12
"El mundo entero debe ser, desde el primer instante objeto de atención y materia de aprendizaje para el niño, como lo sigue siendo, más tarde para el hombre. Enseñarle a pensar en todo lo que le rodea y a hacer activas las facultades racionales es mostrarle el camino por donde se va al verdadero conocimiento, que sirve después para la vida. Educar antes que instruir; hacer del niño, en vez de un almacén, un campo cultivable." "Yo, señores, confieso que tengo una fe inquebrantable en el maestro. Dadme un buen maestro y él improvisará el local de la escuela sin falta, él inventará el material de enseñanza, él hará que la asistencia sea perfecta; pero dadle a su vez la consideración que merece..." Cossío, Manuel B. Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “CRA Guareña” CURSO 2017-2018

Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

"El mundo entero debe ser, desde el primer instante

objeto de atención y materia de aprendizaje para el niño, como lo sigue siendo, más tarde para el hombre. Enseñarle a pensar en todo lo que le

rodea y a hacer activas las facultades racionales es mostrarle el camino por donde se va al verdadero

conocimiento, que sirve después para la vida. Educar antes que instruir; hacer del niño, en vez

de un almacén, un campo cultivable."

"Yo, señores, confieso que tengo una fe inquebrantable en el maestro. Dadme un buen maestro y él improvisará el local de la escuela sin falta, él

inventará el material de enseñanza, él hará que la asistencia sea perfecta; pero dadle a su vez la

consideración que merece..."

Cossío, Manuel B.

Colegio Público de Educación Infantil

y Primaria

“CRA Guareña”

CURSO 2017-2018

Page 2: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

CURSO ESCOLAR 2017-2018

Estimados padres/madres: Iniciado el curso académico, nos dirigimos a ustedes, enviándoles

un cordial saludo. Este boletín pretende proporcionarles algunas informaciones de interés sobre el Centro Escolar en el que sus hijos e hijas están desarrollando sus estudios durante este curso.

NUESTRO COLEGIO:

El CRA Guareña es un Centro Público con enseñanza gratuita en Educación Infantil y Primaria. Para el presente curso, su acción educativa se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil y 41 de Educación Primaria; de los cuales son 3 de 1º EP, 10 de 2º EP, 8 de 3º EP, 5 de 4º EP,4 de 5º EP y 11 de 6º EP de Primaria) que se distribuyen en seis localidades:

• Argujillo con 1 aula y 5 alumnos/as

• Cañizal con 2 aulas y 14 alumnos/as

• Guarrate con 2 aulas y 17 alumnos/as

• El Maderal con 1 aula y 9 alumnos/as

• El Pego con 1 aula y 9 alumnos/as

• Vadillo con 1 aula y 5 alumnos/as

Tipo: CENTRO RURAL AGRUPADO

Nombre: CRA GUAREÑA

Código: 49007221 CIF: Q4968203B Carácter: PÚBLICO

Domicilio: C/ Paseo de la Ermita, nº 5 Código Postal: 49156

Localidad: Guarrate Provincia: ZAMORA

Teléfono/Fax: 980 60 60 06 Móvil: 680 77 50 14

E-mail: [email protected]

Web del centro: http://craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/

Twitter: https://twitter.com/craguarena

Facebook: https://www.facebook.com/cra.guarena

LA COMUNIDAD EDUCATIVA: ÓRGANOS UNIPERSONALES DE GOBIERNO

EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTORA LAURA GALÁN ALONSO

SECRETARIA REBECA HERNÁNDEZ MORALES

CLAUSTRO DE PROFESORES

TUTORES

ARGUJILLO (E.I. y EP) ROSA Mª ÁLVAREZ LÓPEZ

CAÑIZAL (E. I. y 1º, 2º EP) RAQUEL VICENTE RODRÍGUEZ

CAÑIZAL (3º,4º, 5º, 6º EP) ANA ISABEL RODRÍGUEZ FDEZ.

GUARRATE(E.I. y 1º EP) REBECA HERNÁNDEZ MORALES

GUARRATE (2º,3º,4º,6º EP) PATRICIA ANTÓN DEL AMO.

EL MADERAL (E.I. y EP) Mª JOSÉ MARCOS GURRIONERO

EL PEGO (E.I. y EP) Mª DOLORES GÓMEZ CONTRA

VADILLO (E.I. y EP) ESTHER CABEZAS SANEDMUNDO

ITINERANTES EDUCACIÓN FÍSICA MARÍA LORENA PIORNO GARCÍA

EDUCACIÓN FÍSICA ROBERTO PEÑA GONZÁLEZ

MÚSICA EVA APARICIO DIEZ

INGLÉS LAURA GALÁN ALONSO

INGLÉS, ED. INFANTIL DOLORES SILVA RODRÍGUEZ

RELIGIÓN JORGE CALVO GÓMEZ

AUDICIÓN Y LENGUAJE PURIFICACIÓN ALONSO BENITO

PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA PILAR RODRÍGUEZ GIMENO

PERSONAL NO DOCENTE

A.T.E. AMOR DE LA DEHESA HEREDERO

FISIOTERAPEUTA CARMEN FERNÁNDEZ RÍO

E.O.E.P. MARIA VICTORIA PÉREZ ROMERO CRISTINA MANCEBO CALDERÓN

Page 3: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

CONSEJO ESCOLAR:

PRESIDENTE LAURA GALÁN ALONSO (COMISIÓN ECONÓMICA Y COMISIÓN DE CONVIVENCIA)

SECRETARIA (con voz y sin voto)

REBECA HERNÁNDEZ MORALES (COMISIÓN ECONÓMICA Y COMISIÓN DE CONVIVENCIA)

5 REPRESENTANTES DEL PROFESORADO

Mª JOSÉ MARCOS GURRIONERO (COMISIÓN ECONÓMICA Y COMISIÓN DE CONVIVENCIA)

RAQUEL VICENTE RODRÍGUEZ PILAR RODRÍGUEZ GIMENO

PATRICIA ANTÓN DEL AMO (COMISIÓN DE CONVIVENCIA)

DOLORES SILVA RODRÍGUEZ

5 REPRESENTANTES DE LOS PADRES

ANA BELÉN VELASCO ALARCÓN (COMISIÓN ECONÓMICA, COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE

GUARRATE)

NOELIA ANDRÉS GARCÍA (EL PEGO)

BEGOÑA MULAS DIEZ (EL MADERAL)

AURORA LOSADA POZO (EL PEGO)

MARGARITA FERNÁNDEZ FRADES (REPRESENTANTE DEL AMPA DE CAÑIZAL)

REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO

ALEJANDRA MANZANERA RODRÍGUEZ (EL PEGO)

Con el objetivo de informar a todas las familias del centro de lo qué ocurre

cada sesión celebrada en Consejo Escolar, se pretende hacer llegar vía email, a todas las familias que así lo soliciten, un resumen de los puntos tratados y acordados. Los padres que así lo deseen podrán solicitarlo por escrito pidiendo una copia del documento que hay creado para tal fin, bien a los tutores o en secretaría.

El procedimiento de elección de los miembros del Consejo Escolar se

desarrolla durante el primer trimestre del curso académico. Durante este curso 2017/2018 habrá otros dos cambios: representante del ayuntamiento y del AMPA de Cañizal. Estos cambios ya están incluidos en la tabla superior.

AMPAS:

CAÑIZAL: AMPA SANTA CRUZ PRESIDENTA MARGARITA FERNÁNDEZ FRADES

SECRETARIA MARÍA DE LA CRUZ BENITO SEIVANES

TESORERA BLANCA GARCÍA HERRERO

EL MADERAL: AMPA LA MAGDALENA PRESIDENTE ÓSCAR ROMO DEL POZO

VICEPRESIDENTE BEGOÑA MULAS DÍEZ

SECRETARIA ESTHER HERNÁNDEZ ROSÓN

TESORERO JUAN DE DIOS ROMO DEL POZO

NORMAS DEL CENTRO

El Reglamento de Régimen Interior es un documento de centro cuyo papel es el de desarrollar, concretar y adaptar normas y derechos a las especiales condiciones de nuestro Colegio, al tiempo que ha de establecer mecanismos que permitan garantizar su cumplimiento

Algunas de las normas que están recogidas en el Reglamento de Régimen Interior son:

DEBERES DE LOS PADRES:

o Adoptar las medidas, recursos y condiciones que faciliten a sus hijos/as su asistencia regular a clase así como su progreso escolar.

o Proporcionar a sus hijos/as el material necesario requerido para la práctica escolar (libros, cuadernillos, y demás material escolar).

o Asistir a las entrevistas o reuniones convocadas por el Centro, para analizar la problemática escolar que afecte a sus hijos/as.

o Respetar los horarios y formas establecidos por el Centro para la atención a los padres.

o Informar al tutor/a de cuantas incidencias influyan en el proceso educativo de sus hijos/as: sanitarias, sociales, intelectuales, etc.

o Ser cuidadosos en la higiene, limpieza y buena educación de sus hijos/as. o Procurar que éstos asistan con puntualidad al Centro. o Participar en los órganos de gestión del Centro en la forma legalmente

establecida. o Respetar y hacer respetar a sus hijos/as las normas que rigen el Centro, las

Page 4: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

orientaciones educativas del profesorado y colaborar en el fomento del respeto y el pleno ejercicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

DEBERES DE LOS ALUMNOS: o Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento académico, según

sus capacidades, y el pleno desarrollo de su personalidad. o Asistir a clase respetando los horarios establecidos y participaren las

actividades académicas programadas. o Realizar las actividades y tareas encomendadas por los profesores/as, así

como seguir sus orientaciones y directrices. o Respetar a los demás permitiendo que el resto de compañeros/as puedan

ejercer sus derechos. o Respetar la libertad de conciencia, convicciones religiosas y morales, dignidad,

integridad, intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa, y evitar cualquier discriminación por razón de nacimient0, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.

o Demostrarbuentratoyrespetoatodoslosalumnos/asyalosprofesionalesquedesarrollansuactividadenelCentro.

o Implicarse de forma activa y participar, individual y colectivamente, en las actividades lectivas y complementarias.

o Colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio y respeto, respetando las normas de organización, convivencia y disciplina del centro.

o Respetar, conservar y utilizar correctamente las instalaciones del Centro, materiales informáticos, fungibles o didácticos.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO: A) Para padres

• Todas las entradas y salidas de alumnos/as se harán con puntualidad. Dejaremos un margen de 10 minutos para la entrada al Centro, después de ese margen se cerrará la puerta y no se permitirá el acceso a las aulas, hasta el comienzo de la siguiente hora lectiva. Rogamos la máxima puntualidad.

• Cuando se hagan excursiones se ruega puntualidad. Se dejará también un margen de 10 minutos para acudir al sitio de recogida, pasado ese margen los profesores se marcharán con los alumnos que hayan acudido.

• Los padres/madres que acompañen a sus hijos/as al colegio, los dejarán en el patio o en la puerta de fuera, para que éstos formen las filas y se abstendrán de intervenir en las mismas para evitar conflictos con los alumnos. Durante el horario normal de clase no se permitirá la entrada al Centrode padres salvo

en casos excepcionales y cuando ello ocurra deberán dirigirse al tutor para comunicar el motivo de la visita. Será obligatorio cumplir el horario de tutoría excepto en casos justificados.

• Empezadas las clases, los padres/madres se abstendrán de ir al colegio para traer material escolar, bocadillos, etc. que se haya podido dejar olvidado el alumno.

• Asistencia a consultas médicas: Se procurará que el alumno/a que deba asistir a consulta médica, interfiera lo menos posible en el desarrollo de las clases, procurando salir y/o entrar a la hora de cambios de clase o del recreo.

• No se permitirá salir a ningún niño/a que no lo venga a buscar el padre, la madre o un familiar mayor de edad.

• Los niños/as que hayan estado enfermos durante la noche (con fiebre, nauseas, vómitos, etc.) no asistirán a clase ya que podrían empeorar y, además, perjudicar al resto de compañeros/as. Si se produjese un brote contagioso, hasta que no haya peligro de contagio no podrá volver al centro. (Ej: varicela, pasados 4 - 5 días).

• Los desperfectos que ocasionen los alumnos/as en las instalaciones escolares, y que no sean consecuencia directa de la realización de una actividad lectiva, correrán a cargo de sus padres madres o tutores legales.

B) Para alumnos

• No salir de las instalaciones escolares durante el periodo lectivo sin autorización expresa.

• Hacer uso del servicio al inicio del recreo (sólo para alumnos/as de Primaria). Durante el desarrollo del mismo no se podrá estar en las clases, pasillos, servicios ni otras dependencias del centro, salvo autorización expresa docente.

• Abstenerse de entrar al interior del Centro una vez iniciado el recreo, salvo que exista autorización docente expresa.

• No mostrar actitudes de violencia física, verbal o de otra índole con ningún miembro de la comunidad escolar.

• Utilizar un tono de voz y orden en las clases correcto, evitando gritos, golpes u otros ruidos molestos.

• Entregar a los a padres madres o tutores los boletines de evaluación, citaciones, avisos o cuantas notas se le den desde el Colegio.

• No está permitido el uso de gorros, gorras, o similares dentro de la clase.

• Respetar el material y las instalaciones del Colegio y mantenerlas limpias.

• No traer al colegio medios tecnológicos, del tipo de teléfonos móviles, reproductores de sonido e imágenes, mascotas electrónicas, auriculares, etc.

Page 5: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO:

Son conductas contrarias a las normas de convivencia del centro las siguientes:

a) Las manifestaciones expresas contrarias a los valores y derechos democráticos

legalmente establecidos.

b) Las acciones de desconsideración, imposición de criterio, amenaza, insulto y

falta de respeto, en general, a los miembros de la comunidad educativa,

siempre que no sean calificadas como faltas.

c) La falta de puntualidad o de asistencia a clase, cuando no esté

debidamente justificada.

d) La incorrección en la presencia, motivada por la falta de aseo personal o en la

indumentaria, que pudiera provocar una alteración en la actividad del Centro,

tomando en consideración, en todo caso, factores culturales o familiares.

e) El incumplimiento del deber de estudio durante el desarrollo de la clase,

dificultando la actuación del profesorado y del resto de alumnos/as.

f) La no realización de las tareas escolares (estudio, actividades) de forma

injustificada.

g) No disponer del material adecuado y requerido por el profesorado para la

realización de la actividad académica.

h) El deterioro leve de las dependencias del Centro, de su material o

dependencias de otros alumnos/as, realizado de forma negligente o

intencionada.

i) Sustraer materiales o equipamiento del centro o pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa de reducido valor económico...

j) La utilización de aparatos electrónicos.

k) Cualquier otra incorrección que altere el normal desarrollo de la actividad

escolar y no constituya conducta gravemente perjudicial para la convivencia.

NORMAS DEL RELEO PLUS

a. Los libros prestados deben ser forrados de nuevo, retirando previamente el

forro anterior. El incumplimiento de esta norma conllevará amonestación verbal

en el primer caso y retirada del ejemplar si no se corrige.

b. No se podrá escribir en los libros.

c. Los libros prestados deberán ser entregados en la fecha establecida. El

incumplimiento de esta norma conllevará amonestación verbal en el primer

caso y la merma de sus derechos sobre el reparto de libros en cursos

posteriores, si no se corrige en el tiempo que se marque. Si el ejemplar no

fuera devuelto deberá ser repuesto o abonado su importe.

d. Los libros deben ser devueltos en las mismas condiciones en las que se

entregaron. Si algún ejemplar resultara deteriorado por mal uso o fuera

extraviado, deberá ser repuesto o abonado su importe.

e. En el caso de que un alumno se traslade de centro, deberá devolver los libros

en el plazo que se establezca. Si esto no fuera así en primer lugar, recibirá

amonestación verbal y si no se corrige la conducta los ejemplares deberán ser

repuestos o abonado su importe.

NORMAS DE LOS TALLERES IMPARTIDOS EN HORARIO EXTRAESCOLAR

Están especificadas más adelante en este boletín.

Durante el curso 2017/2018 se empezó con el CARNÉ DE PUNTOS. El carné de puntos tiene como objetivo ser un instrumento de convivencia y

resolución pacífica y positiva de los conflictos escolares. Desde el principio de curso, se ha creado a cada alumno de Educación

Primaria, una ficha individual con 30 puntos simbólicos expuestos en el corcho de cada aula. Esta ficha consta de distintos apartados donde el tutor o maestros especialistas, señalarán las distintas incidencias acaecidas, la fecha en que ocurrieron, los puntos de penalización o bonificación que implica, y los puntos restantes.

El aumento o disminución de los puntos del carné serán totalmente independientes de las medidas correctoras que puedan aplicar los distintos responsables en caso de infracción/es.

Los alumnos serán informados en el acto de las variaciones que su conducta vayan a causar en el carné.

Cuando un alumno/a, cometa cuatro faltas leves, se le restará un punto, ya que se convertirá en falta grave; y cuando un alumno/a cometa una falta grave o muy grave directa, se le descontarán 5 puntos del carné y se abrirá un parte sancionador. Cuando un alumno baje de los 10 puntos, no podrá participar según decisión del tutor o del claustro, en alguna de las actividades complementarias y/o extraescolares.

La recuperación de puntos podrá hacerse durante los recreos y/o por las tardes o con cualquier actividad que se considere oportuna.

Page 6: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

HORARIO ESCOLAR

Este curso escolar, el horario será de mañana, durante el mes de junio en sesión única de 9:30 horas a 13:30 horas.

El resto del curso, de septiembre a mayo, el horario será de mañana de 9:00 horas a 14:05 horas.

Las puertas de las aulas se cerrarán diez minutos después de la hora de entrada.

Quincenalmente los miércoles el horario será de 9:00 horas a 13:15 horas, para posibilitar que nos reunamos los profesores que integramos el CRA Guareña.

Miércoles con horario de 9:00 a 13:15: - Septiembre: 13 y 27 - Enero: 10 Y 24 - Octubre: 11 y 25 - Febrero: 7 y 21 - Noviembre: 15 y 29 - Marzo: 7 y 21 - Diciembre: 13 - Abril: 18

- Mayo: 2,16 y 30

HORAS DE VISITAS AL CENTRO

EQUIPO DIRECTIVO: SECRETARÍA

JEFATURA DE ESTUDIOS DIRECCIÓN

LUNES 12:00 A 14:00

MARTES 12:30 A 14:00 MIÉRCOLES 9:00 A 13:00

JUEVES Y VIERNES DE 10:00 A 13:00 HORAS

Teniendo en cuenta que somos un CRA y tenemos diferentes

localidades, para facilitar las gestiones a las familias que no están en la cabecera, también se atenderá en este horario en el teléfono de dirección: 980606006.

ENTREVISTA CON TUTORES / HORARIO TUTORÍAS

ARGUJILLO (E.I. y EP)

ROSA Mª ÁLVAREZ LÓPEZ LUNES 17.00 – 18.00

CAÑIZAL RAQUEL VICENTE RODRÍGUEZ

(E. I. 1º, 2º EP) LUNES 17.00 – 18.00

CAÑIZAL (3º, 4º, 5º, 6º EP)

ANA ISABEL RODRÍGUEZ FDEZ. A las 14:05 lunes, martes o jueves

GUARRATE (E.I.,1º EP)

REBECA HERNÁNDEZ MORALES MARTES 17.00– 18.00

GUARRATE (2º, 3º, 4º, 6º EP)

PATRICIA ANTÓN DEL AMO JUEVES 17.00 – 18.00 A partir de marzo LUNES 17.00 – 18.00

EL MADERAL (E.I. y EP)

Mª JOSÉ MARCOS GURRIONERO LUNES 17.00 – 18.00

EL PEGO (E.I. EP)

Mª DOLORES GÓMEZ CONTRA LUNES 17.00 – 18.00

VADILLO (E.I. y PRI)

ESTHER CABEZAS SAN EDMUNDO JUEVES 17.00 – 18.00

No se atenderá a aquellos padres o madres que no avisen con antelación al

tutor/a y pidan hora de tutoría. Salvo excepciones, se evitará hablar con el profesorado en lugares y momentos no indicados para ello.

SESIONES DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FECHA DE

EVALUACIÓN

ENTREGA BOLETINES DE

NOTAS A LAS FAMILIAS

1ª EVALUACIÓN 13 DICIEMBRE DE 2017 20 DICIEMBRE DE 2017

2ª EVALUACIÓN 21 MARZO 2018 26 MARZO DE 2018

3ª EVALUACIÓN 30 MAYO 2018 4 JUNIO DE 2018

EVALUACIÓN FINAL 25 JUNIO 2018 27 JUNIO DE 2018

Una vez recibidos los boletines informativos deberán devolverse, firmados

por los padres/madres o tutores con la mayor brevedad.

SOLICITUD PARA LA ELECCIÓN DE LA ENSEÑANZA DE RELIGIÓN

Durante el mes de septiembre de cada curso escolar, los padres que lo

deseen podrán cambiar dicha opción para sus hijos solicitándolo por escrito en Secretaría.

Page 7: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

CALENDARIO ESCOLAR 2017/2018

INICIO DE CURSO Lunes, 11 de septiembre de 2017.

FINALIZACIÓN DE CURSO Viernes, 22 de junio de 2018.

VACACIONES

NAVIDADES

Desde el viernes 22 de diciembre de 2017 hasta el

domingo 7 de enero de 2018. Comienzan las

clases el lunes 8 de enero de 2018.

SEMANA SANTA

Desde el jueves 29 de Marzo de 2018, al domingo

8 de abril. Comienzan las clases el lunes 9 de

abril.

DÍAS FESTIVOS

OCTUBRE Día 12 jueves y 13 viernes (Fiesta Nacional)

NOVIEMBRE Día 1 miércoles (Todos Los Santos)

DICIEMBRE Día 6 miércoles, 7 jueves y 8 viernes

(Constitución e Inmaculada Concepción)

FEBRERO Día 12 lunes y 13 martes (Carnavales).

ABRIL Día 23 abril (Día de la comunidad) y 30 de abril.

MAYO Día 1 viernes (Día del trabajador).

FIESTAS LOCALES

Argujillo Cañizal Guarrate El Maderal El Pego Vadillo

9 febrero

La Pega

21 mayo

La Hiniesta

3 mayo

La Cruz

21 mayo

La Hiniesta

29 enero

El gallo

21 mayo

La Hiniesta

15 mayo

San Isidro

21 mayo

La Hiniesta

23 noviembre

San Clemente

21 mayo

La Hiniesta

27 abril

Virgen de

Montserrat

21 mayo

La Hiniesta Estas fechas son provisionales a la espera de publicación en el Boletín Oficial de la Diputación de Zamora, y los posibles cambios que los ayuntamientos puedan aprobar en los correspondientes plenos celebrados para ello.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: Los TALLERES ofertados en cada localidad por el claustro de

profesores a principio de curso fueron: CINE-FORUM, MANUALIDADES, DESARROLLO ARTÍSTICO, INTERPRETATIVO Y LECTOR y BIBLIOTECA.

Además se ofrece la posibilidad de ofertar otros talleres que organicen las AMPAS o grupos de padres, o ayuntamientos.

Y se tendrá en cuenta cualquier taller didáctico que se nos oferten a lo largo del curso y que se puedan realizar en horario extraescolar.

CAÑIZAL

LUNES RAQUEL Y PURI JUEVES ANA y LOLI

16.00 – 17.00 16.00 – 17.00

DESARROLLO MANUALIDADES

GUARRATE

LUNES LAURA Y PATRICIA 16.00 – 17.00 DESARROLLO

MARTES REBECA Y PILAR 16.00 – 17.00 MANUALIDADES

VADILLO

MARTES ROBERTO

16.00 – 17.00 MANUALIDADES

LUNES EVA

16.00 – 17.00 DESARROLLO

JUEVES ESTHER 16.00 – 17.00 CINE FORUM

EL MADERAL

LUNES MARÍA JOSÉ y FÉLIX (sustituto

de Lorena)

16.00 – 17.00 MANUALIDADES

EL PEGO

NO HAY TALLERES POR FALTA DE ALUMNADO INSCRITO

ARGUJILLO

LUNES ROSA 16:00-17:00 DESARROLLLO

Page 8: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

NORMAS DE LOS TALLERES: El mínimo de alumnos en cada taller será de 2 alumnos en las aulas

unitarias y 4 alumnos en aquellas localidades donde hay dos aulas.

Las actividades que se ofertan serán de carácter voluntario.

A principio de curso se entregará a cada padre/ madre o tutor una hoja de inscripción en las actividades, para que apunten a sus hijos en aquellas que les interesen.

Los padres de los alumnos se comprometen a que el niño asista a la actividad apuntada durante el período que dure la misma, comunicando al C.R.A. si por algún motivo tuviera que dejar de asistir. Si se producen tres faltas injustificadas de asistencia a los talleres, el niño perderá su derecho a la asistencia a dicho taller.

Los profesores, padres, monitores o responsables del taller llevarán un control de la asistencia y participación de los alumnos. Serán los únicos responsables de su taller.

La disciplina será la misma tanto en horario lectivo como no lectivo y se seguirán las normas del Reglamento de Régimen Interior del Centro.

En los talleres que no son gratuitos, serán los monitores los que se encarguen de recaudar la cuota de la actividad.

Si por algún motivo un monitor no puede asistir al taller, lo comunicará al centro con la mayor brevedad posible, para avisar a los padres que ese día no habrá taller.

Cuando por alguna circunstancia, sea previsible que el profesor titular de un taller no pueda asistir al mismo, dicho taller se permutará con otro de los existentes esa semana, siendo informados los padres del cambio con anterioridad, siguiendo los criterios de permuta consensuados en Claustro de Profesores.

Cuando por alguna circunstancia, de fuerza mayor, el profesor titular de un taller no pueda asistir el día del mismo, dicho taller se suspenderá esa semana, siendo informados los padres por el Equipo Directivo de dicha suspensión.

En caso de que la ausencia se prolongase, será el Equipo Directivo el que determine el profesor que debe hacer la sustitución a dicho taller, siguiendo los criterios consensuados en Claustro de Profesores

Cuando por los motivos que sean, un profesor esté en situación de baja laboral, excedencia u otros que contempla la ley, el profesor sustituto se hará cargo de los mismos compromisos a los que está sujeto el profesor sustituido.

De carácter voluntario, en algunos casos supondrá coste económico. Para asistir será imprescindible entregar autorización firmada por los padres o tutores.

Las actividades extraescolares y complementarias aprobadas en PGA para este curso son:

RUTAS ARTÍSTICAS, CIENTÍFICAS Y LITERARIAS OTOÑO 2017: se solicitaron para el alumnado de 5º y 6º, junto al alumnado del CRA de Morales del Vino para completar el número mínimo de alumnado que nos solicitaban en convocatoria. Los coordinadores son Eva Aparicio, Roberto Peña, y María Dolores Gómez. Con este programa se pretende además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida en sus respectivos centros, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no solo su formación artística, científica, literaria, cultural, histórica, medioambiental, etc. sino también a su formación y desarrollo integral. Quedamos en lista de reserva y no pudimos disfrutar de esta actividad.

HALLOWEEN: Dicha actividad está dirigida a todo el alumnado de

Educación Infantil y Educación Primaria. El lunes 30 y el martes 31 de Octubre celebraremos en nuestras aulas la popular festividad de Halloween. Adornaremos la clase, haremos diferentes actividades como por ejemplo sopas de letras, juegos, canciones, fichas, etc. la participación de las madres/padres que realizan ricas y tenebrosas recetas que los alumnos comparten en la celebración con sus compañeros.

SEMANA DE LA CIENCIA: el lunes 13 de noviembre asistimos

con el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria al CFIE de Zamora con motivo de la celebración de la SEMANA DE LA CIENCIA 2017 - ZAMORA IV Jornadas: "Innovación en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias" - Es una actividad organizada por el CFIE de Zamora. El taller en el que en el que participamos se llamaba “Colores mágicos” en el IES UNIVERSlDAD LABORAL, y se desarrolló en horario de 12:30 a 13:30. El coste del transporte fue totalmente gratuito puesto que es financiado por el Área de Programas de la Dirección Provincial de Educación de Zamora.

“PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS

RUTAS CULTURALES EN LOS ARRIBES DEL DUERO, LAGO DE SANABRIA Y RUTA DE LOS VALLES” financiado por el Área de Educación y Cultura de la Diputación de Zamora, se solicitaron para el

Page 9: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

alumnado de 5º y 6º del 6 al 24 de Noviembre. La empresa que organiza el transporte Castaño e Hijos, formalizó y denegó nuestra participación, sin hacer pública ninguna lista de admitidos y lista de reservas, tan solo envió un email con la contestación de admitido o no admitido a cada colegio solicitante.

LA CASTAÑERA. La actividad de la Castañera se realizó por parte

de la tutora María Dolores Gómez Contra, que se disfrazó de la Castañera Mariuca y Eva Aparicio Díez que se disfrazó de la castañera Tana. Con motivo de la estación del otoño, desarrollaron actividades tales como un cuentacuentos usando un teatrillo, y reparto de castañas asadas en un cucurucho de papel de periódico elaborado por el alumnado previamente. La actividad se desarrolló el lunes 27 de noviembre en las localidades de Argujillo, El Maderal, Vadillo y Cañizal y el miércoles 29 de noviembre se desarrolló en las localidades de El Pego y Guarrate.

VI PLAN DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2017-2018 Matallana (Villalba de los Alcores): se realizará con el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria los días 10, 11 y 12 de febrero de 2018 en el centro de interpretación de la naturaleza Matallana. Organizado y financiado por la Diputación de Valladolid. La actividad tendrá un coste de 35 euros en concepto de participación en la actividad (quedando exentos de este importe las familias numerosas ) y de 30 euros por desplazamiento, siendo un total de 65 euros. El centro educativo colaborará aportando el dinero restante necesario para pagar el desplazamiento.

TEATRO EN INGLÉS: el IES de Fuentesaúco nos ha invitado a asistir el 15 de enero a una obra de teatro titulada “Fortune´s fool” en inglés con actores nativos con la empresa Moving On SL para el alumnado de 5º y 6º de Ed. Primaria. Lo organiza el departamento de inglés del instituto y tendrá un coste de tan solo 3 euros por alumno/a, ya que el instituto correrá con parte de los gastos.

CARNAVALES: cada localidad celebrará los carnavales el viernes

9 de febrero de 2018. Este curso escogeremos una temática relacionada con nuestros proyectos de lectura y Erasmus +. Algunas localidades lo celebrarán en conjunto.

CRIE: Para los alumnos/as de 5º y 6º de Educación Primaria debido

a los objetivos que nos aporta y la buena respuesta y acogida que tiene esta actividad ante la comunidad educativa. La actividad está aprobada por el área de Programas educativos de Zamora, del 13 de marzo al 16 de marzo de 2018.

XII Encuentro Provincial «LA ESCUELA EN DANZA» 2018,

organizado por un colectivo de maestros especialistas en Educación Musical y de Educación Física, junto con la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Zamora, procedentes de diferentes escuelas públicas de todos los puntos de la geografía provincial que se encuentran cada año, ataviados con la vestimenta característica de su coreografía. Desde trajes regionales, hasta danzas orientales o africanas. Cerca de 400 alumnos, con padres y profesores, hacen posible cada año este encuentro, que nació en el año 2006 con vocación de continuidad, en la esperanza de que se convirtiera, como de hecho así ha sido, en un referente para todos los centros escolares de Zamora. Doña Eva Aparicio Díez, maestra titular de música, será la coordinadora de esta actividad. Se participará con los alumnos de 1º,2º y 3º de Educación Primaria de las diferentes localidades del C.R.A. La fecha de esta actividad será el 16 de marzo de 2018.

JORNADAS DE JUEGOS ESCOLARES: se han solicitado, en

coordinación con el CEIP Gabriela Mistral, de Fuentelapeña, el CRA Los Almendros, de Bóveda de Toro y el CEIP Valle del Guareña de Fuentesauco, diferentes jornadas de juegos escolares para practicar diferentes deportes como son deportes de grupo baloncesto o fútbol, deportes individuales como atletismo y tiro con arco, y deportes alternativos. Esta actividad está dirigida al alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de EP y está financiada por el área de deportes de la Diputación de Zamora. Nos han concedido dos jornadas:

-Deportes alternativos: Tendrá lugar el 13 de abril, viernes, de 9:00 a 14:00 en Zamora, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

-Atletismo divertido: Tendrá lugar el 18 de mayo, viernes, de 9:00 a 14:00, en Toro en las pistas de atletismo.

El transporte lo organiza la Diputación de Zamora.

Page 10: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

CANTANIA: dirigida al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Este curso asistirá la maestra de música Eva Aparicio Díez, con todas las localidades del CRA. La actividad cuenta con diferentes fases de actuación: sesiones de formación con el profesorado; trabajo del profesorado con los alumnos en el aula; y concierto final (interpretado por los alumnos inscritos.) que será uno de estos días: 6,7, 8,9 o 10 de junio de 2018 Durante todo el curso escolar se trabajará tanto desde la organización como desde la escuela. El objetivo es organizar un acto para los alumnos que, por las características pensadas exclusivamente para ellos, por la calidad y por la implicación personal y colectiva en el acto, se convierta en una vivencia musical importante e inolvidable para todos.

CONVIVENCIA DE CRA: dirigida para todo el alumnado de Infantil

y Primaria del CRA. Se ha aprobado tanto en Claustro como en Consejo Escolar, realizarla en la localidad de Guarrate. El programa de actividades y la fecha exacta están aún por determinar. Además está prevista una convivencia para el segundo trimestre, concretamente para la semana del 26 de febrero con motivo de la visita de los profesores del proyecto Erasmus +. Aparte a final de curso las localidades de El Maderal y Argujillo, las localidades de Vadillo y Cañizal, y las localidades de Guarrate y El Pego celebrarán una convivencia juntas.

RUTA EN BICICLETA con el alumnado de 4º, 5º y 6º de El Pego en

mayo de 2018 con el profesor de Educación Física Roberto Peña González. Se compartirá actividad con el CEIP Gabriela Mistral de Fuentelapeña, con el profesor de Educación Física Jesús. Los alumnos de El Pego realizarán junto con el CEIP Gabriela Minstral de Fuentelapeña una salida cicloturista, con una duración de un mañana. Ambos colegios

saldrán desde su centro encontrándose a medio camino.

EXCURSIÓN DE FINAL DE CURSO: será el jueves 21 de junio de 2018 al Parque Múdejar de Olmedo (Valladolid) para los alumnos de eduación infantil y al “Valle de los seis sentidos” en Renedo de Esgueva (Valladolid) para los alumnos de Educación Primaria. Compartiremos transporte y actividades con el CEIP Gabriela Mistral de Fuentelapeña.

OTRAS EXCURSIONES se solicitarán, como viene siendo

tradición, por ejemplo, aquellas salidas educativas que nos ofrezcan y

patrocinen desde el área de cultura de la Diputación de Zamora, a lo largo del curso, siempre y cuando el claustro de profesores decida que son oportunas y adecuadas para nuestro alumnado.

CONCURSO DE DIBUJO, PINTURA Y REDACCIÓN SOBRE DISCAPACIDAD: difundido desde la Dirección Provincial de Educación de Zamora. Ya viene siendo tradición desde el curso 2011/2012 participar con nuestro alumnado de Educación Infantil y Primaria en este concurso. Hemos participado desde las seis localidades del CRA.

CONCURSO DE REDACCIÓN AYUDEMOS A UN NIÑO: con el lema “Imagínate un mundo en el que todas y todos seamos iguales”, y con el objetivo de fomentar la igualdad y que los alumnos puedan identificar situaciones de desigualdades de género y estereotipos machistas en la vida cotidiana, expresándolo de forma escrita proponiendo ideas o iniciativas para su erradicación. Dirigido al alumnado de 6º de Educación Primaria. Han participado las localidades de El Maderal, Guarrate y El Pego.

El colegio está abierto a más actividades que nos van ofertando a lo

largo del curso y que se llevan a Consejo Escolar, y a todo tipo de colaboración, sugerencias o consultas que nos hagan llegar, quedando a su entera disposición.

PROYECTOS DE CENTRO: Los proyectos aprobados en PGA para este curso son:

Plan de Fomento de la Lectura y desarrollo de la comprensión lectora: en el caso de que saliera como pasados cursos una convocatoria sobre proyectos de mejora de la Biblioteca Escolar, tendríamos intención de solicitarla. Coordinadora: Esther Cabezas.

Plan provincial de lectura curso 17/18: vamos a participar en la

convocatoria “Lugares del libro 17/18” con la finalidad de potenciar el papel de la biblioteca escolar como eje vertebrador de nuestro plan de lectura y dinamizarla intercambiando experiencias entre docentes y

Page 11: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

centros educativos. Nuestro lugar del libro se llama “Zamoranos por el mundo” y conlleva la realización de diferentes actividades como por ejemplo: cuaderno de Bitácora, concurso de carteles, lectura de distintos cuentos, juego de la oca lectora, elaboración de materiales como la tarjeta del peregrino, trabajo de los países socios del proyecto Erasmus +, fichas de lectura, etc.

Releo PLUS: programa de Reutilización Escolar de Libros de texto. El objetivo es crear un banco de libros de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, vigentes en el CRA. La donación de libros por parte de los padres está abierta durante todo el curso, y esta se podrá realizar bien en las localidades o en secretaría. También está abierta la donación para aquellos antiguos alumnos que siguen sus estudios en el instituto, beneficiándose con esta donación a través de la convocatoria de ayudas de libros para secundaria.

Plan de Consumo de Frutas y Verduras: este proyecto cuyo objetivo principal es incentivar el consumo de fruta y verdura en los niños y crear hábitos alimenticios saludables, se desarrolló los pasados cursos 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/2016 y 2016/2017 con la financiación por parte de la Consejería de Agricultura de diferentes actividades que se celebraron en nuestro CRA. Dicha Plan ya ha sido solicitado y estamos a la espera de que se nos conceda.

Actualización de la web del centro, cuenta Twitter y cuenta Facebook: una forma más de mantener el contacto a través de las nuevas tecnologías con las familias para dar información meramente educativa. Coordinadoras Laura Galán y Eva González.

Plan Red XXI: contamos con pizarras digitales en todas las localidades del CRA: Cañizal, El Maderal, El Pego, Argujillo, Vadillo y Guarrate, habiendo dos pizarras en esta última; y con miniportátiles para todos los alumnos de 5º y 6º del centro, aunque ya desde el curso pasado se están utilizando con otros cursos de Primaria además de con 5º y 6º. Coordinadora Ana Isabel Rodríguez. Durante este curso 2017/2018 hemos solicitado a la Consejería de Educación la renovación de certificación TIC nivel 3.

Certamen de lectura en público de la Comunidad de Castilla y León. Participaremos en la categoría A con todo el alumnado de 6º de Educación Primaria de el CRA, leyendo fragmentos u obras poéticas de Gloria Fuertes. Tendremos una fase provincial que se celebrará el 18 de diciembre, lunes. De aquí podremos pasar a la fase autonómica, semifinales y/o finales.

Observa_acción: proyecto de innovación educativa para la observación, el intercambio y la formación en la acción educativa. Vamos a participar desde dos acciones: digitaliza_acción que aborda la formación en competencia digital e innova_acción que aborda la innovación metodológica. Participaremos desde diferentes actividades de formación: observación y formación individual y observación y formación entre centros.

Erasmus + KA219: este proyecto es el único de Zamora capital y

provincia de los 475 proyectos de España de este curso 2017-18 a nivel escolar: Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, etc. El título del proyecto es “Feel Better, Learn Better, Live Better” ("Sentirse mejor, aprender mejor, vivir mejor") se llevará a cabo durante 2 años con 5 países asociados (Bélgica, Finlandia, Francia, Hungría y España) e incluirá 3 movilidades transnacionales o eventos conjuntos de formación del personal por curso, incluyendo de 2 a 5 profesores de cada escuela. El país coordinador del proyecto es Francia. Al final del proyecto, esperamos ver una evolución favorable del clima escolar en cada escuela. El proyecto mejorará la motivación y el cumplimiento personal de los alumnos. Los alumnos y los profesores podrán comunicarse de forma más eficiente y desarrollarán su capacidad de empatía y cooperación, y habrán aprendido estrategias para hacer frente a sus emociones. Esto creará un clima más pacífico en cada escuela y conllevará un mejor desempeño académico. Las habilidades aprendidas en la escuela en términos de comunicación y autoconciencia permitirá a los alumnos convertirse en ciudadanos más responsables y activos.

Formación Continua del Profesorado:

Curso LECTURA A TRAVÉS DE LAS TIC. Ponentes Un punto curioso de Salamanca. Coordinadora: Laura Galán.

Page 12: Colegio Público de Educación Infantil El mundo entero debe ...craguarena.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/... · se extiende a un total de 59 alumnos/as (18 de Educación Infantil

Grupo de Trabajao LUGARES DEL LIBRO DEL C.R.A GUAREÑA Coordinadora: Esther Cabezas.

Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje Talis 2018: Nuestro centro ha sido elegido para llevar a cabo este estudio. El Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS) es el primer estudio internacional de la OCDE que se centra en las características de los docentes, las prácticas educativas y los contextos en que se desarrollan. TALIS se administró por primera vez en 2008 en 24 países1. El segundo ciclo del estudio se llevó a cabo en 2013 con 34 participantes. España ha participado desde el 2008 en el nivel de Educación Secundaria Obligatoria y también participa en este tercer ciclo junto con más de 45 países. En esta edición es la primera vez que España además incorpora Educación Primaria al estudio. TALIS tiene como objetivo responder a la falta de datos nacionales e internacionales sobre profesores, enseñanza y el impacto que los profesores pueden tener en el aprendizaje de los alumnos. Ofrece la oportunidad a profesores y directores de dar su punto de vista sobre el análisis de la educación y el desarrollo de políticas educativas en áreas clave. Los análisis entre países de TALIS ofrecen la oportunidad de identificar a otros países que se enfrentan a retos similares y de aprender de otras iniciativas políticas.

Los datos recogidos durante la Prueba Piloto no serán publicados pero son esenciales para producir los cuestionarios del Estudio Principal que permitirán a todos los países participantes recoger datos de gran calidad. El período de aplicación del Estudio Principal está previsto para septiembre-diciembre de 2017 para los países del hemisferio sur y para marzo-mayo de 2018 para los países del hemisferio norte (España entre otros).

Laura Galán Alonso, directora del centro, actúa como Coordinadora de Centro de la Prueba Piloto TALIS 2018. El Equipo directivo rellena una tabla al inicio de curso con una serie de datos, y distribuye un cuestionario a cada profesor, con su correspondiente usuario, clave e instrucciones, supervisa la realización del 100% de los cuestionarios, elabora el cuestionario de director y está en continuo contacto con la persona responsable desde el Área de Programas de la Dirección Provincial de Zamora.