20
Introducción a las fluctuaciones económicas Las fluctuaciones económicas se refieren a los ciclos que tiene una economía – producción y empleo (Son eventos irregulares) Estas fluctuaciones se dan en el corto plazo Ejemplo: Las recesiones periodos en donde disminuye la renta y aumenta el desempleo (No solo aumenta el desempleo sino que, además, los ocupados trabajan menos horas a la semana, ya que aumenta el número de trabajadores que tienen que aceptar un empleo a tiempo parcial y disminuye el número de trabajadores que tienen la oportunidad de realizar horas extraordinarias.

Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principios de Macroeconomía.Introducción a las fluctuaciones economicas.Universidad del Norte. Barranquilla. Colombia.Juan Manuel Alvarado.

Citation preview

Page 1: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Introducción a las fluctuaciones económicas

Las fluctuaciones económicas se refieren a los ciclos que tiene una economía – producción y empleo (Son eventos irregulares)

Estas fluctuaciones se dan en el corto plazo

Ejemplo: Las recesiones – periodos en donde disminuye la renta y aumenta el desempleo (No solo aumenta el desempleo sino que, además, los ocupados trabajan menos horas a la semana, ya que aumenta el número de trabajadores que tienen que aceptar un empleo a tiempo parcial y disminuye el número de trabajadores que tienen la oportunidad de realizar horas extraordinarias.

Page 2: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Ciclos económicos

Page 3: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Horizontes temporales de la macroeconomía

¿Por qué se necesitan diferentes modelos para cada horizonte temporal?

Capítulo anterior explicaba la economía a largo plazo.

Diferencias entre el corto y largo plazo:

• La diferencia clave entre el CP y el LP se halla en la conducta de los precios. A largo plazo son flexibles y pueden responder a las variaciones de la oferta o de la demanda. A corto plazo, muchos precios están fijos en un nivel predeterminado.

Como los precios se comportan de una manera distinta en el LP y el CP, la política económica produce efectos diferentes en horizontes temporales diferentes.

Page 4: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Política Monetaria: En LP y CP

Supongamos que el Banco de la República reduce la oferta monetaria en 5%.

Modelo clásico (LP) : La oferta monetaria afecta las variables nominales – variables medidas en dinero – pero no afectan las variables reales – medidas en cantidades. Esto se llama dicotomía clásica.

Una reducción de la oferta monetaria en 5% reduce todos los precios en un 5%, mientras que todas las variables reales se mantienen constantes. A LP las variaciones de la oferta monetaria no provocan fluctuaciones en la producción y el empleo.

Corto Plazo: Muchos precios no responden a los cambios de la política monetaria. Una reducción de la política monetaria no lleva inmediatamente a todas las empresas a bajar los salarios que pagan, o a cambiar los precios que cobran por sus productos. Pocos precios varían inmediatamente. La mayoría de precios permanecen rígidos.

Page 5: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Efecto de la política monetaria – un ejemplo.

El efecto de una política monetaria en el largo plazo es diferente a un efecto en el corto plazo

Como los precios no se ajustan de una manera inmediata y total significa que a corto plazo, la producción y el empleo

deben realizar parte del ajuste.

En el corto plazo las variables nominales pueden influir en las variables reales

Page 6: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

El modelo de oferta y demanda agregadas

¿Qué sucede cuando introducimos la rigidez de precios?

Oferta y demanda: En el LP los precios flexibles son un supuesto fundamental de la teoría clásica. Los

precios se ajustan para garantizar igualdad de la cantidad demandada de producción y la ofrecida.

En el CP – precios rígidos - La producción también depende de la demanda de bienes y servicios. La demanda depende, a su vez, de la política monetaria, política fiscal y otros factores.

Como la política monetaria y fiscal pueden influir en la producción de la economía en el horizonte temporal en el que los precios son rígidos, la rigidez de los precios explica por qué estas políticas pueden ser útiles para estabilizar la economía a corto plazo.

Page 7: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

La demanda agregada (DA)

La DA es la relación entre la cantidad demandada de producción y el nivel agregado de precios. Indica la cantidad de bienes y servicios que quiere comprar la gente a cualquier nivel dado los precios.

La ecuación cuantitativa como demanda agregada.

MV = PY (teoría cuantitativa)

M: oferta monetariaV: velocidad del dinero (constante en el corto plazo)

Esto indica que la oferta monetaria determina el valor nominal de la producción, el cual es , a su vez, el nivel de precios multiplicado por la cantidad de producción

P: preciosY: cantidad producida

Page 8: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

La demanda agregada (DA)

Dados unos valores fijos cualesquiera de la oferta monetaria y de la velocidad, la ecuación cuantitativa establece una relación negativa entre el nivel de precios, P, y la producción, Y.

Representación gráfica de las combinaciones fijas de P , Y que satisfacen la ecuación cuantitativa manteniendo constante M , V.

Demanda agregada

P

Y

Page 9: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

¿Por qué la DA tiene pendiente negativa?

MV = PY

La oferta monetaria M y la velocidad del dinero V determinan el valor nominal de la producción PY. Una vez que PY es fijo, si P sube, Y debe disminuir.

• Dado que la velocidad del dinero es constante (V) – supuesto - , la oferta monetaria determina el valor monetario de todas las transacciones de la economía. Si sube el nivel de precios por alguna razón, de las manera que cada transacción exige más pesos, debe disminuir el número de transacciones y, por lo tanto, la cantidad comprada de bienes y servicios.

• SI la producción aumenta, la gente realiza mas transacciones y necesita mayores saldos reales (M/P). Dada la oferta monetaria fija, M, un aumento de los saldos reales significa una disminución del nivel de precios. Si el nivel de precios es mas bajo, los saldos monetarios reales son mayores; el aumento de los saldos monetarios reales permite realizar un volumen mayor de transacciones, lo cual significa que se demanda una mayor cantidad de producción.

Page 10: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Desplazamientos de la curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada se traza manteniendo fijo el valor de la oferta monetaria. Es decir, nos indica las combinaciones posibles de P , Y correspondientes a un valor monetario M. Si varia la oferta monetaria, varían las posibles combinaciones de P, Y, lo que significa que la curva de demanda agregada se desplaza.

Reducción de la oferta monetaria (M) provoca una reducción proporcional del valor nominal de la producción, PY. Dado un nivel cualquiera de precios, la cantidad de producción es menor y, dada una cantidad cualquiera de producción, el nivel de precios es más bajo.

DA

P

Y

DA1

Page 11: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Desplazamientos de la curva de demanda agregada

Si el Banco Central eleva la oferta monetaria, ocurre lo contrario. Un aumento de M provoca un incremento de PY. Dado un nivel cualquiera de precios, la cantidad de producción es mayor y, dado un nivel cualquiera de producción, el nivel de precios es más alto.

La demanda agregada también varia ante cambios en la velocidad del dinero

La curva de DA no indica por sí sola el nivel de precios o la cantidad de producción; da simplemente una relación entre estas dos variables.

DA

P

Y

DA2

Page 12: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

La oferta agregada

Las curvas de oferta y demanda agregada determinan conjuntamente el nivel de precios y la cantidad de producción de la economía.

La oferta agregada (OA) es la relación entre la cantidad de bienes y servicios ofrecidos y el nivel de precios.

Como las empresas que ofrecen bienes y servicios tienen precios flexibles a largo plazo y rígidos a corto plazo, la relación de oferta agregada depende del horizonte temporal.

Es necesario analizar dos curvas de oferta agregada distintas: la curva de oferta agregada a largo plazo, OALP, y la curva de oferta agregada a corto plazo , OACP.

Page 13: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

El largo plazo: La curva de oferta agregada vertical.

Recordando el modelo clásico. En el largo plazo la cantidad producida depende de las cantidades fijas de capital y trabajo y de la tectología existente.

De acuerdo con el modelo clásico, la producción no depende del nivel de precios. La curva de oferta agregada en el largo plazo es vertical.

Las variaciones de la demanda agregada afectan el nivel de precios pero no el de producción – Largo Plazo -

P

Y

OALP

DADA1

P1

P2

La oferta agregada

A este nivel de producción de largo plazo se denomina nivel natural de producción o nivel de producción de pleno empleo

Page 14: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

La oferta agregada

A corto plazo algunos precios son rígidos y, por tanto, no se ajustan a las variaciones de la demanda. Como consecuencia de esta rigidez de los precios, la curva de oferta agregada a corto plazo no es vertical.

Supongamos un caso extremo en donde todos los precios de los productos de las empresas son rígidos:

Las variaciones de la demanda agregada afectan el nivel de producción –Corto Plazo -

P

Y

OACP

DA

DA1

Si hay una reducción de la oferta monetaria

Page 15: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Durante el LP (periodos largos de tiempo), los precios son flexibles, la curva de oferta agregada es vertical y las variaciones de la demanda afectan al nivel de precios, pero no a la producción.

Durante el CP (periodos breves de tiempo), los precios son rígidos, la curva de oferta agregada es plana y las variaciones de la demanda agregada afectan la producción de bienes y servicios de la economía.

Del corto al largo plazo

P

Y

OACP

DA

OALP

Page 16: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Supongamos ahora que el banco central reduce la oferta monetaria y la curva de demanda agregada se desplaza en sentido descendente.

En el CP los precios son rígidos, por lo que la economía se traslada del punto A al B.

La producción y el empleo descienden por debajo de sus niveles naturales, lo que significa que la economía se encuentra en una recesión. Con el paso del tiempo, los salarios y los precios bajan en respuesta de la baja demanda. Esto lleva a la economía al punto C

Del corto al largo plazo

P

Y

OACP

DA

OALP

DA1

AB

C

En el nuevo equilibrio a largo plazo (C), la producción y el empleo retornan a su nivel natural, pero los precios son más bajos que en el equilibrio inicial a LP.

Page 17: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

La política de estabilización

Las fluctuaciones de la economía en su conjunto se deben a las variaciones de la oferta agregada o de la demanda agregada.

Perturbaciones de la economía: variaciones exógenas de estas curvas (desplazamientos). Hay perturbaciones de la oferta y de la demanda. Estas perturbaciones alteran el bienestar económico al alejar a la producción y el empleo de sus niveles naturales. Estas perturbaciones provocan fluctuaciones económicas.

Políticas de estabilización: Medidas económicas destinadas a reducir la gravedad de las fluctuaciones económicas en el corto plazo. Como la producción y el empleo fluctúan en torno a su tasa natural a LP, la política de estabilización suaviza el ciclo económico manteniendo la producción y el empleo lo más cerca posible de su tasa natural.

Page 18: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Las perturbaciones de la demanda agregada

Ejemplo: la introducción y difusión de las tarjetas de crédito llevan a un aumento de la velocidad del dinero (un peso pasa mas veces por una mano en un mismo año).

Si la oferta monetaria se mantiene constante, el aumento de la velocidad hace que el gasto nominal aumente y que la curva de demanda agregada se desplace hacia fuera

¿Qué puede hacer el banco central para amortiguar esta expansión y mantener la producción más cerca de la tasa natural? Puede reducir la oferta monetaria con le fin de contrarrestar el aumento de la velocidad. De esta forma estabilizaría la demanda agregada. El BC puede reducir o eliminar la influencia de las perturbaciones de la demanda en la producción y le empleo si puede controlar hábilmente la oferta monetaria.

DA

P

Y

DA2

OALP

AB

C

Page 19: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

Las perturbaciones de la oferta agregada

Ejemplo: Una perturbación de la economía que altera el costo de producción de bienes y servicios y, como consecuencia, los precios que cobran las empresas.

Perturbaciones negativas:• Una sequia que destruye las cosechas. • Leyes que protegen en medio ambiente.• Una mayor combatividad de los sindicatos• Un reforzamiento del cártel internacional del petróleo.

DA

P

Y

OALP

A

B Estanflación

Page 20: Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía

¿Qué se puede hacer?Una opción puede ser aumentar la demanda agregada para que la economía se aproxime más rápido a

la tasa natural. El BC acomoda la perturbación. El inconveniente de esta opción radica en que el nivel de precios es permanentemente mas alto.

No hay forma de ajustar la demanda agregada de tal manera que permita mantener el pleno empleo al mismo tiempo que la estabilidad de precios.

DA

Y

A

P

OALP

OACP

OACP1C