4
junio - julio 2011 www. enertotalesp .com en nuestras labores cotidianas como, iluminación, preparación de alimentos, encender el computador, el uso de motores en procesos industriales, entre otras. ¿Cómo está Colombia en eficiencia energética? Se está trabajando muy fuerte, se han caracterizado procesos que permitan recomendar cambios culturales y herramientas tecnológicas para usar la Cada año cada uno de nosotros incrementa el consumo de energía ante las diversas necesidades que genera nuestra cotidianidad. Tan importante es este tema que se convirtió en un asunto de interés público y de conveniencia nacional en la última década. Para ponerse a tono con los tiempos y las tendencias mundiales de preservar el medio ambiente, el gobierno colombiano a través del Ministerio de Minas y Energía, expedirá próximamente una herramienta para fomentar el uso racional y eficiente de energía y proteger al consumidor, se trata del Reglamento Técnico de Etiquetado, normatividad que será de obligatorio cumplimiento. El responsable del tema en esta cartera ministerial, el ingeniero Luis Fernando López, explicó los alcances de la nueva reglamentación durante el seminario ‘Eficiencia Energética: una herramienta para el futuro’, convocado por ENERTOTAL S.A. E.S.P. ¿En qué consiste la eficiencia energética? Es el aprovechamiento óptimo de las fuentes de energía que utilizamos a diario Colombia implementará etiqueta amarrilla de eficiencia energética energía eléctrica de forma más eficiente y contribuir con el medio ambiente. ¿El Reglamento Técnico de Etiquetado, RETIQ, es unas de estas herramientas? Es una herramienta clave en toda la difusión cultural e implementación de eficiencia energética en el país, porque otorga la información de desempeño energético al usuario final para que tenga la oportunidad de evaluar cuales son sus posibilidades y los beneficios de su inversión al comprar un equipo. ¿En qué consiste el RETIQ? Es una etiqueta que estará ubicada en un lugar de evidente visibilidad del empaque del producto y definirá los parámetros de consumo energético y especificará el tipo de producto. Será de color amarillo e identificará con letra de color negro la información del equipo: marca, modelo, tipo de producto y el nivel de eficiencia energética. (Ver modelo de etiqueta) ¿Qué equipos deben portar la Etiqueta? El reglamento se aplicará a partir del próximo año en algunos equipos de uso final de energía eléctrica y gas combustible. Deberán portar esta etiqueta equipos de refrigeración doméstica, unidades de aire acondicionado, motores eléctricos trifásicos y monofásicos de inducción, balastos para iluminación, calentadores eléctricos y a gas y gasodomésticos para cocción de alimentos. Seminario sobre eficiencia energética Seminario con el sector hotelero Durante el evento sobre opciones tecnológi- cas para ahorrar energía, dictado al sector hotelero en la ciudad de Cali, los conferen- cistas Henry Morales, Jonhy Nates y Jairo Soto, acompañados de la Coordinadora de Gestión Comercial de ENERTOTAL S.A. E.S.P., Juliana Núñez. En el evento convocado por ENERTOTAL, en el Hotel Valle Real, el equipo de la empresa, la Directora Comercial, Martha Cecilia Bau- tista; la ingeniera de Cuenta, Laura Mejía y el ingeniero de Investigación y Desarrollo de Productos y Servicios, Óscar Arévalo, con el representante del Ministerio de Minas y conferencista invitado, ingeniero Luis Fer- nando López. Lente empresarial Periódico Enertotal S.A. E.S.P Edición No. 4 Junio - Julio 2011 CALI Calle 22 Norte No 6AN-24 Edificio Santa Mónica Central Piso 8. PBX: 57 2 6618290 Fax: 57 2 6602953 BOGOTÁ Avenida El Dorado No 69C-03 Torre C. Ofic. 906 – 907 Tel: 57 1 2108584 / 57 1 2108586 Fax: 57 1 7550313 MEDELLÍN Carrera 43a No. 7-50 Ofic. 913 Torre Financiera Dann Tel: 57 4 3118765 Fax: 57 4 6054303 PASTO Carrera 42 No. 18a-94 Av. Panamericana Of. 606 C.C. Valle de Atriz Tel: 57 2 7316320 El reglamento se aplicará a partir del próximo año en algunos equipos de uso final de energía eléctrica y gas combustible .

Colombia implementará etiqueta Lente empresarial · PDF filedimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos. ... En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colombia implementará etiqueta Lente empresarial · PDF filedimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos. ... En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean

junio - julio 2011

www.enertotalesp.com

en nuestras labores cotidianas como, iluminación, preparación de alimentos, encender el computador, el uso de motores en procesos industriales, entre otras.

¿Cómo está Colombia en eficiencia energética?Se está trabajando muy fuerte, se han caracterizado procesos que permitan recomendar cambios cul tura les y herramientas tecnológicas para usar la

Cada año cada uno de nosotros incrementa el consumo de energía ante las diversas neces idades que genera nuest ra cotidianidad. Tan importante es este tema que se convirtió en un asunto de interés público y de conveniencia nacional en la última década. Para ponerse a tono con los tiempos y las tendencias mundiales de preservar el medio ambiente, el gobierno colombiano a través del Ministerio de Minas y Energía, expedirá próximamente una herramienta para fomentar el uso racional y eficiente de energía y proteger al consumidor, se trata del Reglamento Técnico de Etiquetado, normatividad que será de obligatorio cumplimiento.El responsable del tema en esta cartera ministerial, el ingeniero Luis Fernando López, explicó los alcances de la nueva reglamentación durante el seminario ‘Eficiencia Energética: una herramienta para el futuro’, convocado por ENERTOTAL S.A. E.S.P.

¿En qué consiste la eficiencia energética? Es el aprovechamiento óptimo de las fuentes de energía que utilizamos a diario

Colombia implementará etiqueta amarrilla de efi ciencia energética

energía eléctrica de forma más eficiente y contribuir con el medio ambiente.

¿El Reglamento Técnico de Etiquetado, RETIQ, es unas de estas herramientas?Es una herramienta clave en toda la difusión cultural e implementación de eficiencia energética en el país, porque otorga la información de desempeño energético al usuario final para que tenga la oportunidad de evaluar cuales son sus posibilidades y los beneficios de su inversión al comprar un equipo.

¿En qué consiste el RETIQ?Es una etiqueta que estará ubicada en un lugar de evidente visibilidad del empaque del producto y definirá los parámetros de consumo energético y especificará el tipo de producto. Será de color amarillo e identificará con letra de color negro la información del equipo: marca, modelo, tipo de producto y el nivel de eficiencia energética. (Ver modelo de etiqueta)

¿Qué equipos deben portar la Etiqueta?El reglamento se aplicará a partir del próximo año en algunos equipos de uso final de energía eléctrica y gas combustible. Deberán portar esta etiqueta equipos de refrigeración doméstica, unidades de aire acondicionado, motores eléctricos trifásicos y monofásicos de inducción, balastos para iluminación, calentadores eléctricos y a gas y gasodomésticos para cocción de alimentos.

Seminario sobreefi ciencia energética

Seminario con el sector hotelero

Durante el evento sobre opciones tecnológi-cas para ahorrar energía, dictado al sector hotelero en la ciudad de Cali, los conferen-cistas Henry Morales, Jonhy Nates y Jairo Soto, acompañados de la Coordinadora de Gestión Comercial de ENERTOTAL S.A. E.S.P., Juliana Núñez.

En el evento convocado por ENERTOTAL, en el Hotel Valle Real, el equipo de la empresa, la Directora Comercial, Martha Cecilia Bau-tista; la ingeniera de Cuenta, Laura Mejía y el ingeniero de Investigación y Desarrollo de Productos y Servicios, Óscar Arévalo, con el representante del Ministerio de Minas y conferencista invitado, ingeniero Luis Fer-nando López.

Lente empresarial

Periódico Enertotal S.A. E.S.P

Edición No. 4 Junio - Julio 2011

CALICalle 22 Norte No 6AN-24 Edificio Santa Mónica Central Piso 8. PBX: 57 2 6618290 Fax: 57 2 6602953

BOGOTÁAvenida El Dorado No 69C-03 Torre C. Ofic. 906 – 907Tel: 57 1 2108584 / 57 1 2108586Fax: 57 1 7550313

MEDELLÍNCarrera 43a No. 7-50 Ofic. 913 Torre Financiera Dann Tel: 57 4 3118765 Fax: 57 4 6054303

PASTOCarrera 42 No. 18a-94 Av. Panamericana Of. 606 C.C. Valle de Atriz Tel: 57 2 7316320

El reglamento se aplicará a partir del próximo año en algunos equipos de uso fi nal de energía eléctrica y gas combustible .

Page 2: Colombia implementará etiqueta Lente empresarial · PDF filedimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos. ... En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean

www.enertotalesp.com

junio - julio 2011

Medidas de protección: mantenimiento predictivo y preventivo; instalacio-nes con normas técnicas y caracterización del en-torno electromagnético.

Rayos Posibles causas: fallas en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de protección.Medidas de protección: pararrayos, bajantes, puestas a tierra, equipotencia-lización, apantallamientos, topología de cableados.Suspender actividades de alto riesgo con personal al aire libre.

SobrecargaPosibles causas: superar los límites nominales de los equipos o de conductores, instalaciones que no cumplen las normas técnicas o conexiones flojas.Medidas de protección: interruptores automáti-cos con reles de sobre-carga, interruptores au-tomáticos asociados con cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos.

Tensión de contacto y de pasoPosibles causas: rayos, fallas a tierra y de aislamiento; y violación de distancias de seguridad. Medidas de protección: puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.

En la actualidad la utilización y la dependencia tanto industrial como doméstica de la energía eléctrica han traído consigo la aparición de accidentes por contacto con elementos energizados, ya que se incrementó el nivel de riesgo eléctrico en las instalaciones, presentándose la mayoría en los procesos de distribución y uso final de la energía eléctrica.Como consecuencia del actual ‘Fenómeno La Niña’ (temporada de muchas lluvias) por el que atraviesa el país, y ante la presencia de tormentas eléctricas, se aumenta la probabilidad de falla o desconexión transitoria de los sistemas de distribución de energía local, por lo cual es necesario tener en cuenta los factores de riesgo eléctrico más comunes.

Protéjase de riesgos eléctricos en época de lluvia

Editorial

activas. Utilizar interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra y probar ausencia de tensión.

Contacto indirectoPosibles causas: fallas de aislamiento, mal mantenimiento y falta de conductor de puesta a tierra. Medidas de protección: separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a tierra, interruptores diferenciales y mante-nimiento preventivo y correctivo.

CortocircuitoPosibles causas: fallas de aislamiento, impericia de los técni-cos, accidentes exter-nos, vientos fuertes y humedades.

Medidas de protección: interruptores au-tomáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.

Electricidad estáticaPosibles causas: unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores, sólidos o gases con la pre-sencia de un aislante.Medidas de protección: sistemas de puesta a tierra, conexiones equipotencia-les, aumento de la humedad relativa, io-nización del ambiente, eliminadores eléc-tricos y radiactivos y pisos conductivos.

Equipo defectuosoPosibles causas: mal mantenimiento y mala instalación o utilización; tiempo de uso y transporte inadecuado.

Factores de riesgo eléctrico más comunes:

Un riesgo es una condición ambiental o humana cuya pre-sencia o modifi cación puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional. Por regla general todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgo. Como no es posible controlarlos todos en for-ma permanente, en la siguiente tabla se ilustran algunos de los factores de riesgo eléctrico más comunes, sus posibles causas y medidas de protección.

Arcos eléctricosPosibles causas: malos contactos, cor-tocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o cierre de seccionadores.Medidas de protección: utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos y gafas de protección contra rayos ultravioleta; mantener una distancia de seguridad.

Ausencia de electricidadPosibles causas: apagón o corte del servicio, no disponer de un sistema inin-terrumpido de potencia, UPS, no tener plantas de emergencia, ni transferencia. Medidas de protección: disponer de UPS y de plantas de emergencia con transfe-rencia automática.

Contacto directoPosibles causas: negligencia de técnicos o inexperiencia de los no técnicos.

Medidas de protección: distancias de seguridad u obstáculos; recubrir partes

Mercado no regulado & reguladoDesde hace varios días algunos de nuestros clientes han manifestado sus inquietudes sobre la permanencia en el mercado regulado de aquellos usuarios que cumpliendo con las características del mercado no regulado decidieron cambiar al mercado regulado.

Frente a la inquietud, debemos recordar que la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, entidad que expide las reglas del mercado nacional que deben ser respetadas tanto por usuarios como por las empresas, determinó en el artículo 1, de la Resolución 183 de 2009, las reglas relativas al cambio entre el mercado no regulado y el mercado regulado de la siguiente manera:

“El usuario no regulado que cumpliendo con los requisitos mínimos para ostentar dicha condición decida pasar al mercado regulado debe mantenerse en este mercado y ser atendido como usuario regulado por un periodo mínimo de 3 años. Durante este periodo el usuario podrá cambiar de comercializador conforme a lo establecido en la regulación vigente. Sin perjuicio de lo anterior, los contratos de prestación del servicio a término fijo que se celebren con usuarios regulados se regirán por el plazo que en ellos se establezca”.

Para evitar confusiones, sea este el espacio para informar que requiere el usuario para cambiar al mercado No Regulado:

1. Cumplir con un consumo superior o igual a 55.000 kWh/mes y/o una demanda de 100 kW, por lo menos en el momento de decisión de cambio de mercado y suscripción de contrato. El contrato deberá tener una duración mínima de un año (periodo determinado por la CREG).

2. Si nunca ha estado en el mercado no regulado, puede solicitar el cambio de mercado de manera inmediata, para lo cual deberá suscribir un contrato como cliente no regulado con un comercializador.

3.Si ha estado en el mercado no regulado y efectuó su cambio de mercado posterior a la entrada en vigencia de la Resolución CREG-183 de 2009, deberá permanecer en este mercado por espacio de 3 años.

Tengan presente que el equipo de ENERTOTAL está listo para aclarar inquietudes.

Recomendaciones básicas:1. No utilizar escaleras, varillas, antenas u otros elementos metálicos cerca a las redes de energía aéreas.2. En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean desestabilizados o con algún grado de inclinación.3. No ingresar en zonas inundadas sin que las autoridades hayan dado vía libre, puede haber instalaciones eléctricas activas.4. No utilizar las áreas dedicadas a la ubicación de subestaciones eléctricas como espacios de almacenamiento.5. Nunca realizar ningún contacto con cables eléctricos caídos en el suelo.

DirectoraEliana Garzón Rayo

EdiciónIPB Comunicaciones

Comité editorialJulia Emma Montesdeoca, Martha Cecilia

Bautista, Edgar Julián Aguado, Laura Mejía Tamayo, Óscar, Eduardo Arévalo, Elsa Jimena

Morán, Carlos Martín Álvarez

Diseño y diagramaciónCactus Estudio

ImpresiónCasa Editorial La Republica

Publicación de ENERTOTAL S.A. E.S.P.Año 1- Número 4 junio – julio de 2011

Eliana GarzónGerente General

Page 3: Colombia implementará etiqueta Lente empresarial · PDF filedimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos. ... En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean

junio - julio 2011

www.enertotalesp.com

Desde hace tres años ENERTOTAL S.A. E.S.P. suministra el servicio de energía en su totalidad al Conjunto Residencial Gratamira L, en el sur de Cali. Está constituido por 150 apartamentos, cinco niveles de parqueaderos y zonas comunes.

El ingeniero Óscar Arévalo, coordinador de Investigaciones y Nuevos proyectos, explica la ejecución y los beneficios de la implementación en el mes de abril, del proyecto ‘Automatización de iluminación eficiente’, con sensores integrados en los parqueaderos.

¿Cuál fue la necesidad eléctrica en Gratamira L?Se presentaba una situación particular para disminuir el consumo de energía en los parqueaderos. Las luminarias se encendían de forma manual sólo entre las 6:00 y las10:00 p.m. Era muy incomodo cuando un residente llegaba después de ese horario, ya que había oscuridad total en la torre de parqueaderos.

Automatización de iluminación efi ciente en Gratamira L¿Qué producto se propuso para atender este requerimiento?Se ofreció la ‘Automatización de Iluminación Eficiente’ en los parqueaderos, usando sensores integrados, que se encargan de todo el proceso, porque el sensor al identificar la presencia de una persona o vehículo inicia la iluminación y la temporización.

¿Cómo fue el proceso para diseñar la solución? Depende de la necesidad del cliente, ENERTOTAL S.A. E.S.P. diseña una solución adaptada a las condiciones técnicas de cada espacio. Como los parqueaderos de Gratamira L son pequeños, con pocos accesos y en cinco pisos, se enfocó en optimizar la aplicación de los sensores integrados, con una cobertura total de los accesos, para ello se segmentó la iluminación en dos aéreas por piso.

Se contó con un apoyo muy importante, un aliado estratégico, el proveedor de los sensores, quien actuó como especificador de producto. Nos acompañó antes de la implementación para definir las características técnicas que se requerían del sensor integrado y evaluar el desempeño del sistema una vez quedó el 100% instalado.

¿Cuáles son los beneficios obtenidos en Gratamira L con la iluminación eficiente?Se les dio comodidad y confort a los residentes al hacer un uso eficiente de la energía, ya que el sistema de iluminación funciona las 24 horas del día. Se enciende exclusivamente cuando se requiere, o sea cuando detecta una persona o vehículo.

La Unidad Residencial Gratamira L opina:“Siempre hemos contado con un acompañamiento total de ENERTOTAL a través de los ingenieros Oscar Arévalo y Laura Mejía. La empresa realizó un estudio minucioso de las zonas comunes y nos presentó el proyecto de automatización e instalación de los sensores que permiten mayor funcionalidad y comodidad en la torre de parqueaderos”.

María Luisa Arenales de PachónAdministradora

Caso de éxito

[email protected] · www.inpel.com.co

Con 18 años de experiencia y confiabilidad, ofrecemos en todo el país soluciones a problemáticas de medición de energía y localización satelital a empresas industriales y comerciales.

Fábrica Yumbo: Carrera 37 No. 15 - 220 Acopi PBX: (2) 690 0520

Bogotá: Avenida el Dorado # 69c - 03Torre C - Oficina 906. Cel: 317 331 17 5757 (1) 210 8584 / 86 (ext. 304)

Barranquilla: Cel: 316 8313951

Subestaciones completas hasta 36 Kv. Celdas de media tensión 15 Kv y 36 Kv. Celdas de transformador 15 Kv y 36 Kv. Tableros de baja tensión (Switchgear y Switchboard). Transferencias automáticas. Tableros de baja tensión para distribución (Panelboard). Centros de control de motores 4.16 Kv y 480 voltios. Bancos de capacitores. Blindo barrajes hasta 6.000 A. Cajas y cofres.

Empresa especializada en diseñar, desarrollar e instalar:

Ofrece desde hace una década soluciones de ingeniería efectivas e innovadoras, orientadas al manejo de la energía eléctrica.

Optimización de Energía S.A. cumple con las normas colombianas, el RETIE, y las normas internacionales IEC.

Presentamos nuestro sistema de localización satel i tal, una plataforma que integra localización, administración y rastreo, para conocer de manera inmediata la ubicación de vehículos, personas, mascotas y cargas.

Su aliado en términos de seguridad y logística integral, que permite monitoreo de rutas, verificación de actividades realizadas, determinación de geocercas, registro de lugares visitados, control de salida y llegada a sitios de parqueo autorizados y ubicación en caso de pérdida del vehículo.

Sede Cali Carrera 12 # 22A-36 Teléfono: 2- 4867272 ext. 504. Móvil: 3162724941

www.optienergia.com

Sensor de ocupación tipo intemperie.Marca Levitón con tecnología PIR (infrarrojo pasivo) y 200° de cobertura, especificado para este proyecto por especialistas de Distribuidoras Levitón.

Sensor de ocupación tipo intemperie.Marca Levitón con tecnología PIR (infrarrojo pasivo) y 200° de cobertura, especificado para este proyecto por especialistas de Distribuidoras Levitón.

Desde esta edición ENERTOTAL promocionará en este espacio a sus clientes, en forma gratuita. Envíenos su información a [email protected] o contáctenos a través de la línea gratuita nacional 01 8000 – 520066 o 6084747

Nuestros clientes

Page 4: Colombia implementará etiqueta Lente empresarial · PDF filedimensionamiento ade-cuado de conductores y equipos. ... En la medida de lo posible alejarse de postes o redes que se vean

www.enertotalesp.com

junio - julio 2011

Ahorre energía vía tarifa o vía consumo

Durante su intervención como conferen-cista invitada por ENERTOTAL E.S.P., de-nominada “el sector eléctrico colombiano, Importancia del uso racional de energía (URE) en los procesos productivos y de las empresas”, en el marco de la Feria de Servicios y Equipamiento de FENALCO Valle, Marta Aguilar hizo un llamado a los asistentes y les recomendó como usuarios que son, consumir en forma racional la energía que necesitan para mantener su nivel de vida, sin desperdicios.

sin pagar ningún valor por el cambio a la empresa que los atiende”.

Al final de la conferencia la ama de casa Daisury Sepúlveda comentó: “en realidad uno desconoce la reglamentación sobre este tema, y por este desconocimiento uno paga más”, mientras que el señor Juan Camilo Rojas agregó que: “la charla fue excelente porque nos brindó información que no conocíamos, nos abrió los ojos frente al tema de la comercialización de energía y los derechos que tenemos los usuarios”.

Por su parte, la directora comercial de ENERTOTAL S.A. E.S.P., Martha Cecilia Bautista, señaló que esta conferencia se dictó como parte de los programas de responsabilidad social de la empresa para promover el cuidado del medio ambiente y la reducción del consumo de energía en los sectores comercial, industrial y residencial: “estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad, ofreciendo información valiosa y útil a todos los usua-rios del servicio de energía eléctrica”.

Jornada de Arborización en Altos de la Luisa en Cali

Asegure desde ya la iluminación navideña de sus instalaciones

Fabulosos planes de financiación si confirma su pedido hasta el 30 de julio le ofrecemos descuentos hasta del 50%. Si paga un 25% del proyecto de iluminación ahora, le financiamos el 75% restante a lo largo del año.

La Tecnología LED como alternativa de ilumina-ción ofrece:

1. Menor consumo de energía comparado con la iluminación navideña incandescente.2. Menor mantenimiento de la solución.3. Diferenciación en las características lumínicas.

En el 2010 el Centro Comercial Plaza de las Américas en Bogotá escogió a ENERTOTAL S.A. E.S.P. como aliado estratégico para su proyecto de iluminación navideña.

Marta Aguilar MéndezDirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía, ACCE.

Básicamente hay dos formas para ahorrar energía: vía tarifa o vía consumo; pago menos por-que contrato más barato o pago menos porque consumo menos .

Todos los usuarios de energía son libres de seleccionar el comercializador que suminis-tre el servicio eléctrico en sus hogares y/o empresas .

“Siembra vida, siembra energía para tu futuro”

Aguilar también recordó la importancia de contratar con un comercializador más eficiente que ofrezca una tarifa menor: “todos los usuarios de energía son libres de seleccionar el comercializador que suministre el servicio eléctrico en sus ho-gares y/o empresas. Pueden cambiar de operador en el momento que lo deseen

ENERTOTAL S.A. E.S.P. y RCN Radio con su campaña Razones Verdes y la comu-nidad de Altos de la Luisa, se sobraron en la jornada de embellecimiento de las zonas verdes.

Entre unas y otras, más de 200 personas, una mañana de domingo, le metieron la mano a antejardines, senderos peatonales y entrada a la unidad residencial. Al final quedó una gran sonrisa, el reflejo de la satisfacción ante el deber cumplido.

El objetivo de ENERTOTAL S.A. E.S.P., se cumplió, apoyó la ejecución de una iniciativa medioambiental impulsada por esta comunidad caleña, en la cual está presente con el suministro de energía desde hace tres años. “La finalidad es contribuir a mejorar el entorno y la calidad

La actividad de embellecimiento en Altos de la Luisa estuvo acompañada del Grupo de Teatro de ENERTOTAL, el cual animó a los vecinos de sector durante la siembra.

El representante de ENERTOTAL, Diego Quintana,y la líder comunal, Victoria Quintero, entregaron desde tempranas horas los 54 árboles a las familias que los adoptaron.

de vida de nuestros usuarios”, puntualizó la gerente, Eliana Garzón.

Responsabilidad social empresarial

Desde este momento disponemos de innova-dores productos para la conformación de pro-yectos de iluminación navideña que generen un gran impacto productivo en centros comerciales, edificios corporativos y unidades residenciales, para que el final de año se iluminen con diseños y tecnologías que estén a la vanguardia de su instalación.

Productos y servicios