12
Colectivo Alebrije México

Colectivo Alebrije México · • “Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis”, dramaturgia y dirección de Sara Pinedo. Proyecto apoyado por el diplomado Práctica

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colectivo AlebrijeMéxico

• “Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis”, dramaturgia y dirección de Sara Pinedo. Proyecto apoyado por el diplomado Práctica de Vuelo 2014-2015. El texto forma parte de la publicación “Dramaturgia Mexicana Contemporánea: Antología I” de Paso de Gato. Presente en el Festival Otras Latitudes 2016, y la Muestra Regional de Teatro Centro Occidente 2016.

• “Acapulco LOST”, y “La hija de Lennon”, unipersonales de creación colectiva pertenecientes a “Prueba de paternidad”: Proyecto beneficiado por el programa Jóvenes Creadores de FONCA 2014-2015.

• “PIGMAN”, Dramaturgia y dirección de Sara Pinedo. Programa Nacional de Teatro Escolar 2016 en León, Guanajuato.

• “La Ciudad”, en colaboración con Los de Abajo. Creación colectiva de Teatro Comunitario. Dirección de Sara Pinedo, como parte del Proyecto Ruelas del 44 Festival Internacional Cervantino (2016).

Además de puestas en escena, el colectivo ha realizado otros trabajos de intervención y performance como “La Gambeta” (2010-2012), “La última mesa” (2012), y “Que nos lean” (2011). “PICNIC” (2016), es el más reciente proyecto de instalación escénica, a realizarse en parques públicos para reactivación y expansión de la memoria.

El Colectivo no sólo se enfoca en la creación y producción de proyectos artísticos y culturales, sino en la gestión y formación de públicos, por lo que en mayo del 2012, genera la Primera Edición de “LA COMUNA, Encuentro del Teatro y sus Autores”, el primer festival autónomo de Teatro en León, Guanajuato.

El trabajo del colectivo apuesta por la búsqueda de intimidad con el espectador, la intervención de espacios, las creaciones colectivas y los proceso comunitarios a partir de la conjugación de disciplinas, oficios y procesos de autología. Entre sus propuestas escénicas destacan:

•“Prohibido” de Sara Pinedo (miembro del Colectivo, y acreedora a la Beca de Apoyo a la Producción y Desarrollo Artístico y Cultural 2012, de León, Gto., ganadora del Primer Premio Independiente de Joven Dramaturgia, convocado por TeatroSinParedes), dirección colectiva. (2009)

• “The Road to el Fin del mundo”, dramaturgia y dirección de Sara Pinedo, co-producción con el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC) 2012, programada en el 41 Festival Internacional Cervantino (FIC) 2013 y el Tercer Encuentro Internacional de Teatro Joven de Mairena del Alcor, Sevilla, España (2014).

• “Aparte”, dramaturgia de Sara Pinedo, codirección con Juan Manuel García Belmonte, co-producción con el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC) 2013. Presente en la 35 Muestra Nacional de Teatro (2014), y el Latin American Theatre Festival CASA, en Londres, Inglaterra (2015).

• “Todos somos Calibán” (2014) y “DAMAS” (2015), en colaboración con Teatro del Puerto. Creaciones colectivas de Teatro Comunitario. Dirección de Sara Pinedo, como parte del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino.

Proyectos

APARTE.- Pieza de teatro documental sobre el Barrio Arriba de la ciudad de León, Guanajuato. Un esfuerzo por reconstruir la memoria (la propia, la colectiva, la de los objetos, inmuebles y oficios) del Barrio Arriba, como sólo un ejemplo de la identidad que se desdibuja con el desplazamiento de una industria, la curtiduría en este caso, mediante un ensamble escénico que exhibe la situación de rezago, exclusión, y olvido que ha marcado a sus habitantes a través de los años.

Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis.- Puesta en escena sobre el proceso de cosificación, partiendo de las prácticas buro-cráticas. Hablamos ese universo de máquinas y humanos mecanizados, de filas, de personajes en ellas, de escritorios y papeles sobre ellos. De tazas de café y músculos flácidos; de archiveros y archivistas; de los lunes a los viernes, de la monotonía y la extinción de los dinosaurios.

Video https://youtu.be/Q5zUhiDNqbo

PIGMAN.- Una crítica animada al sistema económico y social del que participamos en el cotidiano: una caricatura de la realidad para todo público, donde se utiliza el formato de televisión y la estética de los videojuegos y comics, para contar la anécdota de una ciudad devorada por el consumismo.

Video https://vimeo.com/165985050

Todos somos Calibán.- Proyecto de teatro comunitario a partir de “La Tempestad” de Shakespeare, de la que se extra el personaje “Calibán” para dialogar sobre la esclavitud contemporánea a través de la historia de vida de las mujeres de Puerto de Valle y el oficio del nopal.

Video https://youtu.be/nlbwg15kQ60

Video https://youtu.be/gzUTFtVYKv8

DAMAS.- Pieza de teatro comunitario que toma como base “La dama boba” de Lope de Vega, para abordar el rol actual de la mujer de comunidad, donde el protagonismo lo tiene el papel de esposa, y la preparación que se recibe desde la infancia para formar amas de casa.

Video https://youtu.be/TcxdP1SUhz0

La Ciudad.- Recorrido por San Juan de Abajo, guiado por sus habitantes. Proyecto de teatro comunitario en el que el arte urbano y las actividades lúdicas son el vehículo para ahondar en la identidad de San Juan, una colonia de la periferia perteneciente a los famosos “polígonos de pobreza”, una visita oportuna para dialogar sobre su rol con respecto al resto de León, “la ciudad” que no los contempla.

PICNIC.- Proyecto de recuperación y extensión de la memoria del Parque Miguel Hidalgo a través de intervenciones desde diversas disciplinas. En su primera etapa, Picnic ha consistido en la realización de almuerzos-conversatorios provocadores de convivencia en torno a un tópico específco: El Parque Hidalgo, dentro de estas mesas se ha generado material de cartografía, video, maqueta-instalación, y narrativa, que derivarán en un documento de memoria colectiva y participación ciudadana. A la par se desarrolla una aplicación de realidad aumentada e intervenciones pictóricas en muros emblemáti-cos de la zona, herramientas provocadoras de puentes generacionales en la zona.

Prensa.

Apartehttp://www.latundra.com/aparte_colectivoalebrije_casafestival2015/http://teatromexicano.com.mx/5442/aparte-o-cuando-el-barrio-arriba-se-viene-pa-bajo/

La Ciudadhttp://institutoculturaldeleon.org.mx/icl/story/4576/La-Ciudad-bienvenidos-a-San-Juan-de-Abajo#.WFtkPLbhCRshttp://www.festivalcervantino.gob.mx/boletin-texto/?idB=156

Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis.-http://ntrzacatecas.com/2016/08/12/colectivo-alebrije-cuestiona-la-burocracia/http://www.rutabjx.mx/que-me-recomiendas/teatro/item/2165-dos-actrices-y-un-cerdo-con-gastritis.html

Pigman.-http://www.rutabjx.mx/que-me-recomiendas/teatro/item/2684-pigman-al-rescate.htmlhttps://revistadelirantes.wordpress.com/2016/01/23/the-amazing-pigman/

The road to el �n del mundohttp://elclubexpress.com/blog/2014/08/11/encuentro-teatro-joven-mairena-colectivo-alejibre/http://casetacantillolanero.es/noticias/arranca-el-the-road-to-el-�n-del-mundo/

Todos somos calibánhttp://www.animalpolitico.com/2014/10/shakespeare-parimos-esclavos/http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=372906&md5=66c2ba8a15e9f40cdc1365beeeea8ec2&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe

Contacto

Sara Pinedo

+52 4771303231

[email protected]