cizallla.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 cizallla.docx

    1/5

    INTRODUCCIN

    Como sabemos, la corteza terrestre se encuentra sometida a grandes fuerzas, estas fuerzas

    originan modificaciones a gran escala, denominadas fallas, en el transcurso de querer

    interpretar o por lo menos representar de una manera fsica el comportamiento de los

    macizos rocosos, se encontraron modelos que demostraron de manera ideal este

    comportamiento, respondiendo a demostraciones matemticas que posteriormente fueron

    analizadas y aceptadas.

    Nuestro experimento se centra en demostrar el comportamiento del macizo rocoso cuando

    se forman fracturas por deformacin rotacional, observaremos como se forma la famosa

    elipse de deformacin y haremos un anlisis somero para interpretarla.

  • 7/25/2019 cizallla.docx

    2/5

    FUNDAMENTO TEORICO

    ZONAS DE CIZALLA FRGILES Y FRGIL-DCTILES

    !na zona de cizalla es un volumen de roca deformado esencialmente por esfuerzos

    de cizalla y limitado por rocas que no sufrieron deformacin contempornea con la

    de la zona de cizalla. "a geometra ms com#n es aproximadamente tabular, aunquemuchas zonas de cizalla no tienen sus lmites paralelos y, en otras, $stos no son

    planos sino curvados. "a extensin de las zonas de cizalla suele ser mucho mayor

    que su espesor y su significado es el de bandas en las cuales la roca ha cedido antes

    los esfuerzos, deformndose, mientras que fuera de ellas, la roca ha resistido a los

    esfuerzos.

    "as zonas de cizalla pueden ser de tama%os muy variados, desde microscpicos

    hasta de varios &ilmetros de espesor y cientos o miles de &ilmetros de longitud,

    seg#n los mecanismos de deformacin dominantes en su interior, es decir, seg#n el

    tipo de 'fallo( o cesion que las caracterice,se clasifican en frgiles, frgilductiles y

    ductiles.

    Cuando una banda mas o menos tabular de rica se deforma frgilmente poresfuerzos de cizalla, suelen desarrollarse varios sistemas de fractura que, en general,

    son oblicuas a los bordes o limites de la zona, los cuales por su parte son paralelos a

    la direccin de movimiento relativo de los bloques.

    Los distintos sistemas y evolucin general de la zona fueron

    estudiados por Riedelen 1929 por medio de un prisma de arcilla.Se coloca una de arcilla humedasobre dos bloquesrigidos que

    pueden deslizar entre si y que se mueven como lo hara una falla.l moverse genera una seri de fracturas en el prisma de arcilla!

    distribuidas a lo largo de una banda de anchura constante. "le#perimento de Riedelimita el movimiento de una falla de

    desgarre en el basamento $los bloques rigidos% y la cracion de unazona de cizalla en la cobertera $la arcilla%. Los sistemas de

    fracturas denominados &! &'! ( y ).

    Figura 7. Sistemas de Fracturas: &! &'! ( y ).

  • 7/25/2019 cizallla.docx

    3/5

    TRABAJO EXPERIMENTAL:

    MODELO 5: CIZALLA)ara este modelo se necesitar lo siguiente*

    Mate!a"e#+rcilla o cemento.

    os lminas de metal o madera, de poco espesor.

    Cualquier ob-eto desechable de forma circular.

    ablero de madera

    /. )ara el modelo de cizalla se necesit construir una analoga de los esfuerzos de

    cizalla con en un cuadro de madera.

    0. 1e mezclar arena y cemento con agua para formar una masa, la cual nos

    ayudar para experimento que se desarrollar.

  • 7/25/2019 cizallla.docx

    4/5

    2.

    2. +l tener nuestra masa lista se coloca entre dos placas de madera unidas en sus

    extremos, sobre un plano horizontal, y marcamos crculos que nos servirn de

    referencia para un posterior anlisis.

    3. esplazamos las placas paralelamente, de tal manera que el prisma estesometido a un par cizallante, los crculos marcados en el prisma se forman en

    elipses que visualizan la deformacin continua.

  • 7/25/2019 cizallla.docx

    5/5

    C4NC"!154N61*

    1e pudo obtener las fracturas que identifican de una manera precisa este tipo de

    esfuerzo, en 6chelon son las fracturas que se aprecian en la maqueta desarrollada.

    1e lograron formar elipses de deformacin producto de un cizallamiento continuo

    76C486N+C54N61*

    1e recomienda aplicar la misma fuerza en direcciones opuestas para obtener unacizalla ms uniforme.

    ratar de usar materiales ms plsticos para facilitar la experiencia.

    1i se traba-a con cemento se recomienda usar guantes y ropa apropiada, ya que el

    cemento quema la mano y mancha la ropa.

    7ealizar el experimento en una zona que este al aire libre.

    e-ar las cosas como las encontramos, es decir debemos ordenar todo nuestro

    ambiente de traba-o, no de-ando materiales tirados o el piso sucio.

    1eguir las instrucciones del profesor, y esperar que el experimento sea aprobado, de

    no ser aprobado se proceder a e-ecutar de nuevo, y as sucesivamente hasta obtener

    la aprobacin.