Claves Para Entender a América Latina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    1/6

    CLAVES PARA ENTENDER A AMRICA LATINA

    Por Daniel Tern-Solano 1

    La Historia puede ser entendida como una forma de conocer y comprender alser humano, y tambin es un elemento que puede serirnos para reconocer ydeterminar nuestra identidad colectia, as! pues, la herencia del pasado ennuestro presente es la que nos ayudar a saber quines somos porque nosindica de d"nde enimos# Por lo tanto, nada me$or que la Historia misma paraintentar comprender esta asta re%i"n que es &mrica Latina 'tambin llamadaHispanoamrica( )n subcontinente que se ubica %eo%r*camente en lasllamadas +e%iones equinocciales, -los tr"picos ecuatoriales, descritos por elia$ero alemn &le$andro de Humoldt- y que en la actualidad podemos colocarentre las coordenadas al sur del !o .rao y hasta la Pata%onia y la Tierra del/ue%o, o sea Desde 0ico hasta la &r%entina, pasando por el mosaico de 2slas

    del 3aribe, la cordillera de los &ndes y el &ma4onas#

    Tan enorme re%i"n, de climas diersos y de euberante 5ora y fauna tandistinta, +naturalmente tiene pocas en com6n, y sin embar%o, es el elementohumano el que marca aqu! la pauta y la diferencia# 7 es que no es la biolo%!a,la 4oolo%!a ni la botnica, las que puede en%lobar este peque8o unierso decontrastes, sino que es y se%uir siendo siempre el factor humano el quemarque la pauta inte%radora#

    &ll! hace su entrada la Historia, y ella nos inita a tras de la retrospectia aconocer me$or nuestra identidad#

    &s! pues, iendo nuestra conulsa, dilatada y muy actia eoluci"n, ella nosindica elementos comunes que se han uelto clae para de*nir nuestrascaracter!sticas tanto pol!ticas como econ"micas, sociales y tambin culturales#9ntonces pues :;u nos de*ne como una re%i"n com6n< :;u de*ne aLatinoamrica< :9so es posibleene4uela ')3>(# 9sprofesor uniersitario en la )3>, en la )niersidad Sim"n .ol!ar ')S.( y en la)niersidad 3at"lica &ndrs .ello ')3&.( en las reas de Humanidades y 3ienciasSociales#

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    2/6

    >eamos, pues un ista4o a nuestra Historia, la cual nos permitir identi*caresos ras%os que nos en%loban, nos uni*ca y especialmente nos identi*can?

    El mestizaje: ;ui4s este sea el ras%o ms distintio de lo que es serlatinoamericano# Desde sus inicios esta ha sido una re%i"n de me4clas# Losprimeros habitantes de este continente lle%aron de &s!a o de =cean!a 'pueblosmon%oloides y polinesios( y durante cientos de a8os se produ$eronme4colan4as que dieron ori%en a los llamados pueblos ori%inarios '+losprimeros americanos(# Lue%o, en los si%los @> y @>2 se producir!a la %raninasi"n europea de los descubrimientos %eo%r*cas que an a hacer que lacultura y la ra4a Aprincipalmente blanca o caucsica- de pueblos como Portu%aly 9spa8a, principalmente, y /rancia, Holanda e 2n%laterra, en se%undo lu%ar, seme4clen paulatinamente con los ind!%enas americanos# Posteriormente entrelos si%los @>2 y @>22 la lle%ada de los ne%ros africanos, tra!dos por la esclaitud,a a incorporar un nueo elemento racial y cultural que completar yenriquecer el mesti4a$e de la re%i"n# ;ui4s la 4ona ms %rande donde se

    incorporaran ra4as y culturas en toda la Historia )niersal sea Latinoamrica,hacindose un +eperimento 6nico# Bo solo desde el punto de ista racial, elmesti4a$e ser io y isto en Latinoamrica, tambin en el len%ua$e, los bailes,las modas y la %astronom!a sern enriquecidos por ese encuentro de dos o tresmundos, que hacen pues a sta, una de las re%iones ms interesantes y !idasde todo el mundo? La salsa en la m6sica, el realismo m%ico literario, elmuralismo pict"rico, las ariadas deociones marianas que tienen enCuadalupe su prototipo '+La ir%en morena(, las mu$eres e"ticas que tienencabello lacio como ind!%enas, piel blancas como europeas y caderas comoafricanas, son apenas al%unos de los prodi%ios que ha otor%ado esta re%i"n

    donde de*nitiamente +ms es me$or y la ariedad enriqueci" nuestra alma#El mesianismo:)na deriaci"n del mesti4a$e es $ustamente ste elemento, enel cual parecen me4clarse elementos propios del mundo anti%uo ind!%ena yafricano con el europeo en aspectos que ro4an tanto lo pol!tico-ideol"%ico comotambin el reli%ioso de una forma aparentemente incre!ble# Perohist"ricamente el peso de reli%i"n y la espiritualidad es un factor sumamenteimportante en nuestro ser social, y eso para bien o para mal, se proyectar!atambin en la forma de er, hacer y e$ercer la pol!tica en esta rea# &s!, ellatinoamericano en %eneral espera una salaci"n casi m!stica por parte de sus%obernantes o sus l!deres pol!ticos sociales, pues depositan en ellos una

    con*an4a, rayana en la fe reli%iosa# Desde los tiempos de los emperadores2ncas o &4tecas, considerados diinidades, pasando por la *%ura del ey de9spa8a, estimado por las masas con el apoyo de la 2%lesia cat"lica comoun%ido en su corona por el +Derecho diino real hasta lle%ar al caso de loscaudillos y presidentes, ictoriosos en %uerra ciiles o campa8as electorales,cautiando en todos los casos a multitudes enteras con hipn"tico frenes!, estose$emplos han conformado un especial y muy particular tipo de lidera4%o queasombra, fascina y desconcierta por i%ual a los estudios de 9uropa o 9stados

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    3/6

    )nidos, que dif!cilmente pueden comprender este fen"meno apelando a losesquemas sociales propios de sus re%iones, pues aqu! no ha habido+eactamente, unos l!deres como ulio 3sar, Bapole"n o Hitler, y sinembar%o, si han abundado los %obernantes o conductores pol!ticos con ras%osparecidos a al%unos o todos ellos en con$unto, no haciendo por ello que sean

    copias o meras imitaciones# 9ntonces, es muy propio de Latinoamrica estaersi"n del personalismo pol!tico, que se ha arrai%ado haciendo que seprodu4can muchos +ismos que se basan eclusiamente en se%uir a hombres,no a principios o ideales? 3asos como Peronismo, Castrismo, Varguismo,Cardenismo, Gaitanismo, Fujimorismo, Gomecismo, Chavismo, etc# Son muypropias de nuestra re%i"n, marcando para bien y para mal nuestra eoluci"npol!tica e institucional#

    El machismo:=tra peculiaridad, qui4s ms orientada a los aspectos ms!ntimos del ser humano, pero que se re5e$an !idamente en la sociedad, 'yque tiene mucha incidencia en el mesianismo, ya descrito( es la muy particular

    ealtaci"n de una forma de masculinidad radical, denomina el +machismo,donde se considera que el hombre deber ser un ser dominante, a%resio y pocosensible frente a los retos de la ida# 9l hombre es considerado el natural se8orde la mu$er, quien debe ser sumisa y complaciente ante l, y de i%ual manera,el hombre debe demostrar su alent!a f!sica, imponindose con la iolenciaante las di*cultades que se le presentaran tanto frente a la naturale4a, comofrente a otros hombres# )na e4 ms el mesti4a$e, representado por la uni"n delas culturas abor!%enes, europeas y africanas, dio por resultado una me4cla dealores, creencias y percepciones sobre rol y estatus del hombre, que alcan4"en nuestra re%i"n mucha fama# &s! pues, del mundo ind!%ena y africano se

    asume la alent!a de los %uerreros como un alor o una irtud apreciada paracualquier hombre, y del europeo, se toma el componente de la b6squeda de lafama, la ehibici"n de la %loria, como preciados bienes que todo ar"n debe%anar y mostrar, a8adindose adems el del %alanteo amoroso, propio delcarcter +Don$uensco o de +3asanoa que ehiben tambin los hombresmachistas# &s! entonces, una trinidad conformada por la a%resiidad, elfanfarroneo y la promiscuidad, parecen ser los atributos que toda!a seconsideran muy marcados en nuestra re%i"n, estableciendo una erdaderacultura +falocrtica, donde se si%ue tratando de hacer creer a las nueas%eneraciones, que +los hombres no lloran, que +el respeto se %ana a los%olpes y que las mu$eres son seres a ser conquistados o ms bien, domados#

    9sta percepci"n, se perme" en diersos aspectos de la cultura latinoamericanay la emos epresada en %neros musicales como el Tan%o y la anchera, yaunque la mu$er casi siempre es !ctima de sus inectias, no de$a desorprender que esta sea un re%i"n donde parad"$icamente desde el ho%ar, y%racias, especialmente a la madre, se eduque y se fortale4ca el machismo, as!,no en balde, en las l!ricas de esta m6sica del despecho, +todas las mu$eres sonmalas, ecepto mi madrecita del alma# &6n cuando a *nales del si%lo @@, se

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    4/6

    dieron much!simos aances en la liberaci"n y la i%ualdad de la mu$er 'al%anarse amplios derechos le%ales y pol!ticos( y lle%" a haber hasta mu$erespresidentas as! como leyes que penaban el maltrato f!sico, erbal y psicol"%icode los hombres contras las fminas, no ha desaparecido esa fuertecaracter!stica social del machismo, pues otros %neros musicales como el

    e%et"n Aotra muestra ms de mesti4a$e cultural en nuestra re%i"n- sonaltamente populares en Latinoamrica, pese a que deni%ran abiertamente a lasdamas#

    Juentu!: =tro ras%o que bien de*ne a Latinoamrica, y tambin puedeeplicar la impulsiidad propia del machismo y la posible circunstancia deinmadure4 pol!tica que es el mesianismo, es $ustamente el ras%o de la $uentuden la re%i"n# &mrica latina es un sub-continente $oen# Hist"ricamente lamayor!a de su poblaci"n siembre ha sido menor de EF a8os, i%ualmente esta

    $uentud puede decirse de sus instituciones y su propia eoluci"n cultural unae4 que se insert" al mundo =ccidental, es decir, frente a naciones de la

    ciili4aciones europea cono 9spa8a, /rancia o 2n%laterra, anti%uas con ariosmilenios a cuestas, la Historia latinoamericana apenas alcan4a medio milenio,unos GFF a8os de Historia re%istrada en el uso del papel, la imprenta,'recurdese que la Historia es ciencia social, una e4 que hay escrituradocumental que pueda re%istrar ordenadamente los hechos pasados, loanterior a ello, se considera prehistoria( Tambin las uniersidades de la re%i"nno sobrepasan los FF a8os de anti%Iedad, y casi todos los 9stados de lare%i"n, 'las rep6blicas( estn ahora superando los JFF a8os de eistencia# 9stoes pues, un hecho que puede implicar en el anlisis muchos datos?Latinoamrica a6n es reciente, est en construcci"n y en proceso de

    or%ani4aci"n# Por ello pues, es tambin una re%i"n que tiene a6n much!simoms que aprender#

    Po"#eza:7 $ustamente al%o que debe aprender la re%i"n, para superar unaspecto ne%atio, ser!an los mtodos y las !as para encer otro de sus ras%osdistintios? la pobre4a# & pesar de ser una de las re%iones ms frtiles y ricasen recursos naturales, tanto a%r!colas como minerales, es Latinoamrica unade las 4onas que permanentemente en su historia ha hecho %ala de la pobre4a#S"lo es ahora en el si%lo @@2, con 3arlos Slim, el conocido empresario meicanode medios de comunicaci"n y alimentos, cuando un latinoamericano destacacomo ma%ante y multimillonario que riali4a con los tradicionalmente

    mayoritarios hombres de ne%ocios europeos y estadounidenses# Pero por lo%eneral fue com6n en la lar%a y a%itada historia latinoamericana encontrarmultitudes de pobres, ya sea hambrientos, sin estidos o harapientos, sin casase%ura para iir, con escasas o ineistentes fuentes de traba$o y sin nin%6ntipo de acceso a la salud o a la educaci"n# 9ste mal endmico a acompa8andoespecialmente las $"enes rep6blicas latinoamericanas que lle%an a susdoscientos primeros a8os con multitud de problemas, precisamente por nosaber c"mo abatir sostenidamente se ras%o de la pobre4a# Kste mismo mal,

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    5/6

    alimenta precisamente el mesianismo como forma de acci"n pol!tica, porqueen la desesperaci"n de una ida con carest!as, y siendo un pueblo pocoinstruido, es fcil entender c"mo multitudes enteras depositan su con*an4acie%a y reli%iosamente en l!deres que les prometen -in%enua omaleolentemente- resolerle sus drama y problemas# 2%ualmente, bien

    podemos decir que no hay me$or +escuela para aprender y cultiar elmachismo que la pobre4a, pues los numerosos hombres que nacen en ho%aresllenos de miseria, -donde habitualmente hay un padre ausente- se conencenque deben %anar todo en la ida a los %olpes y conertirse ellos en un alienteque ehibir sus triunfos ante el mundo y conquistar miles de mu$eres coneso# 3omo emos pues, la pobre4a marca radicalmente a la re%i"n y es un retopara &mrica latina que este si%lo @@2 sta no sea ms una de suscaracter!sticas claes#

    Desi$ual!a!:3onsecuencia directa del drama de la pobre4a es este 6ltimoaspecto que caracteri4a la re%i"n, y del cual estimamos que tambin se

    alimenta de las otras claes, como son el mesianismo, la $uentud y elmachismo, pues si bien la pobre4a en s!, nos hace alusi"n a un drama quepodemos ubicar en lo socio-econ"mico, la desi%ualdad la podemos entender enlo socio-pol!tico, en cuanto a que determinados sectores estn ecluidos nos"lo del acceso a bienes y sericios que podr!an me$orar su calidad de ida,sino tambin en la toma de decisiones y los or%anismos competentes paraprecisamente intentar modi*car sas circunstancias# &s! pues, la desi%ualdadpuede epresarse no s"lo en que los que sean pobres materialmente seanpuestos a un lado en el mane$o de los destinos de las nacioneslatinoamericanas, sino tambin las %entes pertenecientes a diersas ra4as o

    etnias 'ne%ros o ind!%enas( que sean de un %nero determinado 'mu$eres,principalmente( o *nalmente posean unas inclinaciones pol!ticas particulares'ser liberal, socialista, comunista, etc#( 9n cualquiera de los casos, %ruposhumanos en la re%i"n se en minimi4ados, ecluidos, oprimidos oinvisibilizadospor esa comple$a y %ran +manta que es la desi%ualdad, la cualarropa a millones de latinoamericanos y les hace fortalecer la creencia deapoyar a l!deres fuertes, +de hablar poco y hacer mucho, para solucionar laeclusi"n que ien, contribuyendo as! al mesianismo y apoyando una e4 msa un arquetipo machista, re5e$ando una e4 ms una cndida $uentud eineperiencia pol!tica a la hora de tratar de buscar soluciones institucionalespara sus problemas sociales# & primera ista, pareciera pues que emos un

    c!rculo icioso, donde +el perro se muerde la cola casi, :eternamente

  • 7/25/2019 Claves Para Entender a Amrica Latina

    6/6

    si%lo @@2 no es la desi%ualdad un +desi%nio eterno del destino para &mricalatina#

    :De*nen todos estos ras%os a la re%i"n< De*nitiamente s! y no# )na

    de*nici"n precisa, cerrada y matemtica ser!a imposible para un %ran con$untohumano, pero ciertamente las ciencias sociales pueden lle%ar a aproimarse alos fen"menos que se desenuelen en dichos con$untos de una manerabastante reeladora, ayudando con estos enfoques a brindar una me$orcomprensi"n# 9s lo que hemos intentado ofrecer en estas l!neas, y queesperamos que los otros brillantes autores initados a colaborar en este tetopuedan ampliar, complementar y enriquecer#

    Latinoamrica entonces es esto y mucho ms, es una re%i"n conocida por sumesti4a$e, su mesianismo, su hombres Ay mu$eres- machistas, por ser unatierra de %ente e instituciones $"enes y en donde toda!a hay much!simapobre4a y %randes desi%ualdades, pero &mrica latina como un cuerpo socialio, esto es dinmico y cambiante, puede ser esto y mucho ms en supresente y futuro cercano, pues s! hay siempre un prota%onista central en elhecho hist"rico, es el ser humano, quien tiene siempre la posibilidad de no s"loentender su Historia, sino tambin cambiarla y transformarla, para bien y paramal#