Clasificación del Vino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    1/7

    VINO

    Del latín vinum, el vino es una bebida alcohólica que se hace a partir de la uva. El procesoimplica la fermentación alcohólica del zumo o mosto a través de la acción metabólica delevaduras.

     La ciencia de la producción de vino se conoce como enología. Sus epertos son losenólogos, quienes se dedican a que el vino alcance condiciones óptimas de sabor, color,aroma, etc.

    Los historiadores  creen que la elaboración de vino comenzó a desarrollarse en el!eolítico, de acuerdo a los restos arqueológicos hallados en los "ontes #agros. $oco apoco, el consumo de vino se epandió hacia el occidente. %asi desde sus orígenes, el vinogozó de una alta consideración social, siendo la bebida elegida para banquetes & eventosde importancia.

    El prensado, la fermentación, la maduración y el embotellado  son las cuatro fasesfundamentales que dan forma a lo que es el proceso de elaboración & producción decualquier vino.

    Eiste una amplia variedad de vinos, sin que eista una clasificación oficial. Los atributosque permiten clasificar al vino son mu& variados, e inclu&en su origen, su color, sucontenido de az'cares residuales & otros factores.

    La clasificación m(s habitual tal vez sea aquella vinculada al color. En este sentido, puedehablarse de vino tinto, vino blanco o vino rosado. Se conoce como vino fortificado, por otra

    parte, a la bebida a la que se a)ade brand& antes o durante la fermentación. El oporto, elmarsala & el *erez son e*emplos de vinos fortificados.

    FERMENT!I"N

    La fermentación alcohólica es un proceso anaerobio en el que las levaduras & algunasbacterias, descarboilan el piruvato obtenido de la ruta Embden+"e&erhof+$arnasglicolisis- dando acetaldehído, & éste se reduce a etanol por la acción del !D/0 12 3 04.Siendo la reacción global 2-, conocida como la ecuación de 5a&+Lussac 1647

    !#$%&O# '''() & !$*!$&O$ + & !O& %-

    .lucosa '/) & Etanol + & 0ió1ido de carbono &-

    El balance ener23tico de la fermentación puede e1presarse de la si2uiente forma 4*56

    !#$%&O# + & 07 + & $*7O8 ') & !$*!$&O$ + & !O& + & T7 + & $&O *-

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    2/7

    !L9IFI!!I"N 0E LO9 VINO9

    Diferentes factores inciden en la clasificación de los vinos. De hecho, eistencategorías a partir del color de las cepas, de la manera como se vinifican &, desde

    luego, por su grado alcohólico. 8stas son.

    :lancos

    Son vinos elaborados con uvas blancas o tintas9 en el casode estas 'ltimas, se separa inmediatamente el mosto delholle*o para que no se ti)a de color. La fermentación de losblancos se hace sólo con el mosto, libre de holle*os &

    semillas. unque eisten vinos blancos con crianza, nosuelen a)e*arse.

    Tintos 

    Se producen a partir de uvas tintas.La fermentación se hace con el mosto *untocon el holle*o, que es el que aporta el color.

    %uando termina la fermentación, luego de

    unas tres semanas, se realiza el descube,que es el proceso de separar el vino de susholle*os. El tinto es un vino que puedeenve*ecerse en tonel, barrica & botella.

    Espumantes 

    Se trata de vinos con un alto contenido de anhídridocarbónico proveniente de una segunda fermentaciónalcohólica realizada en un envase cerrado. La calidad deesta clase de bebida espumosa est( determinada por el

    tipo de recipiente en el que se lleve a cabo la segundafermentación. De ahí la gran variedad que eiste en elmercado.

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    3/7

    LO9 !IN!O 9ENTI0O9 0EL VINO

    Los sentidos que permiten percibir los estímulos sensoriales que ofrece el vino son lavista, el olfato & el gusto. El oído & el tacto también participan, pero de una manera menospreponderante. La ;ista

    El arte de catar es, en cierta forma, el arte de observar.La vista permite apreciar el color, que adem(s deinformar sobre el tipo de vino, entrega datos sobre sucuerpo, edad & estado. :ambién se aprecia la fluidez,razón por la cual presenta movilidad cuando se agita en

    la copa. sí mismo se detecta la limpidez & eldesprendimiento gaseoso en el caso de los vinos deagu*a & espumosos.

     

    El olfato :enemos los aromas primarios, propios de la variedad con laque se elabora el vino. Los secundarios, que correspondenal olor vinoso intenso que aparece durante la fermentación.Los terciarios, conocidos como bouquet, provienen de lacrianza. l introducir la nariz en la copa quieta se notan los

    aromas primarios9 al agitarla, aparecen los secundarios.;inalmente, al moverla & de*arla reposar surgen losterciarios. Los vinos huelen a flores, frutas, hierbas, madera,especias. & a una etraordinaria cantidad de sustanciasdistintas del vino, porque comparten los mismoscomponentes químicos vol(tiles.

     El 2usto

    Las sensaciones que percibe el catador después de haber

    eaminado el color del vino, analizado los aromas & probadoun sorbo, no son sólo gustativas sino gusto olfativas. En laboca se perciben tres tipos de sensaciones7 sabores, aromast(ctiles & químicas.

    El gusto, por sí solo, percibe seis sensaciones que dependende la estimulación de las papilas gustativas localizadas en lalengua7 dulce, en la punta9 salado & (cido, a los lados9amargo, en la parte posterior, que son los sabores primarios

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    4/7

    bien conocidos.

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    5/7

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    6/7

  • 8/18/2019 Clasificación del Vino

    7/7