15
1 Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m Click to buy NOW! P D F - X C h a n g e w w w . d o c u - t r a c k . c o m

Clase 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 1

1

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 2: Clase 1

•La historia del agro puede dividirse en 4 periodos de duración: prehistórico, histórico(incluido el periodo romano) feudal y científico.•Agricultura prehistórica (sexto milenio a. C.): plantas silvestres que eran comestibleso útiles de algún modo, y aprendiendo a conservar sus semillas para replantarlas.•Agricultura histórica (2500 a. C. hasta 500 d. C.): algunas plantas empezaron aadquirir importancia, como las uvas.•Agricultura feudal (1100 d. C.): comenzó después de la caída del imperio romano, lairrigación se extendió a tierras que antes eran improductivas.•Agricultura científica (Siglo XVI): invención de las trilladoras impulsó el desarrollo dela agricultura. Estas máquinas separan, con una acción mecánica de golpeado, lassemillas del cereal (grano) de la cascarilla y los tallos (paja).

2

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 3: Clase 1

En los nódulos radiculares, el nitrógeno atmosférico se convierte en compuestosnitrogenados que las plantas pueden usar para crecer. De este modo, las actividadesde las bacterias de los nódulos radiculares reducen la necesidad de costososfertilizantes para las plantas.

3

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 4: Clase 1

Las actividades microbianas en el suelo y en las aguas transforma estos elementos aformas que son fácilmente tomadas por las plantas. Además de beneficios, losmicroorganismos pueden causar también efectos nocivos sobre la agricultura. Lasenfermedades de vegetales debidas a microorganismos tienen consecuenciaseconómicas importantes.

4

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 5: Clase 1

5

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 6: Clase 1

6

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 7: Clase 1

7

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 8: Clase 1

8

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 9: Clase 1

Con el descubrimiento de Martinius se intensifico la actividad en el estudio de lafijación de nitrógeno y la introducción de inoculantes bacterianos.

9

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 10: Clase 1

10

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 11: Clase 1

•La inhibición fungistásica es atribuida al consumo de nutrientes preexistentes en elsuelo, o lavados de las reservas endógenas de los propágulos, que realizanfundamentalmente bacterias y actinomicetos, y que son necesarios para lagerminación.

•La inhibición de la germinación asociada a la actividad microbiana puede sertambién consecuencia de la inaccesibilidad a determinados cationes requeridos parala germinación.

•Gaumannomyces graminis: es un hongo que caracteriza su ataque por la apariciónde parches, afecta las plantas mostrando clorosis y eventualmente les ocasiona lamuerte.

11

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 12: Clase 1

Avispa parasitoide Trichogramma sp. Ataca a los huevos de T. solanivora. Parasito dehumanos, Tripanosoma sp., protista unicelular y flagelado, provoca la enfermedad delsueño y la enfermedad de chagas.

12

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 13: Clase 1

13

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 14: Clase 1

Los insectos pasan por una serie de transformaciones para llegar al estado adulto.Luego del estado de larva y antes de llegar al estado adulto pasan por el estadio depupa. Es un estado inmóvil, donde los insectos no se alimentan y sus movimientosson casi nulos. En este estadio sufre una serie de transformaciones, fenómenos quedan origen al adulto.Exarata: Las antenas, piezas bucales, patas y alas se encuentran libres o sueltas. Estetipo de pupa se encuentra fundamentalmente entre los coleópteros, himenópteros yalgunos dípteros.Obtecta: Estas pupas se encuentran en los lepidópteros (llamadas crisálidas) y enalgunos coleópteros y dípteros.Coarctata: Dependiendo de la protección que poseen también se

pueden clasificar en: - Desnudas: En estas el tegumentoes más esclorotizado. - Protegidas: En estas las pupas secubren con un capullo.

14

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com

Page 15: Clase 1

15

Click t

o buy NOW!

PDF-XChange

www.docu-track.com Clic

k to buy N

OW!PDF-XChange

www.docu-track.com