Clase1informatica2014

  • Upload
    jf200

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    1/12

    La administracin General

    Justifcacin del problemaConcepto

    En la fcha Insertar, las galerasincluyen elementos diseados paracoordinar con la apariencia general deldocumento. Puede utilizar estasgaleras para insertar tablas,encabezados, pies de pgina, listas,portadas y otros blo!ues de creacindel documento. "uando creaimgenes, organigramas o diagramas,

    tambi#n se coordinan con la apariencia actual de su documento. Puedecambiar $cilmente el $ormato del te%to seleccionado en el documentoeligiendo una apariencia para el te%to seleccionado desde la galera deEstilos rpidos de la fcha Inicio.

    &ambi#n puede dar $ormato al te%to directamente utilizando otros controlesde la fcha Inicio. La mayora de los controles o$recen la posibilidad deutilizar la apariencia del tema actual o un $ormato !ue especif!uedirectamente. Para cambiar la apariencia general de su documento, eli'anue(os elementos de &ema en la fcha )iseo de pgina. Para cambiar lasapariencias disponibles en la galera Estilos rpidos, utilice el comando"ambiar con'unto de estilos rpidos.

    &anto la galera &emas como la galera Estilos rpidos proporcionancomandos *establecer para !ue siempre puede restablecer la aparienciaoriginal del documento contenida en su plantilla actual. En la fcha Insertar,las galeras incluyen elementos diseados para coordinar con la aparienciageneral del documento. Puede utilizar estas galeras para insertar tablas,encabezados, pies de pgina, listas, portadas y otros blo!ues de creacindel documento. "uando crea imgenes, organigramas o diagramas, tambi#n

    se coordinan con la apariencia actual de su documento.Puede cambiar $cilmente el $ormato del te%to seleccionado en eldocumento eligiendo una apariencia para el te%to seleccionado desde lagalera de Estilos rpidos de la fcha Inicio. &ambi#n puede dar $ormato alte%to directamente utilizando otros controles de la fcha Inicio. La mayorade los controles o$recen la posibilidad de utilizar la apariencia del temaactual o un $ormato !ue especif!ue directamente. Para cambiar laapariencia general de su documento, eli'a nue(os elementos de &ema en lafcha )iseo de pgina.

    Ilustracin 1: internet

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    2/12

    PRLOGO+oy da todos los habitantes del

    mundo somos dependientesdirectos o indirectos del uso delas computadoras, como enofcinas bancarias, grandes ymedianos comercios, centros deenseanza, ofcinas de (entas yreser(aciones para (ia'es,clnicas m#dicas u hospitales,$abricas y almacenesindustriales, organismos de

    gobierno y ofcinasadministrati(as, laboratorios, y

    centros de in(estigacin. Estas m!uinas mara(illosas in(entadas por elhombre, tal como ahora las concebimos, son el resultado de una secuenciade e(entos !ue el transcurso de esta in(estigacin conoceremos. Para saberms acerca de estos e(entos en esta in(estigacin mostraremos lasdi$erentes generaciones por las !ue ha pasado el mundo de la computacin,esta larga historia es necesario mencionar las #pocas y los persona'esgracias a cuyos (aliosos aportes a tra(#s del tiempo, hicieron posible lagestacin de la hoy llamada Era de la "omputacin, la cual sin lugar a

    dudas es el resultado de un largo proceso e(oluti(o !ue 'ams cesar.

    Ilustracin 2: comunicacion on line

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    3/12

    PRIMERA GENERACIN (191 a 19!"

    Resumen

    Las

    computadoras de la primera Generacin emplearon bulbos para procesarin$ormacin. Los operadores ingresaban los datos y programas en cdigoespecial por medio de tar'etas per$oradas. El almacenamiento interno selograba con un tambor !ue giraba rpidamente, sobre el cual un dispositi(ode lecturaescritura colocaba marcas magn#ticas. Esas computadoras debulbos eran mucho ms grandes y generaban ms calor !ue los modeloscontemporneos. Ec-ert y auchly contribuyeron al desarrollo decomputadoras de la /era Generacin $ormando una compaa pri(ada yconstruyendo 01I23" I, !ue el "omit# del censo utiliz para e(aluar el

    censo de /456. La I7 tena el monopolio de los e!uipos de procesamientode datos a base de tar'etas per$oradas y estaba teniendo un gran auge enproductos como rebanadores de carne, bsculas para comestibles, relo'es yotros artculos8 sin embargo no haba logrado el contrato para el "enso de/456. "omenz entonces a construir computadoras electrnicas y suprimera entrada $ue con la I7 96/ en /45:. )espu#s de un lento peroe%citante comienzo la I7 96/ se con(irti en un producto comercialmente(iable. ;in embargo en /45< $ue introducido el modelo I7 =56, el cual es larazn por la !ue I7 dis$ruta hoy de una gran parte del mercado de lascomputadoras. La administracin de la I7 asumi un gran riesgo y estim

    una (enta de 56 computadoras. Este n>mero era mayor !ue la cantidad decomputadoras instaladas en esa #poca en E.0. )e hecho la I7 instal /666

    Ilustracin #:Glo$ali%acion #

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    4/12

    computadoras. El resto es historia. 3un!ue caras y de uso limitado lascomputadoras $ueron aceptadas rpidamente por las "ompaias pri(adas yde Gobierno. 3 la mitad de los aos 56 I7 y *emington *and seconsolidaban como lderes en la $abricacin de computadoras.

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    5/12

    &EG'NA GENERACIN (199)19*+"

    Transistor Compatibilidad Limitada

    ResumenEl in(ento del transistor hizoposible una nue(a Generacin decomputadoras, ms rpidas, mspe!ueas y con menoresnecesidades de (entilacin. ;inembargo el costo segua siendouna porcin signifcati(a delpresupuesto de una "ompaa.

    Las computadoras de la segundageneracin tambi#n utilizabanredes de n>cleos magn#ticos enlugar de tambores giratorios parael almacenamiento primario.Estos n>cleos contenanpe!ueos anillos de materialmagn#tico, enlazados entre s, enlos cuales podan almacenarsedatos e instrucciones.

    Los programas de computadoras tambi#n me'oraron. El "?7?L @"?mmon7usines ?riented Langua'eA desarrollado durante la /era generacin estabaya disponible comercialmente, este representa uno de os mas grandesa(ances en cuanto a portabilidad de programas entre di$erentescomputadoras8 es decir, es uno de los primeros programas !ue se puedene'ecutar en di(ersos e!uipos de computo despu#s de un sencilloprocesamiento de compilacin. Los programas escritos para unacomputadora podan trans$erirse a otra con un mnimo es$uerzo. Graceurria +ooper @/46=B/44CA, !uien en /45C habia in(entado el primercompilador $ue una de las principales fguras de "?)3;DL @"omit# on )ata;Dstems LanguagesA, !ue se encago de desarrollar el proyecto "?7?L Elescribir un programa ya no re!uera entender plenamente el hardare de lacomputacin. Las computadoras de la Cda Generacin eran sustancialmentems pe!ueas y rpidas !ue las de bulbos, y se usaban para nue(asaplicaciones, como en los sistemas para reser(acin en lneas a#reas,control de trfco a#reo y simulaciones para uso general. Las empresascomenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento deregistros, como mane'o de in(entarios, nmina y contabilidad.

    Ilustracin +:,laneta tierra

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    6/12

    -ERCERA GENERACIN (19*+)19.1"

    Resumen

    "ircuitos Integrados,"ompatibilidad conE!uipo ayor,ultiprogramacin,inicomputadora. Lascomputadoras de latercera generacinemergieron con eldesarrollo de loscircuitos integrados

    @pastillas de silicioA enlas cuales se colocanmiles de componentes

    electrnicos, en una integracin en miniatura. Las computadorasnue(amente se hicieron ms pe!ueas, ms rpidas, desprendan menoscalor y eran energ#ticamente ms efcientes.El descubrimiento en /45F del primer "ircuito Integrado @"hipA por elingeniero ac- ;. Hilby @nacido en /4CFA de &e%as Instruments, as como lostraba'os !ue realizaba, por su parte, el )r. *obert 1oyce de airchild;emicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a latercera generacin de computadoras. 3ntes del ad(enimiento de loscircuitos integrados, las computadoras estaban diseadas para aplicacionesmatemticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitosintegrados permitieron a los $abricantes de computadoras incrementar laJe%ibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

    Ilustracin :/erramientas

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    7/12

    C'AR-A GENERACIN (19.1 a 19!1"

    Resumen

    Micro,rocesa0or C/i,s 0e memoria

    Microminiaturi%acin

    )os me'oras en la tecnologa de las computadoras marcan el inicio de lacuarta generacinK el reemplazo de las memorias con n>cleos magn#ticos,por las de chips de silicio y la colocacin de uchos ms componentes enun "hipK producto de la microminiaturizacin de los circuitos electrnicos. Eltamao reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creacin delas computadoras personales @P"A. En /49/, intel "orporation, !ue era unape!uea compaa $abricante de semiconductores ubicada en ;ilicon 2alley,

    presenta el primer microprocesador o "hip de < bits, !ue en un espacio deapro%imadamente < % 5 mm contena C C56 transistores. Este primermicroprocesador !ue se muestra en la fgura /./

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    8/12

    utilizando di$erentes estructuras o ar!uitecturas se pelean literalmente porel mercado de la computacin, el cual ha llegado a crecer tanto !ue es unode los ms grandes a ni(el mundial8 sobre todo, a partir de /446, cuando selogran sorprendentes a(ances en Internet. Esta generacin decomputadoras se caracteriz por grandes a(ances tecnolgicos realizados

    en un tiempo muy corto. En /499 aparecen las primerasmicrocomputadoras, entre las cuales, las ms $amosas $ueron las $abricadaspor 3pple "omputer, *adio ;hac- y "ommodore 7usness achines. I7 seintegra al mercado de las microcomputadoras con su Personal "omputer@fgura /./5A, de donde les ha !uedado como sinnimo el nombre de P", y loms importante8 se incluye un sistema operati(o estandarizado, el ;B )?;@icro;o$t )is- ?perating ;ystemA.

    'IN-A GENERACIN 3 LA IN-ELIGENCIA

    AR-I4ICIAL (19!2)19!9"

    Resumen

    "ada (ez se hace ms di$cil laidentifcacin de las generacionesde computadoras, por!ue losgrandes a(ances y nue(osdescubrimientos ya no nos

    sorprenden como sucedi amediados del siglo . +ay!uienes consideran !ue la cuartay !uinta generacin hanterminado, y las ubican entre losaos /49/B/4F< la cuarta, y entre/4F

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    9/12

    M!uinta generacinM, !ue seg>n se estableci en el acuerdo con seis de lasms grandes empresas 'aponesas de computacin, debera terminar en/44C. El proceso paralelo es a!u#l !ue se lle(a a cabo en computadoras !uetienen la capacidad de traba'ar simultneamente con (ariosmicroprocesadores. 3un!ue en teora el traba'o con (arios

    microprocesadores debera ser mucho ms rpido, es necesario lle(ar acabo una programacin especial !ue permita asignar di$erentes tareas deun mismo proceso a los di(ersos microprocesadores !ue inter(ienen.

    &ambi#n se debe adecuar memoria para !ue pueda atender losre!uerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar esteproblema se tu(ieron !ue disear mdulos de memoria compartida capacesde asignar reas de cach# para cada procesador.

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    10/12

    Conteni0o

    La administracin General............................................................................./ustifcacin del problema "oncepto.........................................................../

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    11/12

    P*NL?G?....................................................................................................... CP*IE*3 GE1E*3"IN1 @/45/ a /45FA............................................................:

    *esumen..................................................................................................... :;EG01)3 GE1E*3"IN1 @/454B/4=

  • 7/25/2019 Clase1informatica2014

    12/12

    IL0;&*3"IN19K;3&QLI&EBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB9

    http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354http://c/Users/Administrador/Desktop/Clase1informatica2014.doc#__RefHeading___Toc387486354