36
Abriendo Surcos 1 El sorgo es uno de los principales granos en nuestro país. Su importancia radica en que nutre de materia prima a la industria generadora de alimentos balanceados para animales la cual, a su vez, permite que en el mercado alimentario se disponga de proteínas de origen animal. El mercado de sorgo en nuestro país es, quizá, el claro ejemplo de la apertura comercial y liberalización que desde hace varios años se ha dado en el campo, sobre todo en el mercado de granos básicos, que durante muchos años estuvo protegido. Hoy se puede observar que el sorgo se encuentra prácticamente libre de arancel para los países firmantes del Tratado de Libre Comercio desde 1994, además de que ya no cuenta con precios de garantía sino de concertación, los que para esta cosecha se fijaron en $900/ton. Esto necesariamente implicará, que la dinámica que este cultivo mantenga en los siguientes años, será un reflejo de cómo se podrá ir adaptando la agricultura mexicana a este nuevo esquema de economía liberal.. Frente a este nuevo marco, el gobierno a través de la SAGAR, y más específicamente a través de ASERCA, instrumentó desde el año de 1991, un programa de apoyo a la comercialización de este grano en la zona productora de sorgo del país, que tiene las mayores dificultades en el aspecto de la comercialización: Tamaulipas. De esta forma, el programa que duró hasta 1994, permitió ofrecer un periodo de transición a fin de que todos los agentes involucrados se adaptaran a las condiciones de un libre mercado; de forma tal que durante el tiempo en que estuvo en vigencia se apoyó a cerca del 60% de la producción total de la entidad. Para 1995 ante nuevas situaciones en el mercado y en la economía nacional, el gobierno suspendió la entrega de subsidios, iniciando con ello la fase de apoyos logísticos para la comercialización de sorgo. De esta manera ASERCA buscó transferir las experiencias que recogió durante los años en que estuvo a cargo del programa, facilitando con ello los directorios de compradores y las bodegas de acopio, además de proponer un método para determinar los precios de mercado que, tanto compradores como productores, podrán tomar como referencia para realizar sus operaciones de compra venta. El problema que se generó el año pasado en la comercialización del sorgo, no sólo de Tamaulipas sino también del Bajío, dejó en claro que el esquema de transición debe irse modificando y adaptando a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se deben a la comercialización, sino a problemas de fondo que se deben revisar (bajos rendimientos en zona de temporal, altos costos de insumos, etc.) El sorgo forma parte de una amplia cadena en la que se involucran una diversidad de agentes que van desde los productores, pasando por los industriales, productores pecuarios, empacadores hasta los consumidores finales; esto necesariamente hace que las concatenaciones que se dan entre ellos sean complicadas y en algunas ocasiones difíciles.

Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

Abriendo Surcos

1

El sorgo es uno de los principales granos en nuestro país. Su importancia radica en que nutrede materia prima a la industria generadora de alimentos balanceados para animales la cual, a su vez,

permite que en el mercado alimentario se disponga de proteínas de origen animal.

El mercado de sorgo en nuestro país es, quizá, el claro ejemplo de la apertura comercial y liberalización

que desde hace varios años se ha dado en el campo, sobre todo en el mercado de granos básicos,que durante muchos años estuvo protegido. Hoy se puede observar que el sorgo se encuentraprácticamente libre de arancel para los países firmantes del Tratado de Libre Comercio desde 1994,

además de que ya no cuenta con precios de garantía sino de concertación, los que para estacosecha se fijaron en $900/ton. Esto necesariamente implicará, que la dinámica que este cultivomantenga en los siguientes años, será un reflejo de cómo se podrá ir adaptando la agricultura

mexicana a este nuevo esquema de economía liberal..

Frente a este nuevo marco, el gobierno a través de la SAGAR, y más específicamente a través de

ASERCA, instrumentó desde el año de 1991, un programa de apoyo a la comercialización de estegrano en la zona productora de sorgo del país, que tiene las mayores dificultades en el aspecto dela comercialización: Tamaulipas. De esta forma, el programa que duró hasta 1994, permitió ofrecer

un periodo de transición a fin de que todos los agentes involucrados se adaptaran a las condicionesde un libre mercado; de forma tal que durante el tiempo en que estuvo en vigencia se apoyó a cercadel 60% de la producción total de la entidad.

Para 1995 ante nuevas situaciones en el mercado y en la economía nacional, el gobierno suspendióla entrega de subsidios, iniciando con ello la fase de apoyos logísticos para la comercialización de

sorgo. De esta manera ASERCA buscó transferir las experiencias que recogió durante los años enque estuvo a cargo del programa, facilitando con ello los directorios de compradores y las bodegasde acopio, además de proponer un método para determinar los precios de mercado que, tanto

compradores como productores, podrán tomar como referencia para realizar sus operaciones decompra venta.

El problema que se generó el año pasado en la comercialización del sorgo, no sólo de Tamaulipassino también del Bajío, dejó en claro que el esquema de transición debe irse modificando y adaptandoa las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos

de los problemas de rentabilidad no sólo se deben a la comercialización, sino a problemas de fondoque se deben revisar (bajos rendimientos en zona de temporal, altos costos de insumos, etc.)

El sorgo forma parte de una amplia cadena en la que se involucran una diversidad de agentes quevan desde los productores, pasando por los industriales, productores pecuarios, empacadoreshasta los consumidores finales; esto necesariamente hace que las concatenaciones que se dan

entre ellos sean complicadas y en algunas ocasiones difíciles.

Page 2: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

2

CONTENIDODIRECTORIO

Revista mensual producida y editadapor Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, OrganoDesconcentrado de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería y DesarrolloRural, fundado en 1991.

Editor Responsable:Director en Jefe:

Act. Mario Barreiro Perera

Comité Editorial:Coordinadores Generales:

Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Director General de Información yAnálisis de Mercados:

Miguel Yoldi

Colaboradores: Juventino Olvera González J. Roberto Sánchez Robles

Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz

Julián Roque ZavaletaOdette Malvido Flores

César Ortega Rivas Carlos Cortés López

Héctor Palacios Flores

Claridades Agropecuarias es unapublicación mensual, como órgano de

difusión de Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria

(ASERCA). La publicación esconsiderada de segunda clase. Se reciben

colaboraciones cuyo contenido e ideasno necesariamente coinciden con los de

la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores y node Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, exceptocuando exista una indicación expresa

que así lo demuestre.

Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta

revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta publicación

deberá dirigirse a:

Revista "Claridades Agropecuarias",José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,

Col. San José Insurgentes, MéxicoD. F. ,C. P. 03900 Tel. 626-07-00,

Fax. 663-34-51 y 663-21-30Certificado de Licitud de Título 7639,

expedido por la Dirección Generaldel Derecho de Autor.

Portada: Iñaki Echeverría y Alejandro Lira

Abriendo surcosEditorial

De nuestra cosechaLa presente sección presenta la evolución

que ha registrado la oferta y demanda de sorgoa nivel nacional; sin embargo, se resalta lasituación que se vive en los estados del Bajíoy Tamaulipas, zonas que se han caracterizadopor ser las más importantes en materia deproducción del grano.

Pizca de OpinionesEl presente artículo da a conocer la opinión

de un destacado colaborador de la FAO, acercadel papel que los productores agropecuariosdeberán jugar en los próximos años en lospaíses en vías de desarrollo, en el marco actualde libre mercado.

Canasta Agropecuaria

Más allá de nuestro campoDentro de los cultivos de granos forrajeros,

el sorgo representa en algunos países unproducto de gran relevancia en la industria dealimentos balanceados, aunque en algunospaíses es utilizado dentro de la dieta de laspersonas. El presente artículo da aconocerun panorama global de la oferta y demandamundial del grano.

Sembrando el futuroPronósticos mundiales de producción de

granos y oleaginosas, y avances de siembrasy cosechas de granos, frutas y hortalizas anivel nacional.

Page 3: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

De

Nuestra

Cosecha

3

EL SORGO MEXICANO: ENTRE LA

AUTOSUFICIENCIA Y LA DEPENDENCIAEXTERNA.

Introducción

El sorgo es uno de los principales granos básicos del país, su crecimiento seubica en la década de los sesenta, cuando se produce un cambio en el patrón decultivos no sólo de México, sino de América Latina; llegando a formar parte de lacadena de producción que permite suministrar al mercado de alimentos, proteinade origen animal.A pesar de que nuestro país cuenta con dos importantes zonas productoras desorgo (Tamaulipas y el Bajío) y en ambos ciclos del año agrícola, problemas deinfraestructura así como de comercialización provocan que sigamos importandoen algunos años elevados volúmenes de sorgo proveniente de otros países. Sibien esto es necesario para complementar la demanda, hoy es conveniente meditarsobre los pros y contras que tendría procurar alcanzar la autosuficiencia oseguir dependiendo del exterior.

Antecedentes

El sorgo es una planta cuyo origen,según los expertos, se encuentra enAfrica; sin embargo, diferentesculturas antiguas del Asía como India,Asiria y China lo han cultivado desdeépocas milenarias. La llegada alcontinente americano fue pro-bablemente durante el siglo diecisiete,aunque realmente el proceso deproducción comercial se dio duranteel siglo posterior, en los EstadosUnidos.

En lo que se refiere a México, notenemos la fecha precisa de llegadade este cultivo a nuestro país; lo quees un hecho, es que su crecimiento yexplotación comercial se inició en ladécada de los sesenta y fue durante lasegunda mitad de ésta en la que seinicia un desarrollo importante. Ello fueel reflejo no sólo de las tendenciasmundiales que se dieron en el agro,sino que para el caso específico deAmérica Latina, respondió a laprofunda reestructuración que se daen el campo, caracterizada por el

cambio en el padrón de cultivos. Deesta forma los granos quetradicionalmente eran explotadospierden terreno, privilegiándose losplantíos forrajeros de escasa tradiciónen la región, pero con el objetivo deabastecer los complejos agro-industriales vinculados con laproducción de carnes y derivados.

En nuestro país se cultivan tresvariedades de sorgo, clasificaciónorientada principalmente por el usoque se le da:a) Sorgo Escobero; es aquellavariedad que tiene una mayorprecocidad y resistencia, y cuyaespiga es utilizada para la elaboraciónde las escobas. La entidad que destacaen la producción de esta variedad esCoahuila con cerca del 60% del totalnacional durante el año agrícola de1995, seguido por Michoacán yDurango.b) Sorgo Forrajero; son aquellasvariedades sacarinas, las cuales estánconsideradas como uno de los forrajesmás nutritivos, sobre todo cuandoestán verdes.

Page 4: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

F u e n t e : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

R E N D I M I E N T O S O B T E N I D O S A N I V E L N A C I O N A L1 9 6 0 - 1 9 8 9 ( t o n e l a d a s / h e c tá r e a s )

1 .5 0

2 .0 0

2 .5 0

3 .0 0

3 .5 0

4 .0 0

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8

F u e n t e : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

S U P E R F I C I E C O S E C H A D A A N I V E L N A C I O N A L1 9 6 0 - 1 9 8 9 ( m il e s d e h e c t á r e a s )

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

1 ,4 0 0

1 ,6 0 0

1 ,8 0 0

2 ,0 0 0

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8

4

c) Sorgo grano; son aquellasvariedades no sacarinas y de lascuales se busca explotarprincipalmente el grano, el cual se haconstituido como la principal materiaprima en la industria de alimentosbalanceados.

El sorgo grano (variedad de la quehablaremos en este trabajo), se haconstituido como uno de losprincipales granos en nuestro país;tan sólo en el programa nacionalagrícola de 1996, estaba ubicado entercer lugar por superficie destinada ysegundo por producción, esto dentrode los diez principales granos yoleaginosas del país.

La producción de sorgo en nuestropaís, compite por el uso del suelobásicamente con el maíz, por lo quelos productores deben tener en cuentalas ventajas y desventajas quetécnicamente ofrecen ambos granos.Por ejemplo, las virtudes que ofrece elsorgo para su cultivo, son mayorprecocidad y resistencia a la sequía,debido a que la planta tiene lacapacidad de suspender sucrecimiento cuando falta el agua,renovando nuevamente su ciclo decrecimiento con la primera lluvia,mientras que el maíz, en estascondiciones, se muere. Otros aspectospositivos que ofrece, sobre todo en elconsumo es que puede utilizarse de lamisma manera que el maíz, ya que lacomposición es semejante, e incluso

más rica en proteína, la harina que sepuede extraer es de sabor agradablede fácil digestión y muy semejante ala del trigo. En algunos países delmundo, cocido toma un aspectoagradable, constituyendo así unalimento semejante al arroz Por suparte, las desventajas que ofrece, esque la cosecha está más expuesta alos daños que le causan los pájaros.

Evolución del sorgo: historia de uncrecimiento constante.

El cultivo del sorgo en nuestro país,es lo que podríamos definir como “unproducto con un crecimientoconstante”. Si revisamos los datosregistrados de 1960 y hasta 1989,podremos observar que es uno de lossectores agropecuarios en nuestropaís, que ha registrado progresosuniformes. Es importante resaltar que

durante este periodo, fue la segundamitad de la década de los sesenta laque marcó la etapa de crecimiento enla producción de este grano enprácticamente todos sus indicadores,desde superficie cosechada, hastaproducción.

En el caso de la superficie cosechada,durante el periodo de 1960-89 esposible ubicar prácticamente dosetapas. Una que llamaríamos de“crecimiento constante” y que abarcóel periodo de 1960-1975, durante la cualla tendencia nos muestra una líneaascendente, al pasar de 116 mil has. a1 millón 445 mil has. Y otra que inicióen 1976 y finalizó en 1989, la cualcaracterizaríamos como la decrecimiento irregular. Si bien latendencia mostró también un caminoascendente, es bastante peculiar queencontramos años en los que lasuperficie desciende y en otros dondevuelve a incrementarse.

La producción por su parte, siguió uncamino muy similar al señaladoanteriormente, con la diferencia de quela etapa de crecimiento constantemostró un periodo más largo, ya quefinalizó hasta 1977, pasando así de 209mil ton. a 4 millones 325 mil toneladas.La etapa de crecimiento irregular, eneste caso, se ubica en el periodo de1978-89 durante la cual la producciónfluctuó entre un mínimo de 3 millones988 mil tons. a un máximo de 6 millones597 mil tons.

Page 5: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

E S T A D O 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 T A S A /1

C R E C I .

T A M A U L I P A S 8 1 4 7 1 9 7 7 0 5 8 3 7 2 8 7 5 5 - 1 .4

G U A N A J U A T O 2 8 0 2 6 3 2 3 6 1 3 2 1 5 8 1 8 8 - 7 .7

J A L I S C O 1 9 7 1 1 1 8 2 2 2 4 1 6 6 - 1 9 . 6

M I C H O A C A N 1 6 8 1 2 3 9 8 5 2 9 0 1 3 7 - 4 .0

S I N A L O A 1 8 0 1 0 3 7 8 6 3 2 0 2 2 0 4 2 .5 4

O T R O S 2 7 6 1 9 0 1 9 3 1 2 2 2 1 5 2 3 4 - 3 .2

N A C I O N A L 1 ,9 1 5 1 ,5 0 9 1 ,4 5 7 9 7 4 1 , 4 3 4 1 ,5 8 4 - 3 .7

/1 T A S A M E D I A D E C R E C I M I E N T O ( 1 9 9 0 - 1 9 9 5 )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R

S U P E R F I C I E S E M B R A D A D E S O R G O P O R E S T A D O

( M il e s d e H e c tá r e a s )

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R .

P R O D U C C I O N O B T E N I D A A N I V E L N A C I O N A L1 9 6 0 - 1 9 8 9 ( m il e s d e t o n e l a d a s )

0

1 ,0 0 0

2 ,0 0 0

3 ,0 0 0

4 ,0 0 0

5 ,0 0 0

6 ,0 0 0

7 ,0 0 0

6 0 6 2 6 4 6 6 6 8 7 0 7 2 7 4 7 6 7 8 8 0 8 2 8 4 8 6 8 8

5

El rendimiento fue el único indicadorque mostró movimientos irregularesdesde el inicio de la década de lossesenta, pero con una tendencia alincremento. De esta forma, es posibledistinguir tres etapas que podríamosseñalar como características: a) la queva de 1960 a 1964, durante la cual seobserva un movimiento mixto, concrecimientos de 2.5 ton./ha y concaídas de menos de 2 ton./ha.; b) apartir de 1965 podemos observar quese inicia un crecimiento constante quellega hasta 1970; en los rendimientosllegaron hasta 2.8 ton./ha.; c) la terceraetapa se ubica en el periodo de 1971-1989, el cual se caracteriza por elregreso al movimiento irregular, peroque sin embargo las variaciones seubicaron por encima de las 3.00 ton/ha. Cabe señalar que durante esteperiodo los rendimientos físicos delsorgo no crecieron a un ritmo tan altocomo el trigo, sin embargo su dinámicafue muy superior a la presentada porotros granos básicos como el maíz,frijol soya y la cebada.

De cualquier manera la historia de lastres décadas señaladas, nos permitenindicar que fue esta la etapa decrecimiento y desarrollo del sorgo ennuestro país. A riesgo de no señalaralgunos otros factores que haninfluido en esta tendencia, creemos demanera muy particular que han sidotres los que han incidio:1. Una creciente demanda, originadasobre todo porque el sorgo se

convirtió en el grano forrajero másimportante a nivel nacional, y enconsecuencia se transformó en unproducto determinante para unaindustria que será fundamental parala disponibilidad de las proteínas deorigen animal de consumo humano.2. El sorgo presenta la ventaja deutilizar poco cuidado intensivo,situación que necesariamente influyóen costos de producción.3. Su tolerancia a la sequía le permitióque se extendiera a una gran cantidadde entidades de la república, sobretodo en aquellas de temporal.

Los últimos años del sorgo

La importancia del sorgo en laproducción de granos básicos ennuestro país, se debe básicamente aque sirve casi de manera exclusivacomo materia prima para la industria

de alimentos balanceados paraanimales (aves, porcinos, bovinos,etc.), y decimos que casi de maneraexclusiva, porque una mínimaproporción se utiliza en la producciónde cerveza. De cualquier manera, esaimportancia le ha permitido que hoyen día se cultive en 28 estados de larepública, y a pesar de que podemosconsiderarlo como un producto dealcance nacional, sigue existiendo ungrado de concentración elevado. Así,es posible distinguir dos zonas: elestado de Tamaulipas (el primerproductor nacional) y la zona del Bajíoconstituida por los estados deGuanajuato, Jalisco y Michoacán, lascuales en lo que va de la década hanaportado el 76.86% de la superficiesembrada, 79.21% de la cosechada ycerca del 82% de la producción totaldel país.

Desagregando esta misma informaciónpero ahora por ciclo agrícola, nospermite señalar que el otoño/inviernoparticipó durante los dos primerosaños de la década con un 30 a 35% deltotal de la producción del año agrícola.Posteriormente los años que van de1992 a 1994 muestran un incrementosignificativo, de forma tal que suparticipación llegó a sobrepasar másdel 43%. Sin embargo para 1995 suparticipación sufre una caída, demanera que se ubica en tan sólo 21.79%del total del año agrícola. Estasituación fue originada funda-mentalmente por la disminución que

Page 6: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

E S T A D O 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 T A S A /1

C R E C I .

T A M A U L I P A S 1 ,8 9 2 1 , 6 0 5 2 ,4 4 7 1 , 1 2 6 1 , 6 5 2 1 ,1 5 4 - 9 . 4

G U A N A J U A T O 1 ,6 9 1 9 8 1 1 ,4 2 7 7 2 2 9 6 4 1 ,1 3 2 - 7 . 7

J A L I S C O 6 3 7 5 1 7 3 7 6 9 6 1 9 4 3 5 0 - 1 1 .2

M I C H O A C A N 5 1 9 4 2 0 3 7 9 1 9 3 3 0 1 5 9 6 2 .8

S I N A L O A 8 9 2 0 7 7 8 8 3 1 1 8 2 4 1 2 2 .0

O T R O S 1 ,1 5 0 5 7 7 6 4 6 3 6 1 4 2 7 6 9 6 - 9 . 5

N A C I O N A L 5 ,9 7 8 4 , 3 0 7 5 ,3 5 3 2 , 5 8 1 3 , 7 0 1 4 ,1 6 9 - 6 . 9

/1 T A S A M E D I A D E C R E C I M I E N T O (1 9 9 0 -1 9 9 5 )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R

P R O D U C C I O N D E S O R G O P O R E S T A D O

( M i le s d e T o n e la d a s )

E S T A D O 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 T A S A /1

C R E C I .

T A M A U L IP A S 7 9 9 6 7 3 7 5 4 5 1 1 6 9 3 6 2 7 -4 .7

G U A N A J U A T O 2 7 9 2 3 4 2 3 3 1 2 8 1 5 3 1 8 5 -7 .8

J A L I S C O 1 8 5 1 0 4 7 8 2 2 4 0 6 5 -1 8 .7

M IC H O A C A N 1 5 3 1 0 9 9 4 4 9 8 1 1 3 5 -2 .4

S IN A L O A 1 6 5 8 6 3 5 5 2 1 0 3 1 4 5 -2 .6

O T R O S 2 3 6 1 7 4 1 8 1 1 1 5 1 8 1 2 1 5 -2 .0

N A C IO N A L 1 ,8 1 7 1 ,3 8 0 1 ,3 7 5 8 7 7 1 ,2 5 1 1 ,3 7 2 -5 .4

/1 T A S A M E D I A D E C R E C I M I E N T O (1 9 9 0 -1 9 9 5 )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R

S U P E R F I C I E C O S E C H A D A D E S O R G O P O R E S T A D O

( M ile s d e H e c t á r e a s )

6

registró Tamaulipas en sus nivelesproductivos durante este ciclo, ya quegeneralmente contribuía con más del90%, mientras que durante 1995,apenas logró participar con el 75.55%.El ciclo primavera/verano, quepodríamos caracterizarlo como el“ciclo de riego”, siguió un caminocontrario, ya que inicia el periodo conuna importante participación, que seve disminuida durante los años de 1992a 1994, y que nuevamente seincrementa para el año de 1995,aportando una producción de 78.21%.

Por otra parte, el sorgo es un granoeminentemente de temporal, esto seexplica debido a su resistencia a lasequía. De esta forma encontramosque durante el periodo 1990-95, laparticipación promedio de lassuperficies sembradas en riego sólo

llegaron al 31%, mientras que elrestante 69% correspondió a las detemporal. Sin embargo al compararestos datos con los resultados enproducción, encontramos quedurante el mismo periodo la disparidadse reduce de forma tal que el 43.36%correspondió a riego y el 56.64% atemporal, como consecuencia de losaltos niveles de rendimiento que sealcanzan en las zonas de riego.

El periodo de 1990-1995 en lo que aindicadores de producción se refiere(superficie sembrada, cosechada,rendimiento y producción) nospresenta como veremos en cada unode los casos, un comportamientoregresivo, de tal forma que fue posibleencontrar cifras que aparentementehabían sido rebasadas en la décadaanterior, ampliando con ello la idea de

que el sorgo es uno de los productosmás volátiles de la agriculturanacional.

La superficie sembrada de sorgo se viodisminuida durante el periodoseñalado, al iniciar con 1,915,717 has.y finalizar con 1,584,394 has., estorepresentó una disminución en la tasade crecimiento anual de 3.73%. El añode 1993 lo podemos considerar comocrucial, durante el cual la superficiesólo alcanzó a llegar a 974,280 has.cuando la media en los demás añosnos mostraba superficies por encimadel millón cuatrocientas mil has.Tomando en cuenta a las cincoprincipales entidades federativasTamaulipas, Guanajuato, Jalisco,Michoacán y Sinaloa, es importanteresaltar que todas obtuvieron tasas decrecimiento anuales negativas queoscilaron entre 1.4 y 19.6%. El sector“otros” en que hemos agrupado a los23 estados restantes también registróuna tasa de crecimiento negativa de3.20% anual, y si bien la caída no hasido tan marcada como en otrosestados, lo que sí resulta ser un hechoes que el sorgo sigue sembrándose enlas áreas que podemos llamartradicionales, cancelando laposibilidad de incrementar el cultivoen áreas relativamente nuevas.

Como consecuencia de lo anterior lassuperficies cosechadas también sevieron disminuidas, de tal forma que latasa de crecimiento a nivel nacionalarrojó datos negativos, inclusomayores que los que se señalaron enlas áreas sembradas. Así, encontramosque se pasó de 1,817,741 has. al iniciodel periodo, para finalizar con 1,372,349has., lo que señala una tasa decrecimiento negativa de 5.47% anual.A nivel de las principales entidadesfederativas las tasas de crecimientotambién fueron negativas oscilandoentre 2.4% mostrado por Michoacán y18.74% registrado por Jalisco. El sector“otros” por su parte registró una tasade crecimiento negativa de 2.02.

Page 7: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

E S T A D O 1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 T A S A /1

C R E C I .

T A M A U L IP A S 2 .3 6 2 .3 8 3 .2 4 2 .2 0 2 .3 8 1 .8 2 -5 .0

G U A N A J U A T O 6 .0 5 4 .1 7 6 .1 1 5 .6 1 6 .3 0 6 .0 9 0 .1

J A L IS C O 3 .4 4 4 .9 4 4 .8 0 4 .3 2 4 .7 8 5 .3 4 9 .2

M IC H O A C A N 3 .3 7 3 .8 2 4 .0 1 3 .9 1 3 .6 9 4 .2 6 4 .8

S I N A L O A 2 .6 7 2 .3 8 2 .2 0 1 .5 9 1 .1 3 1 .6 6 -9 .0

N A C IO N A L 5 ,9 7 8 4 ,3 0 7 5 ,3 5 3 2 ,5 8 1 3 ,7 0 1 4 ,1 6 9 -6 .9

/ 1 T A S A M E D IA D E C R E C I M I E N T O ( 1 9 9 0 -1 9 9 5 )

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E S A G A R

R E N D I M I E N T O D E S O R G O P O R E S T A D O

( T o n e la d a s /H e c t á r e a s )

7

La producción nacional, mostró lamisma dinámica que los anterioresindicadores, con un comportamientoregresivo en general, pero con algunosaños en los que se acentúa más estatendencia. De esta forma podemosdistinguir que durante 1990 laproducción fue de 5,978,162 ton. paradisminuir en 1995 a 4,169,898 ton., estonos señala una disminución en la tasade crecimiento de 6.95% anual. Losaños cruciales fueron 1993 y 1994durante los cuales la producción bajóa 2,581,072 y 3,701,120 ton.,respectivamente. Estos datos sonapenas comparados con losvolúmenes obtenidos en la primeradécada de los setenta, los cuales secaracterizaron por no lograr alcanzarlos 4 millones de toneladas. Doshechos nos permiten explicar la caída

crecimiento en este rubro de 13.36%y una tasa de crecimiento de 2.54%anual. El rubro “otros”, que durantelo que va de la década de los noventacontribuyó con el 14.92% del total dela producción nacional, mostrótambién un decremento significativoen los volúmenes producidos, al pasarde 1,148,471 ton. a tan sólo 693,989ton., lo que representó una tasa decrecimiento negativa de 9.58% anual.

Otro aspecto que explica ladisminución en la producción (ademásde las superficies sembradas), loconstituye la caída (aunque sensible)de los rendimientos. Así, es posibleseñalar que en lo que va de los noventael rendimiento promedio nacional sóloalcanzó 3.21 ton./ha., mientras que sise compara con el que se obtuvodurante la primera mitad de losochenta, que fue de 3.29 ton./ha.,representa una disminución de 2.43%.Pero no sólo eso, sino que además lasexpectativas de incrementar el nivelde productividad durante esta décadase ven postergadas, ya que deacuerdo al histórico de rendimientos,es posible señalar que este cerealhabía crecido en el orden de unatonelada por década sobre todo apartir de los setenta, cuando elrendimiento estuvo entre las dostoneladas, mientras que en los ochentafue de tres.

Durante 1996, se espera nuevamenteun crecimiento importante enprácticamente todas las áreas. Deacuerdo a los últimos datos, dados aconocer por el Centro de EstadísticaAgropecuario de SAGAR, yconsiderando un avance de 100% parael ciclo otoño/invierno, y de 99% parael ciclo primavera/verano, la superficiesembrada del año agrícola es de2,343,751 has., la cosechada de2,168,293, mientras que la producciónsobrepasa por primera vez, en lo queva de esta década, los 6 millones detoneladas.

Lo que sí resulta ser un hecho, es queel sorgo pasó de ser un producto con

tan pronunciada que se mostró enambos años. Por un lado, durante 1993,los primeros cinco meses se registróun costo de importación mensual desorgo de $427.21/ton. el cual fue menorque el costo nacional mensual desorgo que se ubicó en $454.34/ton.,situación que necesariamente influyóen las expectativas de producción. Porotro, está la relación de precio maíz-sorgo, ya que ambos granos al sersustitutos compiten por el uso delsuelo, competencia que se venotablemente influida por el precio.Así durante 1993 y 1994 el maíz se vioampliamente favorecido, con un preciode garantía de $750 y $606/ton.respectivamente, mientras que elprecio de concertación del sorgo paraestos mismo años fue de $400 y $325/ton para los ciclos O/I y de $360 y$410/ton para el P/V.

De los cinco principales estadosproductores Tamaulipas, Guanajuatoy Jalisco fueron los que mostrarontasas de crecimiento negativas alubicarse en 9.41, 7.71 y 11.26%,respectivamente. El caso contrario lorepresentó Michoacán con una tasade crecimiento positiva de 2.81%, ySinaloa ha sido la entidad más dinámicadel periodo al alcanzar una tasa de22.09%, situación que podría serexplicada por el incremento ensuperficie sembrada que mostró, yaque durante el periodo señalado fue elúnico el estado que alcanzó un

Page 8: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

un crecimiento constante en lasdécadas anteriores, a un producto conun elevado nivel de riesgo sobre todoen la producción, como resultado dealgunas variables que influyen demanera determinante:La volatilidad del rendimiento (ya seapor cuestiones climáticas, de plagas oenfermedades).A la también enorme volatilidad quese da en los precios internacionales yque ahora es compartida por el preciodel sorgo nacional, sobre todo a partirde la liberalización y apertura comercialcasi en la gran mayoría de los granosbásicos del país.Las posibles fluctuaciones del tipo decambio que afecta tanto el precionacional, como aquellos que sonimportadores de este producto.Así como al incremento acelerado quese ha observado en el costo deinsumos y servicios, y quenecesariamente también ha generadovolatilidad en los costos deproducción.

Exportaciones e importaciones desorgo

La participación del sorgo en laindustria de alimentos balanceadoscomo ya lo mencionamos, es básica;por lo que mantener una ofertaadecuada para una industriademandante ha sido un objetivofundamental a lo largo de los años. Eneste sentido la producción nacionalha sido insuficiente, de tal forma que

se ha tenido que recurrir a productodel exterior a fin de cubrir la demanda.Durante el periodo de 1986-90 nuestropaís ocupaba el segundo lugar comoimportador, adquiriendo el 14.6% deltotal de las importaciones del mundo.Sin embargo, en los últimos años elnivel deficitario se ha incrementado atal grado, que durante el periodo 1992-93/1995-96 México pasa a ocupar elprimer lugar en importación de sorgocon 41% de total mundial deimportaciones, apenas ligeramentearriba de Japón que participó con el39%.

Analizando más concretamente y deacuerdo a datos reportados porConasupo de 1980-83 lasimportaciones crecieron hastaalcanzar un máximo de 3.3 millones detoneladas, aportando para el caso de1983, cerca del 47% de la oferta total

del país, situación que evidenciaba elgrado de dependencia que se tenía eneste rubro. Durante el periodo de 1984-87 los volúmenes de importaciónmuestran un comportamientoregresivo, alcanzando un nivel mínimode 748,932 ton. en 1987, lo querepresentó apenas el 10.60% de laoferta. Es importante señalar quecodyuvó al descenso de lasimportaciones, la transferencia de losexcedentes de trigo duro hacia elconsumo animal que se dio duranteeste tiempo.

Los dos últimos años de la década delos ochenta, registraron nuevamenteun crecimiento en las importacionesrealizadas por nuestro país. Así esposible señalar que durante 1989 losvolúmenes importados fueron de1,146,428 ton. lo que representó el16.28% de la oferta; mientras que en1989 los volúmenes se incrementarona 2,680,648 ton., representando el34.89% de la oferta total.

Los años noventa, nos señalan elregreso a una etapa caracterizada poruna importante participación ydependencia de los volúmenes delexterior, situación que va íntimamenterelacionada con la reducción de losniveles productivos que tambiénestán presentes durante estos años.En promedio, la participación de lasimportaciones durante el periodo de1990-1995 fue de 43.48%, apenas uncuatro por ciento menos de lo que se

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R .

P A R T I C I P A C I O N P O R C E N T U A L E NP R O D U C C I O N P O R C I C L O A G R Í C O L A

0 % 2 0 % 4 0 % 6 0 % 8 0 % 1 0 0 %

1 9 9 0

1 9 9 1

1 9 9 2

1 9 9 3

1 9 9 4

1 9 9 5

O / I P /V

F u e n t e : A S E R C A c o n d a to s d e S A G A R .

C O N S U M O V S I M P O R T A C I O N E S D E S O R G O1 9 8 5 / 1 9 9 5 ( t o n e l a d a s )

0

2 ,0 0 0 , 0 0 0

4 ,0 0 0 , 0 0 0

6 ,0 0 0 , 0 0 0

8 ,0 0 0 , 0 0 0

1 0 ,0 0 0 , 0 0 0

1 2 ,0 0 0 , 0 0 0

8 5 8 6 8 7 8 8 8 9 9 0 9 1 9 2 9 3 9 4 9 5

i m p o r t a c i o n e s c . n a c io n a l

8

Page 9: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

dio durante los tres primeros años dela década de los ochenta. Los años enque alcanzaron mayores volúmenesimportados fueron 1992 con 4,745,647ton, representando el 47% de la ofertatotal, mientras que en 1993, a pesar deque los volúmenes fueron menores(3,760,839 ton.) a nivel de porcentaje,su participación fue mayor, ya que seubicó en 59.30%. Es decir, estasituación nos señala que de 100toneladas utilizadas para elaboraciónde alimentos balanceados, 60corresponden a las importadas, lo queseñala el grado de dependencia dedicha industria.

Ahora bien, junto con estos datos deimportaciones se producen dosprocesos que es importante señalar yaque inciden en la comercialización delproducto nacional:a) El arancel estacional (del 16 de mayoal 15 de diciembre) que existía hastaantes de la firma del Tratado de LibreComercio, provocaba que la mayoríade las importaciones se realizaranantes del inició del arancel, y quesegún expertos, estas importacionesanticipadas se realizaban hasta elpunto donde los costos dealmacenamiento equiparan al monto dedicho arancel. De esta forma era fácilobservar que los mayores volúmenesde importaciones se realizaron durantelos meses de febrero, marzo, abril ymayo, donde en algunos años se llegóa importar cerca del 50% del total desorgo importado.b) Con la firma del Tratado de LibreComercio y al quedar el sorgo libre dearancel, las importaciones sigueninfluyendo no sólo por los volúmenes,sino por su impacto que también tiene,al generar una demanda artificial sobrela infraestructura de transporte yalmacenamiento que repercutirá en loscostos del producto nacional.

A pesar de ser un país eminentementeimportador, es posible ubicar algunos(aunque pocos) volúmenes deexportación, que suponemos se hande referir a nichos de mercadosbastante específicos, y que

seguramente requieren un tipo degrano con características similares alas que produce nuestro país. Enconsecuencia el promedio devolúmenes de exportación durante elperiodo de 1985-89 fue de 809 ton.,registrando un mínimo de 630 ton. yun máximo de 1072, estos datos serefieren a las fracciones 10.07.00-01sorgo grano y la 12.09.29-03 sorgopara siembra.

Durante el periodo de 1990-95,encontramos situaciones contras-tantes, que con los elementos quetenemos sería difícil explicar, pero quenos sigue hablando de la volatilidadque presenta este grano, situación queha sido característica en lo que va dela década, distinguiendo que duranteeste periodo el promedio deexportaciones fue de 8,519 ton., paralas fracciones ya mencionadas desorgo grano y para siembra. Sinembargo, este dato que escontrastante con el registrado duranteel quinquenio anterior, fuebásicamente incrementado en el añode 1991, durante el cual, lasexportaciones ascendieron a 40,883ton., hecho que no se había registradoen los últimos doce años. Para los añossiguientes, los volúmenes deexportación apenas son significativos

Usos y consumos del sorgo en nuestropaís

El consumo nacional de granosforrajeros en nuestro país estáintegrado por diversos granos comosorgo, cebada, trigo y maíz; sinembargo el sorgo se ha constituidocomo el grano forrajero por excelencia,hecho que contrasta con otros paísescomo EE.UU., en donde lasformulaciones de alimentosbalanceados están basadasprácticamente en maíz. De esta forma,la demanda del sorgo se compone dela siguiente manera: 92% estádestinada al consumo animal, es decirsector pecuario, 7% se constituye pormermas y 1% es utilizado comosemillas para siembra.

Ahora bien, analizando los datos degranos forrajeros que son destinadosal sector pecuario, encontramosalgunos rasgos que no son nuevos,pero que será necesario tenerlos encuenta para comprender el problemaque enfrenta la producción de sorgo,así como el de la industria que estárelacionada directamente a éste:a) El total de granos forrajeros esconsumido prácticamente por dosgrupos. Los fabricantes comercialesde alimento balanceado consumen deacuerdo a datos reportados por elCentro de Estadística Agropecuaria deSAGAR, 20% del total de granos. Porotro lado, el 80% de los granos es

9

Page 10: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

consumido por productores pecuariosintegrados, entiendo a éstos comoaquellos productores que elaboran supropio alimento balanceado a travésde revolvedoras y sistemas detransporte de materias primasrelativamente sencillos, y que enmuchas ocasiones resultan ser máseficientes respecto al costo deproducción por kilogramo de alimentobalanceado.b) Prácticamente el total de granosconsumidos por el sector deproductores integrados, es destinadoa la avicultura productora de carne yhuevo, aunque también, pero en menorproporción, a otro tipo de ganado.c) El consumo de insumos forrajerospor parte de los fabricantescomerciales se divide de la siguienteforma: el 62% se constituye de granosforrajeros, el 15% de pasta soya y el23% de otros ingredientes (harina depescado, etc.), situación queevidencia el grado de dependencia deesta industria a los granos forrajerosy al sorgo específicamente. Perobastaría con señalar que de los costosde producción para los alimentosbalanceados, las materias primasrepresentan el 85.9%, mientras que elrestante se divide en envases 3.0% ymano de obra 1.0%.d) Finalmente, nos faltaría señalar quela producción de alimentosbalanceados por parte de la industria,es muy similar al comportamientomostrado por los productoresllamados integrales, nada más que en

una proporción distinta, de tal formaque el sector de aves constituye42.19%, cerdos 27.24%, ganadobovino 26.72% y otro tipo de ganado,(en el cual se incluiría a caballos,conejos, etc.) 3.85%.

Comercialización

La comercialización del sorgo ennuestro país, presenta dos situacionesque nos muestran claramente laambivalencia que se puede registraren este cereal ya sea por región otemporalidad del producto como acontinuación veremos.

La zona que presenta las mayoresdificultades para la comercializacióndel sorgo, es evidentementeTamaulipas. Como ya se mencionóanteriormente, la producción deTamaulipas representa casi el 90% dela cosecha nacional del ciclo Otoño -Invierno, por lo que su participaciónserá determinante. Claro que estaaparente ventaja se ve disminuidadebido fundamentalmente a que elperiodo de trilla se reduce a cerca de45 días, durante los meses de junio yjulio, situación que contrasta con elperiodo de consumo, que en promedioabarca cerca de cuatro meses, estonecesariamente implica que laproducción y el precio se veanafectados por mayores costosfinancieros y de almacenaje, a loscuales tienen que incurrir los diferentesagentes que participan en la actividadya sean comercializadores,productores, etc.

Aunado a lo anterior, cabe señalar quela temporalidad del sorgo deTamaulipas es quizá otros de lospuntos que generan desventaja, yaque tiene que competir en tiemposmuy cortos tanto con el sorgo delBajío como con el sorgoestadounidense. Expliquemos másclaramente este aspecto. Si como yamencionamos, el periodo de consumoabarca cuatro meses, esto implica quelos principales centros consumidoressólo compran lo suficiente para

consumir en los meses de julio, agosto,septiembre y un periodo corto deoctubre, ya que en este último mes seinicia la trilla en El Bajío (Guanajuato,Jalisco y Morelia) así como en Morelosy Sinaloa. De tal forma que estamoshablando que en este periodo seobtiene una producción con mejorubicación (cercano a los zonasconsumidoras), la trilla se obtiene en90 días de forma escalonada,originando con ello que las empresasconsumidoras compren, consuman yvuelvan a comprar, a diferencia de loque sucede con Tamaulipas.

Por otro lado, cabe señalar que laincidencia del grano de nuestro vecinodel norte es también importante. Estoqueda más claro, si tomamos en cuentaque la principal zona productora desorgo de Estados Unidos se localizaal sur de Texas, que es justamente alotro lado de la zona productora deTamaulipas y si además le aunamosque la cosecha se iniciaaproximadamente un mes después dehaber iniciado las trillas en dichaentidad , constituye un factorimportante de competencia. Otro delos aspectos que afectan de maneradirecta los costos, es la distancia a laque se encuentran las zonasconsumidoras de sorgo. Se consideraque las zonas tradicionalmente deconsumo se encuentran a unadistancia promedio ponderada de 850kilómetros de la zona productora desorgo de Tamaulipas (Centro - Norte),a este hecho se agrega, que sólo el20% del grano se desplaza porferrocarril; mientras que el 80%restante, debe ser movilizado porautotransporte carretero lo quenecesariamente origina un mayorcosto.

Frente a esta problemática quepresenta dicha entidad, ASERCAinició a partir de 1991 el Programa deApoyos a la Comercialización delSorgo, de esta manera a través delesquema de precios de indiferencia sepagaba un subsidio a loscomercializadores de tal forma que les

10

Page 11: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

fuera indiferente consumir el productonacional frente al internacional. Elprograma tenía como perspectivaofrecer un periodo de transición a finde que los participantes en estaactividad (productores, comer-cializadores, industriales, etc.) seadaptaran a las nuevas circunstanciasde un libre mercado, que fue durantemucho tiempo inhibido por laregulación propia del régimen deprecios de garantía, mediante el cualel gobierno asumía el compromiso decomprar la totalidad de la cosecha aun precio determinado, absorbiendocon ello los costos de comercializaciónhasta poner el grano en los lugares yperiodos de consumo requeridos porlos compradores.

De esta forma, durante los cuatro añosen que estuvo en vigencia el Programade 90/91-93/94, de las 6,284.5 miles detoneladas de sorgo producidas en laentidad, se apoyaron un total de3,916.7 miles de toneladas, lo que entérminos porcentuales indica que fueel 62%. Es decir, de cada 100 toneladasproducidas 62 fueron apoyadas porASERCA.

El programa estuvo en vigencia hasta1994, ya que para el año siguiente, antela puesta en marcha delPROCAMPO definitivo, permitiríacomplementar el precio de los

productores, así como la situacióncoyuntural que fue la devaluación delpeso, trajo como consecuencia que elprecio de indiferencia se elevarasubstantivamente, superando enmucho el precio que el GobiernoFederal estaba dispuesto a aseguraral productor. Estas razones fueron elfundamento para que el gobiernotomara la decisión de suspender laentrega de subsidios a lacomercialización e iniciar una nuevafase cuyo principal objetivo es brindarapoyos logísticos para lacomercialización de esta cosecha.

Otro caso completamente distinto esel Bajío, ya que su cercanía a lasprincipales zonas productoras comoJalisco, Michoacán, Guanajuato,Querétaro, Puebla, México, le permitetener un canal natural decomercialización, ya que la demandaregional de sorgo absorbe en sutotalidad la cosecha. Otra de lasventajas adicionales, es que al serabsorbida la producción en la región,el principal transporte utilizado es elcamión, y por la cercanía de la zonaconsumidora hace que el costoadicional del transporte por camión,no represente un incrementosustancial al costo por tonelada.

Otro aspecto que resulta favorablepara el sorgo del Bajío es que al tenerun periodo de cosecha más largo (denoventa días) en forma escalonada,

permite una mayor flexibilidad en lacomercialización, además de quetambién el grano que se produce estaacorde con las condiciones querequiere la industria. Un ejemplo clarode este hecho es que la cosecha serecoge con una humedad promedio del12% al 14%, por lo que no requieresecado, permitiendo así que elproductor no tenga la necesidad decastigar el precio al momento devenderlo. Esto no quiere decir que noexista ningún problema en el Bajío,sino que simplemente en el aspectode comercialización esta región cuentacon ventajas competitivas frente a otracomo es Tamaulipas.

Canales de Comercialización

Habría que admitir que el mercado delsorgo en nuestro país es un mercadocon alto grado de intermediarismo,situación que es explicable a partir detener bien clara la estructura deconsumo, que ya señalamosanteriormente, pero que habría queponer nuevamente sobre la mesa. Asípues, encontramos que a partir deltotal de sorgo producido en nuestropaís, es fácil distinguir dos grandesgrupos de consumidores. Por un lado,están las grandes firmas de fabricantescomerciales de alimento balanceado,que en proporción consumen 20% deltotal; por otro, los productorespecuarios integrados (principalmenteavícolas, porcícolas y bovinos)consumen el 80% de la producción.

Esto obviamente genera dossituaciones distintas: mientras losprimeros tienen la infraestructurasuficiente para almacenar grandesvolúmenes de sorgo requerido en laelaboración de alimentos balanceados,les permite comprar directamente a losproductores organizados, a fin deahorrarse el costo que representa elintermediario; para los segundos, laparticipación de los intermediarios esfundamental, ya que la gran mayoríacarece de infraestructura paraalmacenar grandes volúmenes se venen la necesidad de comprar sólo las

11

Page 12: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

cantidades requeridas paradeterminado tiempo. Ellos requieren decomercializadores que les garanticenmateria prima durante todo el año.

Dentro de este marco, es como sedefinen los principales canales decomercialización que podríamosdividirlos prácticamente en dos:1) El productor entrega su grano a loscomercializadores, consumidores oAsociaciones Agrícolas, los cuales seencargan de almacenar el producto,darle tratamiento de secado (en el casode Tamaulipas) y trasladarlo a la zonasconsumidoras, o bien para que losconsumidores envíen sus transportes.Este es quizá el canal tradicional másrepresentativo, ya que por ejemplo, enel caso de Tamaulipas las bodegasparticulares se han encargado decaptar cerca del 58% de la produccióntotal de la entidad durante el periodode O-I 91/92 a O-I 93/94, mientras queel 29% fue absorbido por las bodegasde BORUCONSA y ANDSA, lascuales en algunos casos ofrecieronservicios para particulares.2) En el segundo canal, losproductores con un nivel deorganización mayor ya sea enasociaciones, uniones o cooperativas,que cuentan con infraestructura ybodegas para almacenar el granotienen la posibilidad de comercializardirectamente, ya sea a grandes firmaso productores pecuarios. Este tipo decanal es el de menor participación, yaque siguiendo con el mismo ejemplo

de Tamaulipas y en el mismo periodo,las bodegas de productores captaronel 13% de la producción total de laentidad.

Precios de sorgo

Para poder hablar de precios, haremosreferencia a dos tipos. Uno se refiereal llamado precio de concertación,entendido como el precio acordado porlos agentes que intervienen en laproducción y comercialización delsorgo, con el fin de que se garanticeun ingreso mínimo al productor de talforma que le permita cubrir sus costosde producción. El otro precio del quehablaremos en esta parte del trabajo,es el llamado precio comercial,entendido como el precio al que estánpagando los consumidores elproducto.

En el caso del precio de concertaciónpodríamos decir que ha tenido dosetapas. La primera, que abarca elperiodo de 1990-1994, durante el cual,la característica principal fue que elprecio para el ciclo O-I fluctuó entreun precio mínimo de $325/ton. y unmáximo de $400/ton, mientras quedurante el ciclo P-V los precios deconcertación oscilaron entre $360/ton.y $460/ton. Estableciendo una relaciónentre ambos ciclos podemos encontrarque el precio del ciclo P-V ha sido, casisiempre, mayor entre un 10% y 26%,con excepción de 1993, durante el cualel precio del ciclo O-I fue mayor en

cerca del 11%. Lo anterior se explicadebido a que durante este año, laproducción de la zona del Bajío se viofuertemente reducida, por lo que losvolúmenes de Tamaulipas tuvieronalta demanda.

La segunda etapa, la distinguimos apartir de 1995, durante el cual el precioalcanza incrementos significativos.Así, es posible distinguir que el precioalcanzado durante este año para elciclo O-I fue de $650/ton., mientrasque para el P/V, llegó a $1,100/ton., estosignifica que los incrementos fueronde 100% y 168% respectivamente,comparados con los mismo ciclos perodel año anterior. La situación deincrementos significativos se explicapor el hecho de la devaluación delpeso mexicano, es decir, ante un precionacional regido por el preciointernacional el cual es cotizado endólares, la pérdida en la paridad de lamoneda nacional significó en el cortoplazo un incremento del precio. Parael año de 1996 el precio se ubicó en$1,200/ton. para O-I y $950/ton. paraP-V.

Ahora bien, como precio comercialtomamos como referencia un históricode precios registrado por el ConsejoMexicano de Porcicultura, en el cuales posible apreciar las variacionesmensualizadas. De tal forma que esposible apreciar que los preciossiguieron un movimiento muy similaral señalado en el de concertación, con

12

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e S A G A R .

P R E C I O S R E G I S T R A D O S O /I Y P / V A N I V E LN A C I O N A L $ / T O N .

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

1 ,4 0 0

1 ,6 0 0

1 ,8 0 0

1 9 9 0 1 9 9 1 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7

o / i p /v

Page 13: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

un precio promedio anual que fluctuóentre los $427/ton. y $508/ton. entre elperiodo de 1990-94, mientras que para1995 y 1996 el precio promedio anualfue de $766/ton y $,1321/ton.respectivamente. Aquí lo que vale lapena destacar es el movimientomensualizado que podemos observary que valdría la pena para un trabajoposterior, al relacionarlo con las épocasde consumo de las diferentes regionesproductoras, así como con losperiodos en donde se incrementa laexportación.

Perspectivas

Más que hablar de perspectivas oescenarios posibles para un medianoo largo plazo, a nosotros nos gustaríareferirnos más que nada a algunasconclusiones que podríamos señalary que posiblemente servirían comomarcos de referencia sobre losposibles futuros del sorgo en nuestropaís.a) De entrada se tendría que aceptarque hoy el sorgo es uno de los granosmenos estables que podemosencontrar hoy en la agriculturamexicana, con una influencia dediferentes variables que van desde losclimáticos, plagas y enfermedades,hasta la incertidumbre que puedeocasionar posibles fluctuaciones deltipo de cambio.b) El sorgo es quizá hoy en día, el claroejemplo de como se moverá laagricultura mexicana sobre todo en un

esquema de liberalización y aperturacomercial, que irá enseñando a todoslos agentes que intervienen en laproducción y comercialización delsorgo, que en la medida en que semueva el mercado internacional,tendrá repercusiones de primer ordenen el ámbito nacional. Una muestra deello, fue el problema registrado en elsorgo el año pasado, que al caer elprecio internacional, y alincrementarse los cupos deimportación, así como el habereliminado el arancel de sorgo paraterceros países, originó que el preciodel sorgo nacional disminuyera, de talforma que el gobierno tuvo que poneren marcha un esquema deintervención a fin de solucionar elproblema.c) El problema anterior nos dejaalgunas enseñanzas al respecto. Porun lado los industriales y ganaderosante el mayor costo que en algunasocasiones representa consumir sorgonacional, seguirán pidiendo que seincrementen los cupos de importación.Por su parte, los productores, seguiránsosteniendo que siguen faltandoapoyos, que la apertura comercial loslleva a una competencia desigual yque será necesario seguirmanteniendo cupos de importaciónlimitados. Esto implica que cada unoestá jugando su papel y que quizátambién, cada uno tenga una buenaparte de razón, por lo que en la medidaque vean afectados sus intereses,dejarán sentir su influencia.

d) Esto nos lleva a meditar, acerca desi no es necesario que se profundicey modifique el esquema de transición,que se estableció con el Programa deApoyos a la Comercialización, ya quetodavía contamos con problemasestructurales, (altos costos deproducción, zonas de bajosrendimientos en temporal, unainfraestructura de transportedeficiente, sobre todo en Tamaulipas,una enorme concentración de laproducción durante el ciclo O-I, zonasde consumo alejadas, etc.) que nonecesariamente se van a solucionar através de solucionar el problema decomercialización, ya que algunos salende este ámbito.e) Por otro lado, también se tendrá queaceptar que el grado deintermediarismo que impera en estegrano, es resultado de la estructurade consumo que se tiene en el país,por lo que esto no se corregirá demanera inmediata.

La agricultura mexicana estácomenzando a andar por el camino dela liberalización y competenciainternacional, y quizá el camino no seamuy afable, pero habrá que recorrerlo.Decían hace algún tiempo, que el libremercado era un tren al cual había quesubirse o si no te arrollaba. No creoque esta visión que planteadisyuntivas tan extremas sea la másacertada. Hoy en día la cuestión escómo te subes de la mejor forma a esetren y cómo puedes modificarlo paraque el viaje sea más confortable yseguro para llegar al mejor destino.F u e n t e : A S E R C A c o n d a to s d e l C o n s e j o M e x ic a n o d e P o r c i c u lt u r a .

P R E C I O S C O M E R C I A L E S D E S O R G O( p e s o s / t o n e la d a s )

02 0 04 0 06 0 08 0 0

1 ,0 0 01 ,2 0 01 ,4 0 01 ,6 0 01 ,8 0 0

E n e F e b M a r A b r M a y J u n J u l A g o S e p O c t N o v D i c

1 9 9 5 1 9 9 6

13

Page 14: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

Introducción

La producción mundial de sorgo si bien no tiene la importancia que tienen otrosgranos como el trigo, la soya o el maíz, sí es un producto empleado en variosprocesos industriales, siendo su principal uso en el sector ganadero, ya que de élse pueden obtener alimentos balanceados o destinarse directamente al consumodel ganado.

En periodos en los que la producción de otros granos forrajeros presentadificultades, el sorgo representa una importante alternativa para sustituirlos.Pero pese a que su uso es básicamente forrajero, su producción en algunospaíses también es destinada para alimento humano, sobre todo en países de Asiay África.

El presente artículo está orientado a dar a conocer un panorama general de lasituación que guarda el sorgo a nivel mundial, analizando aspectos que vandesde las variedades más comunes, sus principales usos, el comportamiento de laproducción, consumo, comercio y precios mundiales, para finalizar con lasperspectivas que en materia de oferta y demanda mundiales deparan al grano.

Más

allá

de

nu

estr

o c

amp

o

14

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE SORGO

Antecedentes

Dentro del cultivo mundial de granosexisten algunos productos que tienenuna gran importancia en la dieta delser humano, como el trigo o el arroz;existen otros destinados a varios usos,dependiendo de las costumbres decada país; así, se tiene el caso del maízpor ejemplo, el cual se cultiva tantopara consumo humano como para usoforrajero. Sin embargo, hay granos queen la mayoría de los países se utilizanpara la elaboración de alimentosforrajeros básicamente, sin que ellosignifique que no se les dé otro uso,como el sorgo.

No se conoce con exactitud elverdadero origen del sorgo, algunoslo ubican en Africa; sin embargo, otrosespecialistas han señalado que ya secultivaba antes en India.Posteriormente se cultivó en Asiria,pasando posteriormente a China, en

el Oriente, para finalmente llegar aEstados Unidos a inicios del sigloXVII, procedente de Africa.

El sorgo es una gramínea áspera,donde su estructura, desarrollo yapariencia general son similares a lasdel maíz. El color de la semilla varía enlas diferentes variedades y tipos desorgo, desde un blanco a un rojo ycafé obscuro.

Las clasificaciones más comunes delsorgo que existen a nivel mundialson:1

I.- Sorgos anuales (Sorghum bicolor)A. Sorgo Dulce o forrajero (sorgo ydulce o sacarino)B. Sorgo para grano (no sacarino)

1. Milo2. Kafir3. Feterita4. Hegari

Page 15: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

15

5. Derivados de híbridos6. varios grupos, como el durra, elshallu y el kaoliang

C. Sorgo escoberoD. Sorgos para pastoreo

II.- Sorgo perenne

A. Pasto Johnson (sorghumhalepense)

El sorgo sacarino tiene los tallos ocañas llenos de jugo dulce, debido aesta característica es consumido porlos animales fácilmente, aunque envalor alimenticio es inferior al sorgograno.

El tallo de los sorgos granos puedeser seco o muy jugoso, y por lo regularno es dulce, por lo que no es muydemandado como alimento forrajero.Dentro de esta variedad existendiferentes tipos, entre los quedestacan el Kafir con tallos gruesos yjugosos; el Hegari, que si bien esparecido al Kafir, la diferencia radicaen su gran proporción de hojas y sujugo más dulce, lo que lo haceadecuado para el forraje.

El Milo es menos jugoso que el Kafiry que el Hegari, pero tiene lacaracterística de que sus plantastienden a retoñar más temprano;

debido a ello, frecuentemente se utilizacomo cultivo de emergenciasembrándolo tardíamente.

Existen otras variedades que secultivan en otros países como laKaoliang, el Durra y el Shallu. Elprimero de ellos se cultiva en Corea,Japón y China, y se empleaprincipalmente para alimento. El Durraes la variedad más cultivada en el nortede Africa y el Cercano Oriente ytambién se utiliza como alimento. ElShallu se cultiva principalmente enIndia, aunque también se cultiva elDurra.

Finalmente, el sorgo escobero secaracteriza por las ramificacioneslargas y fibrosas de la semilla. Seemplea básicamente en la elaboraciónde escobas y cepillos. La semilla deesta variedad de sorgo, que se separade la espiga para elaborar escobas,puede emplearse como alimento deaves de corral, y la caña y hoja para laalimentación de ganado.

Utilización del sorgo

Como ya se pudo observar, el sorgopuede ser empleado tanto en alimentohumano, forrajero y en procesosindustriales. Es importante señalar queel principal uso de este grano a nivelmundial es el forrajero, y en menor,medida para consumo humano.

El sorgo utilizado como alimentoforrajero presenta casi un valoralimenticio igual al que presenta elmaíz, promediando 2% más enproteínas y 1% menos en grasa; pesea ello, el ganado incrementa su pesocon el sorgo en la misma medida quecon el maíz; aunque en materia deeficiencia en la etapa de engorda delganado, es mayor la del maíz. Sinembargo, algunos granos de sorgoson más demandados para alimentode ganado que otros, debido a quealgunos de ellos presentan un saboramargo.

Los sorgos más demandados comoalimento forrajero son los sacarinos,los que contienen un jugo dulce quelos hace más atractivos para losanimales. La precocidad de la planta yla abundancia del forraje que produce,hacen de éste un producto de granimportancia.

Sin embargo, el cultivo de sorgoforrajero requiere de algunoscuidados, ya que se ha comprobadoque éste puede ser venenoso para elganado. Los casos deenvenenamiento se han presentadopor la formación de ácido cianhídricoo prúsico en el sorgo. Este ácido seforma principalmente cuando la plantaha suspendido su crecimiento normaldebido a una sequía o una helada. Sise deja madurar adecuadamente laplanta, disminuye el riesgo detoxicidad; si el sorgo está seco oensilado, no hay riesgo de que seproduzcan amenazas nocivos, ytampoco lo hay si la planta ha sidocortada unas horas antes y hapermanecido bajo el sol.

En algunos países de Africa y Asia el75% del cultivo de sorgo se destina alconsumo humano, utilizando el granode distintas formas a la hora depreparar los alimentos. En laactualidad se desarrollaninvestigaciones para incrementar el

Page 16: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

16

contenido de lisina en el sorgo,mejorando con ello la calidad delgrano y su incremento en el consumohumano. Con el sorgo también sepueden elaborar harinas con un saboragradable, de fácil digestión ysemejantes a las del trigo. Los granoscocidos son de un aspecto agradableconstituyendo así un alimentosemejante al arroz.

El sorgo es empleado en un grannúmero de procesos industriales,donde se puede extraer almidón pararevestir paredes, papel y apresto detelas y fabricar adhesivos. Parte delalmidón se convierte en dextrosa y seemplea para el envasado de frutas,dulces y confituras. También esposible obtener del grano alcohol encantidades comparables a las del maíz.

Producción mundial

Según las estadísticas, la producciónmundial de sorgo en los últimos diezaños se ha mantenido en cincuenta

millones de toneladas, excepto en elperiodo 1992/93 cuando se superó lassesenta y cinco millones. De cumplirselos pronósticos para 1996/97 sería elsegunda año agrícola en superar estevolumen.

A lo largo del periodo 1993-1997, laproducción mundial de sorgo se ubicó,en promedio anual, en 60.4 millonesde toneladas, donde los ciclos 1992/93 y las proyecciones para 1996/97tienden a elevar el promedio, ya queen estos dos años la producciónsuperó los 65 millones de toneladas;mientras que para el resto de los añosno se superó los 60 millones.

A nivel mundial se pueden distinguircuatro principales países productores:Estados Unidos, India, Nigeria yChina, los que en conjunto aportan65% de la producción mundial.

Estados Unidos ha contribuido en losúltimos cinco años con cerca del 28%de la producción total mundial de

sorgo, con un promedio anual de 16.9millones de toneladas. Sin embargo,si se analiza la producción año por añopodemos observar que ha mostradoimportantes variaciones en el lapso1993-1996. Los principales estadosproductores de sorgo en este país sonTexas, Kansas, Nebraska, Missouri yOklahoma, los que en conjuntocultivan alrededor del 85% de la

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE SORGO(millones de toneladas)

País 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97* Promedio % Prod. Mundial

E.U. 22.22 13.57 16.49 11.69 20.4 16.87 27.90

INDIA 12.81 11.41 9.20 9.70 11.0 10.82 17.94

NIGERIA 4.44 6.18 6.50 6.80 6.80 6.14 10.17

CHINA 4.74 6.30 6.30 4.75 5.70 5.56 9.20

OTROS 21.18 19.22 19.65 22.66 22.27 21.00 34.76

MUNDIAL 65.39 56.68 58.14 55.60 66.17 60.40 100.0

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 17: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

E S T A D O S

U N ID O S2 8 %

IN D IA

1 8 %

N IG E R IA

10 %

C H IN A

9 %

O T R O S

3 5 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D ES O R G O 1 9 9 3 /1 9 9 7 *

F u e n t e : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t i m a d o

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t i m a d o

5 3

5 5

5 7

5 9

6 1

6 3

6 5

6 7

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 /9 5 9 5 /9 6 9 6 /9 7 *

P r o d u c c ió n C o n s u m o

P R O D U C C I Ó N Y C O N S U M O M U N D I A L D E S O R G O( m i l l o n e s d e t o n e l a d a s )

17

superficie de sorgo en ese país. Comoejemplo, Kansas aporta alrededor de43% de la producción de sorgoestadounidense.

El cultivo de sorgo en Estados Unidoslo podemos delimitar en tres zonas. Laprimera es la Sur donde el principalestado es Texas, iniciando la siembraen marzo y la cosecha entre julio yagosto; la zona Centro estáconformada por Oklahoma y Kansas,con inicio de siembra en abril y lacosecha entre los meses de agosto yseptiembre. Finalmente está la zonaNorte con Nebraska como el principalproductor, iniciando su etapa desiembra en mayo y la cosecha entreseptiembre y octubre.

Durante el 1992/93 la producción desorgo estadounidense mostró unincremento importante en relación alaño previo, ubicándose en 22.2millones de toneladas, esto es 49.6%superior entre 1992/93 y 1991/92. Elincremento en la producción fueconsecuencia de la combinación de lossiguientes factores: mejorescondiciones climáticas quepermitieron el buen desarrollo delcultivo, el incremento en la superficiecosechada la cual creció en 22.18% ymejores niveles productivos, dado quelos rendimientos aumentaron en22.6%.

Es importante señalar que estecomportamiento productivo enEstados Unidos fue la principal causade los mayores niveles de producciónmundial, ya que la producción desorgo en 1992/93 alcanzó 65.4 millonesde toneladas, 25% superior a la de1991/92.

Sin embargo, para los siguientes tresaños, la producción de sorgoestadounidense mostró uncomportamiento con altibajos, cuandola producción en 1993/94 descendióen 39% en relación a 1992/93 y entre1995/96 y 1994/95 ésta cayó en 29%.Si se analiza el comportamiento de lasuperficie cosechada y losrendimientos en este mismo periodo,se puede concluir que elcomportamiento errático de la

producción ha sido más un problemade rendimiento, aunque también sepuede observar un descenso en lasuperficie cosechada. Así, porejemplo, entre 1995/96 y 1994/95 losrendimientos cayeron en 23.6%, alpasar de 4.57 toneladas por hectáreaa 3.49; mientras que la superficiecosechada lo hizo en 7.2%, pasandode 3.61 a 3.35 millones de hectáreas.

Hay que tener presente que en el año1994/95 Estados Unidos registró lasuperficie cultivada de sorgo más bajadesde 1953, aunado con losrendimientos más bajos desde 1989,provocando un descenso de laproducción que no se veía desde 1956.

Un elemento que se presentó en 1995y parte de 1996 fue el incremento en elvalor de la producción estado-unidense de sorgo, de cual estuvomotivado por el aumento en losprecios del grano. Estos mayoresprecios fueron consecuencia, entreotros factores, por el alza en los costosde producción. Los costos que tienenun mayor peso en el precio delproducto son los productos químicos(p.ej. fertilizantes) los cuales en 1994representaron el 30.2% del costo totaly en 1995 el 33%, le sigue laelectricidad y combustible con el11.6% y 10.2%, respectivamente. Esimportante señalar que en estos dosaños el costo por acre (0.4 has.)

Page 18: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

18

cultivado de sorgo en Estados Unidospasó de 114.51 a 122.51 dólares;mientras que el valor de la producción,sin incluir pagos directos del gobierno,ascendió a 127.16 dólares por acre en1994 y 136.39 en 1995.

En Estados Unidos el Departamentode Agricultura se encarga deestablecer los estándares de calidadde los productos agropecuarios, conlos cuales los productores estáncomprometidos a ofrecer en los

mercados nacional e internacional. Enel cuadro respectivo se puedenobservar los requisitos para losdistintos grados de sorgo en EstadosUnidos.

Por su parte India, el segundoproductor mundial en importancia,contribuyó en los últimos cinco añoscon 17.9% de la producción mundialde sorgo, con un promedio anual de10.8 millones de toneladas. Laproducción de sorgo de India si bienmuestra una tendencia a la baja, nopresenta altibajos como la americana.

El mayor nivel productivo se logró en1992/93 con 12.8 millones detoneladas, descendiendo pos-teriormente hasta alcanzar 9.7 millonesen 1995/96. Aún así, los descensos enla producción a lo largo de 1993-1996no han sido muy drásticos como enEstados Unidos, registrándose sumayor descenso entre 1993 y 1994cuando disminuyó en 10.9%.

Los resultado adversos que se hanvisto en la producción de sorgo deIndia, más que por problemas de

superficie cosechada se deben afactores de productividad. De estaforma, India ocupa el primer lugar encuanto a superficie cosechada con31.8% del total mundial y 12.6 millonesde hectáreas en promedio anual. Sucomportamiento ha sido estable en elperiodo de estudio, con la caída másrelevante en 1996 del orden del 3.9%en relación a 1995. Sin embargo, losresultados desfavorables en laproducción de sorgo en este país estándados por los menores rendimientosobtenidos.

En el ciclo 1992/93 el rendimientopromedio anual fue de 0.98 toneladaspor hectárea; mientras que en 1995/96se ubicó en 0.79 toneladas. Como sepodrá apreciar, los rendimientos eneste país son bajos, ya no comparadoscon los de Estados Unidos los cualesmuestran un rendimiento promedioanual de 4.1 toneladas por hectáreaen los últimos cinco años, sino queincluso con los rendimientosmundiales, que en promedio anual sonde 1.47 toneladas por hectárea.

De los cuatro países, Nigeria es elúnico que se salva en materia deproducción. Esta país africano aportael 10.2% a la producción mundial desorgo, con un promedio anual de 6.1millones de toneladas. La producciónnigeriana de sorgo ha ido creciendoentre 1993-1996. En el ciclo 1992/93 laproducción de Nigeria alcanzó su nivelmás bajo al totalizar 4.44 millones detoneladas, mientras que para 1995/96ésta alcanzó 6.8 millones. Entre 1993 y1994 la producción de sorgo en Nigeriacreció 39.2%, el mayor de losincrementos de los otros paísesanalizados aquí (Estados Unidos, Indiay China).

Los mejores resultados productivosen Nigeria han sido el resultado deincorporar una mayor superficiecultivada de sorgo, por mejorestécnicas y uso de químicos en elcultivo. Por el lado de la superficie

Prueba mínima Daño Granos quebrados,Grados de peso bushel por Total material extraño y

por bushel calor otros granos

(libras) (porcentaje) (porcentaje) (porcentaje)

U.S. N° 1 57.0 0.2 2.0 4.0U.S. N° 2 55.0 0.5 5.0 8.0U.S. N° 3 53.0 1.0 10.0 12.0U.S. N° 4 51.0 3.0 15.0 15.0

FUENTE: USDA

Límites máximos de

Granos dañados

Normas de Calidad para Sorgo en los Estados Unidos

Page 19: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

3 7

3 8

3 9

4 0

4 1

4 2

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 / 9 5 9 5 / 9 6 9 6 /9 7 *

S U P E R F I C I E C O S E C H A D A M U N D I A L D E S O R G O( m i l l o n e s d e h e c t á r e a s )

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t i m a d o

19

cosechada, ésta pasó de 4.8 millonesde toneladas en 1992/93 a 6.4 millonesen 1995/96, es decir, creció en 33.3%.Por su parte, los rendimientos tambiénmuestran una mejoría, ya que en 1992/93 se logró un rendimiento de 0.93toneladas por hectárea, y para 1995/96 fueron de 1.06 toneladas; sinembargo, si bien están por abajo delpromedio mundial, se observa unconstante incremento, contrario a losucedido en el resto de los países.

Es importante señalar aquí a otro paísafricano que cosecha una importantesuperficie de sorgo a nivel mundial,es Sudán, quien cosecha 10.6% de lasuperficie total mundial (más queEstados Unidos), sin embargo, susrendimientos son muy bajos, e incluso

presentan descensos constantes añocon año, lo que ha impedido que suproducción se incremente comodebiera (como simple ejemplo losrendimientos en Sudán apenasrepresentan el 50% del total mundial).Sin duda que la falta de uso defertilizantes, así como los climasextremos que se presentan en ese país,han provocado la merma en suproducción.

Finalmente se encuentra China.Contribuye con el 9.2% de laproducción mundial, 5.6 millones detoneladas en promedio anual. En losciclos 1993/94 y 1994/95 su producciónse ubicó en el máximo nivel de losúltimos cinco años, lo que se originóprácticamente por el incremento en suproductividad, más que en susuperficie cultivada, que si bien creció,no lo hizo en la misma proporción quelos rendimientos.

Así, en 1992/93 los rendimientoschinos alcanzaron 3.65 toneladas porhectárea; mientras que para 1993/94 y1994/95 se ubicaron en 4.7 y 4.6toneladas por hectárea, res-pectivamente, mientras que lasuperficie cosechada se mantuvo casifija en 11 millones de hectáreas. Esimportante señalar que la producciónde sorgo en este país no ha mostradoun mayor crecimiento dado que suprioridad es el cultivo de maíz, por lo

que el cultivo de sorgo es relegado aun segundo plano, prueba de ello esel comportamiento tanto de laproducción y el consumo de ambosgranos.

Consumo

Contrario a lo que ha sucedido en laproducción, el consumo mundial desorgo no ha mostrado los altibajos deésta, por el contrario se ha mantenidoen un nivel que podría considerarserelativamente estable, lo que haprovocado que en algunos años éstesupere la producción, con un impactonegativo sobre los inventariosmundiales y positivo sobre losprecios.

El consumo mundial de sorgo en losúltimos cinco años se ha mantenidoen un promedio anual de 60.7 millonesde toneladas (contra 60.4 millones dela producción en el mismo lapso).Aproximadamente el 80% del consumomundial de sorgo se encuentraconcentrado en cinco países: EstadosUnidos, India, México, Nigeria y China.

De estos cinco países Estados Unidose India consumen cerca del 36% deltotal mundial, con un nivel promedioanual casi igual; mientras que EstadosUnidos consumió en los últimos cincoaños 11.1 millones de toneladas(prácticamente la totalidad es para usoforrajero), el consumo de India fue de10.7 millones. Incluso se puedeobservar que el consumo de ambospaíses ha ido en descenso en losúltimos años. Mientras que en 1992/93 Estados Unidos consumió 12.1millones de toneladas, para 1995/96éste se ubicó en 8.0 millones; paraIndia el consumo pasó de 12.2 a 9.68.

En el caso de Estados Unidos la mayordemanda por otros granos como elmaíz y la soya han permitido disminuirel consumo de sorgo; en el caso deIndia el descenso de su producciónha sido el motivo principal de la caída

Page 20: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

IN D I A1 8 %

E S T A D O S U N ID O S

1 8 %

M E X I C O1 1 %

N I G E R IA1 0 %

O T R O S3 4 %

C H I N A9 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N C O N S U M O M U N D I A L D E S O R G O1 9 9 3 -1 9 9 7 *

F u e n te : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A * e s tim a d o

20

del consumo, además de que en losúltimos dos años los preciosinternacionales se incrementaron demanera relevante.

A nivel mundial el consumo de sorgoen México y Nigeria se ha igualadoprácticamente, México consumealrededor del 10.7% del total mundialy Nigeria el 10.1%, sin embargo latendencia ha sido diferente. Elconsumo de sorgo en México ha ido

en descenso pasando de 7.4 millonesde toneladas en 1992/93 a 5.9 millonesen 1995/96, es decir, decreció en 20.3%(un mayor análisis de estecomportamiento está en la sección“De Nuestra Cosecha”). En cambioNigeria ha visto incrementar suconsumo del grano, lo cual ha ido enrelación directa con el aumento en laproducción. En el ciclo 1992/93 elconsumo de sorgo en Nigeria alcanzó4.44 millones de toneladas y para 1995/

96 aumento a 6.8 millones, es decir, en53%.

Finalmente, el caso de China esespecial en el sentido de que suconsumo ha estado muy relacionadoal comportamiento de su producción.Este país consume 9.1% del totalmundial con un promedio anual de5.55 millones de toneladas de sorgo ysu producción ha sido de 5.56millones.

Esta inestabilidad en la producciónmundial de sorgo, aunado con laestabilidad en el consumo, haprovocado un descenso importanteen los inventarios mundiales delgrano. En el año 1992/93 losinventarios finales mundiales seubicaban en 9.4 millones de toneladas,pero el descenso en la producciónmundial en los años posterioresprovocaron una caída en éstos,alcanzando su nivel más bajo en 1995/96 cuando éstos llegaron a 2.66millones, 71.7% entre un ciclo y otro.

PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE SORGO(millones de toneladas)

País 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97* Promedio % Prod. Mundial

E.U. 12.09 11.69 10.22 8.02 13.44 11.09 18.27

INDIA 12.23 11.69 9.34 9.68 10.80 10.74 17.70

MEXICO 7.41 6.31 5.64 5.90 7.30 6.51 10.73

NIGERIA 4.44 6.18 6.50 6.80 6.80 6.14 10.12

CHINA 4.59 6.21 6.36 4.92 5.65 5.55 9.14

OTROS 21.05 19.94 20.05 21.73 20.56 20.67 34.05

MUNDIAL 61.81 61.99 58.11 57.05 64.55 60.70 100.0

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 21: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

21

Comercio mundial

El comercio mundial de sorgo, al igualque el resto de los productos, haestado en función de los niveles deproducción del grano, pero al ser unproducto sustituto de otros granoscomo el maíz y el frijol soya, por señalaralgunos, el comercio mundial delsorgo estará en función delcomportamiento de la producción,comercio y precios de aquellos.

Las exportaciones mundiales de sorgoen los últimos cinco años hanmostrado una clara tendencia a la baja,que puede explicarse por dos razones.La primera de ellas obedece aldescenso de la producción mundial desorgo, situación que ha limitado lasventas del grano tal como sucedió enlos ciclos 1993/94 y 1995/96, y lasegunda fue el incremento en laproducción de maíz, que provocó unalza en la demanda de este grano endetrimento del sorgo. Así, en el año1994/95 la producción de sorgo mostróun incremento del 2.5% en relación alaño previo; sin embargo, lasexportaciones disminuyeron en 9.4%;mientras que las de maíz crecieron en26.3%.

Las exportaciones mundiales de sorgose encuentran prácticamente en manosde un sólo país. Si bien es cierto queen tres países se concentra poco másdel 90% de las ventas externas delgrano (Estados Unidos, Argentina ySudán), los Estados Unidos hanexportado aproximadamente 80% deltotal mundial, en los últimos cincoaños.

Este país exporta en promedio anual5.6 millones de toneladas de sorgo aúncuando sus ventas han mostrado unaclara tendencia a la baja, comoresultado de la caída en sus nivelesproductivos. Los principalescompradores del sorgo estado-unidense son México y Japón, los dosimportadores más importantes en el

mundo como se verá más adelante. Deacuerdo a información estadística delUSDA, las compras de sorgoestadounidense por parte de ellosrepresenta el 67% de las ventas totalesde Estados Unidos.

Argentina es el segundo exportadorde sorgo en importancia a nivelmundial. Las ventas del granoargentino representan aproxi-madamente 8.4% del total mundial,con un promedio anual en los últimoscinco años de 0.59 millones detoneladas. Sin embargo, lasvariaciones en su producción,aunadas a incrementos en el consumointerno, ha originado que las ventasexternas argentinas de sorgo muestrenun constante descenso: entre 1993 y1994 éstas cayeron en 38%.

Algo muy similar ocurre con Sudánque exporta alrededor del 3.3% deltotal mundial, con un promedio anualde 0.23 millones de toneladas. Susexportaciones han mostrado unimportante descenso en los últimosaños, al pasar de 0.52 millones detoneladas en 1992/93 a 0.10 millonesen 1995/96. La causa principal de estedescenso ha sido la caída de suproducción, la cual, como ya se vioantes, ha mostrado bajos nivelesproductivos, a tal grado que el país hatenido que incrementar sus comprasexternas para satisfacer su demandainterna que, cabe señalar, tambiénmuestra un descenso.

Por el lado de los importadores,podemos decir que México y Japónimportan más de tres cuartas partes

6

6 .5

7

7 .5

8

8 .5

9

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 /9 5 9 5 / 9 6 9 6 /9 7 *

C O M E R C I O M U N D I A L D E S O R G O( m i l lo n e s d e t o n e la d a s )

F u e n t e : A S E R C A c o n d a to s d e l U S D A * e s t im a d o

2

4

6

8

1 0

9 2 /9 3 9 3 /9 4 9 4 /9 5 9 5 /9 6 9 6 /9 7 *

I N V E N T A R I O S F I N A L E S M U N D I A L E S D E S O R G O( m il lo n e s d e t o n e l a d a s )

F u e n te : A S E R C A c o n d a t o s d e l U S D A * e s t im a d o

Page 22: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

C O T I Z A C I O N E S P R O M E D I O M E N S U A L E S D E S O R G O E N M E R C A D O S D E F Í S I C O D E E .U .

( D ó l a r e s / T o n e l a d a )

8 0

1 0 0

1 2 0

1 4 0

1 6 0

1 8 0

2 0 0

E95

F M A M J J A S O N D E96

F M A M J J A S O N D E97

F M A M*

K A N S A S C I T Y T E X A S

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S N I M * e s t im a d o

C O T I Z A C I O N E S P R O M E D I O M E N S U A L E S D E M A Í Z A M A R I L L O E N M E R C A D O S D E F Í S I C O D E E .U .

( D ó la r e s /T o n e la d a )

8 0

1 0 0

1 2 0

1 4 0

1 6 0

1 8 0

2 0 0

2 2 0

E95

F M A M J J A S O N D E96

F M A M J J A S O N D E97

F M A M*

K A N S A S C I T Y I O W A S U R

F U E N T E : A S E R C A c o n d a to s d e S N I M * e s t im a d o

22

de las ventas mundiales de sorgo. Decumplirse los pronósticos para el ciclo1996/97, Japón se convertiría en elprincipal importador de sorgo,demandando 39.2% del total mundial,con 2.76 millones de toneladas enpromedio anual.

Por su parte México importaaproximadamente 38.4% del totalmundial con 2.70 millones detoneladas del grano. Contrario a lo quesucede en Japón, donde sus comprasmuestran una tendencia alcista, lasimportaciones mexicanas de sorgopresentan descensos en los últimosaños, registrándose en 1995/96 el nivelmás bajo con 1.77 millones detoneladas, lo que obedecióprácticamente al repunte de laproducción que se observó en ese añotanto de sorgo como de otros granossustitutos como el maíz.

Finalmente, la Unión Europea importacerca del 7.5% del total mundial, conun promedio anual de 0.53 millones detoneladas; sin embargo, el descensoque se ha registrado en la produccióndel grano en esta región ha provocadoque la demanda externa se incrementeen los últimos años, duplicándoseprácticamente entre 1992/93 y 1995/96.

Cotizaciones

Los precios de los productosagropecuarios, al igual que los delresto de productos de otros sectores,son afectados por una amplia gamade factores como la oferta y demandadel producto en cuestión, los costosde producción, los precios deproductos sustitutos, etc.

Los bajos niveles de producciónmundial de sorgo que se presentaronen el ciclo 1995/96, aunados a laestabilidad del consumo del grano, elaumento en los costos de producciónen Estados Unidos y la caída de laproducción en otros granos forrajeros,provocaron que los precios del

producto en el mercadoestadounidense mostraran alzassignificativas.

De esta forma, los precios pagados enel mercado de físico de Kansas Cityen 1995 se ubicaron en promedio anualen 103.85 dólares por tonelada;mientras que en Texas el precio delproducto se ubicó en 104.5 dólares portonelada. Los bajos nivelesproductivos que se presentaron en laproducción mundial de sorgoocasionaron una fuerte presión sobrelos precios, alcanzando niveles récorden la primera mitad de 1996.

Con estas circunstancias, en elmercado de Kansas City, durante elmes de abril, las cotizaciones promediose ubicaron en 182.1 dólares por

tonelada; mientras que en el mercadode Texas el precio más alto se observóen mayo, cuando los precios fueronde 185.5 dólares por tonelada. Aúncuando la tendencia alcista se revirtiópara el segundo semestre de 1996, losprecios cerraron el año por arriba delnivel alcanzado en 1995. En el mercadode Kansas City los precios, enpromedio anual de sorgo, cerraron en141.3 dólares por tonelada, lo querepresentó un incremento del 36.1%en relación a 1995; mientras que enTexas cerraron en 139.7 dólares portonelada, 33.75% superior a los de1995.

Este incremento en los precios desorgo en Estados Unidos afectó elvolumen del comercio internacionaldel grano, por lo que los principales

Page 23: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

23

demandantes del grano (México yJapón) presentaron importantesdecrementos en sus compras, a talgrado que en el lapso septiembre-juniodel ciclo 1995/96, las comprasmexicanas había decrecido 47%;mientras que Japón disminuía en 21%.

Asimismo, hay que tener en cuentaque el sorgo compite con el maíz enlos mercados, debido a que hastacierto punto son sustitutos entre síen la industria de alimentos forrajeros,de allí que se pueda observar unarelación en materia de precio entreambos.

A lo largo de los años es posible veren esta relación de precios sorgo-maízque existen periodos en los cuales losprecios del primero se ubican porarriba del maíz, principalmente cuandose presentan problemas de oferta delsorgo, tal como ocurrió en el lapso1995/96. Sin embargo, las mejoresexpectativas de producción del granopara el periodo 1996/97 provocaron undescenso más marcado en los preciosdel sorgo que en los del maíz, por loque la relación entre ambos ubicó alsorgo por abajo del maíz como sepuede apreciar en las gráficas (comoejemplo, durante el mes de abril de1996, la relación de precios entresorgo/maíz se ubicó en 1.06; paradiciembre ésta se situaba en 0.83).

Sin duda que este comportamiento ala baja de los precios es benéfico parala industria de alimentos balanceadosy para los ganaderos, ya querepresenta una reducción en loscostos, optando por incrementar suscompras del grano.

Aún cuando entre marzo y abril losprecios del sorgo en los mercados defísicos de Estados Unidos revirtieronsu carrera a la baja (lo cual se puedeexplicar por una ligera disminución dela disponibilidad del grano), éstos seubican en niveles muy inferiores a losobservados en los mismos meses delaño previo, tal como lo demuestra elpromedio registrado en el primercuatrimestre de 1997, cuando losprecios se ubican 31.8% por abajo delpromedio de 1996.

Perspectivas

Los recientes reportes sobre oferta ydemanda mundiales de granos que elUSDA ha dado a conocer, señalan quela producción mundial de sorgo parael ciclo 1996/97 (octubre-septiembre),podría registrar un importanteincremento, situándose en 66.2millones de toneladas, cifra que delograrse revertiría el descenso que sevenía registrando en los años

anteriores y colocaría a éstaligeramente por arriba del nivelalcanzado en 1992/93.

El incremento contemplado en laproducción mundial estará basado enuna mayor superficie cosechada, perobásicamente en mayoresrendimientos. Así, de acuerdo alreporte del USDA, la superficiecosechada para 1996/97 se estima en41.9 millones de hectáreas, 3.9% mayora la del año previo; mientras que elrendimiento mundial podría ubicarse,en promedio, en 1.57 toneladas porhectárea, lo que representaría un alzadel 16.3% en relación al año anterior.

Es importante destacar que elincremento productivo que se esperaserá gracias al alza en la producciónestimada en Estados Unidos, dondese espera una producción de 20.4millones de toneladas, esto es 74.5%superior a la de 1995/96. Estecomportamiento de la producción enEstados Unidos se debe al incrementoen la superficie cultivada del grano,ante la caída en la cosecha de trigorojo fuerte de invierno, y las buenascondiciones para el desarrollo delgrano, lo que sin duda favorecerá alaumento en los rendimientos.

Si bien China podría registrar unincremento en su producción del

Page 24: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

24

orden del 20%, su producción seestaría recuperando solamente de lacaída sufrida el año previo, e inclusoeste aumento no será suficiente comopara recuperar los niveles alcanzadosen 1993/94 y 1994/95.

Junto con los mayores niveles deproducción mundial de sorgo se esperaque el consumo del grano también seincremente, proyectándose unconsumo cercano a 64.55 millones detoneladas, es decir, 13.2% superior aldel año 1995/96.

Los principales países para los cualesse espera un alza en el consumo sonEstados Unidos para el que se estimaun consumo de 13.44 millones de

toneladas, lo que representa un alzadel 67.6%, seguido por México con uncrecimiento del 23.7%, China con14.8% e India con 11.6%. Es importanteseñalar que el mayor consumo estácorrelacionado con el mayor nivel deproducción esperada en estos países,la cual tiende a originar descensos enlos precios e incluso mayores a losdel maíz.

Aún cuando se esperan mayoresniveles de consumo mundial de sorgo,el incremento en la producción delgrano podrá hacer frente a la mayordemanda del producto, ademáspermitirá una recuperación de losinventarios mundiales, por lo que en1996/97 éstos podrían ubicarse en 4.28millones de toneladas, lo querepresentará un incremento del 60.9%en relación al año previo.

Otro elemento que también presentaráun incremento es el comercio mundial.Para 1996/97 se contempla que lasexportaciones mundiales de sorgo seestiman en 6.5 millones de toneladas,casi el 10% de la producción mundial.De este 6.5 millones de toneladascomercializadas, 5.75 millones seránexportadas por Estados Unidos, 11.6%mayores a las del año anterior.

El incremento en la producción desorgo para el año 1996/97 sin duda

presionará los precios a la baja, lo queprovocará que los países importadoresdel grano incrementen sus comprasexternas ante precios máscompetitivos en el exterior. Tal es elcaso de Japón quien podría aumentarsus importaciones en 28.8% enrelación al año anterior. Sin embargo,otros países podrían disminuir susimportaciones ante el incremento enla producción de otros granos comoel maíz, el cual es preferido en lugardel sorgo.

Como ya se señaló, el sorgo y el maízson productos sustitutos entre sí encuanto al uso forrajero, lo que sepuede ver en la relación que guardanlos precios. Debido a las perspectivasde una mayor producción, lascotizaciones de sorgo en el mercadointernacional han mostrado unatendencia a la baja, incluso de maneramás acelerada que los de maíz. Estosmenores precios del sorgo hanfavorecido a la industria forrajeradisminuyendo sus costos, por lo cualha incrementado las compras delgrano.

De cumplirse los pronósticos delUSDA en materia de producción delgrano es posible que la relación entreprecios de maíz y sorgo se ubique enfavor del sorgo, es decir, que losprecios del sorgo estén por abajo delos del maíz, lo cual podría traergrandes beneficios a los procesadoresde alimentos balanceados, quienesresultarían con un beneficio en suscostos y por ende en su utilidad.

1 Metcalfe Darrel S. y Donald M. Elkins.“Producción de Cosechas: fundamentos yprácticas”. Editorial. Limusa (1987).

Page 25: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

25

AVANCES DE SIEMBRAS Y COSECHAS NACIONALES DEGRANOS, OLEAGINOSAS, FRUTAS Y HORTALIZAS.

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

Sembrada Cosechada obtenida obtenido siniestrada

Maíz 7,713.76 7,054.09 14,492.06 2.05 533.76

Frijol 1,902.46 1,749.11 1,055.93 0.60 135.88

Trigo 239.02 231.09 494.64 2.14 3.55

Arroz 83.17 76.99 354.72 4.61 4.45

Algodónsemilla 213.69 208.53 318.49 1.53 4.19

Ajonjolí 74.18 72.22 39.78 0.55 1.33

Soya 55.44 48.99 55.99 1.14 3.84

Cártamo 0.02 0.02 0.01 0.50 ---

Sorgo 1,398.09 1,347.22 4,501.78 3.34 34.04

Cebada 262.96 257.19 453.32 1.76 5.77

Total 11,942.79 11,045.45 21,766.72 --- 726.8

Ciclo primavera-verano 1996

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE FEBRERO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

De acuerdo a reportes dados a conocerpor la Secretaría de Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural en su“Sistema Ejecutivo de Datos Básicos”,correspondiente al mes de febrero de1997, en el ciclo primavera-verano 1996se han cultivado 11,942.79 miles dehectáreas de granos básicos, la mismaextensión reportada el mes pasado;sin embargo, hubo un incremento enla superficie cosechada de 6.7% iguala 11,045.45 miles de hectáreas. Estasuperficie cosechada ha arrojado unaproducción de 21,766.7 miles detoneladas, 5.6% mayor a la de enero.

A la fecha del reporte, todos losproductos presentan un importanteavance en la superficie cosechada con

relación a la sembrada. Así, porejemplo, en el caso del maíz se hacosechado 91% de la superficiesembrada, para el frijol 92%, el trigo96%, el sorgo 96.4% y la cebada 98%.De estos granos, el que presenta elmejor incremento en la producción, enrelación al mes de enero, es el maízcuya producción creció 7%, comoresultado de la mayor superficiecosechada, y del aumento en losrendimientos del grano.

En cuanto a las frutas, la etapa desiembra está prácticamente terminada.Al mes de febrero se reporta unasuperficie de 630.65 miles de hectáreas,0.7% superior a la reportada en enerode 1997. En cambio la etapa de cosecha

Sem

bra

nd

o e

l Fu

turo

Page 26: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE FEBRERO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

Avances en frutas 1996

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

perennes sembrada cosechada obtenida obtenido siniestrada

Aguacate 90.39 70.70 643.38 9.10 0.06

Naranja 299.93 216.52 2,546.93 11.76 0.40

Plátano 75.30 66.60 1,973.30 29.63 0.08

Limón 100.12 76.94 868.59 11.29 0.05

Manzana 64.91 54.87 400.11 7.3 4.39

Total 630.65 485.63 6,432.31 --- 4.98

Avances en hortalizas

FUENTE: SAGAR. DATOS PRELIMINARES AL MES DE FEBRERO DE 1997SUPERFICIE EN MILES DE HECTAREASPRODUCCION EN MILES DE TONELADASRENDIMIENTO EN TONELADAS POR HECTAREA

Cultivos Superficie Producción Rendimiento Superficie

de ciclo sembrada cosechada obtenida obtenido siniestrada

Chile verde 53.56 51.35 604.68 11.77 1.48

Fresa 3.47 3.36 37.63 11.21 ---

Jitomate 37.24 35.93 899.52 25.03 0.69

Total 94.27 90.64 1,541.83 --- 2.17

muestra buenos avances, ya que entreenero y febrero la superficiecosechada se incrementó en 4%; sinembargo, se presentó un descenso enla producción de ésta, el cual podríaexplicarse por la caída de la producciónde plátano, aún cuando la producciónde naranja presentó un alzaconsiderable, pues mientras que enenero la producción fue de 2,405.6miles de toneladas, para febrero el nivelobtenido fue de 2,546.9 miles detoneladas.

Finalmente, las hortalizas mostraronun buen comportamiento en la etapade cosecha. Al mes de febrero sehabían cosechado 90.6 miles dehectáreas, lo que representa 96% dela superficie total sembrada, a la vezque se presenta un crecimiento del

4.7% en relación a lo cosechado enenero. Con esta superficie cosechadase han obtenido 1,541.8 miles detoneladas, 4.3% superior a la del mesprevio.

Por otro lado, la producción dejitomate es la que representa el mayorpeso, ya que de las 1,541.8 miles detoneladas obtenidas, 58%corresponden a ésta, seguida por elchile verde, cuya producciónrepresenta 39% del total aquíanalizado.

Es probable que para el próximoreporte de avances de siembras,algunos productos ya hayanconcluido su etapa de cosecha, porlos grandes avances que se tienenhasta febrero.

26

Page 27: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA. LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO* INCLUYE: SORGO, CEBADA, CENTENO, MIJO Y OTROS GRANOS

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

Continúan los pronósticos favorablessobre la producción mundial de granospara el año agrícola 1996/97.

Si bien es cierto que estos resultadospositivos en la producción de granosy oleaginosas no la sitúa en nivelesque permitan solucionar, en el cortoplazo, los problemas de abasto ydescenso en los inventarios mundialesde estos productos, sí se puede

observar una ligera recuperación enalgunos indicadores. De esta forma,según estimaciones del Departamentode Agricultura de Estados Unidos(USDA), la producción total mundialde granos, al mes de abril, para el ciclo1996/97, se ubica en 1,854.66 millonesde toneladas, lo que ubicará la ofertatotal de granos en 2,103.53 millonesde toneladas, 4.5% mayor a la del añoprevio.

Con el incremento en la producciónde granos también se presenta unamayor demanda de éstos (medida porel uso total), la cual se tiene estimadaen 1,833.8 millones de toneladas, 3.9%mayor a la de 1995/96, pero pese a ellose espera que los inventarios finalesregistren un repunte al ubicarse en269.73 millones de toneladas, contralos 248.87 millones de 1995/96. Sinduda que los mayores niveles de

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA. LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO

Trigo Maíz Frijol soya

1996/97 1996/97 1996/97

1/04/97 1/03/97 95/96 1/04/97 1/03/97 95/96 1/04/97 1/03/97 95/96

Inventario inicial 105.55 103.76 117.95 64.07 64.07 93.99 17.29 17.33 23.63

Producción 581.56 581.46 536.92 584.84 575.63 515.45 133.69 133.98 124.76

Importaciones 104.70 104.01 107.96 66.38 67.28 70.01 34.45 34.52 32.51

Oferta total 791.81 789.23 762.83 715.29 706.98 679.45 185.43 185.83 180.9

Uso total 578.77 573.06 551.11 573.38 565.75 545.36 134.84 134.42 131.82

Exportaciones 111.47 107.92 108.82 67.88 68.66 76.66 34.72 34.97 31.74

Demanda total 690.24 680.98 659.93 641.26 634.41 622.02 169.56 169.39 163.56

Inventario Final 108.34 112.16 103.76 75.53 73.95 64.07 15.86 16.44 17.33

Pasta de soya Aceite de soya Otros granos*

1996/97 1996/97 1996/97

1/04/97 1/03/97 95/96 1/04/97 1/03/97 95/96 1/04/97 1/03/97 95/96

Inventario inicial 3.54 3.56 3.95 2.36 2.36 2.05 92.89 92.89 135.53

Producción 90.83 90.92 89.17 20.43 20.47 20.20 896.20 887.74 799.29

Importaciones 32.67 32.67 32.28 5.71 5.78 5.24 95.87 96.40 98.36

Oferta total 127.04 127.15 125.4 28.50 28.61 27.49 1,084.96 1,077.03 1,033.18

Uso total 91.04 91.15 88.92 20.41 20.49 19.78 878.99 871.51 841.93

Exportaciones 32.63 32.63 32.92 5.86 5.89 5.35 98.81 99.07 106.27

Demanda total 123.67 123.78 121.84 26.27 26.38 25.13 977.8 970.58 948.2

Inventario Final 3.37 3.38 3.56 2.23 2.23 2.36 110.10 109.12 92.89

27

Page 28: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA.LAS CIFRAS PUEDEN NO COINCIDIR POR EL REDONDEO** MILLONES DE PACAS

Oferta y demanda mundiales de granos y oleaginosas(millones de toneladas)

producción que se esperan obtenerprovocarán una reducción delcomercio mundial de granos, el cualse tiene estimado que alcance 228.84millones de toneladas, lo querepresentaría un decremento del 2.9%con respecto al año previo.

A nivel de producto, tanto el trigocomo el maíz presentan incrementosen su producción para el ciclo 1996/97, siendo para el primero del 8.3% ydel 13.5% para el segundo, en relacióna lo estimado para el año 1995/96. Enel caso del frijol soya si bien presentaun decremento en la producción del0.22% entre marzo y abril, esimportante señalar que entre 1995/96y 1996/97 el incremento en laproducción es aproximadamente de7.2%. Esto ha llevado a que lospronósticos sobre producciónmundial de pasta y aceite de soyapresenten pequeños incrementosentre 1995/96 y 1996/97.

Es importante resaltar el caso delalgodón, cuya producción mundial sibien en los últimos meses ha mostrado

una recuperación en relación a losreportes de enero, ésta aún se ubicapor abajo de los datos preliminares de1995/96. En este caso la producciónchina ha tenido que ver mucho coneste comportamiento descendente, yaque mientras que en 1995/96 este paísobtuvo cerca de 21.9 millones depacas, para este ciclo su producciónse estima en 17.5 millones, es decir,

20% menor. Sin embargo, pese a estacaída no se observa un descenso enlos inventarios finales mundiales dealgodón, los cuales al mes de abril seubicaban en 37.85 millones de pacas,en tanto que para el año previo lascifras preliminares la ubican en 35.62millones.

Por lo que respecta al arroz pulido, deacuerdo a las proyecciones del USDAla producción en 1996/97 podríaubicarse en 376.9 millones detoneladas, superior en 1.7% a la de1995/96 cuando se logró una cosechade 370.76 millones. Este incremento enla producción podría llevar a un alzaen los inventarios finales de arroz.ubicándose, para 1996/97, en 51.29millones de toneladas, contra 50.39millones del año previo.

Los mayores niveles productivostambién se esperan para el resto degranos o para aquellos consideradoscomo forrajeros, los cuales para 1996/97 podrían alcanzar las 896.20 millonesde toneladas, contra 799.29 millonesen 1995/96. Junto con ello se esperaun importante crecimiento en losinventarios finales, los cuales pasande 92.89 millones de toneladas en 1995/96 a 110.10 millones en 1996/97.

Arroz pulido Algodón**

1996/97 1996/97

1/04/97 1/03/97 95/96 1/04/97 1/03/97 95/96

Inventario inicial 50.43 50.39 49.51 35.68 35.62 29.27

Producción 376.90 374.87 370.76 88.12 86.34 92.17

Importaciones 17.50 17.46 19.23 27.57 27.57 27.07

Oferta total 444.83 442.72 439.50 151.37 149.53 148.51

Uso total 376.04 375.90 369.88 86.55 86.22 85.31

Exportaciones 18.56 18.50 19.83 26.77 27.11 27.36

Demanda total 394.6 394.4 389.7 113.32 113.33 112.67

Inventario Final 51.29 49.35 50.39 37.85 36.00 35.62

28

Page 29: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

Pizca de opiniones

LACOMERCIALIZACIÓN EN MEXICOHA PRESENTADO

GRAVESPROBLEMAS EN SUFUNCIONAMIENTO LOS CUALES

HAN OCASIONADOPROBLEMAS EN EL

SISTEMA DEABASTO,

GENERANDOIMPORTANTES

PERDIDASECONOMICAS A

LOSINVOLUVRADOS

E l sistema decomercialización enMéxico ha presentadograves problemas en sufuncionamiento, los cualeshan ocasionado problemasen el sistema de abasto,generando importantespérdidas económicas a losinvolucrados, tratése deproductor, comercializadoro consumidor, que a finalde cuentas es quien lleva elmayor peso de estaineficiencia.

Para que el sistema deabasto mexicano sea máseficiente, se requiere unamayor y mejorinfraestructura de acopio,transporte, mejoressistemas decomercialización almayoreo y menudeo, asícomo la disponibilidad deservicios de normalizaciónen lo referente a calidad,financiamiento,almacenamiento einformación de mercados.

Por lo que se refiere a lainformación de mercados,en los últimos años se hatrabajado arduamente conel fin de transparentar lasoperaciones comerciales,de manera que todos losparticipantes (productores,comercializadores ,industriales yconsumidores), dispongande información confiabley oportuna, sobre lasvariables relevantes parauna toma de decis ionesacertada.

Con este propósito,actualmente se encuentrantrabajando dosinstituciones para logrartal fin, por un lado estáApoyos y Servicios a laComercializaciónAgropecuaria (ASERCA)y por otro, el ServicioNacional de Informaciónde Mercados (SNIM), delcual nos ocuparemos enesta ocasión.

RENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA:¿con más subs idios o con más profesionalismo?

Pizca

deop

inio

nes

La agricultura latinoamericana estásometida a una profundacontradicción: a) por un lado, tienela urgente necesidad de modernizarseporque si no lo hace sencillamenteno podrá enfrentar la fuertementesubsidiada agricultura de los paísesdesarrollados; y b) por otro lado,los gobiernos de esta región, ademásde no subsidiar y no adoptar medidasproteccionistas en favor de susagricultores, están reduciendoexactamente aquellos recursos yservicios con los cuales tradicional-mente se ha intentado hacer estaimprescindible modernización.

Desgraciadamente, existenevidencias de que nuestrosagricultores tendrán que seguirenfrentando esta injusta

29

contradicción, por las siguientesrazones:

1. A pesar de los avances logradosen la Ronda Uruguay del GATT, lomás probable es que los paísesdesarrollados seguirán subsidiando y/o protegiendo a sus agricultores, yasea a través de barreras arancelariaso no arancelarias (sanitarias,ambientales, etc.), entre otras razonesporque les conviene y disponen derecursos para hacerlo, con elagravante de que los países endesarrollo no tienen el suficientepoder político para impedir que lohagan.

2. La adversa pero indesmentiblerealidad es que los gobiernos de lospaíses latinoamericanos, aunque

Pizca de opiniones

LACOMERCIALIZACIÓN EN MEXICOHA PRESENTADO

GRAVESPROBLEMAS EN SUFUNCIONAMIENTO LOS CUALES

HAN OCASIONADOPROBLEMAS EN EL

SISTEMA DEABASTO,

GENERANDOIMPORTANTES

PERDIDASECONOMICAS A

LOSINVOLUVRADOS

E l sistema decomercialización enMéxico ha presentadograves problemas en sufuncionamiento, los cualeshan ocasionado problemasen el sistema de abasto,generando importantespérdidas económicas a losinvolucrados, tratése deproductor, comercializadoro consumidor, que a finalde cuentas es quien lleva elmayor peso de estaineficiencia.

Para que el sistema deabasto mexicano sea máseficiente, se requiere unamayor y mejorinfraestructura de acopio,transporte, mejoressistemas decomercialización almayoreo y menudeo, asícomo la disponibilidad deservicios de normalizaciónen lo referente a calidad,financiamiento,almacenamiento einformación de mercados.

Por lo que se refiere a lainformación de mercados,en los últimos años se hatrabajado arduamente conel fin de transparentar lasoperaciones comerciales,de manera que todos losparticipantes (productores,comercializadores ,industriales yconsumidores), dispongande información confiabley oportuna, sobre lasvariables relevantes parauna toma de decis ionesacertada.

Con este propósito,actualmente se encuentrantrabajando dosinstituciones para logrartal fin, por un lado estáApoyos y Servicios a laComercializaciónAgropecuaria (ASERCA)y por otro, el ServicioNacional de Informaciónde Mercados (SNIM), delcual nos ocuparemos enesta ocasión.

RENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA:¿con más subs idios o con más profesionalismo?

Pizca de opiniones

LACOMERCIALIZACIÓN EN MEXICOHA PRESENTADO

GRAVESPROBLEMAS EN SUFUNCIONAMIENTO LOS CUALES

HAN OCASIONADOPROBLEMAS EN EL

SISTEMA DEABASTO,

GENERANDOIMPORTANTES

PERDIDASECONOMICAS A

LOSINVOLUVRADOS

E l sistema decomercialización enMéxico ha presentadograves problemas en sufuncionamiento, los cualeshan ocasionado problemasen el sistema de abasto,generando importantespérdidas económicas a losinvolucrados, tratése deproductor, comercializadoro consumidor, que a finalde cuentas es quien lleva elmayor peso de estaineficiencia.

Para que el sistema deabasto mexicano sea máseficiente, se requiere unamayor y mejorinfraestructura de acopio,transporte, mejoressistemas decomercialización almayoreo y menudeo, asícomo la disponibilidad deservicios de normalizaciónen lo referente a calidad,financiamiento,almacenamiento einformación de mercados.

Por lo que se refiere a lainformación de mercados,en los últimos años se hatrabajado arduamente conel fin de transparentar lasoperaciones comerciales,de manera que todos losparticipantes (productores,comercializadores ,industriales yconsumidores), dispongande información confiabley oportuna, sobre lasvariables relevantes parauna toma de decis ionesacertada.

Con este propósito,actualmente se encuentrantrabajando dosinstituciones para logrartal fin, por un lado estáApoyos y Servicios a laComercializaciónAgropecuaria (ASERCA)y por otro, el ServicioNacional de Informaciónde Mercados (SNIM), delcual nos ocuparemos enesta ocasión.

RENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA:¿con más subs idios o con más profesionalismo?

RENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA:

¿con más subsidios o con más profesionalismo?

(Resumen del documento que lleva el mismo nombre, el cual fue publicadopor la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación FAO)

Page 30: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

30

quisiesen subsidiar a sus productores,no dispondrían de los recursos en lacantidad que sería necesaria paracontrarrestar los subsidios queotorgan los países desarrollados. 1

3. Aunque quisiesen adoptar medidasproteccionistas (como por ejemplo:prohibir la importación de rubrosproducidos en el país o elevar sus

aranceles de importación) nuestrosgobiernos encontrarían seriasdificultades para hacerlo por lasiguiente razón: dichas medidasbeneficiarían a una minoría dehabitantes (apenas aquellosagricultores que producen el rubroprotegido) pero perjudicarían a la grany creciente mayoría nacionalconstituida por los consumidores,quienes tendrán que pagar un preciomás alto por el producto protegido.

Los conocimientos emancipan a losagricultores de las dependencias, lossubsidios las perpetúan

Ante un escenario tan desalentador ,solicitar a los gobiernos quecontrarresten las distorsiones delnegocio agrícola 2 por la vía simplistay cómoda del proteccionismo y de lossubsidios -por mejores que sean lasintenciones de quienes lo hagan- enun planteamiento que además deutópico es altamente perjudicial a losagricultores porque los induce areivindicar al Estado lo que éste no

está en condiciones deproporcionarles, en circunstanciasque los productores deberían dedicartodo su tiempo y esfuerzo en formamucho más objetiva y fructífera a:

a) Identificar las ineficienciastecnológicas, gerenciales yorganizativas3 que suelen ocurrir enlos distintos eslabones del negocioagrícola, porque son estasevidentemente las causas másimportantes que les estánimpidiendo tener rentabilidad ycompetitividad; y

b) Asumir como suya la tarea deeliminar dichas deficiencias porqueesta es la alternativa más realistapara que puedan prescindir de lossubsidios y de las medidasproteccionistas.

Ante la progresiva insuficiencia derecursos fiscales, el concedersubsidios sería probablemente unade las soluciones más inadecuadas.Esto además de estimular laineficiencia tiene el inconvenientede perpetuar la dependencia que losagricultores tienen del Estado porqueno es suficiente concedérselos unaúnica vez sino que hay que hacerloen forma recurrente a cada año ociclo de cultivo; en circunstancias

Page 31: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

31

que lo más lógico y razonable seríahacer exactamente lo contrario, esdecir, promover la eficiencia de losagricultores para emanciparlos lo másrápido posible de la referidadependencia.

Una terrible disyuntiva: unagricultor muy eficiente o ex-agricultor

Afortunadamente los agricultoresmás realistas ya se están dando cuentaque para tener rentabilidad ycompetitividad es indispensable quereúnan simultáneamente lossiguientes prerrequisitos:

- mejorar la calidad de los productoscosechados- reducir al mínimo los costosunitarios de producción (a través dela disminución del costo de losfactores y del incremento de losrendimientos por unidad de tierra yde animal); y- aumentar al máximo los ingresosobtenidos en la venta de susexcedentes (a través de ladisminución de las pérdidas durantey después de la cosecha, de laincorporación de valor agregado y dela eliminación de aquellos eslabonesde intermediación que sonreconocidamente innecesarios).

Estos antecedentes significan que, silos gobiernos no están en condicionesde conceder subsidios y adoptarmedidas proteccionistas paracontrarrestar las consecuencias deuna agricultura ineficiente (dentro yfuera de las fincas), deberían comomínimo proporcionar a losagricultores los conocimientos y lashabilidades que ellos necesitan paraeliminar las causas que originandichas deficiencias.

En resumen, el modelo “exogenista”a través del cual, durante décadas, seha intentado viabilizareconómicamente a los agricultoresestá en acelerado proceso deagotamiento. Los gobiernos no estánen condiciones de hacerlo por la víaartificial de los subsidios, tasasarancelarias compensatorias, valorartificial del dólar, etc.: tampocopueden modernizar la agriculturaexclusivamente a través del modeloconvencional porque no están encondiciones de proporcionar a latotalidad de los productores todos los

factores clásicos de modernizaciónque dicho modelo exige (crédito,fertilizantes, pesticidas, racionesindustrializadas, semillas híbridas,maquinaria, etc.).

¿Cómo liberarse de un Estadoineficiente sin caer en ladependencia de un agribusinesseficiente pero expropiador?

Los agricultores conscientes de queel nuevo escenario internacional losestá obligando a que ellos mismos seencarguen de solucionar sus propiosproblemas y que muchos de éstostendrán que ser resueltos en suspropias fincas y comunidades,deberán exigir que los gobiernospongan en práctica un modeloemancipador de dependenciasexternas el que debería tener lassiguientes características:

1. El estado debería otorgar mayorapoyo político y financiero a lasinstituciones emancipadoras, ya seanpúblicas o privadas que producen y

difunden conocimientos (facultadesy escuelas agrotécnicas, organismode investigación servicios deasistencia técnica y extensión rural yescuelas básicas rurales). Debido aque en el mundo técnico ellas tienen

Page 32: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

32

una extraordinaria importanciaestratégica, la sociedad no puedenegarles los recursos adicionalescuando estos sean realmentenecesarios. Sin embargo, este apoyodeberá estar condicionado a que ellaseliminen sus eventualess o b r e d i m e n s i o n a m i e n t o s ,ociosidades, burocracias y gastosimproductivos y se sometan a unaprofunda reingeniería de eficienciapara que se vuelvan mucho másfuncionales y demuestren realcapacidad de ofrecer solucionesconcretas a los problemas de losagricultores; otorgar a estas cincoinstituciones más recursos para que“sigan haciendo más de lo mismo”sin exigir ante ellos una profundareforma “eficientizadora” sería ungrave error porque se trata de cambiaren forma radical (de no perpetuar) loque ellas actualmente están haciendo.De no exigirlo se continuarálegitimando la inaceptable paradojade que gran parte de los recursos, depor si ya insuficientes que el Estadoasigna para solucionar los problemasde los agricultores sean destinados afinanciar inercias e interesescorporativos de instituciones queseguirán: formando profesionalestécnicos para el desempleo,generando tecnologías que los

agricultores no pueden adoptar,manteniendo extensionistas recluidosen las oficinas enseñando en lasescuelas básicas rurales contenidosirrelevantes para las necesidades devida y de trabajo imperantes en elcampo. Es contra estos despilfarrosy distorsiones que los agricultoresdeberán protestar, antes de seguirpidiendo más subsidios.

2. Estas instituciones emancipadoras,además de proporcionar a las familiasrurales los conocimientos, aptitudesy destrezas, deberán estimularlas aque cambien de actitudes para queellas mismas, al desarrollar su

capacidad personal y comunitariasepan, puedan y quieran 4 :

a) Introducir innovacionesproductivas, gerenciales ycomerciales que contribuyan acorregir los gravísimos errores ydistorsiones que ocurren en losdistintos eslabones de la cadenaagroalimentaria, desde que el insumosale de la industria hasta que elalimento llega a la casa delconsumidor.

b) Constituir sus propios mecanismosde recepción (desde afuera) y

prestación (hacia adentro) deservicios para que éstos reemplacenal estado en el suministro de recursosy de servicios necesarios paracorregir las distorsiones mencionadasen el punto anterior.

c) Organizarse en grupos para podertransformarse en propietarios deciertas etapas o eslabones del“agribusiness”, encargándose deejecutar en forma grupal algunasactividades previas a la siembra yposteriores a la cosecha, con el finde evitar que sigan pagandoinnecesariamente precios cada vez

Page 33: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

33

más bajos en la venta de susexcedentes.

Los agricultores tendrán que darsecuenta que la cada vez más injustarelación insumo/producto provocadaen gran parte por la falta deorganización, junto con los bajísimosrendimientos de sus cultivos ycrianzas, provocados por la falta detecnologías y de capacitación, sonindiscutiblemente las principalesrazones por las cuales ellos noconsiguen ganar dinero haciendoagricultura

El desarrollo desde abajo y desdeadentro

Estas instituciones emancipadorasdeberían tener como uno de susobjetivos más importantesprofesionalizar a los agricultores paraotorgarles capacidad de autogestióntécnica y empresarial. Al adquirirlapodrían adoptar en forma eficiente,correcta e integral las siguientesmedidas que los liberarán de laexcesiva y muchas veces innecesariadependencia del estado y delagribusiness:

1. Priorizar la introducción de“insumos intelectuales” en loshogares, fincas y comunidades con

el fin de que todos los miembros decada familia rural incrementen suproductividad y desarrollen sucapacidad y voluntad de solucionarellos mismos sus problemastecnológicos, económicos y sociales.

2. Empezar la tecnificación de laagricultura a través de innovacionesde bajo o cero costo, las que al norequerir insumos externos, estén alalcance de todos los agricultores. Losingresos adicionales que ellosobtengan como consecuencia de estaprimera etapa de tecnificacióndeberán financiar los insumosexternos que son necesarios apenasen las etapas más avanzadas demodernización. Esta gradualidad, alpermitir que los recursos paramodernizar la agricultura seanautogenerados en las propias fincas,es la mejor estrategia paradesmitificar lo imprescindible delcrédito rural oficial; y para evitar quesu insuficiencia siga construyéndose,ad infinitum, en un obstáculo real ouna cómoda excusa para justificar“por qué” los agricultores más pobresno tienen acceso a la modernizacióny a la prosperidad. Los factoresescasos deberán ser un complementodentro de un proceso gradual detecnificación y no un condicionantepara empezarla.

3. Incrementar la productividad orendimiento de la tierra, maquinariay animales, que los agricultores yaposeen, antes de inducirlos a queadquieran estos factores caros enmayor cantidad; esta es la mejoralternativa para contrarrestar lamarcada insuficiencia de estosfactores, lo que debido a su altoprecio los agricultores no pueden y aveces no quieren admitir en mayorcantidad. Si una vaca produce cuatrolitros de leche al día (promedio deAmérica Latina) la prioridad deberáconsistir en alimentarla

adecuadamente para duplicar otriplicar este rendimiento en vez deendeudar innecesariamente alproductor para que adquiera unasegunda o tercera vaca.

4. Administrar los predios en formaeficiente con el fin de usar integra,permanente y racionalmente todos losrecursos disponibles. En muchasfincas ocurren ociosidades ysobredimensionamientos, los que envirtud de su persistencia y reiteraciónni siquiera son percibidos por losagricultores; ambos podrían serdisminuidos si los productoresformasen grupos para adquisicionesy uso en común de aquellos factores

Page 34: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

34

que debido a su alto costoy/o bajafrecuencia de utilizacióneconómicamente no se justificaposeerlos en forma individual; comopor ejemplo: sementales, ensiladoras,motosierras, enfardadoras,trilladoras, instalaciones para lamaternidad y cría de lechones, etc.Especial atención deberá ser otorgadapara que todos los miembros de cadafamilia rural tengan, durante todo elaño, ocupación productiva ygeneradora de ingresos,especialmente vía diversificación derubros y verticalización de laagricultura (autoproducción deinsumos y procesamiento primario delos excedentes en las propias fincas).

5. Diversificar la producción con eldoble proposito de disminuir ladependencia de insumos externos(vía reciclaje de modo que losproductores y desechos de su propiaagricultura se conviertan en insumospara su ganadería y viceversa) y dereducir riesgos sanitarios, climáticosy de mercado, muchos de ellos

innecesarios y fácilmente evitables.Agregar o reemplazar en formagradual los cultivos tradicionales debaja densidad económica (yuca,camote, frijol, maíz, arroz, etc.) queson vendidos a productores pobres,otros más sofisticados o diferenciadosque puedan ser ofrecidos aconsumidores de mayor poderadquisitivo. Agregar o reemplazar

significa que los agricultores tienenla opción de introducir rubros mássofisticados o diferenciados “en vez”o “además” de los rubros pocovalorados que tradicionalmenteproducen.

6. Disminuir las importantes pérdidasque ocurren durante y después de lacosecha; gran parte de los escasosrecursos y del inmenso esfuerzo quehacen los agricultores para producirmás se pierden en forma inaceptabledebido a la no adopción de medidaselementales y de bajo costo, quepermitirían proteger mejor lo que yafue producido.

7. Hacer el procesamiento primariode las cosechas, aunque sea enpequeñas agroindistrias familiares ocomunitarias, con el fin deincorporarles valor y de conservarlaspara poder diferir su venta paraépocas de mejores precios. Enmuchos casos es posible que sean losmejores agricultores, y nonecesariamente los agroindustrialeso comerciantes, quienes se beneficiandel precio adicional que losconsumidores actualmente estánpagando en los supermercados por elembalaje y “maquillaje” 5 de losproductos agrícolas.

8. Reducir, a través de laorganización empresarial (no de lasindical o política) de losagricultores, los excesivos eslabonesde las cadenas de intermediación conel doble propósito de disminuir elcosto de los insumos e incrementarel precio de venta de los excedentes.En el mundo moderno, el excesivo ymuchas veces innecesarioeslabonamiento que ocurre antes dela siembra y después de la cosechase está constituyendo en una de lasmás importantes razones por lascuales la actividad agrícola es un“mal negocio”, especialmente paraaquellos agricultores que, sin darsecuenta del grave error del cual son

Page 35: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

35

víctimas y/o culpables, se encarganexclusivamente de la etapa deproducción propiamente tal ydelegan, por ingenuidad ocomodidad, a los intermediarios yagroindustriales las otras dos etapas.

En la medida posible la organizaciónempresarial de los agricultoresdebería proponerse alcanzar en formagradual y progresiva los siguientesobjetivos:

- Adoptar en la compra de losinsumos, procedimientos similares alos que actualmente los agricultoresadoptan en la venta de sus excedentes(comprar al por mayor, con menorvalor agregado, al último eslabón dela cadena de intermediación).- Adoptar en la venta de susexcedentes, procedimientos similaresa los que actualmente adoptan en lacompra de los insumos (vender al pormenor, con mayor valor agregado, alúltimo eslabón de la cadena deintermediación); es decir losagricultores deberían organizarse enforma empresarial para hacer, enambas etapas, exactamente locontrario de lo que hacenactualmente.

El logro gradual de estos dosobjetivos permitirá disminuir las

injustas y exageradas diferencias queactualmente ocurren:

- entre los precios por los cuales losfabricantes venden los insumos y losprecios que los agricultores pagan porellos; y- entre los bajos precios que losagricultores reciben en la venta de susexcedentes y los altos precios que losconsumidores pagan por ellos.

Los agricultores que adopten enforma correcta e integral (no parcialo aislada) tan sólo estas ocho medidasdisminuirán al mínimo la cantidad yel costo de las entradas, reducirán loscostos unitarios de producción eincrementarán al máximo la cantidad,la calidad y el precio de venta de lassalidas. Y es apenas esto lo que ellosnecesitan para: a)alcanzar larentabilidad y competitividad graciasa su propia eficiencia tecnológica,gerencial y organizativa;b)emanciparse del paternalismoestatal al prescindir o por lo menosdisminuir su actual dependencia del

crédito oficial, de los subsidios y demedidas proteccionistas; y c)estancarla injusta transferencia de renta desdeel empobrecido sector agricola hacialas pujantes corporacionesagroindistriales, comerciales yfinancieras; transferencia que ocurrióen el antiguo paternalismo estatal ysiguen ocurriendo en el modernoagribusiness.

Los agricultores deberán dirigir susreivindicaciones a otrosdestinatarios

Si estas premisas son verdaderas, losgremios de agricultores no deberántener motivos para seguir dirigiendoobsoletas e infructuosasreivindicaciones a las instituciones(Congreso nacional, Ministerio deHacienda, Banco central, etc.) queantiguamente contrarrestaban ocompensaban, a través de subsidiosy otros artificialismos, los efectos delas ineficiencias del negocio agrícola.Pero sí deberán tener muchos motivospara direccionar sus reivindicaciones

Page 36: Claridades Agropecuarias 46 - Gob · a las condiciones específicas que año con año se presenten; también se debe asumir que algunos de los problemas de rentabilidad no sólo se

hacia las mencionadas cincoinstituciones emancipadoras porquesolamente ellas tienen la capacidadde transformarlos en empresarios,quienes al volverse realmenteeficientes sencillamente nonecesitarán subsidios. Estasmanifestaciones de los agricultoresdeberán:

a) Demostrar a las referidasinstituciones emancipadoras quedebido a la apertura de los mercados,a la escasez del crédito y a laeliminación de los subsidios, ellas sehan vuelto disfuncionales y no estánrespondiendo a las nuevasrestricciones ni a las nuevasoportunidades que se están abriendoa los agricultores.

b) Convocarlas para que asuman unamayor parte de responsabilidad en lasolución de los problemas del sectoragropecuario porque en el mundomoderno dicha solución depende: i)mucho más de la excelencia en lageneración/difusión de innovacionesy en la formación/capacitación derecursos humanos; y ii)mucho menosde la formulación de políticascrediticias, impositivas, arancelariasy cambiarias, las que a pesar de losinmensos recursos que han manejadoen las últimas décadas, no han sidocapaces de sacar a la agricultura dela crisis en la cual está sumergida.

c) Exigir que dichas institucionesdemuestren, con hechos y no conpalabras, que tienen real capacidadde actuar como agencias“desarrolladoras” de laspotencialidades de las familiasrurales, con el propósito detransformar cada una de ellas enagente de su propio desarrollo.

Una breve conclusión

Los productores agropecuarios nopueden y no deben renunciar a sulegítimo derecho de reivindicar que

el Estado cumpla con su deber deproporcionarles los instrumentosmínimos que ellos necesitan parapoder hacer una agricultura rentabley competitiva.

Sin embargo, tendrán mayorposibilidad de éxito en la medida enque:

-dejen de mendigar recursosperpetuadores de dependencias queel Estado generalmente no está encondiciones de proporcionarles; yque- pasen a exigir conocimientosemancipadores de dependencias queel estado puede y tiene el deber deofrecerles.

1) Sólo en 1992, los paísesdesarrollados concedieron a susagricultores subsidios por el montode US$ 356 millones de dólares; paraefectos comparativos es interesantemencionar que en ese mismo año elmonto de la deuda externa de los 33países de América Latina y el Caribeera de aproximadamente 418.000millones de dólares.2) Distorsiones que ocurren dentro yfuera de las fincas, antes, durante y

después de la etapa de producciónpropiamente tal, y que son cometidasno apenas por los agricultores y susobreros, sino también por losfabricantes y distribuidores deinsumos y por los compradores,procesadores y comercializadores delos excedentes agrícolas.3) Por falta de organización, losagricultores: i) compran los insumoscon alto valor agregado, al por menory del último eslabón de una largacadena de intermediación; yii)venden sus excedentes sinincorporarles valor, al por mayor yal primer eslabón de la referidacadena. Es decir, hacen en ambasetapas exactamente lo contrario de loque deberían y les convendría hacer,incrementando innecesariamente suscostos de transacción.4) Tengan la motivación, voluntad yautoconfianza para hacerlo.

1Sólo en 1992, los países desarrolladosconcedieron a sus agricultores subsidios porel monto de US$ 356 millones de dólares; paraefectos comparativos es interesante mencionarque en ese mismo año el monto de la deudaexterna de los 33 países de América Latina y elCaribe era de aproximadamente 418.000millones de dólares.2 Distorsiones que ocurren dentro y fuera delas fincas, antes, durante y después de la etapade producción propiamente tal, y que soncometidas no apenas por los agricultores y susobreros, sino también por los fabricantes ydistribuidores de insumos y por loscompradores, procesadores ycomercializadores de los excedentes agrícolas.3 Por falta de organización, los agricultores:i) compran los insumos con alto valoragregado, al por menor y del último eslabónde una larga cadena de intermediación; yii)venden sus excedentes sin incorporarlesvalor, al por mayor y al primer eslabón de lareferida cadena. Es decir, hacen en ambasetapas exactamente lo contrario de lo quedeberían y les convendría hacer,incrementando innecesariamente sus costos detransacción.4 Tengan la motivación, voluntad yautoconfianza para hacerlo.5 Limpieza, descascarado, pulimento,clasificación, fraccionamiento, envasado oempaquetado, etiquetado, etc.

36