9
Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C. Arqta. Angélica Araujo Lara Presidenta Municipal de Mérida Por medio de la presente, le hago entrega del Dictamen Técnico sobre el proyecto del Distribuidor Vial Paso Deprimido, que se propone para la Prolongacion Paseo de Montejo. El día jueves, 23 de junio como Ud. sabe celebramos una asamblea general donde el personal del Ayuntamiento, nos expuso el proyecto en detalle y pudimos ver claramente el estado del mismo. En el documento anexo se refleja plenamente la opinión profesional de la gran mayoría de los miembros del Colegio. Le reiteramos que estamos siempre dispuestos a aportar y contribuir con propuestas que busquen el benificio de todos los meridanos. Mérida, Yucatán, 24 de junio de 2011 Atentamente: Arqto. Antonio Peniche Gallareta Presidente del Consejo Directivo 1

ColegioArquitectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dictamen Técnico sobre el proyecto del Distribuidor Vial Paso Deprimido, que se propone para la Prolongacion Paseo de Montejo.

Citation preview

Page 1: ColegioArquitectos

Colegio Yucateco de Arquitectos, A.C.

Arqta. Angélica Araujo LaraPresidenta Municipal de Mérida

Por medio de la presente, le hago entrega del Dictamen Técnico sobre el proyecto del Distribuidor Vial Paso Deprimido, que se propone para la Prolongacion Paseo de Montejo.

El día jueves, 23 de junio como Ud. sabe celebramos una asamblea general donde el personal del Ayuntamiento, nos expuso el proyecto en detalle y pudimos ver claramente el estado del mismo.

En el documento anexo se refleja plenamente la opinión profesional de la gran mayoría de los miembros del Colegio.

Le reiteramos que estamos siempre dispuestos a aportar y contribuir con propuestas que busquen el benificio de todos los meridanos.

Mérida, Yucatán, 24 de junio de 2011Atentamente:

Arqto. Antonio Peniche GallaretaPresidente del Consejo Directivo

2011-2013

Calle 21 No. 310-C x 50 y 52 Colonia Roma, Mérida, Yucatán, Tel. 9203106.

1

Page 2: ColegioArquitectos

________________________________________________DICTAMEN TECNICODICTAMEN TECNICO

URBANO-ARQUITECTONICOURBANO-ARQUITECTONICOSobre la Propuesta de Sobre la Propuesta de

Paso Deprimido en Paseo de Montejo y CircuitoPaso Deprimido en Paseo de Montejo y Circuito ColoniasColonias

Mérida, YucatánMérida, Yucatán24 de Junio de 201124 de Junio de 2011

Antonio Peniche GallaretaAntonio Peniche GallaretaArquitecto-UrbanistaArquitecto-Urbanista

Perito Urbano Municipal P-056-PPerito Urbano Municipal P-056-PPresidente del Colegio Yucateco de Arquitectos A.C.Presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos A.C.

2

Page 3: ColegioArquitectos

Análisis y Dictamen Técnico de Factibilidad del Proyecto presentado del Paso Deprimido en Paseo de Montejo y Circuito Colonias.

INTRODUCCION.Los proyectos viales, pueden producir resultados con efectos sociales y económicos importantes, tanto de índole positivos como negativos.El análisis de estos impactos generados en la comunidad, nos dará una visión más amplia hacia las diversas variables que inciden en el proyecto, el cual puede ser siempre mejorado, redefinido y mejor especificado, para reducir al máximo los tensores medioambientales adversos e incrementar los beneficios generales del proyecto.

Objetivos Generales, Particulares y Específicos. Elaborar y documentar las observaciones al Anteproyecto presentado. Verificar que cumpla con la Normatividad vigente aplicable. Realizar un Dictamen referenciado de Opinión Técnica sobre lo que pudiera ocasionar, así

como las medidas de mitigación que se pueden y deben aplicar.

En este Dictamen se identifican y evalúan los impactos totales del proyecto, así como también se proponen estrategias para reducir los posibles aspectos adversos, riesgos irreversibles y debilidades de diversa índole, que permitan asumir, recomendar y sugerir ajustes, mejoras y fortalezas para transformar e incrementar las cualidades de sustento real, que beneficiarían tanto a los promotores, como a la presente y futura comunidad usuaria residente.

1. Diagnostico y Análisis del Sitio.

Descripción del área que se pretende ocupar.El área del Proyecto está localizada en la zona de las Colonias México y Buenavista de la Ciudad de Mérida, sobre la Prolongación Paseo de Montejo y el Circuito Colonias. En el estudio de Diagnóstico del Proyecto se contemplan los servicios que existen, se han identificado los Usos del Suelo, la vegetación existente, los anchos de las vialidades, las banquetas y las áreas ajardinadas de la vialidad actual.

2. Dictamen sobre el Proyecto en cuanto al cumplimiento de la Normatividad Urbana:

2.1.- Imagen Urbana

a). La propuesta no presenta una debida señalización de las vialidades y las banquetas. Y carece de la información del tipo de arborización.

b). Se encuentra en la Zona de la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida y debe cumplirse con su reglamentación.

c). El Proyecto divide este sector de la ciudad en dos, Afectando la Imagen Urbana Patrimonial, ya que ambos lados de la Prolongación del Paseo de Montejo, son del mismo período arquitectónico y el mismo periodo histórico.

d). El Valor Patrimonial de la Avenida Paseo de Montejo y la Prolongación de Montejo es ampliamente reconocida por los ciudadanos, con ésta obra, se pretende que se convierta en una vía rápida, cuando su concepto original es el de un paseo, no un viaducto.

e). Se afecta la Traza Urbana en su sentido horizontal y se secciona de manera vertical. Definición.-"La traza urbana, es la forma en que se disponen las calles con las manzanas, además de la relación que guardan estas, con los demás elementos como son las plazas, glorietas, etc. La Traza Urbana debe obedecer a las características del lugar donde se asienta”.

f). La Imagen Urbana y el ambiente de este sector han sido afectados durante años, se debe hacer algo para recuperarlos: en contrasentido, si se hiciera este Proyecto se perderían estos completamente de la zona y seria de manera irreversible.

3

Page 4: ColegioArquitectos

2.2.- Normas del Manual de Proyecto Geométrico de Vialidades Urbanas SCT.

No se cumple con la Norma del Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras y Vialidades Urbanas de la SCT.

a).-Las salidas de la Glorieta, no están resueltas adecuadamente, puesto que hay conflicto en la incorporación a las calles laterales del túnel. Desde la glorieta, la incorporación a los carriles laterales se entrecruzan y la distancia es muy corta. Se tienen tres carriles en glorieta, dos en el acceso a las calles laterales y un solo carril en la calle lateral.

b).-No hay acotamientos, ni banquetas en el túnel. Esta situación es de alto riesgo para los usuarios, en caso de alguna descompostura o accidente vehicular.

2.3.- No se cumple con el Reglamento de Construcciones del Municipio.

a).- Las calles laterales de un solo carril, no cumplen con el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, ya que se requiere al menos 7.50 mts. de arroyo vehicular según lo establecido en el Art.109 del Reglamento referido y vigente.

2.4.- Otros Impactos Económicos y de Orden Vial.

a).-Las calles laterales al ser muy angostas afectarían negativamente el valor económico de los predios que tienen como única entrada y salida precisamente esa calle. Desde el punto de vista inmobiliario, no es equiparable tener una avenida amplia enfrente del predio, a tener una calle de 3.50 o 4.00 metros de ancho.

b).-El entrar y salir hacia y desde las calle laterales, sería muy difícil para los autos y peor aún para los vehículos de servicios, tales como los de proveedores a los comercios, servicios de basura, gas, agua, etc.

3. Análisis de la problemática encontrada.

Claramente existe, una percepción de la realidad, muy diferente entre las autoridades al tomar decisiones y lo que se siente y se expresa por la gran mayoría de los Arquitectos del Colegio.Como ciudadanos de Mérida, se menciona muchas veces que no existe realmente un problema grave en ese lugar. Parece ser que los técnicos que analizan la problemática, lo hacen de manera diferente y no toman en cuenta los aspectos sociales y culturales de los residentes. La precepción de la realidad es diferente y por lo tanto su análisis y conclusión también lo son. Algunos de los argumentos emitidos por los miembros del Colegio son:

a. Movilidad vs Velocidad ya no es factible, debe darse otro enfoque. Debe pensarse en la calidad del espacio público, así como el entorno.

b. La necesidad de un planteamiento más general, que sea congruente con todas las acciones a realizar.

c. La glorieta no es tan conflictiva. Se mejoraría con una correcta señalización, tanto horizontal como vertical. Una señalización que indique claramente al conductor antes de llegar a la glorieta, que carril deberá tomar al entrar a la glorieta. Si va en el carril izquierdo deberá dar vuelta izquierda, si va en el carril central deberá seguir derecho y si va en el carril derecho deberá dar vuelta derecha. Además de construirse deflexiones en los camellones, entre otras adecuaciones a un solo nivel.

d. No se demostró que esta sea la intersección prioritariamente más conflictiva. ¿No sería bueno intervenir otros puntos, en vez de éste?

e. Esta propuesta es apenas un anteproyecto no está resuelta del todo. Y no es adecuado hacer una Licitación de Obra, sin tener un Proyecto Ejecutivo, con todos los problemas resueltos.

f. Esto parece ser una idea técnica que no tiene sustento.

4

Page 5: ColegioArquitectos

g. Se tienen otros ejemplos que se pueden desarrollar para mejorar la movilidad de manera integral en el sector.

h. La Iluminación es mala. Pero más malo es privilegiar al vehículo motorizado en vez que al peatón y a la bicicleta.

i. No existe un conflicto vial, aunque hay muchos vehículos circulando, los tiempos de espera para cruzar la glorieta no son tan graves.

j. El Paseo de Montejo es el eje principal de la Ciudad, es la avenida emblemática, como lo es el Paseo de la Reforma en la Cd. de México o los Campos Elíseos en Paris. Y en esos lugares no se ha construido ningún paso a desnivel.

k. El problema de la glorieta no es grave. Se pueden tomar ejemplos como en Curitiba, Brasil, en donde se hicieron soluciones de bajo costo, han perdurado por mucho años y han sido ejemplo para otras ciudades en el mundo.

l. Las vías que han detectado en este Proyecto como alternas, durante la construcción, podrían ser una solución adecuada y permanente.

m. Es importante la señalización, la sincronización de los semáforos, soluciones con glorietas a un solo nivel.

n. El ejemplo de Cancún, donde si había espacio y si se tienen varios carriles en las calles laterales.

o. Démonos un tiempo para poner soluciones de bajo costo, que la Ciudadanía, se dé cuenta que se está trabajando junto con ella, para resolver los problemas. Tomemos el ejemplo de la glorieta del Pocito. El proyecto técnico, junto con una educación vial, puede dar soluciones de bajo costo y de manera inmediata y a corto plazo.

p. ¿Se va a hacer el Proyecto sin tomar en cuenta las opiniones? Entonces para que se hace este foro.

q. Es importante reconocer la obra de los Arquitectos, porque nosotros hacemos Proyectos Ejecutivos.

r. Que no se eche en saco roto la opinión de los Arquitectos Colegiados.

OTROS ASPECTOS QUE NO SE PRESENTARON EN EL PROYECTO, tales como son: Estándares de Vegetación y Paisajismo, Señalética, Paraderos de Transporte Público, Iluminación por Seguridad, entre otros aspectos.

Síntesis y Conclusión.De acuerdo a todo lo anteriormente señalado se puede determinar que el Proyecto del Paso Deprimido en la Prolongación del Paseo de Montejo y el Circuito Colonias, NO ES FACTIBLE.

Debido a:1. No cumple con la Normatividad de Imagen Urbana y Zona Patrimonial Histórica de Valor Cultural.2. No cumple con los lineamientos del Manual de Proyecto Geométrico de Vialidades Urbanas.SCT.3. No cumple con el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida.4. No se tomaron en cuenta muchos de los Aspectos Sociales, Culturales y Económicos, que

repercutirían en el área si se llevara a cabo esta obra.

5

Page 6: ColegioArquitectos

RECOMENDACIONES:

1. DECLARACION DESIERTA DE LA LICITACION EN PROCESO.

2. ELABORACION DE UN PROYECTO ALTERNATIVO, DE MAYOR BENEFICIO SOCIAL, AMBIENTAL Y CULTURAL CONGRUENTE CON ESTA ZONA URBANA.

3. QUE SEA PARTE DE UN PROYECTO INTEGRAL DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD DE MERIDA.

Mérida, Yucatán, México a 24 de Junio de 2011

Antonio Peniche GallaretaAntonio Peniche GallaretaArquitecto-UrbanistaArquitecto-Urbanista

Perito Urbano Municipal P-056-PPerito Urbano Municipal P-056-PPresidente del Colegio Yucateco de Arquitectos A.C.Presidente del Colegio Yucateco de Arquitectos A.C.

6