4
7/26/2019 COM1_U2-SESION3a http://slidepdf.com/reader/full/com1u2-sesion3a 1/4 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Comparando mitos y lyndas APRENDIZAJES ESPERADOS CO!PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Intra"t#a "on $prsions litrarias Se vincula con tradiciones literarias mediante del diálogo intercultural. Compara el tema, las acciones y los personajes de los mitos y las leyendas en textos literarios de distinta procedencia cultural. SECUENCIA DID%CTICA INICIO &' min(tos) El docente establece las normas de convivencia según los propósitos de la sesión (no más de cuatro) El docente plantea la siguiente pregunta !"u# tipos de texto $emos abordado en las últimas sesiones% (&arrativos' mito, leyenda) !e "u# tratan la leyenda y el mito% !"u# semejanas y di*erencias podemos encontrar entre ellas% El docente recoge los aportes de los estudiantes y los registra en la piarra. +uego con estos insumos podrá construir con ellos el cuadro comparativo. El docente, plantea los propósitos de la sesión elaborar un cuadro comparativo entre la leyenda y el mito con la participación activa de los estudiantes. DESARROLLO &*' min(tos) El docente reparte a los estudiantes una *ic$a con el cuadro comparativo de itos y +eyendas. -ecoge los insumos dados en la primera parte de la clase para organiar la in*ormación proporcionada en el cuadro. El docente ayuda a los estudiantes a participar planteando preguntas según los criterios (propósito, lugares, tiempo, ) El docente con participación de los estudiantes, completa la *ic$a "ue se adjunta con la siguiente in*ormación. Este plantea primero los criterios, y con la in*ormación proporcionada en uno de los cuadros, ayuda los estudiantes a in*erir la otra caracter/stica. +os estudiantes a trav#s de la toma de notas, registran la in*ormación para completar el cuadro. 0ctividad de atención di*erenciada 1ara ello tome en cuenta los ritmos y caracter/sticas del aprendiaje de los estudiantes. 2aya marcando el tiempo de registro para evitar "ue se dispersen. El o la docente invita a los estudiantes a "u# pregunten, repregunten y pidan ejemplos para gra*icar la in*ormación proporcionada. 1uede tambi#n plantear las siguientes preguntas para ayudarlos a precisar los signi*icados GRADO UNIDA D SESIÓN DURACIÓN Primer o 2 3 45 minutos

COM1_U2-SESION3a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COM1_U2-SESION3a

7/26/2019 COM1_U2-SESION3a

http://slidepdf.com/reader/full/com1u2-sesion3a 1/4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓNComparando mitos y lyndas

APRENDIZAJES ESPERADOSCO!PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIntra"t#a "on $prsionslitrarias

Se vincula con tradiciones

literarias mediante del

diálogo intercultural.

Compara el tema, las acciones y los

personajes de los mitos y las leyendas en

textos literarios de distinta procedencia

cultural.

SECUENCIA DID%CTICAINICIO &' min(tos) El docente establece las normas de convivencia según los propósitos de la sesión (no más de cuatro)

El docente plantea la siguiente pregunta !"u# tipos de texto $emos abordado en las últimas sesiones%

(&arrativos' mito, leyenda) !e "u# tratan la leyenda y el mito% !"u# semejanas y di*erencias podemos

encontrar entre ellas%El docente recoge los aportes de los estudiantes y los registra en la piarra. +uego con estos insumos podrá

construir con ellos el cuadro comparativo.

El docente, plantea los propósitos de la sesión elaborar un cuadro comparativo entre la leyenda y el mito con laparticipación activa de los estudiantes.

DESARROLLO &*' min(tos)

El docente reparte a los estudiantes una *ic$a con el cuadro comparativo de itos y +eyendas. -ecoge

los insumos dados en la primera parte de la clase para organiar la in*ormación proporcionada en el

cuadro. El docente ayuda a los estudiantes a participar planteando preguntas según los criterios

(propósito, lugares, tiempo, ) El docente con participación de los estudiantes, completa la *ic$a "ue se adjunta con la siguiente

in*ormación. Este plantea primero los criterios, y con la in*ormación proporcionada en uno de los

cuadros, ayuda los estudiantes a in*erir la otra caracter/stica.

+os estudiantes a trav#s de la toma de notas, registran la in*ormación para completar el cuadro.

0ctividad de atención di*erenciada 1ara ello tome en cuenta los ritmos y caracter/sticas del aprendiaje de los estudiantes. 2aya marcando el

tiempo de registro para evitar "ue se dispersen. El o la docente invita a los estudiantes a "u# pregunten, repregunten y pidan ejemplos para gra*icar la

in*ormación proporcionada. 1uede tambi#n plantear las siguientes preguntas para ayudarlos a precisar los signi*icados

GRADO UNIDA

D

SESIÓN DURACIÓN

Primer

o

2 3 45 minutos

Page 2: COM1_U2-SESION3a

7/26/2019 COM1_U2-SESION3a

http://slidepdf.com/reader/full/com1u2-sesion3a 2/4

DIFERENCIAS!itos Lyndas

+C(,l s s(

prop-sito.

Explica el origen del mundo y la

existencia de los seres $umanos

Explica el origen de un elemento o *enómeno

de la naturalea o de una costumbre.+A /(0 sr1ir.

0 $ec$os religiosos, presenta las

creencias de una cultura sobre el

origen del mundo.

Se re*iere a $ec$os cotidianos y cercanos a

la comunidad.

+D-nd s("dnlas 2istoriasnarradas.

Se realian en lugares *antásticos y

desconocidos. &o son reales.

0un"ue no se especi*ican lugares

geográ*icos, algunas veces se menciona

determinadas regiones. 1or ejemplo onas

nevadas, lago 3iticata, Cerro San Cristóbal,

etc.

+C(,ndos("dn stas

2istorias.

El tiempo al "ue $ace re*erencia es

remoto, no tiene tiempo $istórico.

&o especi*ica una #poca exacta, pero s/ es

un momento de la $istoria del planeta 3ierra.

+3(i0ns y"-mo son losprsona4s /(parti"ipan.

+os personajes son dioses, $#roes y

seres sobrenaturales, con poderes

especiales.

+os personajes pueden ser personas,

animales o cual"uier elemento de la

naturalea, y en alguna medida dioses.

0lgunas veces se trans*orman en

determinados elementos. 1or ejemplo al

entrar en contacto con los rayos del Sol, el

pastor y la $ija del Sol, *ueron convertidos en

piedra.

SE!EJANZAS

3ienen origen popular• Son textos narrativos

• Son textos orales y pueden tener varias versiones

• Son anónimos

• 4ncorporan elementos *antásticos "ue causan asombro al oyente.

+uego de completar la *ic$a, el o la docente aclara preguntas y dudas sobre el tema.

CIERRE &5' min(tos)  Los st(diants rspondn las si6(ints pr6(ntas7

+3(0 aprndimos 2oy. !n"ionamos al6(nas di1rn"ias ntr l mito y la lynda8 +3(0 di1i"(ltads n"ontramos n s( r"ono"iminto. +Para /(0 nos sir9 r"ono"r stas di1rn"ias y sm4an:as ntr stos t$tos.

TAREA A TRA;AJAR EN CASA 5ic$a anexo &6 7

Page 3: COM1_U2-SESION3a

7/26/2019 COM1_U2-SESION3a

http://slidepdf.com/reader/full/com1u2-sesion3a 3/4

Establecen di*erencias y semejanas entre el mito de 8uinaima y la leyenda del 1astor y la $ija del Sol.

E<ALUACION+a evaluación será *ormativa. El docente desarrolla con los estudiantes el cuadro de di*erencias y semejanas

de la leyenda y los mitos, y luego para veri*icar su entendimiento les plantea algunas preguntas. 0demás, les

pide "ue compartan la tarea realiada en casa. El docente corregirá con los estudiantes a"uello "ue aún nologran los estudiantes y alentará a"uello "ue $an logrado. Esto servirá de insumos para luego plantear la

situación de evaluación sumativa.

!ATERIALES O RECURSOS A UTILIZARCuaderno, lapiceros, +ibro de Comunicación &6 7, anexo 7 y 9

Page 4: COM1_U2-SESION3a

7/26/2019 COM1_U2-SESION3a

http://slidepdf.com/reader/full/com1u2-sesion3a 4/4

TAREA PARA LA CASA

&ombre y apellido :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::;rado y sección :::: 

1. 2uelve a releer el mito de 8uinaima y la leyenda del 1astor y la $ija del Sol y completa el cuadro

siguiente. 

Lynda EL pastor y la 2i4a dl

Sol

!ito d ;(inaima 

Prsona4s7 +Rals o1ant,sti"os. +3(0"ara"tr=sti"as tinn.+3(0 podr posn.

Timpo dl /( s 2a>la 

L(6ar dond s dsarrollala a""i-n

+3(0 tratan d $pli"ar.

+C-mo $pli"an. +3(0pala>ras o lmntos(tili:an.

 !En "u# se parecen%