía anunciado un nuevo alto al fuego. Según dijo durante una conferencia de prensa en la capital de Túnez, el pri-mer ministro libio, Al Bagh-dadi Ali al-Mahmudi, lo

foto: S WASHINGTON

foto: Alejandro Martinez archivo el Univversal

foto: Alejandro Martinez archivo el Univversal

Page 4: ciudadesperiodico

INTERNACIONALES

Ciudades

21viernes abril 8 2011

NACIONALES

Guardan diputados minuto de silencio por Colosio

Al cumplirse 17 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la Comisión de Trabajo en la Cámara de Diputados guardó un mi-nuto de silencio en memo-ria del priísta, a propuesta de Gerardo Fernández No-roña (PT), integrante del equipo cercano de Andrés Manuel López Obrador.El presidente de la Comi-sión de Trabajo, Tereso Medina (PRI), pidió un minuto de silencio, “por la ausencia física de Luis Donaldo Colosio, presente siempre”. Con salón lleno, los inte-grantes de la Comisión de Trabajo esperan abrir en esta fecha el proceso legis-lativo de la reforma labo-ral. Las siete bancadas de la Cámara de Diputados guar-dan un minuto de silencio

en homenaje al priista ase-sinado en Tijuana, hace 16 añosLas siete bancadas de la Cámara de Diputados guardan

un minuto de silencio en homenaje al priista asesi-nado en Tijuana, hace 16 años Foto: Vanguardia/EFEEl pleno de la Cámara de Diputados guardó un minu-to de silencio en memoria de Luis Donaldo Colosio, asesinado hace 16 años, en campaña por la Presiden-cia de la República por el PRI.El diputado priísta Jorge López Por-tillo Basave solicitó dicho acto de remembranza luc-tuosa al presidente de la mesa directiva, Francisco Ramírez Acuña.Legisladores d

el PRI, PAN, PRD, PVEM, Nueva Alianza, PT y Con-vergen

cargos.cia de pie guardaron silen-cio en memoria del político sonorense que fue diputado federal a la 53 Legislatura (1985-1988), entre otros A los mismos diputados del PRI llamó la atención que su compañero de bancada Omar Fayad, de Hidalgo, omitiera unirse al homena-je a Colosio, ya que conti-nuó en una entrevista a pe-riodistas a quienes explicó una iniciativa.El vice coordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo sobre Colosio: “Sigue siendo actual, des-afortunadamente, porque las dudas persisten, pero sobre todo porque las metas por las que luchaba, aún no son realidad: Ni somos un país de justicia ni de dere-chos plenos y, en cambios somos un país azotado por el hambre, la negligencia”.Ramírez Marín subrayó: “Todo es nos obliga a se-guir recordando a Colo-sio”.

Japón alerta a mexicanos en Tokio por radiación en aguaLa embajada de México en Japón informó a la comu-nidad que se encuentra en Tokio que se deben tomar precauciones al tomar agua de la llave, ya que las autori-dades niponas reconocieron que se encontraron niveles de radiactividad en la planta purificadora que abastece la capital japonesa y las inme-diaciones, aunque el riesgo mayor es para los lactantes.

A través de una circular emi-tida para los mexicanos que residen o están en la capital, la representación diplomáti-ca actualizó sus recomenda-ciones, a partir de la infor-mación que le proporciona el gobierno ese país.Destacó que el gobierno metropolitano de Tokio emitió la recomendación para que los niños lactantes (de un año de edad o menos) residentes en las 23 delega-ciones y zonas aledañas “no

consuman agua de la llave.”Se reconoció que “se detectaron niveles de material radiactivo en la planta de purificación de agua Kanamachi, que exceden en límite establecido para los lactantes (100 becquereles)”.

El nivel detectado en la planta es de 210 becquereles, cuando 300 es el límite establecido para el resto de la población, por lo que el gobierno de Japón indicó que se deben tomar medidas preventivas, como la emitida para los lactantes y “en caso de que las personas se vean en la necesidad de tomar agua de la llave podrán hacerlo por algún tiempo sin sufrir daño a la salud en el largo plazo”, informó la embajada mexicana.

FCH inaugura primer cru-cero mexicano

El Ocean Star Cruises co-brará nueve mil pesos por un trayecto de siete días en los principales puertos del PacíficoEl presidente Felipe Calde-rón inauguró en Acapulco el primer crucero mexicano Ocean Star Cruises, que cobrará nueve mil pesos por un trayecto de siete días en puertos del Pacífico mexica-no.Sin la presencia de Gloria Guevara, secretaria de Turis-mo, tras ser criticada por el retiro del Tianguis Turístico del puerto, el mandatario dijo que fue una inversión privada de 80 millones de pesos que derivó en 700 empleos directos.

De hecho, Acapulco está tapizada de mantas en la que le dicen a Guevara que si no les da, no les quite el Tian-guis.

El crucero servirá para atraer más pasajeros e impulsar el turismo.

El gobernador del esta-do, Ángel Aguirre Rivero, informó que el costo será de nueve mil pesos por un viaje de siete días por las principa-les playas del litoral.

foto: S WASHINGTON

foto: S WASHINGTON

Page 5: ciudadesperiodico

viernes abril 8 2011

Ciudades

22

Calderón supervisa obras de Puente Baluarte

.a supervisar las obras del Puente Bicentenario.Del 45% de avance que atestiguó el año pasado ahora pudo ver, acom-pañado también del gobernador del Durango, Jorge Herrera Caldera, el 75% de construcción. En total el proyecto carretero suma 230 kilómetros, de los cuales 157 son del lado duranguense y 72.6 del sinaloense. En auto reducirá los tiempos de 6 horas a 2.5 horas, mientras que en otro tipo de transporte de hasta 10 horas a 4 horas. Calderón saludó y expresó su feli-citación al general, Gerardo Rubén Serrano Herrera, comandante de la Tercera Región Militar, zona a la que calificó de “compleja”; este punto es considerado un punto del trasiego de droga entre Sinaloa y Durango, pero cuyo tema no aludió el Presidente de la República.

“Es posible, de hecho esperamos que el próximo año se concluya todo el proyecto carretero, pero yo veo además que por la laboriosidad y eficiencia de ingenieros, técni-cos y trabajadores, ojalá podamos ver totalmente concluido el Puente Baluarte Bicentenario este mismo año 2011. “Ojalá, incluso, hacia las fiestas patrias tengamos además otro emblema más de de nuestras fiestas de Independencia, cuyo bi-centenario acabamos de celebrar”, dijo Calderón. El Puente Bicente-nario es de más de un kilómetro y une entre las montañas a los esta-dos de Sinaloa y Durango y for-ma parte de un proyecto carretero global cuya inversión total es de 20 mil millones de pesos. Hace un año Calderón vino a este mismo punto

-El mandatario federal recorrió los avances de la construcción que une entre las montañas a los estados de Sinaloa y DurangoEl presidente Felipe Calderón su-pervisó los avances del Puente Baluarte, el tercero en su tipo en el mundo, y confió en que este mismo año, para las fiestas patrias de sep-tiembre, esté concluido. Mario López Valdés, gobernador de Sinaloa, había expresado su confianza en que la obra esté con-cluida en un plazo de un año. Sin embargo, Calderón manifestó su confianza en que sea antes. “Esta será una obra insignia, sim-bólica del esfuerzo que los mexi-canos estamos haciendo en materia de carreteras. Hablaba el goberna dor de Sinaloa que el puente estará en un año más o menos.

Detiene Policía Federal a consuegro de ‘El Chapo’

Víctor Manuel Félix Félix, El Señor, quien es consuegro y com-padre del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán fue capturado junto con otras ocho personas por la Policía Federal, informó Ramón Eduardo Pequeño, jefe de la divi-sión antidrogas de la corporación. La captura de este operador del cártel del Pacífico se llevó a cabo en la denominada “Operación Col-mena” en los estados de Jalisco, Quintana Roo y la zona Metropo-litana de la ciudad de México, con lo que se logró el aseguramiento de Félix Félix. Pequeño García señaló que de acuerdo con infor-mación de inteligencia el consue-gro de El Chapo es líder de una red financiera, relacionada con el cártel del Pacífico y al momento de su detención fueron asegurados con media tonelad

a de cocaína, 500 mil dólares, cua-tro vehículos y diversos equipos de radiocomunicación. El jefe de la división antidrogas señaló que en coordinación con la Policía Nacional de Ecuador se detectó actividades de esta organi-zación en Ecuador y México. En Ecuador, la organización ope-raba en la ciudad de Guayaquil por medio de una célula conformada por integrantes de origen colom-biano, ecuatoriano y mexicano que utilizaban inmuebles para el acopio y resguardo de droga, que luego sería enviada a México y a Estados Unidos. Dijo que en Ecuador, producto de varias acciones, la Policía Na-cional de ese país aseguró cuatro toneladas de cocaína y detuvo a nueve personas más, relaciona das con el cártel del Pacífico en México.

Félix Félix y los ocho inculpados forman parte de una organiza-ción internacional relacionada con actividades del narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pequeño García indicó que esas personas se encuentran arraigadas en el Centro de Investigación Fe-deral de la ciudad de México para continuar con las investigaciones en su contra.

México, “paraíso” del saqueo arqueológico

Era por la adrenalina, la sensación de ser el pri-mero en penetrar tumbas indígenas y ver esos “mo-nitos” resguardar huesos sin olor. Aunque el saqueo era por el dinero, por la necesidad de alimentar a sus nueve hijos cuando Ramón Gómez Maldona-do ya había intentado casi todo para sobrevivir: jor-nalero en Sinaloa, Sonora, California y Arizona, de-portado a ratos en Tijuana, obrero en Guadalajara. A Ramón le tocó una época dorada de los descu-brimientos arqueológicos en México, pero de eso no sabe, sólo recuerda que por una pieza, en la década de los 50, le daban mil pesos. Todas tenían su precio y sus clientes, que iban hasta su casa en el pueblo de Santa Rosalía o a Magdalena, en Jalisco. “Ahora esas piezas son muy valiosas, de 50 mil o 100 mil pesos. Había de muchas, había unas como de guerreros, grandes; todos esos monos que te-nían lanzas valían muchos centavos, a nosotros nos pagaban por mitad, los que hacían negocio eran los que venían por ellas”.

Antes de que llegaran los primeros arqueólogos a la zona, él encontró desde vasijas de barro pintadas y puntas de flecha de ob-sidiana, hasta figuras de indígenas de medio metro. “Había muchos pozos con monos”, es la manera en que Ramón explica el na-ciente auge del saqueo de las “tumbas de tiro” (túnel de cuatro a seis metros que conduce a dos cáma-ras labradas bajo tierra; son parte de la “tradición Teuchitlán”, que data de 300 a 400 años d.C.). A sus 81 años de edad, Gómez Maldonado pre-fiere dejar la actividad a los jóvenes; hace un año todavía acompañó a un grupo, pero la experiencia ya no es como antes, como cuando sacaban de hasta 30 piezas por excavación. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no dio respues-ta oficial sobre el tema; especialistas nacionales e internacionales América Latina.

foto : el universal

foto : archivo diario ciudades

foto: archivo el Univversal

Page 6: ciudadesperiodico

Ciudades

28viernes abril 8 2011

Cultura y entretenimiento

Presidente Medvédev in-vita a los Deep Purple a té y pastas en su residencia campestre

Los músicos recibieron los acordes con aplausos y el batería de la banda, Ian Pai-ce, el único miembro presen-te en todas sus formaciones, obsequió al jefe del Kremlin con sus baquetas.Medvédev, por su parte, con-vidó a sus huéspedes a tomar té con pastas pero al captar la mirada de uno de los músicos prometió: "Cuando se vaya la prensa, ya nos traerán otra cosa".

"Cuando comencé a escuchar a Deep Purple evidentemen-te no me podía imaginar que un día estaría sentado así con vosotros alrededor de esta mesa", dijo el presi-dente, quien explicó que les sigue desde hace 33 años y aprovechó para darles las gracias por toda su obra.

El vocalista del grupo, Ian Gillan, dijo a modo de bro-ma que cuando era pequeño le parecía que "los policías y los presidentes eran todos gente muy mayor", pero lanzó un piropo al presidente y aseguro que "eso cambió".

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, fiel seguidor de los legendarios Deep Purple, que actúan hoy en Moscú, ha invitado a los integrantes de la banda a su residencia campestre de Gorki, en las afueras de la capital rusa, para un té con pastas.

Los rockeros, fieles a su estilo, acudieron ayer a casa del jefe del Kremlin en va-queros, camiseta y sudadera, según informaron hoy las agencias locales.

A la espera de Medvédev, que se encontraba reunido con el jefe del Pentágono, Robert Gates, los integrantes de la banda británica apro-vecharon para admirar los equipos de música del presi-dente, entre los que figuran algunas rarezas

Nada más llegar, y antes de saludar a sus invitados, el presidente puso en funcio-namiento un magnetófono y dejó sonar a todo volumen un fragmento de una de las canciones de sus ídolos.

Muere Elizabeth Taylor por un fallo cardíaco a los 79 años

“perfectamente bien”.Además de sufrir de diversas neumonías durante su vida, Taylor ha superado en los últimos años problemas de espalda, diversas operacio-nes de cadera e, incluso, un tumor benigno en el cerebro que le fue extirpado en 1997.

Una lista a la que hay que añadir un pasado de abusos de alcohol y drogas.

Según el portal TMZ, Taylor podría ser enterrada en el ce-menterio WestWood Village Memorial Park de Los Ánge-les donde su familia tiene un nicho y donde yacen Marilyn Monroe y Natalie Wood

La actriz Elizabeth Taylor murió en Los Ángeles a los 79 años tras sufrir un fallo cardíaco según adelantaron hoy varias cadenas de televi-sión estadounidenses.

La ganadora de dos Óscar por Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966) y Butterfield 8 (1960) estaba hospitaliza-da desde hacía semanas en el centro médico Cedars-Sinai de esa ciudad californiana aquejada de problemas car-díacos.Taylor padecía del corazón desde hacía años y fue ope-rada en 2009 de una fuga en una válvula cardíaca, una in-tervención que en palabras de la actriz salió

Peligra concierto masivo de Plácido Domingo en Buenos Aires

La muestra ̀ Maistro ¿Y si no se puede? ¡se lo invento!, tiene la intención de no perder las tradiciones mexica-nas y ver a los oficios como generadores de empleosDesde su apertura al público, en marzo de 2006, el MAP se ha propuesto ser un referente indiscutible del arte popular mexicano, impulsándolo a tra-vés de sus exposiciones perma-nente, temporales e itinerantes; así como talleres, concursos, seminarios y actividades extra muros.

Hoy en día resulta un magnífi-co escaparate d e nuestras raí-ces, tradiciones y habilidades artísticas , que busca revalorar su riqueza y el trabajo de cerca de ocho millones de personas involucradas en los procesos artesanales, para el conoci-miento y disfrute de las actua-les y futuras generaciones.

El público encuentra en el MAP un espacio único en su tipo; que al visitarlo, es como si realizara un recorrido por por las diferentes regiones de México, poseedoras de entor-nos naturales, sociales, cos-tumbres, tradiciones y estética propios. Buenos Aires, 22 Mar. (No-

timex).- El concierto masivo y gratuito que ofrecerá el tenor español Plácido Do-mingo este miércoles en Buenos Aires está en peligro, por un conflicto gremial del prestigiado Teatro Colón de Argentina, advirtió hoy la prensa local.

cont. pag. 29

foto: archivo el Univversalfoto: Alejandro Martinez archivo el Univversal

foto: archivo el Univversal

foto: S WASHINGTON