41
Colegio Integrado Santa Teresita MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01 Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: matemáticas Asignatura: geometría Docente: Robinson Muñoz Santos. Código: Estudiante: Curso: OCTAVO Ficha Nº: Indicador de Logro: Calificación

Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

  • Upload
    phamnga

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: matemáticas Asignatura: geometría Docente: Robinson Muñoz Santos.

Código: Estudiante: Curso: OCTAVO Ficha Nº:

Indicador de Logro: Calificación

Page 2: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de
Page 3: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de
Page 4: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: matemáticas Asignatura: ESTADISTICA

Docente: Robinson Muñoz Santos.

Código: Estudiante: Curso: OCTAVO Ficha Nº:

Indicador de Logro: Calificación

Page 5: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

PLAN DE APOYO Segundo periodo 2012

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Ciencia Humanas Asignatura: Ciencias Sociales Docente: LUIS ARIEL AROCA Código: Estudiante: Curso: 8 Nota: Con la ayuda del libro SE Ciencias sociales y de los apuntes de tu cuaderno responde las siguientes preguntas. El presente plan de apoyo se debe entregar en hojas blancas con su respectiva carpeta. De la temática abordada en este cuestionario se tomaran las preguntas del acumulativo.

1. Defina los siguientes conceptos: a. Demografía b. Censo c. Tasa de natalidad d. Tasa de mortalidad e. Esperanza de vida

2. Cuales son los diferentes tipos de migraciones 3. Cuales son las consecuencias de la migraciones 4. Cuales fueron las causas de la independencia de estados unidos 5. Como es la estructura de la política de estados unidos 6. Que fue la revolución francesa 7. Cuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la sociedad antes de la revolución francesa 9. Que fue el directorio 10. Quien fue Napoleón Bonaparte 11. Que reformas implemento Napoleón en Francia 12. Que fue el congreso de Viena 13. Que fue la santa alianza 14. Que fue el movimiento romántico 15. Que fue la revolución industrial 16. Cuales son los periodos o fases de la revolución industrial 17. Que nuevas clases sociales surgieron con la revolución industrial 18. Cuales fueron los orígenes del movimiento obrero 19. Cuales fueron los principales inventos de la revolución industrial 20. Que fueron las reformas borbónicas 21. Cuales fueron las causas de la sistema colonial en Brasil 22. Cuales fueron las principales juntas de gobierno en la América de 1810 23. Que fue la reconquista española 24. Quienes fueron los principales caudillos latinoamericanos 25. Quien fue francisco de miranda

Page 6: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Estas actividades las encuentra en el hipertexto de Santillana en las páginas 58 y 59

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

2 PERIODO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Ciencias naturales y Educación ambiental

Asignatura: Biología Docente: Norma Irene Ardila

Código: Estudiante: Curso: 8 Ficha Nº: Indicador de Logro Identifica y explica la importancia de la reproducción mediante explicaciones teórico prácticas.

Calificación

Page 7: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Estas actividades las encuentra en el hipertexto de Santillana en las páginas 232 y 233

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

2 PERIODO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Ciencias naturales y Educación ambiental

Asignatura: Quimica Docente: Norma Irene Ardila

Código: Estudiante: Curso: 8 Ficha Nº: Indicador de Logro: Explica conceptos básicos de representaciones de ecuaciones químicas y las aplica al desarrollo de problemas estequíometricos.

Calificación

Page 8: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: ciencias Asignatura: física Docente: Robinson Muñoz Santos.

Código: Estudiante: Curso: octavo Ficha Nº:

Indicador de Logro: Calificación

Guía de M.R.U

1) Pasar de unidades las siguientes velocidades: a) de 36 km/h a m/s. b) de 10 m/s a km/h. c) de 30 km/min a cm/s. d) de 50 m/min a km/h. 2) ¿A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? 3) Un móvil recorre 98 km en 2 h, calcular: a) Su velocidad. b) ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 3 h con la misma velocidad? 4) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido: a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 16 s? 5) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.

6) Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 4 s, sus posiciones son x1 = 9,5 cm y x2 = 25,5 cm. Determinar: a) Velocidad del móvil. b) Su posición en t3 = 1 s. 7) Una persona corre 500m en 80 seg. ¿Cuál es su rapidez? Exprésela en m/seg. y km./h. 8) Un avión vuela con rapidez constante de 500 km./h. ¿Qué distancia recorre en 30 min? 9) La rapidez de un auto es 20 m/seg. ¿Cuánto demora en recorrer 360 km.? 10) Calcular la distancia recorrida por un auto que se desplaza con una rapidez constante de 75 km./h, durante un tiempo igual a 5 h. 11) Por un mismo punto pasan dos automóviles en el mismo sentido; el primero a 45 m/seg. y el otro a 108 km./h ¿Cuál pasó mas rápido? 12) Un automóvil mantiene una rapidez constante de 80 km./h ¿Qué distancia recorrerá en 2h 45 min?

Page 9: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Guía de M.R.U.A.

1.- ¿Qué velocidad debería tener un móvil, que parte desde el reposo, en un tiempo de 7,8 seg y cuya aceleración es de 1,6 m/seg2? 2.- Un tren se desplaza a 18 km/h frena y se detiene en sólo 10 seg: a) ¿Cuál es la aceleración que experimenta? b) ¿Qué distancia recorrió frenando? 3.- Un móvil parte del reposo y después de 1 min. 40 seg. alcanzó una rapidez de 600 m/seg. a) ¿Con qué aceleración se movió? b) ¿Qué distancia recorrió frenando? 4.- Un móvil parte del reposo y en el primer segundo recorre 12 m.: a) ¿Cuál es la aceleración q experimenta? b) ¿Cuánto tarda el móvil en adquirir una velocidad de 36 m/seg? c) ¿Qué distancia ha recorrido a los 9 seg? 5.- Un cuerpo se desplaza con una velocidad de 126 km/h y frena a razón de -2 km/h hasta detenerse: a) ¿Cuánto demora en detenerse? b) ¿Qué distancia recorrió frenando? c) ¿Qué velocidad desarrollo a los 15 seg? 6.- Un automóvil avanza con una velocidad de 9 km/h y después de 20 seg adquiere una velocidad de 63 km/h: a) ¿Qué aceleración desarrolló? b) ¿Qué distancia ha recorrido en ese tiempo? c) ¿Cuánto tiempo tiene que acelerar para adquirir una velocidad de 144 km/h? 7.- Un móvil permanece acelerado a razón de 4 m/seg2 logrando recorrer 214,5 m hasta alcanzar una velocidad de 180 km/h: a) ¿Con qué velocidad se desplaza originalmente? b) ¿Cuándo demora en adquirir una velocidad de 126 km/h? c) ¿Qué distancia recorre cuando cambia su velocidad desde 108km/h a 162 km/h? 8.- Un móvil se desplaza con una velocidad de 10,8 km/h y recorre 450 m acelerando a razón de 1,2 m/seg2: a) ¿Cuánto tiempo estuvo acelerado? b) ¿Qué velocidad adquiere cuando ha recorrido los primeros 90 m? 9.- ¿Cuál es la aceleración de un automóvil cuya velocidad aumenta en 20 m/seg cada 5 seg? 10.- Un automóvil que marcha a 60 m/seg frena y se detiene en 12 seg. Calcular su aceleración y espacio máximo recorrido. 11.- ¿Qué velocidad inicial debería tener un móvil cuya aceleración es de 2 m/seg2 para alcanzar una velocidad de 108 km/h a los 5 seg de su partida? 12.- Un móvil es capaz de acelerar 60 cm por seg en cada seg. ¿Cuánto tardará en alcanzar una velocidad de 100 km/h?

Page 10: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Tecnología e Informática Asignatura: Informática Docente: Laura P. Ospino Durán Código: Estudiante: Curso: Octavo Ficha Nº: Indicador de Logro: Maneja una hoja de cálculo con los conceptos vistos Calificación

PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO

Presentar un trabajo escrito en carpeta de presentación con las siguientes condiciones:

v Hojas blancas v escrito a mano sin tachones ni corrector v Portada v Desarrollo del plan de apoyo, debes escribir las preguntas y sus respectivas respuestas y anexar esta

hoja v Anexos: son los dibujos o gráficos v Teniendo en cuenta márgenes, alineación, ortografía.

“SI EL PLAN DE APOYO NO CUMPLE CON LAS CONDICIONES REQUERIDAS NO SERA RECIBIDO”

Encierra la respuesta correcta ü Una hoja de cálculo de Excel2003 está formada por tres hojas diferentes.

a) Verdadero. b) Falso.

ü Si pulsamos la combinación de teclas CTRL+INICIO la celda activa pasará a ser la A1.

a) Verdadero. b) Falso.

ü Una fórmula es una operación que deberá realizar Excel y que siempre empieza por el signo =.

a) Verdadero. b) Falso.

ü Para ir a la última fila de la columna en la que nos encontramos, pulsamos...

a) CTRL+FIN. b) FIN + FLECHA ABAJO c) FIN.

ü Si estamos escribiendo datos en la celda A1 y situarnos en la celda siguiente, A2...

a) Pulsamos ENTER. b) Hacemos clic sobre el cuadro de aceptación de la barra de fórmulas. c) Cualquiera de las dos primeras opciones d) Ninguna de las opciones anteriores

ü Si queremos modificar el valor de una celda, nos situamos en la celda, y...

a) Pulsamos F2, por lo que el cursor estará preparado para modificar la celda. b) Hacemos clic directamente en la barra de fórmulas para modificar la celda. c) Cualquiera de las dos primeras opciones d) Ninguna de las opciones anteriores

ü De las siguientes fórmulas, ¿cuál es correcta?.

a) 10+25 b) =A1:10 c) =A1+D4 d) Las tres anteriores son correctas

ü Si estamos modificando el contenido de una celda y pulsamos la tecla ESC...

Page 11: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

a) Se borrará lo que había escrito en la celda b) Saldremos de Excel. c) Aparecerá en la celda el valor que había antes de modificarlo.

Contesta:

1. Que es una fila?

2. Que es una columna?`

3. Como se nombran las celdas en Excel?

4. Dibuja la herramienta que me permite modificar el tamaño de las filas o columnas

5. En cuál pestaña y que herramienta utilizamos para poder cambiar el tamaño de la visualización de la pantalla de trabajo

6. En que pestaña se encuentran las opciones para proteger una hoja y un libro de Excel

7. Escribe los pasos para proteger una hoja de trabajo, un libro de trabajo y un documento en Excel (practica)

HOJA DE TRABAJO LIBRO DE TRABAJO DOCUMENTO

8. Realiza un crucigrama en Excel con los conceptos vistos en clase

9. Escribe 4 situaciones problemicas, donde se reflejen las funciones de suma, resta multiplicación y división. (realízalo en Excel e imprímelo)

10. Como se inmoviliza un panel en Excel.

Page 12: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Tecnología e Informática Asignatura: Emprendimiento Docente: Laura P. Ospino Durán Código: Estudiante: Curso: 6, 7, 8, 9 Ficha Nº: Indicador de Logro: Elabora creativamente en un proyecto empresarial Calificación

PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO

Presentar un trabajo escrito en carpeta de presentación con las siguientes condiciones:

v Hojas blancas v escrito a mano sin tachones ni corrector v Portada v Desarrollo del plan de apoyo, debes escribir las preguntas y sus respectivas respuestas y anexar esta

hoja v Anexos: son los dibujos o gráficos v Teniendo en cuenta márgenes, alineación, ortografía.

Formen 5 equipos de trabajo, y de acuerdo a las siguientes frases, escriban en equipos una noticia (con creatividad) donde desarrollen cada una de las ideas que se presentan a continuación. TENGAN EN CUENTA LOS CONCEPTOS VISTOS EN LAS CLASES. DESARROLLEN LAS SIGUIENTES FRASES EN FORMA DE NOTICIA EN EL ESTILO QUE QUIERAN (FARÁNDULA, SOCIAL, EDUCATIVA, EMPRESARIAL, ETC.): Organicen de manera creativa un video (con un celular o una cámara digital), una grabación de voz (en un pc con audífonos), donde dos de sus compañeros presenten a todos un noticiero con todas las noticias que escribieron en equipo, al igual que las propagandas y todo lo que se les ocurra e

implique la aplicación de la creatividad del grupo. PRESENTADORES DE NOTICIAS: INTEGRANTES: COMERCIALES: INTEGRANTES: TEMA DESARROLLO DEL COMERCIAL: EQUIPO 1 INTEGRANTES:

“Un grupo de jóvenes fueron capaces de producir muchas ideas con respecto a un tema”

TIPO DE NOTICIA: DESARROLLO DE LA IDEA: (personajes, lugar donde se desarrolla la noticia, libreto, etc.) EQUIPO 2: INTEGRANTES: TIPO DE NOTICIA: DESARROLLO DE LA IDEA: (personajes, lugar donde se desarrolla la noticia, libreto, etc.)

“Los jóvenes de hoy en día, debemos atrevernos a equivocarnos, para aprender del error”

EQUIPO 3 INTEGRANTES: TIPO DE NOTICIA: DESARROLLO DE LA IDEA: (personajes, lugar donde se desarrolla la noticia, libreto, etc.)

“Una joven creo historias a partir de dos palabras que no guardaban relación una con la otra” EQUIPO 4: INTEGRANTES: TIPO DE NOTICIA: DESARROLLO DE LA IDEA: (personajes, lugar donde se desarrolla la noticia, libreto, etc.)

Page 13: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

“Los padres deben establecer límites al joven para ayudarlo a estimular la creatividad” EQUIPO 5: INTEGRANTES: TIPO DE NOTICIA: DESARROLLO DE LA IDEA: (personajes, lugar donde se desarrolla la noticia, libreto, etc.)

“Si quieres un hijo creativo, debes descubrir los intereses de éste” HAGAN DE ESTA ACTIVIDAD ALGO DIVERTIDO Y FASCINANTE. ADELANTE…USTEDES

DEMUESTREN SU CREATIVIDAD Y EL USO DE LA TIC’S.

Page 14: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Artes Asignatura: Musica Docente: Jerson J Delgado V Código: Estudiante: Curso: 6-11 Ficha Nº: Indicador de Logro: Calificación

1- Posiciones del cuerpo frente a su instrumento ( violín, piano y guitarra ) 2- Obras del método entregado en clase para cada instrumento :violín -(1 Theme ,2 lightly row) , guitarra –

(Prototyp, Hausgebrauch), piano- (2 The honeybee, 3 Cuckoo)

Page 15: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Artes Asignatura: Dibujo Docente: Jerson J Delgado V Código: Estudiante: Curso: 8º a 9º Ficha Nº: Indicador de Logro: Calificación

1- El plan de apoyo fue entregado personalmente a cada estudiante por el profesor en su horario de clase

Page 16: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de
Page 17: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: ética y valores humanos Asignatura ética Docente ANIBAL CARREÑO Código: Estudiante: CURSO 8º Ficha Nº: Indicador de Logro. El estudiante identificara Manejo de la emociones Calificación

MATERIAL DE APOYO

Para recuperación el cual se debe realizar en hojas en blanco y encarpetado

DEFINA

1.si las emociones son acciones naturales , que es lo mas importante frente a ellas

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.que nos permite el manejo de emociones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.que significa la afirmacion que el ser humano actuad de manera primaria

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.en que consiste la inteligencia emocional

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. como ayuda la inteligencia emocional al ser humano

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.existen tres técnicas que ayudan a mantener la serenidad escríbelas y defina cada una

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.defina que es autodominio

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.existen cinco técnicas para manejar el autodominio defina cada una

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 18: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.frente a las emociones , que diferencia existe entre seres humanos y los demás seres de la naturaleza

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.el ser humano actúa con dos elementos

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11.si las emociones son algo natural en el ser humano , que lo hace interesante

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12.que se debe tener encuenta para manejar las emociones

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee atentamente y resuelve

¡Qué fácilmente os engañan en esto! Con el pretexto de que es una cosa natural y de que no es malo ir contra la naturaleza, os lanzan a vivir como animales. Peor que los animales. Ellos tienen sus ciclos instintivos y los guardan. Los humanos, en cambio, andáis desenfrenados en todo esto.

Aparte de los incentivos externos, creo que hay en vuestra naturaleza una alocada tendencia. Yo, tu Ordenador, no entiendo ni sé nada sobre esto. Pero creo que también debe tener unas reglas verdaderas y rectas de comportamiento. El libertinaje para nada es bueno.

Siempre he dicho que las personas, por encima del instinto, tenéis una dignidad única. La del uso de la inteligencia y de la voluntad para ordenar la vida propia hacia unos fines. Sólo el hombre es capaz de tener y proponerse finalidades en sus actos. Únicamente el hombre es capaz de preguntarse el "para qué" de la vida y de las cosas.

Escribe una de estas palabras: animales, ángeles, razones, instintos, libertinaje, respeto, salud, dignidad, voluntad, deportividad, excusa o finalidad.

Algunos hombres se lanzan a vivir como ( ....................) Los animales siguen sus ( ..................) en su comportamiento El ( .....................) nunca es bueno El hombre tiene ( ....................) por encima del instinto El hombre debe regirse por la ( .....................) Sólo el hombre puede buscar una ( ....................) a sus actos

¿Quieres que estudiemos esto razonablemente, sin prejuicios, fríamente?

Persona con pudor es la que reconoce el valor de su intimidad y respeta la de los demás. La que, además, mantiene su intimidad a cubierto de extraños que la puedan dañar, y la descubre únicamente en circunstancias que sirvan para bien propio o ajeno.

Palabras a considerar: - Valor de su intimidad. - Respeta la de los demás. - La mantiene a cubierto de extraños.

Page 19: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

- La descubre para bien propio o ajeno.

El pudor hace referencia a la guarda de la intimidad, en general. Pudor no es esconder siempre la intimidad. Pero sí controlarla por decisión personal.

Intimidad es la vivencia que sienten las personas, cuando descubren dentro de sí su realidad propia y compleja, en la que concurren el espíritu, las emociones y el cuerpo. Es una vivencia personal e irrepetible, que no conocen los demás. Y que tiende a mantenerse oculta en el propio corazón. Como si se sintiera vergüenza de darla a conocer.

Se manifiesta que los chicos se han despertado a la intimidad, cuando quieren un cuarto para ellos solos, y empiezan a callar ciertos aspectos de su vida, al hablar con sus padres. Cuando empiezan a distinguir entre lo que deben comunicar a sus padres y lo que se reservan para sí o para otras relaciones.

Tres rasgos distinguimos para saber si una persona aprecia su intimidad:

- Si reserva algo de su ser, emociones, cuerpo, a cubierto de los demás.

- Si es capaz de estar a solas consigo mismo, en silencio.

- Si mantiene el contenido de su intimidad sana mediante la orientación de las personas idóneas.

La intimidad tiene valor con tal de que lo que guarda sea bueno.

Ahora quiero tratar del pudor, en relación con la intimidad que conlleva la sexualidad.

Existen los sexos. Chicos y chicas. Esto es algo bueno, establecido así por Dios para engendrar nuevas vidas humanas. En esta colaboración para nuevas vidas, está la finalidad de la diferenciación sexual. Y para lograrlo mejor, las mujeres y los varones se sienten mutuamente atraídos y se buscan. Aquí es donde interviene el pudor.

La sexualidad entra en el ámbito de la intimidad, y se guarda como un don a entregar en el cauce del amor conyugal. Para los esposos, la sexualidad es la entrega mutua de intimidades complementarias. Entrega que, además, se debe en justicia.

Escribe la respuesta correcta entre los paréntesis: pudor, libertinaje, ausentes, demás, extraños, amigos, intimidad, naturaleza, dinero, cuerpo, emociones, cosas,, sexualidad, fama, cosas, vidas, matrimonial o libre.

La persona que vive el ( .....................) respeta su intimidad Respetar la intimidad de los ( .....................) también es pudor El pudor mantiene la intimidad a cubierto de ( ..........................) El pudor hace referencia a la guarda de la ( ..................) Las emociones y el ( ....................) es parte de la intimidad Al guardar su cuerpo y sus ( ..................) el hombre aprecia su intimidad La ( ..................) está muy relacionada con el pudor La finalidad del sexo es engendrar nuevas ( ................) En el cauce del amor ( ....................) se entrega la intimidad

Pautas de comportamiento:

* Cuida el lenguaje soez.

* Los gestos provocativos.

* Que la ropa sirva para cubrir y no para mostrar.

* Respeta a las personas del otro sexo.

* Evita insinuaciones groseras.

* Domina los impulsos instintivos.

Page 20: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

* Hazte de respetar.

* Aún estando a solas, debes mantener el pudor.

* Rechaza las efusiones afectivas.

* Y las exhibiciones públicas.

Te puedo asegurar que el joven que no domina la sexualidad, termina siendo un egoísta, y se incapacita para el amor verdadero que lleva a formar un hogar estable.

Texto original de don Samuel Valero.

Señala la respuesta correcta: provocativos, naturales, afearlo, mostrarlo, conversaciones, silencios, bando, sexo, respetar, olvidar, aglomeraciones o exhibiciones.

Cuida los gestos ( ..................) delante de personas del otro sexo La ropa ha de servir para cubrir el cuerpo, no para ( ..................) Que tus ( ....................) no sean soeces o groseras Respeta a las personas del otro ( .................) Hazte ( ...................) por el otro sexo Rechaza las efusiones afectivas y las ( ...................) públicas

Page 21: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: educación religiosa Asignatura religión Docente ANIBAL CARREÑO Código: Estudiante: CURSO 8º Ficha Nº: Indicador de Logro. Los estudiantes identificaran que la vida en comunidad es una propuesta de DIOS.

Calificación

MATERIAL DE APOYO

Para recuperación el cual se debe realizar en hojas en blanco y encarpetado

DEFINE

1.Cuales son las características de la vida en comunidad

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.que elementos o valores exige la vida en comunidad

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.que permite , el desarrollo del ser humano

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.que es el conflicto

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.que puede generar los conflictos

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.por que se cree que el conflicto es un comportamiento natural

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.cuando en un conflicto nos ponemos de acuerdo , que se genera

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.explica cada una de las formas que ayudan a evadir los conflictos

Delación

___________________________________________________________________________________

Page 22: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfrentamiento

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Negociación

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.por que se caracteriza el pueblo de DIOS

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.cuales son los hombres que orientaron al pueblo de DIOS realiza de cada uno una breve biografía , en hoja anexa

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11.cual es el fin de la creación del hombre y la mujer

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12.que tradición tenían los judíos cuando la mujer se casaba

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13.que características debía tener la nueva familia

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14.entorno de quien giraba la vida diaria del ser humano

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LEE ATENTAMENTE Y TEN EN CUENTA LAS PREGUNTAS DEL CATECISMO

"Hace unos días hablaba con un amigo; es algo mayor que yo. En la conversación salieron cosas de cuando éramos pequeños. Un poco emocionado me dijo: Todavía recuerdo cuando, siendo niño, mi madre me daba un beso al acostarme, después de ayudarme a rezar mis oraciones. Yo estaba contento y feliz al sentirme querido por mi madre. Mi padre también tenía detalles que me gustaban. Solía, en invierno, junto al fuego, sentarme en sus rodillas. Entonces me contaba muchas cosas de sus viajes, de cuando él era joven y tuvo que trabajar mucho para salir adelante. Recuerdo aquellos momentos con verdadera nostalgia. Siempre esperaba que mi padre regresara del trabajo con la ilusión de que me contara muchas aventuras.

¿Y cómo están ahora tus padres?, le pregunté. -Son muy ancianos, me dijo; mi madre está muy enferma, ya no se levanta de la cama. Los dos viven conmigo. Mi padre, cuando estoy en el trabajo, la cuida con todo esmero y cariño".

El amor de estos padres para su hijo, y los detalles de amor que tenían entre si esos esposos, nos hacen pensar en la grandeza del sacramento de matrimonio. ¿Sabemos agradecer lo que nuestros

Page 23: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

padres hacen por nosotros? ¿Les ayudamos en sus necesidades? ¿Procuramos hacerles la vida agradable? ¿Nos acordamos de rezar por ellos todos los días?

Contesta con una de estas respuestas: historias, oraciones, rodillas, espaldas, padre o madre.

La madre ayudaba a su hijo a rezar las El padre sentaba a su hijo en las ¿Quién le daba un beso al acostarse? ¿Quién le contaba aventuras?

1. Institución del matrimonio en el paraíso terrenal

El libro del Génesis enseña que Dios creó al hombre varón y mujer, con el encargo de procrear y multiplicarse: "Hombre y mujer los creó, y los bendijo Dios, diciéndoles: Procread y multiplicaos y llenad la tierra" (Génesis 1,27-28).

Entonces instituye Dios el matrimonio, y lo instituye -como fin principal- para tener hijos y educarlos; como fin secundario, para que los esposos se ayuden entre si: porque "no es bueno que el hombre esté solo, voy a hacerle una ayuda semejante a él" (Génesis 2,18).

En consecuencia, el matrimonio es algo sagrado por su misma naturaleza, y los esposos son colaboradores de Dios participando del poder divino de dar la vida, al preparar el cuerpo de los nuevos seres en los que Dios infunde el alma creada a su imagen y semejanza, destinados a darle gloria y a gozar de Él en el cielo.

2. El matrimonio, sacramento cristiano

Jesucristo elevó a la dignidad de sacramento el matrimonio instituido al comienzo de la humanidad. El matrimonio entre cristianos es imagen de la unión de Jesucristo y su esposa la Iglesia. La tradición cristiana ha visto la presencia de Jesús en las bodas de Caná como una confirmación del valor divino del matrimonio.

Por tanto, entre cristianos, sólo hay un verdadero matrimonio: el que Jesucristo santificó y elevó a la dignidad de sacramento. Por eso, ningún católico puede contraer el llamado "matrimonio civil"; tal unión no sería válida, ya que no tiene más valor que el de una simple ceremonia legal ante el Estado. Entre católicos sólo es válido el matrimonio-sacramento contraído en la Iglesia.

Contesta con una de estas respuestas: enriquecerlos, educarlos, tierra, ciudad, conozcan, ayuden, Dios, los padres, sacramento, mandamiento, válido o inválido.

Dios instituyó el matrimonio para tener hijos y Dios dijo: Procread y multiplicaos y llenar la El fin secundario es que los esposos se Los niños que nacen reciben el cuerpo de El alma la reciben de Jesucristo elevó el matrimonio a la dignidad de Entre los católicos solo el matrimonio-sacramento es

3. La propiedades del matrimonio

El matrimonio, tanto en la condición de institución natural como en la de sacramento cristiano, está revestido de dos propiedades esenciales: la unidad y la indisolubilidad.

Unidad quiere decir que el matrimonio es la unión de un solo hombre con una sola mujer: "Dejará el hombre a su padre y a su madre, y se adherirá a su mujer, y vendrán a ser los dos una sola carne" (Génesis 2,24).

Indisolubilidad quiere decir que el vínculo conyugal no puede desatarse jamás: "Lo que Dios unió no

Page 24: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

lo separe el hombre", dice el Evangelio (Mateo 19,6; 5,32; Lucas 16,18). El divorcio, pues, está prohibido. Dios ha querido que fuese así por varias razones: por el bien de los hijos; por el bien, la felicidad y la seguridad de los esposos, que desaparece cuando el divorcio se introduce en la sociedad; por el bien de toda la sociedad humana, pues la humanidad se compone de familias, y cuanto más sólidas y estables sean éstas, mayor será el orden y el bienestar de la sociedad y de los individuos.

4. Efectos del sacramento de matrimonio

El sacramento de matrimonio aumenta la gracia santificante en quienes lo reciben. Hay que recibirlo, pues, en estado de gracia; si no, se comete un sacrilegio, aunque el matrimonio puede ser válido.

También comunica los auxilios especiales que necesitan los esposos para santificarse dentro del matrimonio, para educar a sus hijos y cumplir los deberes que contraen al casarse. Estos deberes son, para con ellos mismos: amarse y respetarse, guardarse fidelidad y ayudarse mutuamente; con respecto a los hijos: alimentarles, vestirles, educarles religiosa, moral e intelectualmente y asegurar su porvenir.

Los ministros del sacramento son los mismos contrayentes; sin embargo, debe celebrarse ante testigos delante del párroco o delegado suyo; si no, es inválido.

5. El matrimonio, camino de santidad

El sacramento de matrimonio concede a los esposos las gracias necesarias para que se santifiquen y santifiquen a los demás. Es deber de toda la familia -también de los hijos- facilitar ese clima humano y cristiano en el que se consigue que los hogares sean luminosos y alegres, sacrificándose para lograr las virtudes humanas y sobrenaturales de una familia que empezó santificada con un sacramento.

Elige una de las respuestas: diversidad, unidad, indisolubilidad, primos, hijos, gracia, pecado, desprecio, sacrilegio, santificante, actual, saludarse, ayudarse, provenir, mismos, el párroco, perdición o santidad.

Las dos propiedades del matrimonio son la indisolubilidad y El vínculo conyugar no puede desatarse jamás Es la unión de solo hombre con una sola mujer Lo que dio unió no lo separe el hombre Vendrán a ser los dos una sola carne El divorcio hace mucho daño a los El matrimonio hay que recibirlo en estado de Si se recibe en pecado mortal se comete un El sacramento del matrimonio aumenta la gracia Entre los esposos han de amarse, respetarse, guardarse fidelidad y A los hijos han de alimentarles, vestirles, educarles y asegurar su Los ministros del matrimonio son ellos El matrimonio es un camino de

Preguntas de los catecismos

1. ¿Qué es el matrimonio? El matrimonio es el sacramento que santifica la unión del hombre y la mujer, y les da la gracia para que vivan en paz y eduquen a los hijos para el cielo.

2. ¿Qué deben hacer los esposos cristianos para vivir santamente? Para vivir santamente, los esposos cristianos deben amarse, guardarse fidelidad y educar cristianamente los hijos que dios les dé.

Selecciona la respuesta correcta. Abajo están las posibles respuestas:

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Qué es el matrimonio?

Page 25: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

¿Qué deben hacer los esposos cristianos para vivir santamente?

POSIBLES RESPUESTAS

A El sacramento que santifica la unión del hombre y la mujer, y les da la gracia para que vivan en paz y eduquen a los hijos para el cielo.

B Deben amarse, guardarse fidelidad y educar cristianamente los hijos que dios les dé.

Page 26: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.

Asignatura: EDUCACION FISICA.

Docente: ZAHIRA YURANY ORTIZ

Código: Estudiante: Curso: Ficha Nº: Indicador de Logro: Calificación

ACTIVIDAD DE RECUPERACION

SEGUNDO PERIODO LIBRO DIDACTICO DE DANZAS FOLCLORICAS O MODERNAS ( 5 Ó 7)

• HISTORIA DE LA DANZA • MUSICA - INSTRUMENTOS • VESTUARIOS (DIBUJOS HOMBRES – MUJERES) • ESQUEMAS COREOGRAFICOS DONDE SE ILUSTRE LOS PASOS DE LA DANZA CON SU

RESPECTIVA DEFINICION

PRESENTACION DEL MONTAJE COREOGRAFICO DE 3 MINUTOS COMO MINIMO DE UNA DE LAS DANZAS QUE HAYAN CONSULTADO.

Page 27: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

II PERIODO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Humanidades Asignatura: Lengua C. Docente: Ana María Duarte E. Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: Indicador de Logro: Lee textos literarios de diversa índole, temática y origen, pero de igual género.

Calificación

1. Escribo cuatro preguntas tipo ICFES con sus respectivas respuestas para cada uno de los siguientes temas: Narración, Literatura del descubrimiento y conquista, signos de interrogación y admiración, biografía y autobiografía, palabras homónimas. No olvidar utilizar los siguientes enunciados: Define, ejemplifique, argumente, interprete, sintetice, entre otros. Favor tener en cuenta redacción y ortografía.

Page 28: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: Humanidades Asignatura: Comprension Docente: Ana María Duarte E. Código: Estudiante: Curso: 8 Ficha Nº: Indicador de Logro: Valora el lenguaje y la lectura como medio de interpretación del mundo. Calificación CONFIGURACIÓN DEL SENTIDO GLOBAL DEL TEXTO RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

1. La imagen que aparece en el cuadro ha sido creada por el pintor surrealista René Magritte. Con respecto a una obra como ésta, se puede afirmar que A. es posible en la medida en que fue pensada y plasmada artísticamente por el autor. B. resulta extraña, pues da la impresión de que el artista posee una idea equivocada de la realidad. C. es absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses estéticos con la función del arte. D. corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son usados por el artista. 2. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giró en torno a la liberación del hombre de cualquier restricción mental o física. Según la imagen, se podría pensar que el autor está interesado en provocar una reflexión en torno a múltiples aspectos, excepto en torno a A. lo interesante que sería poder cambiar de personalidad ocasionalmente. B. lo insoportable que a veces nos resulta nuestro propio cuerpo. C. la necesidad de ausentarnos de nosotros mismos como rutina cotidiana. D. lo desconcertante que siempre nos ha resultado el cuerpo humano. 3. El cuadro “El modelo rojo”, como toda obra de arte, puede remitir a quien la contempla a múltiples significados, pero si se piensa que estos zapatos acaban de ser usados por alguien, una posible causa de que hayan sido dejados al lado de una construcción de madera es que, para esta persona, A. sentir las piedras del camino es más agradable que usar zapatos. B. un lugar a donde ingresó está sucio y no desea dañar sus zapatos. C. el camino que va a recorrer es suave y no necesita zapatos.

Page 29: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

D. el suelo que va a pisar ya no exige el uso de zapatos. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO CIUDAD Y LITERATURA La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna “crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías nos develara una ciudad en toda su complejidad. La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo. Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la cuentística universal del presente siglo. Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse ”rural” o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano. (Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el Péndulo, Bogotá: Panamericana, 1999.) 4. El texto anterior se ocupa fundamentalmente de A. la relación entre narradores urbanos y rurales en la literatura contemporánea. B. la similitud entre literatura y urbanismo en la narrativa contemporánea. C. la diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura contemporánea. D. la relación entre ciudad y literatura en la narrativa contemporánea. 5. En el texto, con el enunciado “La ciudad puede ser perfectamente un tema literario” se A. afirma algo que posteriormente se sustenta. B. predice algo que luego se constata. C. instituye algo que posteriormente se realiza. D. advierte algo que luego se comprueba. 6. En el primer párrafo del texto se cuestiona fundamentalmente A. un juicio. B. un concepto. C. una definición. D. una explicación. 7. En el primer párrafo del texto se dice que A. algunos escritores se caracterizan por ser urbanos. B. la literatura urbana se caracteriza por describir la ciudad. C. es posible que en literatura exista un tema como la ciudad. D. la denominación “literatura urbana” es muy ingenua. 8. De lo dicho en el segundo párrafo del texto se puede concluir que A. el arte es el espejo en el que se refleja la realidad del hombre. B. el mundo de la literatura es ajeno a la cotidianidad del hombre. C. en la literatura se construye la cotidianidad del hombre. D. en la realidad se construyen los mundos posibles de la literatura. 9. Cuando en el texto se dice que la ciudad es un imperativo temático en la narrativa contemporánea, se afirma que A. es una obligación para los escritores escribir sobre la ciudad. B. en el futuro se producirá exclusivamente literatura urbana. C. la literatura actual no puede evadir el tema de lo urbano. D. es urgente rescatar la narración de corte urbano.

Page 30: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

10. Del enunciado “La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno” se puede inferir que A. la problemática y el presente del hombre moderno se pueden estudiar a partir de la literatura urbana. B. el estado mental del hombre moderno depende del grado de desarrollo expresado en la ciudad. C. la imaginación es una diferencia fundamental entre el hombre moderno y el hombre antiguo. D. el hombre moderno desarrolla su capacidad para soñar únicamente si vive en la ciudad. 11. Según el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad A. ha sido siempre un tema fundamental en la literatura universal. B. es el referente más significativo en la narrativa contemporánea. C. podría llegar a ser un gran tema literario si los escritores quisieran. D. es un escenario ambulante que reproduce sueños y pesadillas. 12. Por la manera como se presenta la información en el texto, se podría decir que en él predomina un discurso A. informativo. B. poético. C. narrativo. D. argumentativo. 13. De acuerdo con lo leído en el texto anterior, lo urbano se define como un “universo particular“, porque A. se constituye a partir de pequeñas geografías en las que viven y sueñan miles de hombres y mujeres. B. posee una problemática propia, que se expresa a través de formas y lenguajes específicos. C. se construye en espacios naturales donde la imaginación se manifiesta de forma compleja. D. tiene sus propios límites conceptuales y territoriales que lo diferencian de lo rural. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO LA VENTANILLA DEL BUS Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente comunidad que comparte el viaje. El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que .un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real? Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro. (Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos, fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y Turismo, 1999.) 14. En el texto anterior predomina A. la descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro de ella. B. la narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la presentación de sus reflexiones. C. la caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público y el individuo. D. la presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una ciudad. 15. Otro posible título para el texto anterior sería: A. La ciudad y el transporte. B. Caos y transporte. C. La ciudad se puede leer. D. El transporte público. 16. En el texto predomina una narración que combina A. la primera persona del singular y la segunda persona del plural. B. la tercera persona del plural y la tercera persona del singular.

Page 31: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

C. la primera persona del singular y la primera persona del plural. D. la segunda persona del plural y la tercera persona del singular. 17. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce en el texto con la intención de A. argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos. B. definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad. C. proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard. D. discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad. 18. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede concluir que A. los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados. B. siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad. C. el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad. D. el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa. 19. Las expresiones Serán amigas y quizás compañeras de trabajo, ubicadas en el tercer párrafo, se han impreso en letra cursiva con la intención de A. introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo. B. formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores. C. señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto. D. evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto. 20. Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a A. las personas que transitan por el centro de la ciudad. B. algunos individuos que observan críticamente la ciudad. C. todos los seres que pertenecemos a la ciudad. D. los usuarios del transporte público en la ciudad.

Page 32: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 1 Indicador de Logro: identifica y aplica presente simple y pasado simple Calificación

1. Present Simple Sentences – Affirmative: Reorder the words if necessary and put the verbs into the present simple.

Paul and Cindy / love / pizza ________________________________________________________________________________________ John / like / hockey ________________________________________________________________________________________ teacher / my / love / reading ________________________________________________________________________________________ my brother / football matches / enjoy ___________________________________________________________________________________ sister / your / beautiful / look _________________________________________________________________________ /never / I / read / newspapers _________________________________________________________________________________________ my / play / friends / tennis _________________________________________________________________________________________ she / study / 3 hours/ a / day _________________________________________________________________________________________ I / drink / sometimes / tea ___________________________________________________________________________ go / the pub / to / we / Friday/ on ______________________________________________________________________________________ 2. Present Simple Sentences – Negative: Put the following sentences into the negative

People from Canada speak Spanish __________________________________________________________________ John loves classical music __________________________________________________________________ Shop assistants work hard __________________________________________________________________ My father dances very well __________________________________________________________________ My brother watches TV every day __________________________________________________________________ My baby brother sleeps 10 hours a day ________________________________________________________________ We fry eggs in the oven _____________________________________________________________________________ We go to school in the evening _____________________________________________________________________________ My uncle buys a new motorbike every year _____________________________________________________________

3. Complete the sentences with was or were.

I happy. You angry.

She in London last week. He on holiday.

It cold. We at school.

You at the cinema. They at home.

The cat on the roof. The children in the garden. 4. Write the sentences using PAST SIMPLE

1. Children (dress) quickly. 11. We (wait) for you. 2. I (help) my mother in the kitchen. 12. Ervin (fix) the bike. 3. We (walk) in the park. 13. The girl (clean) the house. 4. They (wash) their clothes in the bathroom. 14. We (search) for information. 5. We (watch) an interesting film. 15. They (work) in the morning 6. Students (work) in the garden. 16. She (promise) to help. 7. Gina (play) basketball. 17. They (ski) in winter. 8. The girl (skip) very fast. (X2) 18. I (look) through the window. 9. It (rain) a lot. 19. You (listen) to music. 10. Henry (ski) down the hill. 20. She (wash) the cups and the plates.

Page 33: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 2 Indicador de Logro: identifica y aplica presente continuo Calificación

1. Put the verb in brackets in the correct form to make different form of the Present Continuous Tense.

1. John (read) a book now.

2. What (you do) tonight?

3. Jack and Peter (work) late today.

4. Silvia (not listen) to music.

5. Maria (sit) next to Paul.

2. Fill in the gaps with the correct form of the verb in brackets.

Example: We the television.

1. My Dad (not have) his lunch now.

2. The kids (not study) tomorrow.

3. It (not rain) today.

4. I (not study) German.

5. We (not go) to Egypt on summer holiday.

3. Organize the words to form sentences 1. English homework. her doing Anita isn't

2 aren't Progress We the Test having today!

3 Petersons dinner. for the aren't Unfortunately, coming

4 The isn't working. photocopier

5 and sister aren't together. Lisa renting her a flat

6 working next aren't We Saturday.

7 aren't and weekends. Clive at I going anywhere

8 The phone isn't ringing.

9 I'm now. doing not right anything

10 Nobody computer is games. playing

aren't w atching

Page 34: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 3 Indicador de Logro: identifica y aplica pasado simple Vs presente perfecto Calificación

Page 35: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Using the words in parentheses, complete the text below with the appropriate tenses ( Present perfect or past simple) 1. A: Did you like the movie "Star Wars?" B: I don't know. I (see, never) that movie. 2. Sam (arrive) in San Diego a week ago. 3. My best friend and I (know) each other for over fifteen years. We still get together once a week. 4. Stinson is a fantastic writer. He (write) ten very creative short stories in the last year. One day, he'll be as famous as Hemingway. 5. I (have, not) this much fun since I (be) a kid. 6. Things (change) a great deal at Coltech, Inc. When we first (start) working here three years ago, the company (have, only) six employees. Since then, we (expand) to include more than 2000 full-time workers. 7. I (tell) him to stay on the path while he was hiking, but he (wander) off into the forest and (be) bitten by a snake. 8. Listen Donna, I don't care if you (miss) the bus this morning. You (be) late to work too many times. You are fired! 9. Sam is from Colorado, which is hundreds of miles from the coast, so he (see, never) the ocean. He should come with us to Miami. 10. How sad! George (dream) of going to California before he died, but he didn't make it. He (see, never)

the ocean. 11. In the last hundred years, traveling (become) much easier and very comfortable. In the 19th century, it (take) two or three months to cross North America by covered wagon. The trip (be) very rough and often dangerous. Things (change) a great deal in the last hundred and fifty years. Now you can fly from New York to Los Angeles in a matter of hours. 12. Jonny, I can't believe how much you (change) since the last time I (see) you. You (grow)

at least a foot! 13. This tree (be) planted by the settlers who (found) our city over four hundred years ago. 14. This mountain (be, never) climbed by anyone. Several mountaineers (try) to reach the top, but nobody (succeed, ever) . The climb is extremely difficult and many people (die) trying to reach the summit. 15. I (visit, never) Africa, but I (travel) to South America several times. The last time I (go)

to South America, I (visit) Brazil and Peru. I (spend) two weeks in the Amazon, (hike) for a week near Machu Picchu, and (fly) over the Nazca Lines.

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 4 Indicador de Logro: identifica y aplica adjetivos Calificación

Page 36: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Adjectives : Choose the correct picture and write a sentences using the adjective choosen

1. strong

_______________________________________________ 2. slow

__________________________________________________ 3. sleepy

_________________________________________________ 4. scary

_________________________________________________ 5. poor

_________________________________________________ 6. old

_________________________________________________ 7. noisy

_________________________________________________ 8. hungry

_________________________________________________ 9. heavy

_________________________________________________ 10. handsome

_________________________________________________

Page 37: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 5 Indicador de Logro: identifica y aplica adjetivos to talk about physical appeareance Calificación

Page 38: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Choose the correct answer :

a. Is she ugly? Yes, she is No, she isn't.

b. Is he thin? No, he isn't Yes, he is.

c. Is he happy ? No, he isn't Yes, he is.

d. Is he young? Yes, he is No, he isn't.

e. Is he sad ? Yes, he is No, he isn't.

f. Is she tall? No, she isn't Yes, she is.

g. Is she thin ? Yes, she is No, she isn't.

h. Is she beautiful ? Yes, she is No, she isn't.

Page 39: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

MATERIAL DE APOYO Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: Humanidades Asignatura: Inglés Docente: Claudia Rocío Serrano M Código: Estudiante: Curso: 8º Ficha Nº: 6 Indicador de Logro: identifica y aplica cuantificadores Calificación Much or many? - Choose the correct answer. 1) __________pupils 2) ___________time 3) ___________money 4)___________ dollars 5) ___________milk 6) ___________children 7) ___________water 8) ___________fun 9)___________ dogs 10)__________people Some or any? - Choose the correct answer. 1) We need______________ bananas. 2) You can't buy __________posters in this shop. 3) We haven't got _______oranges at the moment. 4) Peter has bought ________new books. 5) She always takes ______sugar with her coffee. 6) I have seen __________nice postcards in this souvenir shop. 7) There aren't __________folders in my bag. 8) I have ___________magazines for you. 9) There are ________apples on the table. 10) Pam does not have_________ pencils on her desk Fill in the blanks with much/many or a few/a little. Example: My mother has got ____ bracelets not many. (key = a few)

1. Not a lot, only . 2. No, I prefer to wear tank tops. I only have dress shirts. 3. May I borrow books about economics from you? 4. I wash all my clothes, but I only iron of them. 5. I tried on pairs of high heels, but I bought a pair of sneakers. 6. I only carry money and my glasses in my handbag. 7. I love swimming very . 8. I have scarves. I like to wear them when it's cold outside.

Page 40: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

PLAN DE APOYO Segundo periodo 2012

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____

Área: filosofía Asignatura: filosofía Docente: LUIS ARIEL AROCA Código: Estudiante: Curso: 8 Nota:

Con la ayuda de portales de internet y de los apuntes de tu cuaderno responde las siguientes preguntas. El presente plan de apoyo se debe entregar en hojas blancas con su respectiva carpeta. De la temática abordada en este cuestionario se tomaran las preguntas del acumulativo

1. Que es el conocimiento? 2. Defina los distintos tipos de conocimiento (intuitivo, empírico, sensible, y racional) 3. Que características tiene el teocentrismo filosófico 4. Que es la filosofía patrista? 5. Que es la filosofía escolástica? 6. Consulte la biografía de San Agustín, Santo Tomas de Aquino 7. Como demuestra San Agustín la existencia de DIOS? 8. Como demuestra Santo Tomas de Aquino al existencia de DIOS? 9. Que es el humanismo? 10. Que es la razón? 11. Que es la fe? 12. Que es la metafísica? 13. Que es la moral? 14. Que es la teología? 15. Que es la felicidad?

Page 41: Colegio Integrado Código: GAI-03-RO5 Santa Teresita · PDF fileCuales fueron las causas de la revolución francesa 8. Como estaba organizada la ... Hacemos clic sobre el cuadro de

Colegio Integrado Santa Teresita

PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO

Código: GAI-03-RO5 VERSIÓN 01

Fecha: DD___ MM___ AA____ Área: MATEMATICAS Asignatura: ALGEBRA Docente: NOLVIS PATRICIA PÉREZ Código: Estudiante: Curso: OCTAVO Ficha Nº: 2 Indicador de Logro: Calificación

1. 2. 3. 4. 5.