15
COMISION DIRECTIVA Presidente Dr. Salvador LO GRASSO Vicepresidente Dr. Jorge AGUGLIARO Secretario Dr. Roberto LANZA Prosecretario Dr. Jorge O. ROSELL Tesorero Dr. Alberto CASTAÑEDA Protesorero Dr. Juan Carlos MAZZANTI Secretario de Actas Dr. Atilio ORIHUELA ENFOQUE MEDICO PROPIETARIO: Colegio de Médicos de la Pcia. de Bs. As. Distrito II. DIRECTORES: Dr. Eduardo Galuedet. Dra. Amanda López. EDITOR RESPONSABLE: DOMICILIO DE REDACCION: Consejo Directivo. Av. Belgrano 763 (1870) Avellaneda JEFE DE REDACCION: Dr. Alberto Diamandy. COLABORADORES: Dr. Andrés Gavilán Dra. Ana Chavat. Dr. Juan José García Pérez COLUMNISTAS: Dr. Edgardo Moroni Dr. Federico Moroni COLABORAN EN ESTE NUMERO: Dr. Walter Mac Cormak DIAGRAMACION Y DISEÑO: Dr. Eduardo Galuedet. IMPRESION: TIRADA 10000 EJEMPLARES Impresos Ruben Tel: 4207-6794 COMPOSICION: María Amalia Zogbi [email protected] S T A F F: Es una publicación del Colegio Médico de la Pcia. de Bs. As. Distrito II. Registro de la propiedad intelectual Nº 681.030 Todo comunicado, información o resolución publicado en este medio, tiene carácter de conocimiento obligatorio por parte del colegiado. Es de cumplimiento estricto por parte de cada médico inscripto en la matrícula de este Colegio de Distrito. Todo artículo o nota publicada en este medio que lleve la firma de sus autores, se considera expresión propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningún concepto comprometen la opinión institucional. Enfoque Médico autoriza la publicación de las notas y artículos contenidos en sus números, citando su fuente de origen. SUMARIO SUMARIO EDITORIAL - Frente a la crisis laboral, urgente convocatoria a paritaria médica. 5 - Ley nacional de Esterilización Anticonceptiva. - Consentimiento informado (Ligadura de Trompas/Vasectomía) - Conflicto con Anestesistas. - Hospital Luisa C. de Gandulfo - Comisión Gremial. OPINIONES - Responsabilidad de los jueces por su actuación judicial. 6 ENFOQUE MEDICO N46 SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2006 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 7 NOTAS - Una respuesta humanista. 8-9 ARTICULO ORIGINAL - Los microorganismos antárticos y el proyecto Genoma Blanco. 14 FOEA - Convenios, Subsidios, Becas. INFORMATICA - No seamos ingenuos! 10 INFORME - Nueva forma de acoso legal. - Prohibición de asociaciones medicamentosas. 11-12 NOTICIAS Y EVENTOS - Conclusiones del IX Congreso Argentino de Salud. 13 “Puente Uriburu” Valentín Alsina (Arte digital) ARTE DE TAPA Lugares paradigmáticos de nuestro Distrito II

COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

COMISION DIRECTIVA

PresidenteDr. Salvador LO GRASSO

VicepresidenteDr. Jorge AGUGLIARO

SecretarioDr. Roberto LANZA

ProsecretarioDr. Jorge O. ROSELL

TesoreroDr. Alberto CASTAÑEDA

ProtesoreroDr. Juan Carlos MAZZANTI

Secretario de ActasDr. Atilio ORIHUELA

ENFOQUE MEDICOPROPIETARIO:Colegio de Médicos de laPcia. de Bs. As. Distrito II.

DIRECTORES:Dr. Eduardo Galuedet.Dra. Amanda López.

EDITOR RESPONSABLE:

DOMICILIO DE REDACCION:

Consejo Directivo.

Av. Belgrano 763(1870) Avellaneda

JEFE DE REDACCION:Dr. Alberto Diamandy.

COLABORADORES:Dr. Andrés GavilánDra. Ana Chavat.Dr. Juan José García Pérez

COLUMNISTAS:Dr. Edgardo MoroniDr. Federico Moroni

COLABORAN EN ESTE NUMERO:Dr. Walter Mac Cormak

DIAGRAMACION Y DISEÑO:Dr. Eduardo Galuedet.

IMPRESION:

TIRADA10000 EJEMPLARES

Impresos RubenTel: 4207-6794

COMPOSICION:María Amalia [email protected]

S T A F F:

Es una publicación del Colegio Médicode la Pcia. de Bs. As. Distrito II.

Registro de la propiedad intelectual Nº 681.030

Todo comunicado, información o resolución publicado en este medio,

tiene carácter deconocimiento obligatoriopor parte del colegiado.

Es de cumplimiento estricto por parte de cada

médico inscripto en la matrícula de este Colegio

de Distrito.

Todo artículo o nota publicada en este medio que lleve la firma de sus

autores, se considera expresión propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores.

Su contenido es de exclusiva

responsabilidad de dichos autores y bajo

ningún concepto comprometen la

opinión institucional.

Enfoque Médico autoriza la publicación de las

notas y artículos contenidos en sus

números, citando su fuente de origen.

SUMARIOSUMARIOEDITORIAL- Frente a la crisis laboral, urgente convocatoria a paritaria médica.

5

- Ley nacional de Esterilización Anticonceptiva.- Consentimiento informado (Ligadura de Trompas/Vasectomía)- Conflicto con Anestesistas.- Hospital Luisa C. de Gandulfo- Comisión Gremial.

OPINIONES- Responsabilidad de los jueces por su actuación judicial.

6

ENFOQUE MEDICO N46SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2006

ACTIVIDADINSTITUCIONAL

7 NOTAS- Una respuesta humanista.

8-9 ARTICULO ORIGINAL- Los microorganismos antárticos y el proyecto Genoma Blanco.

14FOEA- Convenios, Subsidios, Becas.

INFORMATICA- No seamos ingenuos!

10

INFORME- Nueva forma de acoso legal.- Prohibición de asociaciones medicamentosas.

11-12

NOTICIAS Y EVENTOS- Conclusiones del IX Congreso Argentino de Salud.

13

“Puente Uriburu”Valentín Alsina

(Arte digital)

ARTE DE TAPALugares paradigmáticos de

nuestro Distrito II

Page 2: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

son las incompatibilidades queel Estado Provincial y/o Muni-cipal esgrime y nos amenazana diario.

¿Que trabajador en la Repú-blica Argentina tiene incompa-tibilidad para trabajar?

¿A que trabajador se le exigeun seguro para trabajar?.

¿No será un brillante negociode unos pocos para quedarsecon lo muy poco que percibe elmédico?.

¿A que trabajador se le imponecondiciones laborales que nosrecuerdan la época de la escla-vitud?

¿Que trabajador realiza al-guna tarea gratis?

¿Hasta cuando seguiremoscon el trabajo en negro quepreconizan los Estados Nacio-nales, Provinciales y/o Muni-cipales?

Sería muy larga la lista de pre-guntas y las mismas no

tendrían respuesta.

Frente a esto el Distrito II pre-coniza el pleno reconoci-miento de los derechos del tra-bajador médico.

Para lograr ese objetivo es in-dispensable la urgente convo-catoria a una Paritaria Mé-dica para convenir con loslegítimos representantes de losmédicos, la plena vigencia desus derechos y obligaciones la-borales. En esta profesión in-salubre y estresante, hoy losmédicos asumimos todos losdeberes sin reconocimiento deningún derecho.

Es tiempo de decir basta y lu-char por ellos.

Nada es imposible y juntos se-guro lo conseguiremos.

Dr. Salvador Lo Grasso

EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL E

Su matrícula al día garantiza los beneficios del Fondo de Ayuda Solidario

5

entro de pocos días seconmemora el día delmedico.

Sería bueno que los funciona-rios, políticos y la sociedad ensu conjunto reconocieran laabnegable labor que a diariodesarrollamos los médicos,pese a todas las dificultadescon que realizamos nuestra ta-rea, falta de insumos, escasezde recursos humanos, amena-zas y agresiones verbales y fí-sicas, sueldos humillantes enalgunos casos y en otros faltade pago por el trabajo reali-zado..

Frente a esta situación el cole-gio de médicos, Distrito II creeque ha llegado el momento quede una vez por toda asumamosnuestra propia identidad detrabajador de la salud y exigirante quien corresponda todosy cada uno de los derechos quecomo trabajadores nos corres-ponden y además merecemos.

Hasta cuando vamos a tolerarpersecuciones y criticas, dis-criminaciones laborales como

Frente a la crisis laboral,urgente convocatoria aParitaria Médica

DD

Page 3: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

6 OPINIONES OPINIONES OPINIONES OPINIONES OPINIONES O

provincial respecto de una persona quetenía su mismo nombre y apellido y quehabía sido decretada con posterioridada pedido de otro acreedor quien pre-sentó un certificado expedido por unJuez Nacional en un juicio ejecutivo se-guido contra su homónimo, que no eraprecisamente ni de un nombre y ape-llido común ni siquiera se domiciliabaen la misma jurisdicción. Sin duda existió un obrar negligente delos tribunales, porque las constanciasde las causas daban cuenta de esas se-rias dudas que existían en cuanto a laidentidad de ambas personas,También se condenó al letrado que so-licitó y obtuvo la declaración de quie-bra de alguien que no era el deudor desu mandante por su obrar contrario ala diligencia que le era exigible ya quedebió extremar los recaudos necesariosante la diferencia de datos de identidaddel actor y del verdadero deudor.En cuanto a la responsabilidad del Ma-gistrado, la Corte Nacional señaló queel juez que decretó la quiebra de unapersona homónima del verdadero deu-dor y dispuso su inhibición de bienes einterdicción de salida del país, pese alas notorias diferencias que surgían en-tre el nombre y el domicilio de ambos-en el caso, se trata de dos personas deigual apellido y primer nombre-, deberesponder por el daño causado, ya quedebió procurar obtener una acabada

acreditación de la identidad del fallido,en tanto requisito esencial habidacuenta de las severas consecuencias le-gales que contempla la ley concursal.Por ende también es responsable el Es-tado Nacional por la actuación cum-plida por el juzgado que, tras haber dic-tado la sentencia de remate en un jui-cio ejecutivo, dicto un "auto de identi-dad" mediante el cual dispuso que lasentencia debía considerarse dictadacontra una persona homónima del deu-dor, pese que de la causa surgían seriasdudas de que se tratara de la misma per-sona- en el caso, no coincidía el nom-bre completo ni el domicilio de ambas-, ya que ello comporta el cumplimientodefectuoso de diligencias sustancialesdel proceso. La responsabilidad de la Provincia deBs. As., surgió como consecuencia dela actuación del Juez que decretó laquiebra pues se trató de errores pro-pios cometidos por magistrados, fun-cionarios o auxiliares de la justicia queindividualmente o en conjunto concu-rren a la defectuosa prestación del ser-vicio de justicia.Es cierto que las vacaciones se frustra-ron, pero al menos la Corte SupremaNacional enmendó con el castigo a losculpables, tantas vicisitudes padeci-das.

Dr. Federico Moroni

Responsabilidad de los jueces porsu actuación judicialExiste un reciente e interesantísimo fa-llo de la Corte Suprema Nacional deJusticia donde finalmente se condena aun Juez, a la Pcia. De Bs. As. y al Es-tado Nacional a indemnizar a un parti-cular en razón de un gravísimo e insó-lito error judicial.Parafraseando a lo que tanto se ha es-crito respecto a los médicos en cuantoa su responsabilidad en la praxis, po-demos definir el presente como un casopropio de la RESPONSABILIDADCIVIL DE LOS JUECES y la eventualcondena que por sus acciones u omisio-nes les cabe a ellos también, en la me-dida del perjuicio provocado a un ter-cero.Y así lo señala la Corte Suprema de Jus-ticia de la Nación.Ese tercero era una persona que se dis-ponía a realizar un viaje de vacacionesjunto a su familia y unos amigos, y enel instante previo al embarque ya en laDirección Nacional de Migraciones, sele impide salir del país toda vez que pe-saba a su respecto una interdicción oca-sionada por la declaración de su quie-bra así como una inhibición general debienesPrimero la sorpresa, luego el estupory finalmente la indignación pues luegode varias y larguísimas tramitacionescon los gastos respectivos, tomó cono-cimiento de que la quiebra había sidooriginariamente pedida ante un juez

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

MATRICULA 2006-2007Monto anual: $ 400.-

pagadero en 8 cuotas de $ 50.-

Formas de pago:En Sede del Colegio,

Tarjeta de Débito, Cheque personal,

Otros lugares de pago:Banco Comafi, Banco HSBC,

Entidades Primarias.

Un programa producido por el Colegio de Médicos Distrito II,

para la comunidad y sus médicosMULTICANAL: Canal 13

Viernes: 23.00 hs.Martes: 18.00 hs.Miércoles: 23.30 hs.

CABLEVISION: Canal 7Viernes: 16.30 hs.

ENFOQUE MEDICO TV

Page 4: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

7NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS N

Su matrícula al día garantiza los beneficios del Fondo de Ayuda Solidario

Una respuesta humanista

Durante un debate en una universidad deEstados Unidos, le preguntaron al ex go-bernador del Distrito Federal CristovaoBuarque, qué pensaba sobre la interna-cionalización de la Amazonia. El jovenestadounidense introdujo su pregunta di-ciendo que esperaba una respuesta de unhumanista y no de un brasileño. Esta fuela respuesta del Sr. Cristovao Buarque:

"Realmente, como brasileño sólo ha-blaría en contra de la internacionaliza-ción de la Amazonia. Por más que nues-tros gobiernos no cuiden adecuadamenteeste patrimonio, él es nuestro. Como hu-manista, sintiendo el riesgo de la degra-dación ambiental que sufre la Amazonia,puedo imaginar su internacionalización,como también de todo lo demás que esde suma importancia para la humanidad.

Si la Amazonia, desde una éticahumanista,debe ser internaciona-lizada, internacionalicemos tam-bién las reservas de petróleo delmundo entero. El petróleo es tanimportante para el bienestar de lahumanidad como Amazonia paranuestro futuro. A pesar de eso, losdueños de las reservas creen te-ner derecho de aumentar o dismi-nuir la extracción de petróleo ysubir o no el precio.

De la misma forma, el capital extranjerode los países ricos debería ser internacio-nalizado. Si la Amazonia es una reservapara todos los seres humanos, no se de-bería quemar solamente por la voluntadde un dueño o de un país. Quemar laAmazonia es tan grave como el desem-pleo provocado por las decisiones arbi-trarias de los especuladores globales. Nopodemos permitir que las Reservas Fi-nancieras sirvan para quemar países en-

teros en la voluptuosidad de la especula-ción.

También,antes que la Amazonia,me gus-taría ver la internacionalización de losgrandes museos del mundo. El Louvreno debe pertenecer sólo a Francia. Cadamuseo del mundo es el guardián de laspiezas más bellas producidas por el ge-nio humano. No se puede dejar que esepatrimonio cultural, como es el patrimo-nio natural amazónico, sea manipuladoy destruido por el sólo placer de un pro-pietario o de un país. No hace muchotiempo, un millonario japonés decidióenterrar junto con él, un cuadro de ungran maestro. Por el contrario, ese cua-dro tendría que haber sido internaciona-lizado.

Durante ese encuentro las Naciones Uni-das realizaron el Foro del Milenio, peroalgunos residentes de países tuvieron di-ficultades para participar debido a situa-ciones desagradables surgidas en la fron-tera de los EE. UU. Por eso, creo queNueva York, como sede de las NacionesUnidas, debe ser internacionalizada. Porlo menos Manhattan debería pertenecera toda la humanidad. De la misma formaque París, Venecia, Roma, Londres, Río

de Janeiro, Brasilia, Recife, cada ciudadcon su belleza específica, su historia delmundo, debería pertenecer al mundo en-tero.Si EE.UU. quiere internacionalizar laAmazonia, para no correr riesgo de de-jarla en manos de brasileños, internacio-nalicemos todos los arsenales nuclearesde EE. UU. Basta pensar que ellos ya de-mostraron que son capaces de usar esasarmas, provocando una destrucción mi-les de veces mayor que las lamentablesquemas realizadas en los bosques de Bra-sil.

En sus discursos, los candidatos a la pre-sidencia de los Estados Unidos han de-fendido la idea de internacionalizar lasreservas forestales del mundo a cambiode la deuda. Comencemos usando esa

deuda para garantizar que cadaniño del mundo tenga la posibi-lidad de COMER y de ir a la es-cuela. Internacionalicemos a losniños tratándolos a todos ellos sinimportar el país donde nacieron,como patrimonio que merece loscuidados del mundo entero. Mu-cho más de lo que se merece laAmazonia. Cuando los dirigen-tes traten a los niños pobres delmundo como Patrimonio de lahumanidad, no permitirán quetrabajen cuando deberían estu-

diar, que mueran cuando deberían vivir.

Como humanista, acepto defender la in-ternacionalización del mundo. Pero,mientras el mundo me trate como brasi-leño, lucharé para que la Amazonia seanuestra. ¡Solamente NUESTRA!

Artículo extractado deThe New York Times y The Washington Post

Page 5: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

8 ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL

Los microorganismos antárticosy el proyecto Genoma BlancoEs probable que pocos lugares del pla-neta despierten en el ser humano tantafascinación e intriga como la Antár-tida. Y no es para menos. Por un ladoesta región de nuestro mundo ofreceincreíbles paisajes donde se combinanel blanco eterno de los glaciares con elazul profundo y casi indescriptible delos témpanos que navegan en aguasque nunca superan los 2° o 3° C.Además la ausencia de noche duranteel período estival ofrece cielos con unagama de naranjas y rojos que no pue-den observarse en otras latitudes. Porotro lado, sin embargo, desde el puntode vista biológico la Antártida es unode los lugares más hostiles que existensobre la tierra. No solamente es el con-tinente más frío (con registros míni-mos invernales menores a los -70° C yun registro mínimo absoluto de -89°C) sino que también es el más aislado(dista casi 1000 km de la masa conti-nental más próxima: Sudamérica), elmás ventoso (ráfagas de 3000 km/h) yel más seco (precipitaciones promediode menos de 150 mm anuales).

La combinación de todos éstos ele-mentos físicos convierten a la Antár-tida en lo que los científicos denomi-nan, en forma genérica, un ambienteextremo, como lo son por otras razo-nes las aguas de los géisers (tempera-turas cercanas a los 100° C), los lagosde extrema salinidad, las aguas muyalcalinas (valores de pH de 11 o aúnmás) o muy ácidas (valores de pH tanbajos como 2). La vida es sin embargomuy tenaz, y en todos estos lugares sedesarrollan organismos capaces de vi-vir bajo estas condiciones.Los microorganismos sicrófilos pue-den encontrarse dentro de casi todoslos grupos microbianos conocidos y sibien algunos géneros son exclusivosde zonas polares, muchos otros perte-necen a grupos con una gran represen-

tación en diversos ambientes, algunosde ellos con temperaturas muy dife-rentes a las encontradas en los polos.

Vivir en ambientes tan fríos requiereobviamente importantes adaptacionesfisiológicas. Por ejemplo, es sabidoque las células necesitan una mem-brana plasmática con un grado de flui-dez adecuado para llevar a cabo loscomplejos procesos de reconoci-miento y transporte desde y hacia elcitoplasma. A temperaturas tan bajas,la tendencia de las membranas a vol-verse más rígidas (a perder fluidez) escompensada mediante el aumento enla proporción de ácidos grasos poliin-saturados (PUFAs). Estos ácidos gra-sos tienen una gran importancia parael ser humano, ya que son componen-tes celulares esenciales y precursoresde diversos grupos de compuestos deimportancia nutricional. Notable-mente, los animales superiores y elhombre son incapaces de sintetizar al-gunos PUFAs de novo (por ejemplolos denominados Omega-3) por lo cualestos compuestos deben ser incorpo-rados con la dieta. Se han encontradoque las bacterias sicrófilas aisla-das en el hielo marino pre-sentan la capacidad deproducira l t a s

concentraciones de PUFAs en sumembrana celular como adaptación alas bajas temperaturas. La obtencióna nivel industrial de estos compuestosa partir de las bacterias sicrófilas esuna alternativa interesante, ya que losstocks de peces a partir de los cualesse obtienen actualmente esos com-puestos tienden a declinar rápida-mente. Además su obtención, tanto depeces como de algas implica un one-roso proceso de purificación que sesimplifica enormemente mediante suproducción por cultivos microbianos.

Por otro lado, todas las reacciones quí-micas que deben ocurrir dentro de lascélulas (metabolismo) dependen de latemperatura. A temperaturas tan ba-jas las enzimas de los organismos noadaptados al frío trabajan muy lenta-mente,presentando velocidades de re-acción incompatibles con la vida. Elmantenimiento de un metabolismoadecuado en los organismos adapta-dos al frío depende de la presencia deenzimas cuya estructura química estal que pueden trabajar a velocidadesapreciables a temperaturas enlas cuales las en-

Page 6: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL ARTICULO ORIGINAL

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

9

la expresión de la información gené-tica de los organismos sicrófilos.

La Dirección Nacional del Antárticoha firmado un acuerdo para la realiza-ción de un proyecto de investigacióny desarrollo con la empresa argentinade biotecnología Bio Sidus. El deno-minado proyecto "genoma Blanco"será llevado a cabo por el grupo de mi-crobiología del Instituto Antártico Ar-gentino y los investigadores de dichaempresa. El objetivo inicial de esteproyecto es la secuenciación completadel genoma de un microorganismo en-carada por nuestro país. La tarea no essencilla. El disponer del genoma com-pleto de un microorganismo nuevoabre entonces todo un nuevo espectrode investigación científica. Este cono-cimiento que se espera generar no sóloes relevante desde el punto de vistaacadémico. Por el contrario, tambiénse espera obtener de esos genes nue-vos productos cuyas características loconvierten en compuestos de interésindustrial y biotecnológico, como los

ejemplos mencionados. Finalmente,este proyecto abre también otro tipode camino no menos relevante en unpaís como la Argentina: la interacciónentre las actividades científicas de unainstitución estatal y las actividades deuna empresa privada de primer nivela fin de alcanzar un objetivo común.Esta asociación, tan difícil de lograren nuestro medio es de esperar que re-sulte en un beneficio mutuo que, endefinitiva tenga como beneficiario fi-nal a nuestra sociedad. Ojalá así sea.

Dr. Walter P. Mac Cormak-Graduado en Ciencias Biológicas.

Fac. Ciencias Exactas y Naturales. UBA 1983

-Doctorado área Biotecnología. UBA 1999

-Premio Fac. Farmacia y Bioquímica

"Mejor Tesis Doctoral". 1999

-Participante en 7 campañas

científicas en Antártida.

-Jefe del Grupo de microbiología del Instituto

Antártico Argentino.

-Miembro del comité científico de la

revista Argentina de Microbiología.

-Docente

zimas de otros organismos dejarían deactuar. Las adaptaciones de estas en-zimas para catalizar reacciones a tanbaja temperatura presentan gran in-terés por su aplicación en diversos ti-pos de procesos biotecnológicos e in-dustriales. Uno de los ejemplos másclaros es la utilización de proteasas,amilasas y lipasas en la fabricación dejabones que puedan ser eficientes enel lavado sin necesidad de calentar elagua, lo que tanto nivel domésticocomo industrial disminuiría significa-tivamente los costos al reducir el con-sumo de energía en los países de cli-mas templados y fríos. También la in-dustria alimenticia tiene gran interésen este tipo de enzimas, ya que muchosprocesos de preparación de alimentosse verían beneficiados al disponer deenzimas activas a bajas temperaturas(por ejemplo proteasas para la produc-ción de quesos, amilasas para la indus-tria de panificación, etc.). Obviamenteestas adaptaciones fisiológicas seña-ladas como ejemplo, así como muchasotras no mencionadas son el reflejo de

Los microorganismos antárticos y el proyecto Genoma Blanco

REFLEXIONES REFLEXIONESREFLEXIONES REFLEXIONES REFLE

- La ambición de poder es la más adictiva de las ambiciones.

- La legalidad de una norma proviene de su origen. La legitimidad de su contenido.

- La legítima posesión de bienes personales es un derecho. Su ostentación, un insulto.

- Suelen molestarnos los consejos, pero no nos resistimos a darlos.

- Quien educa sin amor, sólo instruye.

- Nadie envidia el dolor.

- Una de las causas más graves de sordera es el suave crugir del papel moneda.

- Solemos necesitar culpables para que nuestros errores no nos destruyan.

- Cuando amputamos la Historia, el presente es un tránsito dubitativo hacia un futuro de errores repetidos.

- Mejor que pedir perdón es no tener que pedirlo.

- Sólo ofrecen soluciones simples a problemas complejos, los tontos, los ignorantes o los demagogos.

- Si pienso que todo está en manos de Dios; ¿Para qué tengo mis manos?

Alberto DiamanyDe Apuntes Marginales (aforismos)

Ediciones FOEA - 2004

Page 7: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

10 INFORMATICA INFORMATICA INFORMATICA INFORMATICA

¡No seamos ingenuos!Recomendaciones de un experto en sistemas

Luego de trabajar por diez años en elárea informática, aprendí algo sobreel correo electrónico y sobre las ca-denas de e-mails. Algunos tenemosun sentido altruista cuando se tratade campañas benéficas y nos quedala culpa si no seguimos la cadena,pero para que se les quite la culpaquiero compartir esta informacióncon ustedes: realmente NO hay nin-guna niña muriéndose de cáncer lla-mada Amy Bruce y si lo hubiera, mu-cho menos una fundación sin finesde lucro va a donar nada a nadie, puesgeneralmente no cuentan con recur-sos suficientes. Este tipo de correosfácilmente puede corroborarse en-trando al sitio web de la ONG encuestión y buscando el convenio. Sifuese cierto, estaría en el sitio todala información referente al tema y lafoto de la niña. Además no hay manera de contabi-lizar el numero de usuarios queenvían mails, por lo tanto difícil-mente podrán dar 5 centavos por cadauno, sino se saben cuantos, ni cuan-tas veces se envían. Para ayudar a que Internet y nuestrobuzón sean lugares mas limpiosdonde trabajar, explico de que setrata: Las cadenas son instrumentosque utilizan los webmasters (creado-res de sitios y páginas web) de sitiospornográficos, compañías que ven-den cualquier cosa, casinos en línea,agencias de "dinero fácil", empresasque negocian vendiendo listas de co-rreo y otras molestas empresas queutilizan el spam, (correo basura o nodeseado) para vivir. Ejemplos de estas cadenas son:Ayudar a una niña enferma (Amy,Bruce, etc.). Que las grandes em-

presas del rubro estan regalando ce-lulares. Que Volkswagen esta rega-lando el New Beetle. Que Hotmailva a cerrar todas las cuentas que noreenvíen este correo. Nuevo virus:no lo abra!!!!!. Oración de la buenasuerte . Del tipo que amaneció sinun riñón. La virgen milagrosa quedebe dar la vuelta al mundo 36.000veces. Agujas infectadas de VIH,en los cines y en los teléfonos pú-blicos. Sulfato de sodio en elshampu. Hotmail va a aumentar tucapacidad de almacenaje hasta 250gb si reenvías este correo a 250.000

contactos, que se perdió un niño enel Estadio Azteca. Etc., etc. Luego, en algún momento, esemismo e-mail regresara a ellos en-gordado con cientos y cientos de di-recciones de correo. Entre ellas, lade Ustedes y la mía. De ahí que alpoco tiempo todos empezamos a re-cibir spam cuyo remitente es un ga-rabato así como: [email protected], o [email protected], ofreciéndo-nos negocios en los que no estamosinteresados Así mismo, durante todala cadena cualquiera puede tambiéntomar nuestra dirección para ingre-sarla en su base de datos o listas de

correos para atosigar. Hay tres maneras simples de detenerun poco este problema y contribuir amejorar nuestro ambiente de trabajo:1. No reenviar las cadenas. 2. Si las reenvía, hágalo con las di-recciones en el campo CCI o CCO enel Outlook y BCC en el Netscape(con copia oculta o invisible) ynunca en el campo "PARA". Al co-locar las direcciones en esos campos(CCI o CCO y BCC), quienes reci-ben la cadena no podrán ver las di-recciones de las demás personas a lasque también se les ha enviado y sedetiene un poco el spam. 3. IMPORTANTISIMO (POR FA-VOR NO DEJE DE HACER ESTO).Antes de reenviar, borre todas las di-recciones que están con el encabeza-miento del e-mail, de esta manera noserá usted el transmisor de direccio-nes de amigos, conocidos u otros, in-cluso dando direcciones de sitios detrabajo, lo cual puede comprometera estas personas por recibir correosno permitidos en la oficina. Su direc-ción pudiera estar allí. Creemos que este mensaje sería unode los pocos que son importantescomo para compartirlo 'en cadena'con sus amigos o compañeros de tra-bajo, pero recuerde usarlo "con co-pia oculta". Ayudemos entre todosa erradicar esta "Plaga" porque solode eso se trata!!! Aceptemos la sugerencia y pongá-mosla en práctica

Ing. Javier A. Zarate (enviado por correo electrónico a

nuestra dirección)

Toda información presente en este medio es de conocimiento obligatorio.

Page 8: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

11INFORME INFORME INFORME INFORME INFORME INFORME

Nueva forma de acoso legal?Reforma de la Ley de Defensa al Consumidor (Ley 24.240)

RESOLUCION N° 162Avellaneda ,26 de Octubre de 2006

Visto:La ley 24.240 de Defensa del Consumidor y las reformas introducidas particularmente en su artículo 40

referi-das a los servicios de profesiones liberales.Y Considerando:

Que el DL. 5413/58, impone a los Distritos que integran el Colegio de Médicos de la Pcia. De Bs. As.como objetivo y atribución el asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión médica en resguardo dela salud de la población ,el velar por el fiel cumplimiento de las leyes, decretos y disposiciones en materia sa-nitaria, ejerciendo el poder disciplinario sobre los médicos en su jurisdicción, aceptar arbitrajes en todo dife-rendo suscitado, colaborando con las autoridades en todo lo relacionado con la profesión y la salud pública,representando a los médicos ante las autoridades (Conf. Arts. 5 y 12 y concs. del DL.5413/58).-

Que es imperativa e insoslayable nuestra participación e interpretación habiendo dado sobradas muestrasde capacidad, idoneidad, imparcialidad y neutralidad en las circunstancias extremas que hacen al quehacerintegral de la profesión del arte de curar ,

Que obra dictamen del área legal de la entidad

POR ELLO EL COLEGIO DE MEDICOS D.II DE LA PCIA DE BS. AS. DE CONFORMIDAD CON LOPRES-CRIPTO POR EL ART..5- INCS. 1, 2 , 3 , 4 , 5 , 7 , 12 , 18 Y ART- 12 INCS. 6, 7, 9 ,10, 18 Y CON-CORDANTES DEL DL.5413/58

RESUELVE:

1. Rechazar y declarar inconstitucional la reforma introducida a la ley 24240 de conformidad con lodictaminado por el área legal de nuestra entidad ,que aprobamos y hacemos propio en todas sus par-tes, integrando la presente resolución.2. Peticionar formalmente al Señor Gobernador de la PCIA. DE BUENOS AIRES, y al Señor MI-NISTRO DE SALUD a fin de arbitrar en forma urgente las medidas necesarias e imprescindiblespara cumplimentar la presente.3. Notificar la presente disposición a las Cámaras de Apelaciones de los departamentos Judicialesde Lomas de Zamora y Quilmes, al Consejo Superior del Colegio de Médicos así como a los dife-rentes distritos que lo integran, a los fines de tomar los recaudos respectivos que hacen a sus funcio-nes y misiones específicas y a las entidades médicas primarias y gremiales .4. Publicítese en los medios de rigor y en los hospitales, clínicas y sanatorios de la jurisdicción -

Su matrícula al día garantiza los beneficios del Fondo de Ayuda Solidario

La reforma en trámite legislativo que se propone a la Ley de Defensa al Consumidor, ha obligadoa este Colegio de Médicos, Distrito II a emitir la resolución que a continuación publicamos:

Se entiende por consumidor o usuariolas personas físicas o jurídicas que ad-quieren o utilizan bienes o servicioscomo destinatario final en beneficio pro-pio o grupo familiar o social.En su anterior redacción se exigía quefuera a título oneroso.

Están obligados al cumplimiento de estaley todas las personas físicas o jurídi-cas, (antes incluían a las públicas o pri-vadas) que en forma profesional (aunocasionalmente ) produzcan, importen,distribuyan o comercialicen cosas opresten servicios a consumidores o

usuarios.La reforma incluye a los servicios deprofesionales liberales que requieranpara su ejercicio título universitario ymatrícula otorgada por colegios profe-sionales, que en el texto de la ley origi-nal no estaban contemplados.(art. 40).

Comentario

Page 9: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

INFORME INFORME INFORME INFORME INFORME INFORME

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

12Prohibición de prescripción de asociaciones medica-mentosas (Decreto 1691)El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, prohibió por Decreto nº 1691/06 "la fabricación, manipula-ción, comercialización, prescripción y uso de medicamentos industrializados o preparados magistralesconteniendo sustancias ansiolíticas y anorexígenas asociadas con sustancias simpaticolíticos y parasim-paticolíticos" como así también con "sustancias diuréticas, hormonas, extractos hormonales, laxantes".Esta norma convalida en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires las Disposiciones ANMAT nº 2311/02y 2316/02, las que a su vez internalizan las Resoluciones del Grupo MERCOSUR GMC n º 57/00 y GMC nº39/99 respectivamente.El decreto provincial se diferencia de las normas nacionales y supranacionales, en que introduce la prohibi-ción de prescripción y uso de estas fórmulas para adelgazar.

DEPARTAMENTO DE SALUDDECRETO 1.691

La Plata, 13 de julio de 2006.

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETA:

ARTICULO 1°.- Prohíbese en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la fabricación, manipulación, comer-cialización, prescripción y uso de medicamentos industrializados o preparados magistrales conteniendo sustan-cias ansiolíticas, asociadas con sustancias simpaticolíticos y parasimpaticolíticos, por los motivos expuestos enel Anexo "FUNDAMENTOS" que forma parte del presente acto.ARTICULO 2°.- Prohíbese en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la fabricación, manipulación, comer-cialización, prescripción y uso de medicamentos industrializados o preparados magistrales conteniendo sustan-cias anorexígenas, asociadas entre sí, o con sustancias ansiolíticas, diuréticas, hormonas, extractos hormonales,laxantes o también con cualquier otra sustancia medicamentosa, por los motivos expuestos en el Anexo "FUN-DAMENTOS" que forma parte del presente acto.ARTICULO 3°.- La autoridad de aplicación de las medidas adoptadas será el Ministerio de Salud de la Provin-cia de Buenos Aires, el que podrá aplicar a quienes transgredan lo dispuesto en los artículos anteriores, las san-ciones previstas en los artículos 77, 78 y 79 de la Ley 10.606.ARTICULO 4°.- El presente decreto será refrendado por el Señor Ministro Secretario en el Departamento deSalud.ARTICULO 5°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése al Boletín Oficial y pase al Ministerio de Salud.Cumplido archívese.

Claudio Mate Rothgerber Felipe Carlos SoláMinistro de Salud Gobernador de la Pcia. de Bs. As.

N. de la R.: Por lo extenso de su contenido lo correspondiente al anexo Fundamentos y los considerandos de laLey se pueden descargar del sitio web del Colegio de Médicos (www.colmed2.org.ar) o del Colegio de Far-macéuticos (www.colfarma.com.ar).

Toda información presente en este medio es de conocimiento obligatorio.

Page 10: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

13NOTICIAS Y EVENTOS NOTICIAS Y EVENTOS NOTICIAS Y EVEN

Las demandas judiciales por mala praxis médica tuvie-ron un costo para el sistema sanitario de 3 mil millonesde pesos en los últimos diez años y las acciones judicia-les se incrementaron 57 por ciento desde 2004, advirtie-ron expertos.Especialistas reunidos en el IX Congreso Argentino deSalud que se realizó en Puerto Iguazú dijeron que las ac-ciones judiciales por mala praxis médica son una de lasrazones que llevaron a la quiebra a clínicas y obras so-ciales.Tomás Sánchez de Bustamante, abogado y directivo dela Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas(ACAMI), atribuyó a esa causa "el retiro de las asegura-doras del mercado y la disminución de recursos en el sis-tema de salud".El sector impulsa reformas legales a la normativa que re-gula las acciones judiciales derivadas de la mala praxis,entre ellas "reducir a dos años el plazo para iniciar las de-mandas y ordenar pericias a cargo de cuerpos técnicosoficiales".En el marco de la mesa La Salud y la Justicia, Sánchezde Bustamante consideró que "la judicialidad indebida,que llega con demandas exorbitantes a uno de cada cincomédicos, causa también el deterioro de la relación mé-dico-paciente, promueve el abandono de la práctica pro-fesional y hace habitual la selección de casos".En los hospitales porteños, dijo, los reclamos ascienden

a 79 millones de pesos anuales, con un incremento de 57por ciento en los últimos tres años, mientras que las de-mandas contra las obras sociales representan 490 millo-nes de pesos anuales."La mitad de los médicos ha pasado por alguna situaciónde litigiosidad. Además, mientras el 6 por ciento tuvo con-dena efectiva, el 50 por ciento debe hacerse cargo de lascostas aún obteniendo una sentencia favorable", sostuvo.Ricardo Bellagio, Gerente de Control Económico Finan-ciero de la Superintendencia de Servicios de Salud de laNación, se refirió a la tendencia de crecimiento de accio-nes judiciales.En este sentido, dijo que en 2005 hubo 715 acciones deamparo contra 647 del año anterior, con montos de 5,2 y4 millones de pesos respectivamente.El Juez Ricardo Li Rosi, miembro del consejo académicode la escuela judicial del Consejo de la Magistratura, ex-plicó que tanto las acciones de amparo como los juiciospor mala praxis "son los temas que introducen a la medi-cina en el campo judicial"."Más del 90 por ciento de las acciones que se interponenson rechazadas por los jueces", dijo el magistrado, pero"los costos de litigación son demasiado altos" y son pa-gados por los médicos.

FEMECON INFORMA - Octubre 2006 - Pag. 5

Conclusiones del IX Congreso Argentino de Salud

Crecimiento de costos en juicios porresponsabilidad médica

UNA FLOR

Hallé un libro, recordado, muy querido,que hace tiempo había dado por perdido.Al abrirlo descubrí con gran sorpresauna flor entre sus hojas, frágil, seca.No hubo forma de encontrar en mi memoria,rastro alguno de su origen ni su historia.Y dudé entre respetarla en su secreto o dejarla deshacerse entre mis dedos.Pero opté por el misterio. No el olvido; y la flor volvió a las páginas del libro.

Alberto Diamandy

RRiinnccóónn lliitteerraarriioo XXII Jornadas MultidisciplinariasHospital Dr. Eduardo Wilde

21 al 24 de Noviembre de 2006

Temario:“Enfermedades Prevalentes.

El impacto en el profesional de la salud”

Inscripción:Arancel: $ 20.-

Baradero 5808 - Wilde

Presentación de trabajos:3 de noviembre 2006

Servicio de Docencia:Tel: 5227-7671 y 7630

Page 11: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

Enfo

que M

édic

o A

ño 1

1 N

° 46

sep

tiem

bre -

nov

iem

bre

2006

14 FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA FOEA

FUNDACION OSCAR EDUARDO ALENDE

Coseguro Médico Buenos Aires es una empresaprivada de capitales argentinos que nace principal-mente como coseguro del IOMA. El convenio fue ce-lebrado en el mes de junio de 2006.

COSMEBA ha diseñado planes de cobertura espe-ciales teniendo en cuenta las necesidades de los tra-bajadores de la salud, principalmente de los médicos,no solo los que se encuentran afiliados al IOMA sinotambién para aquellos que posean culaquier otro tipode cobertura.También ha diseñado planes especialesde cobertura para los médicos jubilados.

El objetivo es mejorar y extender la cobertura de sa-lud del IOMA y ofrecer cobertura de prestaciones nocubiertas o cubiertas parcialmente.

La modalidad de la cobertura se hace mediante un sis-tema de reintegros del valor de las prestaciones o me-

diante reintegro de un porcentaje determinado y me-diante convenios especiales celebrados con empre-sas prestadoras.

COBERTURA BASICA1.- Prestaciones médicas generales y de especialida-

des médicas 2.- Prestaciones bioquímicas y odontológicas 3.- Prestaciones paramédicas: Kinesiología. Óptica,

fonoaudiología 4.- Descuento en medicamentos 6.- Emergencia médica

COBERTURA EXTENDIDAAnexa a la cobertura básica las siguientes prestacio-nes:1.- Atención médica domiciliaria 2.- Enfermedades críticas y transplantes. Alta comple-

jidad. Diálisis3.- Seguro de sepelio

NOTICIAS

SUBSIDIOS A PENSIONADASEl Consejo de Administración otorgó durante este año2006 más de 40 subsidios de ayuda escolar para pen-sionadas del distrito con hijos en edad escolar. Losmismos fueron entregados con dinero en efectivo parasu más conveniente utilización.

PREMIO DR. ALENDE 2006En el próximo mes de diciembre se entregará el Pre-mio Dr. Oscar Alende 2006 al mejor trabajo sobre eltema "El Cuidado del Cuidador"; el mismo consisteen dinero en efectivo, medalla y diploma.

BECAS PARA CURSOS DE LA ESEMLa Fundación y la Escuela Superior de Educación Mé-dica acordaron para el próximo año la entrega de be-cas para cursos de perfeccionamiento. Para solicitarinformes comunicarse con la FOEA o con la secre-taría de la ESEM.

FOEA TURISMOContinúan los convenios con sindicatos para turismosocial y centros de recreación y con empresas hote-leras para turismo privado cubriendo la mayoría delos destinos turísticos del país así como algunos des-tinos internacionales.

CONVENIOS

LA MERIDIONAL SEGUROSPodrá contratar seguros de automotor, propieda-des (vivienda, consultorio) y accidentes persona-les con aranceles especiales y beneficios en la co-berturaContratando un seguro de automotor, debido a lasespeciales condiciones y los beneficios del conve-nio podrá ahorrarse el valor de la matrícula anual.Nuevo seguro de accidentes personales para pro-fesionales de la salud

GRUPO DE AFINIDAD VISA-COMAFIPodrá obtener una tarjeta Visa internacional conadicionales sin cargo, acompañada de una tarjetade débito y una caja de ahorros con un costo mí-nimo. Para obtenerla comuníquese con la FOEA oconcurra a la sucursal del Banco Comafi más cer-cana a su domicilio.

RESIDENCIAS GERIATRICASContinúa el convenio con Residencia Geriátrica LosAbuelos ubicada en la ciudad de Quilmes (calleIrala N* 1926, Quilmes). Comunicarse con el 4280-5501 (Dra. Gloria Girge o Sr. Norberto Sanguinetti).Se está por cerrar otro convenio con una entidadubicada en la ciudad de Temperley.

CONVENIO CON COSEGURO MEDICO BUENOS AIRES (COSMEBA)

Page 12: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Enfo

que

Méd

ico

Año

11

N° 4

6 s

eptie

mbr

e - n

ovie

mbr

e 2

006

B.O. 29/08/06 REGIMEN PARA LAS INTERVENCIONES DE CONTRACEPCION QUIRURGICA Ley 26.130 - (PLN)Establécese que toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas denomi-nadas "ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía" en los servicios delsistema de salud. Requisitos. excepción. Consentimiento informado. Cobertura. Objeción de conciencia.

Sancionada: Agosto 9 de 2006 Promulgada: Agosto 28 de 2006

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:ARTICULO 1°: Objeto.Toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas denomina-das "ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía" en los servicios del sistema desalud".ARTICULO 2°: Requisitos. Las prácticas médicas referidas en el artículo anterior están autorizadas para toda personacapaz y mayor de edad que lo requiera formalmente, siendo requisito previo inexcusable que otorgue su consentimientoinformado.No se requiere consentimiento del cónyuge o conviviente ni autorización judicial, excepto en los casos contemplados porel artículo siguiente.ARTICULO 3°: Excepción. Cuando se trate de una persona declarada judicialmente incapaz, es requisito ineludible laautorización judicial solicitada por el representante legal de aquella.ARTICULO 4°: Consentimiento informado. El profesional médico interviniente, en forma individual o conjuntamente conun equipo interdisciplinario, debe informar a la persona que solicite una ligadura tubaria o una vasectomía sobre:

a) La naturaleza e implicancias sobre la salud de la práctica a realizar;b) Las alternativas de utilización de otros anticonceptivos no quirúrgicos autorizados;c) Las características del procedimiento quirúrgico, sus posibilidades de reversión, sus riesgos y consecuencias.

Debe dejarse constancia en la historia clínica de haber proporcionado dicha información, debidamente conformada porla persona concerniente.ARTICULO 5°: Cobertura.Las intervenciones de contracepción quirúrgica objeto de la presente ley deben ser realizadassin cargo para el requirente en los establecimientos del sistema público de salud.Los agentes de salud contemplados en la Ley 23.660, las organizaciones de la seguridad social y las entidades de medi-cina prepaga tienen la obligación de incorporar estas intervenciones médicas a su cobertura de modo tal que resulten to-talmente gratuitas para el/la beneficiario/a.ARTICULO 6°: Objeción de conciencia.Toda personas, ya sea medico/a o personal auxiliar del sistema de salud, tienederecho a ejercer su objeción de conciencia sin consecuencia laboral alguna con respecto a las prácticas médicas enun-ciadas en el artículo 1° de la presente ley.La existencia de objetores de conciencia no exime de responsabilidad, respecto de la realización de las prácticas requeri-das, a las autoridades del establecimiento asistencial que corresponda, quienes están obligados a disponer los reempla-zos necesarios de manera inmediata.ARTICULO 7°: Modifícase al inciso 18, del artículo 20, del capítulo I; del título II de la Ley 17.132 de régimen legal delejercicio de la medicina, odontología y actividades auxiliares de las mismas, el que quedará redactado de la siguientemanera:18: Practicar intervenciones que provoquen la imposibilidad de engendrar o concebir sin que medie el consentimiento in-formado del/la paciente capaz y mayor de edad o una autorización judicial cuando se tratase de personas declaradas ju-dicialmente incapaces.ARTICULO 8°: Agrégase al inciso b), del artículo 6°, de la Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de salud Se-xual y Procreación Responsable, el siguiente texto: Aceptándose además las prácticas denominadas ligadura de trom-pas de Falopio y ligadura de conductos deferentes o vasectomía, requeridas formalmente como método de planificaciónfamiliar y/o anticoncepción.ARTICULO 9°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS NUEVE DIAS DELMES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS.REGISTRADA BAJO EL N° 26.130ALBERTO BALESTRINI. JOSE J. B. PAMPURO. Enrique Hidalgo. Juan H. Estrada.Decreto N° 1110/2006 - Bs. As., 28/8/2006

POR TANTO: Téngase por Ley de la Nación N° 26.130 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Na-cional del registro Oficial y archívese.

KIRCHNER. Alberto A. Fernández. Ginés M. González García.

LEY NACIONAL DE CONTRACEPCION QUIRURGICA (Ley 26.130)

EN LA PAGINA SIGUIENTE (N° 2) SE PUBLICAN LAS PROPUESTAS DE MODELOS DE CONSENTIMIENTOINFORMADO PARA ESTAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS.

Page 13: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 2 COLEGIO DE MEDICOS - DISTRITO II

Enfo

que

Méd

ico

Año

11

N° 4

6 s

eptie

mbr

e - n

ovie

mbr

e 2

006

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA VASECTOMIA

1. Por la presente autorizo al Dr.………………………………..…..MP………… y a los ayudantes que sean seleccionadospara realizar el siguiente procedimiento o tratamiento: VASECTOMIA (ligadura de conductos deferentes)2. He leído, comprendido y firmado las páginas del - anexo - informativo adjunto: "VASECTOMIA (ligadura de conductosdeferentes)".3. Doy fe de no haber omitido o alterado datos al exponer mi historial y antecedentes clínico-quirúrgicos, requeridos para con-feccionar mi historia clínica, especialmente los referidos a alergias y enfermedades o riesgos personales.4.Soy conciente de que durante el curso de la operación y el tratamiento médico o anestesia, pueden darse condiciones im-previstas que necesiten procedimientos diferentes a los propuestos.Por la presente autorizo al cirujano citado y a sus ayu-dantes a realizar estos otros procedimientos en el ejercicio de su juicio profesional necesario y deseable.La autorización queotorga este párrafo incluye cualquier condición que requiera tratamiento y que no fuera conocida por el cirujano en el mo-mento de iniciar el procedimiento.5. Doy el consentimiento para la administración de los anestésicos que se consideren necesarios o aconsejables.Com-prendo que cualquier forma de anestesia entraña un riesgo y la posibilidad de complicaciones, lesiones y a veces muerte.6. Manifiesto y reconozco que no se me ha prometido garantía en cuanto al resultado que puede ser obtenido.7. Me ha sido explicado en forma comprensible:

a. El tratamiento citado anteriormente o procedimiento a realizar.b. Los procedimientos alternativos o métodos de tratamiento.c. Los riesgos del procedimiento o tratamiento propuesto.

8. He pedido y recibido explicación adicional en detalle de:a. El procedimiento o tratamiento.b. Otros procedimientos o métodos alternativos de tratamiento.c. Información acerca de los riesgos del procedimiento o tratamiento.9. Se me ha preguntado si quiero una información mas detallada o ampliada, pero considero suficiente la recibida.

Lugar y fecha:......................................

Nombre y Apellidos: Paciente / Testigo1 / Testigo 2:......................................DNI:................................Firma: ..............................

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO

1. Por la presente autorizo al Dr.………………………………..…..............MP………… y a los ayudantes que sean seleccionadospara realizar el siguiente procedimiento o tratamiento:LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO a los fines de evitar un nuevo em-barazo.2. Doy fe de no haber omitido o alterado datos al exponer mi historial y antecedentes clínico-quirúrgicos, requeridos para confeccio-nar mi historia clínica, especialmente los referidos a alergias y enfermedades o riesgos personales.3. Soy conciente de que durante el curso de la operación y el tratamiento médico o anestesia, pueden darse condiciones imprevis-tas que necesiten procedimientos diferentes a los propuestos.Por la presente autorizo al cirujano citado y a sus ayudantes a reali-zar estos otros procedimientos en el ejercicio de su juicio profesional necesario y deseable.La autorización que otorga este párrafo in-cluye cualquier condición que requiera tratamiento y que no fuera conocida por el cirujano en el momento de iniciar el procedimiento.4. Doy el consentimiento para la administración de los anestésicos que se consideren necesarios o aconsejables.Comprendo quecualquier forma de anestesia entraña un riesgo y la posibilidad de complicaciones, lesiones y a veces muerte.5. Declaro haber sido notificada por el Doctor de:

a. La existencia de otros métodos anticonceptivos no quirúrgicos (pastillas, DIU o espiral, diafragma, condón,inyecciones, cremas y óvulos y otros), las características, modos de uso y sus riesgos.

b. Los riesgos que, la realización de dicha operación, implican :Anestésicos.Quirúrgicos. Infecciosos.HemorrágicosAsimismo se me informa que:· No podré tener más hijos a menos que me someta a una nueva operación para recanalizar las trompas · Que dicha operación tiene un porcentaje relativo de éxito.· Que lograda la recanalización hay un aumento de las complicaciones por defectos de la misma.· Existe la posibilidad que la recanalización de las trompas se produzca espontáneamente por lo que puedo volver a quedar emba-razada sin desearlo, pudiendo sufrir las complicaciones antes mencionadas..Habiendo entendido y comprendido la información que se me brindó, reitero y reafirmo mi decisión de someterme a esta práctica.6. Manifiesto y reconozco que no se me ha prometido garantía en cuanto al resultado que puede ser obtenido.7. Me ha sido explicado en forma comprensible:

a.El tratamiento citado anteriormente o procedimiento a realizar.b.Los procedimientos alternativos o métodos de tratamiento.c.Los riesgos del procedimiento o tratamiento propuesto.

8. Se me ha preguntado si quiero una información mas detallada o ampliada, pero considero suficiente la recibida.Firmo mi consentimiento, en pleno conocimiento de mis derechos, ante los siguientes testigos y dejo librado al criterio del Doc-tor la toma de decisiones que crea convenientes ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar durante mi tratamiento.

Lugar y fecha:......................................

Nombre y Apellidos: Paciente / Testigo1 / Testigo 2:......................................DNI:................................Firma: ..............................

Page 14: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

COLEGIO DE MEDCIOS - DISTRITO II 3 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL

Enfo

que

Méd

ico

Año

11

N° 4

6 s

eptie

mbr

e - n

ovie

mbr

e 2

006

Solicitud y concesión de Recurso de Amparo

En virtud del conflicto que es de pùblico conocimiento el COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS. DIS-TRITO II con fecha 21 se setiembre de 2006 se presentó ante la Justicia PROMOVIENDO ACCION DE A PARO y LA MEDIDADE NO INNOVAR.-Su fundamento consistió en la posible y eventual comisión de los delitos de ABANDONO DE PERSONAS, OMISION DE AUXILIO,OMISION DE ACTOS DE OFICIO,Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO tipificados en el CódigoPenal contra los responsables de la situación y a los fines de preservar el DERECHO A LA VIDA Y LA SALUD DE LA POBLA-CION EN GENERAL Y EN PARTICULAR Y EL DERECHO A TRABAJAR POR PARTE DE LOS PROFESIONALES MEDICOS.

Consideramos que estábamos ante la negativa de una prestación médica fundamental para la vida de un paciente,imprescindible e insustituible ,entendiendo -" el derecho a la salud como un corolario del derecho a la vida ".

La medida de fuerza dispuesta imposibilitaba la resolución quirúrgica de patologías que así lo requirieron y nos lo solici-taron, todos y cada uno de los servicios pertinentes de los hospitales de nuestra jurisdicción Resaltamos en nuestra presentación, que esas complicaciones, ajenas y excluyentes del accionar médico, son imputa-bles, quien puede negarlo, a terceros SIN QUE ELLO IMPLIQUE ABRIR JUICIO ALGUNO SOBRE LOS DERECHOS QUEPUEDEN ESGRIMIR LAS ASOCIACIONES QUE NUCLEAN A LOS ANESTESISTAS PERO QUE SIN DUDAR ATENTAN CON-TRA LA VIDA DE LOS PACIENTES .

A lo expuesto y en el mismo día el Juez actuante ordenó el auto que se transcribe en su totalidad y dirigido al PRE-SIDENTE DE LA ASOCIACON ARGENTINA DE ANESTESIOLOGIA Y AL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BS.AS. Claudio Mate .

Banfield, 21 de septiembre de 2006.-

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en los autos caratulados "COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOSAIRES - DISTRITO II C/ PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ AMPARO" Expediente N°38.133, en trámite por ante el Tribunal deMenores Nª 2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, sito en la calle Talcahuano Nª 278 de la localidad de Banfield, a finde notificarle que deberá disponer lo necesario y proceder en forma inmediata a asegurar la mas idónea, adecuada y continua pres-tación médica a la población, cesando por ende toda medida de fuerza que atente contra ello y particularmente contra los pacien-tes en lo que hace a los distintos servicios de anestesiología, haciendo lugar al amparo presentado por el Colegio de Médicos de laProvincia de Buenos Aires, Distrito II, quien se encuentra legitimado para actuar en razón de lo dispuesto por el Decreto Ley5413/58.Saludo a Usted muy atte.-

Dr. Raúl Abel DONADIOJUEZ

HOSPITAL LUISA C. DE GANDULFO - Declaraciones en un acto públicoEn relación a declaraciones públicas difundidas en medios periodísticos locales, efectuadas por miembros de lacomunidad en presencia de directivos del hospital Luisa C. de Gandulfo, referidas peyorativamente a la actividadprofesional y atribuyendo a los médicos actitudes corporativas y/o "mafiosas"; los consejeros del Colegio de mé-dicos que se desempeñan en ese nosocomio, solicitaron a sus directores las pertinentes aclaraciones.Las mismas se publican a continuación:

Lomas de Zamora, 13 de octubre de 2006.-

Sr. Presidente del Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires Distrito IIDr. Salvador Lograsso:

En virtud de lo manifestado por colegas que desarrollan su actividad en este Hospital encabezados por el Secre-tario del Consejo Directivo, Dr. Roberto Lanza, y un grupo de Consejeros del Colegio que Ud. dirige, presentesen la reunión mantenida hoy en la Dirección de este Hospital, que hace referencia a declaraciones periodísticasexpresadas en un medio local, vertidas en el marco de un acto de apoyo al Hospital a nuestro cargo en el cualestábamos presentes; al igual que representantes de distintas entidades intermedias del partido, en las cualesse manifestaron supuestos agravios por parte de uno de los oradores a los colegas de la Institución; los suscrip-tos desean comunicarle que comprenden la preocupación de los colegas, y que en todo momento, incluso enmanifestaciones públicas, en declaraciones efectuadas a otros medios de comunicación, y en distintas reunio-nes con entidades representativas de la comunidad, hemos hecho mención a que la subsistencia y la continui-dad de la Institución, a pesar del deterioro organizacional de la misma, sólo había sido posible gracias a la tareaabnegada del conjunto de los trabajadores de la misma, y por lo tanto de los colegas que día a día dignifican laprofesión realizando su práctica muchas veces en condiciones poco favorables.Quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto, aprovechamos para saludarlo con nuestra con-sideración más distinguida.

Dr. Nelson Gabriel Donato Dr. Carlos Gustavo OviedoDirector Asociado Director Ejecutivo

CONFLICTO CON ANESTESISTAS

Page 15: COMISION DIRECTIVA SUMARIO SEPTIEMBRE - Colegio de Médicos de la … algunos casos y en otros falta de pago por el trabajo reali-zado.. F t ió g o emé cs,D rI que ha llegado el

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL 4 COLEGIO DE MEDICOS - DISTRITO II

Enfo

que

Méd

ico

Año

11

N° 4

6 s

eptie

mbr

e - n

ovie

mbr

e 2

006

COMISION GREMIAL

Conflicto por despido. Vía legal

Conflicto con pediatra pordiferencia de haberes. Vía legal.

INSTITUCIONES EN CONFLICTO INFORME al 31 de OCTUBRE de 2006

AMPRINServicios Médicos

CEDIMO - OBRA SOCIALFERROVIARIOS

MUNICIPALIDADde QUILMES

EMERSUR

CLINICA DEL NIÑO Y DELA FAMILIA DE QUILMES

ETVSA - Ex Cardio

HTAL. MI PUEBLO DEFLORENCIO VARELA

OSECACAmbulatorios Quilmes

E.M.M.E.

CLINICA LERENA

SANATORIO MITREAVELLANEDA

NUEVO SANATORIOVALENTIN ALSINA

POLICLINICO CENTRALDE BERNAL

VIA MED EMERGENCIASMEDICAS

ASIST. MED. (Quilmes)

CLINICA 2 DE ABRIL

HTAL. PRIVADO BOMBEROSVOLUNTARIOS de SARANDI

CLINICA GENERAL BELGRANO

MILENIUM SALUD S.A.

HOSPITAL VECINAL DE LLAVALLOL

CLINICA TODOS LOSSANTOS (San Pablo)

CLINICA SALUD LANUS

CLINICA MODELODE LANUS

Asociación Sala Salud

Reclamo adicionales noremunerativos.

Deuda honorarios.

Situación irregular. Denunciaa Fiscalización Sanitaria.

Reclamo honorarios - vía legal

Conflictos surgidos porpase a Provincia.

SANATORIO UOMQuilmes

Regularización laboral. Pase aplanta permanente.

Emergencia PAMIDelegación X

Despido profesional. Vía legal.CLINICA PRIVADARANELAGH

Deuda de haberes.CEFRAN(Consultorios Avellaneda)

Reclamo pago honorarios.SANATORIO BERNAL

No pago de adicionales noremunerativos.Incumplimiento Resolución 150.-

SANATORIO MODELOBURZACO Y ADROGUE

Desplazamiento Profesionales delServicio de Salud AnatomíaPatológica.

Incumplimiento de pago dehonorarios médicos - vía legal

Incumplimiento de pago dehonorarios médicos.

Falta de pago, ejercicio irregularDenuncia a Fiscalización Sanitaria Deuda. Incumplimiento acuerdode pago. Continua por vía legal

Atraso de Pago. Incumplimientoacuerdos. Falta de pago.Detección ejercicio irregular.Denuncia a Fiscalización Sanitaria.

Deudas varias a profesionales.Incumplimiento acuerdos de pago.En convocatoria de acreedores.Clínica cerrada.

Deudas a profesionales.Incumplimiento acuerdos de pago.Acciones legalesEn convocatoria de acreedores.

Atraso de Pagos. Deuda no recono-cida. Incumplimiento citaciones. Acciones Legales

Falta de pago. Incumplimiento decitaciones. Ejercicio irregular.Funcionamiento no autorizado.Denuncia a Fiscalización Sanitaria

Falta de pago.Convocatoria de acreedores.

Falta de pago.Acciones legales.

Deuda Honorariosno reconocidos

Falta de pago.

Deuda honorarios.Pérdida de Planta permanenteprofesionales Médicos. NuevasPresentaciones. Reclamo Salarial.

Comienzo Recomposición Salarial.

CONFLICTOS EN VIASDE SOLUCION

NUEVO SANATORIO LANUSDeudas a profesionales.Incumplimiento Acuerdos de pago.Clínica cerrada

Colega: Ante cualquier conflicto en su lugar detrabajo, concurra al Colegio o a la Comisión los

días Martes 12 hs. o Jueves 10 hs.).

El Colegio de Médicos ha elaborado pautasgenerales que deben contemplarse en un Contrato

de Trabajo Médico. Le sugerimos que antes deaceptar una propuesta laboral, consulte y solicite

información en la Institución respecto de la empresaque le ofrece la misma, tal como solvencia económica, actitudes reñidas con la ética

profesional o existencia de algún conflicto conotros colegas , sobre todo por falta de pago.

IMPORTANTE:Se recuerda que ante el incumplimiento injustificado ados citaciones consecutivas enviadas, esta comisión

gremial evaluará la posibilidad de elevar las actuacionesa la comisión de sumarios, considerando además este

incumplimiento como una falta a la ética.