15
E- CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE EDUCACION AMBIENTAL Fue convocada por UNESCO/PNUMA Tuvo lugar en Tbilissi- URSS. 1- Recomendaciones sobre Educación Ambiental. Se centran en dos tópicos principales a- El papel , objetivos y principios de la Educación Ambiental b- Estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental - Entrenamiento de personal - Desarrollo de materiales de enseñanzas/aprendizaje - Necesidad de investigación educativa - Obtención de datos y la diseminación de la información.

clase 2.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 2.ppt

E- CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE

EDUCACION AMBIENTAL

Fue convocada por UNESCO/PNUMA

Tuvo lugar en Tbilissi- URSS.

1- Recomendaciones sobre Educación Ambiental.

Se centran en dos tópicos principales

a- El papel , objetivos y principios de la Educación Ambiental

b- Estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental

- Entrenamiento de personal

- Desarrollo de materiales de enseñanzas/aprendizaje

- Necesidad de investigación educativa

- Obtención de datos y la diseminación de la información.

Page 2: clase 2.ppt

2- El papel de la educación

a- Como guía y facilitadora del desarrollo de individuos y comunidades

b- Como promotora de la paz.

Solidaridad entre las clases sociales, culturas y naciones

c- Como campo de pruebas para el desarrollo de procesos para resolver problemas ambientales.

d- Como centro de procesamiento de información y de diseminación de temas ambientales.

c- Como campo de acción para iniciar medidas preventivas y otras destinadas a mejorar la calidad de vida humana y del medio ambiente.

Page 3: clase 2.ppt

3- Formación de personal

-Incluir la educación ambiental en los programas de formación y capacitación de grupos de profesionales cuyas actividades y decisiones tienen un impacto en el medio ambiente.

-Los docentes en la educación formal, el personal administrativo, los planificadores e investigadores de la educación también necesitan formación en educación ambiental

-Las ciencias ambientales y educación ambiental deben incluirse en los programas de la carrera docente.

Page 4: clase 2.ppt

4- Desarrollo de Programas y materiales educativos

a- Desarrollar materiales educativos y ayudas didácticas de bajo costo.

b- Maestros y alumnos deben estar involucrados en la preparación de materiales y programas .

c- Poner énfasis en los conceptos y procesos ecológicos de los sistemas ambientales: atmósfera, litosfera, bosques, océanos, llanuras, pastizales, etc.

d- Considerar los antecedentes históricos y culturales de la población que usará los materiales.

e- Enfoque de resolución de problemas y de acción.

f- Utilizar ambientes reales: jardín zoológico y botánico, parques, fabricas, centro comercial, pastizales , etc.

Page 5: clase 2.ppt

5- La investigación sobre educación ambiental

a- El desarrollo y modificación de conceptos, valores y actitudes de individuos involucrados en acciones ambientales.

b- Contenido de un currículo, los métodos de enseñanza, etc.

c- Formas e instrumentos de evaluación educativa que son utilizables en educación ambiental.

d- El uso de materiales audiovisuales y de medios de comunicación de masas en la educación ambiental.

Page 6: clase 2.ppt

F- LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Existen un conjunto de premisas para la educación ambiental que son de dimensiones ambientales como educativas:

1- La tasa de evolución social y cultural es mas rápida que la tasa de la evolución biológica. Por lo tanto la evolución biológica no puede resistir los desequilibrios ambientales provocados por la evolución socio cultural.

2- Los problemas ambientales son generalmente complejos y requiere de un enfoque multidisciplinarios.

3- Los problemas ambientales deben analizarse primero en el contexto local y segundo en sus contexto global.

4- La población humana debe asumir la responsabilidad de las acciones correctivas para recuperar los medios dañados.

5- El comportamiento de las personas hacia su medio natural y construido es la expresión de sus valores, actitudes, así como de su comprensión y habilidades.

6- Relación ética armoniosa del hombre hacia su medio ambiente.

Page 7: clase 2.ppt

G- PRINCIPIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DERIVADOS DE LAS ANTERIORES PREMISAS

1- El medio ambiente debe verse en su totalidad, borrando las separaciones o fronteras políticas, culturales y físicas, ya que cada componente afecta a las otras.

2- El enfoque interdisciplinario es el mas adecuado para el estudio del medio ambiente.

3- La educación ambiental debe ser un proceso continuo, a lo largo de toda la vida.

4- La educación debe ir mas allá del conocimiento, hasta la formación de valores y actitudes.

5- La experimentación, a través de la participación en situaciones ambientales y simuladas, produce mayor impacto (aprendizaje de los conceptos y valores ambientales).

6- Desarrollar en cada individuo una ética o código de comportamiento:

a. Trabajar por el desarrollo y la utilización de los RR:NN con la menor destrucción y contaminación.

b. Buscar el mejoramiento de la calidad de vida: pobreza, hambre, etc

Page 8: clase 2.ppt

H. FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

1- FINALIDAD

- Desarrollar en cada persona una conciencia y entendimiento de los procesos e interrelaciones de los medios naturales y construidos, de manera que el internalice valores, actitudes, motivadores y compromiso para la protección y conservación, que lo lleven a actuar hacia la solución de los problemas ambientales y hacia el aumento de la calidad de vida

2- OBJETIVOS

a- Sensibilidad hacia los acontecimientos y cambios en los aspectos físicos, biológicos, sociales, económicos y políticos del medio. b- Un sincero deseo de corregir los problemas humanos tales como la pobreza, hambre, analfabetismo e injusticia social. c- Habilidad para identificar y descubrir problemas ambientales. d- La habilidad para idear métodos y medios para resolver esos problemas.

Page 9: clase 2.ppt

A partir de estas premisas, principios y fines , se puede enunciar sucintamente una filosofía de la educación ambiental de la siguiente forma:

PARA QUE LA ESPECIE HUMANA SOBREVIVA Y MEJORE SU CALIDAD DE VIDA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE CADA UNO SE PERCATE Y COPRENDA LA RELACION ENTRE LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, DESARROLLE VALORES Y ACTITUDES DE CONSERVACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL, Y ACTUE, SOLO O EN GRUPOS, DE FORMA QUE CORRIJA O EVITE PROBLEMAS AMBIENTALES.

Page 10: clase 2.ppt

CONCEPTO DE EDUCACION AMBIENTAL

El CONAM ( Consejo Nacional del Medio Ambiente) define a la Educación como :

Un proceso educativo permanente que busca generar una conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible , el cual permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

En este proceso educativo se orienta y se forma a la persona para participar en la construcción de una relación armónica con su entorno. Para ello es necesario desarrollar conceptos, procedimientos y actitudes que permita comprender , evaluar y transformar las relaciones que se establecen en el ambiente, conceptuado como un sistema

Al generar la conciencia ambiental, promoviendo creencias, actitudes y valores ambientales, se busca finalmente un concenso para lograr una caldad ambiental y una calidad de vida digna para la humanidad, presente y futura.

Page 11: clase 2.ppt
Page 12: clase 2.ppt
Page 13: clase 2.ppt
Page 14: clase 2.ppt
Page 15: clase 2.ppt

ProcesoEducativo

Educación Ambiental

Conciencia Ambiental

Conceptual

Procedimental

Valorativo

Calidad Ambiental

Calidad de vida

Problemáticas Ambientales

Que contribuye a

Identificar y solucionar

que permite mejorar la

para generar la

Promueve la

LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL PROCESO EDUCATIVO