5
Trastornos del habla en el niño Martes 10 de Marzo. EMBRIOLOGIA: El hito importante en esta etapa ocurre entre la octava y la semana doce de gestación, alrededor de los dos meses las estructuras de cara cuello y extremidades ya están formadas, es cuando ya tenemos estas estructuras formadas en el embrión y ya tienen características de lo que es el ser humano. A segundo mes ya están formadas las estructuras que nos interesan a nosotros, por eso es que al tercer mes se hace la ecografía para determinar si hay o no una alteración como por ejemplo cráneo facial, o fisura labiopalatina, ya que al tercer mes todos estos segmentos deberían estar unidos formando lo que es el paladar. En el segundo mes se ve un embrion que mide 1 centimetro y es recorrido en toda su longitud el tubo neural. A lo largo del tubo neural encontramos tres estructuras importantes que se empiezan a diferenciar que son el; Endodermo, Ectodermo y Mesodermo . Ademas tenemos el Prosencefalo, el Romboencefalo y el Mesencefalo. El Prosencefalo se comienza a dilatar para dar paso a las estructuras orofaciales como son los segmentos palatinos que comienzan a unirse en la línea media, pero cuando no hay un crecimiento adecuado estos procesos no se unen creando una fisura. “estas estructuras están claramente determinadas en el embrión alrededor del segundo mes (entre la octava y la semana doce)” ¿QUE ES EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO? Es una unidad morfofuncional perfectamente definida, Morfo= forma, estructura Funcional= que desencadena una serie de funciones importantes para el ser humano. Está compuesto de: huesos, articulaciones, músculos, dientes, glándulas, arterias, venas y nervios que son los que van a controlar los movimientos voluntarios de estas estructuras maxilofaciales. ¿Qué estructuras maxilo faciales a nivel de estructura ósea podemos identificar?

Clase 2 de Niño Martes 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase de niños 2 para estudiantes de fono clase my prectica y ordenada

Citation preview

Page 1: Clase 2 de Niño Martes 10

Trastornos del habla en el niño Martes 10 de Marzo.

EMBRIOLOGIA:

El hito importante en esta etapa ocurre entre la octava y la semana doce de gestación, alrededor de los dos meses las estructuras de cara cuello y extremidades ya están formadas, es cuando ya tenemos estas estructuras formadas en el embrión y ya tienen características de lo que es el ser humano.

A segundo mes ya están formadas las estructuras que nos interesan a nosotros, por eso es que al tercer mes se hace la ecografía para determinar si hay o no una alteración como por ejemplo cráneo facial, o fisura labiopalatina, ya que al tercer mes todos estos segmentos deberían estar unidos formando lo que es el paladar.

En el segundo mes se ve un embrion que mide 1 centimetro y es recorrido en toda su longitud el tubo neural. A lo largo del tubo neural encontramos tres estructuras importantes que se empiezan a diferenciar que son el; Endodermo, Ectodermo y Mesodermo . Ademas tenemos el Prosencefalo, el Romboencefalo y el Mesencefalo. El Prosencefalo se comienza a dilatar para dar paso a las estructuras orofaciales como son los segmentos palatinos que comienzan a unirse en la línea media, pero cuando no hay un crecimiento adecuado estos procesos no se unen creando una fisura.

“estas estructuras están claramente determinadas en el embrión alrededor del segundo mes (entre la octava y la semana doce)”

¿QUE ES EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO?

Es una unidad morfofuncional perfectamente definida,

Morfo= forma, estructura

Funcional= que desencadena una serie de funciones importantes para el ser humano.

Está compuesto de: huesos, articulaciones, músculos, dientes, glándulas, arterias, venas y nervios que son los que van a controlar los movimientos voluntarios de estas estructuras maxilofaciales.

¿Qué estructuras maxilo faciales a nivel de estructura ósea podemos identificar?

Vamos a hablar de los maxilares, maxilar superior e inferior.

La articulación más importante que aquí encontramos es la ATM, también hay unas piezas importantes llamadas dientes que se pueden ver afectadas por malformaciones que van a afectar la masticación y a la articulación.

Las glándulas que se ven son las linguales.

“conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones de:

- Comer- Hablar- Masticar- Pronunciar

Page 2: Clase 2 de Niño Martes 10

Trastornos del habla en el niño Martes 10 de Marzo.

- Deglutir- Sonreír- Respirar- Besar- Succionar

¿Qué músculos participan de forma importante en esas funciones?

El buccinador, el masetero, el temporal y una serie de músculos que van a controlar los movimientos. Hay un órgano que es muy importante porque participa en toda las funciones nombrada anteriormente y es la LENGUA, que participa de forma activa. Es por esto que la estructuración y morfología de la lengua es muy importante en nuestra evaluación.

¿Cómo o en plano ubicamos el sistema estomatognatico?

Vamos a encontrar dos líneas importantes en la línea vertical y en la línea horizontal entonces decimos que el plano frontal con la mastoides (de forma vertical) y en el plano horizontal con dos líneas que pasan en la parte superior por el borde infraorbitario y en el inferior con el hueso hioides. La mastoides es importante para identificar la ATM.

Page 3: Clase 2 de Niño Martes 10

Trastornos del habla en el niño Martes 10 de Marzo.

Visualmente de forma objetiva las estructuras que nosotros podemos evaluar son algunas estructuras activas y vamos a poder evidenciar la función de la estructura no está propiamente tal, y asi ver si hay alguna alteración o no.

Todos estos componentes funcionan de forma activa y armónica, ya que todos ellos están totalmente coordinados para poder hacer una buena función de masticación, de articulación, etc.

Una alteración en la masticación se puede deber básicamente a que la ATM puede estar alterada, una mala oclusión, un mal posicionamiento dentario, una agenesia dentaria, la hipotonía perjudica más para la deglución ya que afecta la formación del bolo alimenticio. En la oclusión afecta la masticación cuando se produce un crecimiento anormal de los maxilares.

“ si todos los componentes funcionan en armonía, existe una función normal del sistema estomatognatico”

- Articulación Temporo Mandibular derecha e izquierda.- Órganos Dentarios , que son piezas muy importantes dentro de todo lo que se refiere a

punto de articulación ya que hay puntos de fonemas fijados en los dientes, y si tenemos una ausencia de los incisivos se pueden ver afectados los fonemas /d/, /t/, /s/ que se ve afectada principalmente cuando los niños comienzan a hacer el recambio dental y lo sustituyen por un sonido interdental ya que no está el punto de contacto para hacer un sonido silibante lo mismo que la /d/ y la /t/ que se convierten en sonidos interdentales.

- Sistema Neuromuscular, acá podemos hablar de una alteración de base neurológica, y en este caso hablaremos alteraciones como las que podemos evidenciar en una disartria.

CAVIDAD ORAL Estructuras:

Estructuras pasivas

Maxilar SuperiorMandibulaATMHueso HioidesHuesos del Craneo

Estructuras Activas

Componentes NeuromuscularMusculos MasticatoriosMusculos supra e infrahioideosConjunto Muscular: Lengua- Labios-Mejillas.Conjunto de Musculos que controlan los movimientos craneo cervicales .

Estructuras Accesorias

GlandulasComponente VascularComponente Linfatico

Page 4: Clase 2 de Niño Martes 10

Trastornos del habla en el niño Martes 10 de Marzo.

- Pared anterior: formada por los labios; en ellos observamos que sean simétricos y tengan una armonía, también veremos el tono observando si hay un cierre labial adecuado, si hay hipotonía labial que nos podría indicar otra alteración como por ejemplo un respirador oral,

- Paredes Laterales: vamos a encontrar las mejillas, y como alteraciones de estas podemos encontrar de forma externa un tomo bajo y las mejillas estarán descendidas y esto nos indica que hay una falta de función masticatorio adecuada. En la parte interna de las mejillas me debo fijar que la mucosa de las mejillas no tenga marcas dentarias que nos indicara que hay una mala oclusión o un bruxismo o que efectivamente le falta tono y por eso el niño se muerde la parte interna de las mejillas.

- Pared inferior; Formada por la lengua y por el piso de la boca. En la lengua debemos observar la forma, el tamaño, el movimiento de función lingual y si es que la lengua tienen marcas como en el caso de la lengua geográfica o si tienen improntas linguales como cuando los niños marcan los dientes en la lengua porque tienen empuje lingual.

Cuando realicemos evaluaciones nos daremos cuenta que todas las cavidades orales son distintas y que todos tenemos alteraciones de algún tipo en algún grado, desde la oclusión hasta malos hábitos orales como interposición o el empuje lingual, la idea es que si descubrimos algo lo podamos intervenir a tiempo.

- Pared Superior: la bóveda palatina o paladar. En el paladar encontramos arrugas palatinas y la estructura que tienen este paladar que puede ser ojival , hoy en dia existe controversia si se debe hacer la diferencia entre paladar alto y paladar ojival (uno es alto amplio y el ojival igual es alto pero angosto como del tamaño para introducir el dedo pulgar), y lo que la mayoría de las personas hacen es diferenciar entre ambos.

- Pared posterior: es un orificio irregualar llamado itsmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.

- Los anexos de la boca son los dientes y las encías. Debido a que los dientes son importantes debemos tener conocimiento de la aparición y la secuencia que va llevando en el desarrollo y las alteraciones que presenta.

Estas son las paredes laterales de la faringe que hacen el cierre en la deglución, esto se puede observar en una naso para

En el paladar tenemos una división importante como lo es el paladar duro y el paladar blando que tienen la úvula que se puede ver afectada como úvula bífida, o agenesia de úvula, o desviación de la úvula.