65
Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal. Investigando cooperativamente docentes y ONGD’s Equipo de coordinación y documentación: Jadicha Sow Paino, Alejandra Boni Aristizabal, M Josep Cascant i Sempere Autoras y autores: Eva Adam Picazo, Sonia Aldea Oñate, Vicente Aguado Muñoz, Adriana Apud Porras, Magdalena Beramendi Usera, Alejandra Boni Aristizabal, Eduardo García Ribera, Paloma Oltra del Cerro, Cristina Pavón López, Cecilia Villaroel.

Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

  • Upload
    dinhnga

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

[Escribir texto]

Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema educativo

formal. Investigando cooperativamente docentes y ONGD’s

Equipo de coordinación y documentación: Jadicha Sow Paino, Alejandra Boni Aristizabal, M Josep Cascant i Sempere

Autoras y autores: Eva Adam Picazo, Sonia Aldea Oñate, Vicente Aguado Muñoz, Adriana Apud Porras, Magdalena Beramendi Usera, Alejandra Boni Aristizabal, Eduardo García Ribera, Paloma Oltra del Cerro, Cristina Pavón López, Cecilia Villaroel.

Page 2: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Equipo de Coordinación y documentación: Jadicha Sow Paino, Mª Josep Cascant i Sempere, Alejandra Boni Aristizabal. Autoras y autores: Eva Adam Picazo, Sonia Aldea Oñate, Vicente Aguado Muñoz, Adriana Apud Porras, Magdalena Beramendi Usera, Alejandra Boni Aristizabal, Eduardo García Ribera, Paloma Oltra del Cerro, Cristina Pavón López, Cecilia Villaroel.

Los trabajos son responsabilidad del equipo de coordinación y documentación así

como de las autoras y autores y su contenido no representa necesariamente la opinión

de la AECID ni de la UPV.

Page 3: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Prefacio

Desde el mes de febrero de 2010 hasta marzo del 2011, un grupo de 11 personas, utilizando la

metodología de la Investigación Cooperativa (IC) han reflexionado, propuesto, repensado el

significado de la Ciudadanía Global (CG) y las prácticas educativas necesarias para potenciar

este tipo de ciudadanía en el ámbito educativo formal. Esta propuesta de investigación

permite utilizar la experiencia de las personas para generar ideas y conocimientos, así como

elaborar propuestas prácticas. De esta manera, las personas que participan en el proceso se

convierten en agentes transformadores capaces de propiciar el cambio social.

Se trata de una iniciativa pionera, innovadora y, en algunos aspectos, arriesgada tanto por la

temática y la metodología empleada, como por el contexto social y político no muy favorable a

propuestas educativas que aborden una visión de la ciudadanía activa y crítica.

Las ideas, conceptos y reflexiones que se recogen en este informe son un testimonio de los

principales resultados de este proceso de investigación que el grupo ha querido compartir y

hacer público.

Nos gustaría agradecer especialmente a aquellas personas que han hecho posible este

proceso.

En primer lugar, a Amparo Hofmann-Pinilla por compartir con el grupo su experiencia y

asesoramiento técnico en el uso de la metodología del Research Center for Leadership in

Action (RCLA) de la facultad de Wagner de la New York University, centro con amplia

experiencia en el uso de IC con líderes y actores interesados en el cambio.

A todas las relatoras (Cristina, Begoña, Natalia, Adriana) y los relatores (Carlos y Jacobo), cuyo

trabajo aparemente en segundo plano es fundamental para el éxito de procesos de este tipo.

Y, por último, a la Agencia Española de Cooperación Internacional y, en particular, a María Luz

Ortega por financiar este trabajo novedoso y arriesgado.

Las y los autoras/es

Valencia, mayo de 2011

Page 4: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Índice

Prefacio .................................................................................................................................... 3

1. Presentación .............................................................................................................. 1

2. Qué es la investigación cooperativa ....................................................... 2

3. El proceso ................................................................................................................... 6

3.1. Cómo comienza ........................................................................................................ 6

3.2. Las personas participantes ......................................................................... 7

3.3. Los encuentros ................................................................................................... 10

3.4. Las Acciones ........................................................................................................ 12

4. Recursos y herramientas .................................................................................. 20

5. Comprendiendo la ciudadanía global: concepto, trabajo en

red y sus prácticas ....................................................................................................... 25

5.1. Las prácticas de la Ciudadanía Global ............................................ 25

5.2. Los espacios colaborativos ....................................................................... 29

5.2.1. Mejoras en las práctica de la CG .................................................... 31

5.2.2. Las propuestas de mejora en la práctica de CG: espacios

propios y compartidos .................................................................................................. 36

5.3. La redefinición del concepto de CG ................................................... 39

6. Vivencias y aprendizajes del grupo participantes ...................... 41

7. Recursos bibliográficos .................................................................................. 44

8. ANEXOS .......................................................................................................................... 46

8.1. ANEXO I: Ejemplo de Agenda ....................................................................... 46

8.2. ANEXO II: El periodista .............................................................................. 47

8.3. ANEXO III: ............................................................................................................. 53

8.3.1. “El árbol” ......................................................................................................... 53

8.3.2. “Los soles” ...................................................................................................... 53

8.3.3. “Bombillas” ...................................................................................................... 53

Page 5: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

1

1. Presentación

En sentido amplio, ser ciudadano y ciudadana es pertenecer a un colectivo de referencia y participar de un

modo activo en el mismo. Sin embargo los continuos movimientos migratorios, el complejo fenómeno de la

globalización, la crisis ambiental, la injusticia social, etc. han despertado la necesidad de construir un nuevo

tipo de ciudadanía que participe activamente tanto en la esfera local como en la global para desafiar estas

problemáticas. Se identifica la necesidad de construir un nuevo tipo de ciudadanía en el espacio de la

multiplicidad de tradiciones y formas de vida culturalmente diferentes.

En estos términos, ser una persona ciudadana en sociedades multiculturales exige en primer lugar

abandonar cualquier tipo de discurso etnocéntrico o de superioridad de una cultura hegemónica sobre las

otras minoritarias o en posición de debilidad.

Ante esto ¿Cuál es el papel que le corresponde a la educación? La respuesta podría ser que la educación es

una pieza clave en tanto potencia procesos educativos que llevan a la adquisición de conocimientos,

habilidades y actitudes que caracterizan la ciudadanía global (CG).

La reciente Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo (EpD) define esta última como “un proceso

educativo (formal, no formal e informal) constante encaminado, a través de conocimientos actitudes y

valores a promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad comprometida en la

lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible”

(Ortega, 2007:12). También se subraya la importancia de los procesos educativos, la investigación, así como

la sensibilización e incidencia política. Por último se reconoce la importancia del trabajo conjunto de una

multitud de actores tanto del campo formal como del no formal.

Es en este marco donde se desarrolla el presente proyecto, cuyo objetivo es crear un espacio de trabajo

cooperativo con distintos actores clave de la EpD: docentes de educación primaria, secundaria y

universidad, así como personas responsables de EpD de las ONGDs que de manera paralela se plantean una

serie de interrogantes comunes.

El presente texto, se estructura de la siguiente manera: en primer lugar (Capítulo 2) se ofrece un resumen de

lo que es la IC y en qué se diferencia de otras propuestas de investigación-acción. En segundo lugar (Capítulo

3) se describe el proceso de la IC que se ha seguido aportando información sobre los y las participantes, el

tipo de acciones realizadas, etc.; seguidamente (Capítulo 4), se describen con más detalle los recursos y

herramientas empleadas; posteriormente (Capítulo 5), se comentan las evidencias encontradas en relación

con el concepto de CG y las prácticas educativas en conjunto; por último, se incluyen las reflexiones de los y

las participantes sobre lo que les ha aportado el proceso y su análisis de la metodología. En los anexos se

ofrece información complementaria sobre la metodología y los resultados de los encuentros y las acciones

llevadas a cabo por el grupo.

Page 6: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

2

2. Qué es la investigación cooperativa

La investigación Cooperativa (IC) forma parte de la familia de Investigación-Acción Participativa y nace en

1968-69 como propuesta de John Heron (Heron, J. & Reason, P (2006). “The Practice of Co-operative Inquiry:

Research ‘with’ rather than ‘on’ people”. Handbook of Action Research (pp. 179-188) Ed. Sage).

Comparada con las formas tradicionales de investigación social, la Investigación Acción-Participativa (IAP) es

una manera diferente de hacer investigación y generar conocimiento, abierta a la sociedad y desde la

sociedad.

En colaboración con entidades civiles y en pro de la transformación social, esta manera de investigar busca la

promoción de una investigación que permite a los actores entender su realidad social y sus posibilidades de

transformación. Simultáneamente, la IAP permite la democratización del conocimiento y la participación de

la universidad de una forma más abierta y responsable con la ciudadanía.

La IAP:

o Es investigación porque se basa en reglas objetivas y métodos sistemáticos para recoger datos y

analizarlos garantizando investigaciones rigurosas.

o Contiene momentos de acción que pueden tener que ver más en el análisis en una fase final de la

investigación, o bien en un ciclo acción reflexión puede ser sistemático, como en el caso de la IC.

o Es participativa porque, entre las personas que investigan y la sociedad civil, sigue una dinámica de "co-

trabajo": co-diseño, co-recogida de datos, co-análisis, co-conclusiones y co-divulgación. Es también

esencial la devolución de resultados a aquellas personas que participaron como colaboradoras y/o

fuentes de información, y por descontado, a todas aquellas que llevaron a cabo la IAP, sean de la

universidad o de la sociedad civil.

¿Qué tiene de especial la Investigación Cooperativa (IC) de entre la familia de las IAP?

Como IAP, la IC permite que un grupo de personas se conviertan en co-investigadores y usen su experiencia

para generar conocimiento alrededor de un tema que es de interés común a todos/as los/as participantes.

Además es una herramienta útil para generar conversaciones estructuradas y producir conocimiento sobre

los desafíos que enfrentan a diario los y las profesionales en su práctica. La metodología permite

sistematizar experiencias y generar conocimientos sobre un tema en particular.

Este tipo de investigación busca generar conocimiento y respuestas prácticas desde la experiencia de los y

las participantes que puedan ser aplicadas en el campo donde realizan su trabajo. Así mismo, la Investigación

Cooperativa busca generar agentes transformadores que a través de sus organizaciones puedan propiciar

procesos de cambio social.

Page 7: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

3

La IC se diferencia de las otras IAPs principalmente por:

i. En la IC la investigación se hace en grupos pequeños, no más de 8-12 participantes, quienes de

manera conjunta definen la pregunta, la cual tiene que tener relevancia para todos y todas las

participantes. Facilitadores/as externos/as familiarizados con la metodología apoyan al grupo para

asegurar que sus miembros utilicen el proceso efectivamente, promoviendo el diálogo, la reflexión y

el aprendizaje, así como también ofreciendo metodologías prácticas que puedan validar este

proceso

ii. El grupo identifica la pregunta que guía la investigación que debe estar directamente relacionada

con la práctica de los y las participantes y con un problema o preocupación, que es compartida por

todas las personas del grupo y estas deben sentir que la respuesta a la pregunta les podrá ayudar a

abordar los desafíos del trabajo a nivel individual o institucional. Después de formular la pregunta,

los y las co-investigadores/as acuerdan acciones para llevar a cabo en sus respectivos trabajos. Sus

experiencias de la vida real se convierten en datos que luego comparten con el grupo para

encontrarles significado de manera colectiva.

iii. La noción de reflexión/acción de una manera sistemática es un concepto importante en el que

ambos términos se complementan. El grupo usa su experiencia para generar conocimiento y formula

acciones basadas en ese conocimiento. A su vez cada acción permite a los participantes aplicar los

conocimientos y recopilar más información, la cual nutre las discusiones y reflexiones posteriores.

Todas las partes de la investigación son realizadas cooperativamente por el grupo (recolección

datos, análisis datos, propuestas de acción etc.).

En otras IAPs, el grado de implicación entre investigadoras/es profesionales y grupos comunitarios

puede variar dependiendo de la etapa, la tecnicidad y la disponibilidad de las partes. En este sentido

se puede decir que el principio de horizontalidad de la IAP llega a su grado máximo con la IC.

Entonces ¿en qué se diferencian la IC de la investigación tradicional? A continuación se presentan en un

cuadro las principales diferencias:

Page 8: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

4

Investigación Tradicional VS Investigación Cooperativa

Investigación tradicional Investigación cooperativa

Los roles del investigador y de los sujetos de

estudio son mutuamente excluyentes.

Los roles excluyentes son reemplazados por una relación

cooperativa de iniciativas y control bilateral, lo que implica un

trabajo conjunto como co-investigadores

Las personas son tratadas como sujetos pasivos

más que como agentes activos.

Ambos (investigadores y sujetos) diseñan, gestionan y

establecen conclusiones de la investigación, y participan a

partir de la experiencia y la acción que se explora. No es una

investigación sobre las personas, sino una investigación con

las personas.

El tipo de conocimiento generado es más teórico

que práctico, lo que no ayuda fácilmente a

encontrar la manera de actuar para cambiar las

cosas en su vida.

El conocimiento generado parte de la experiencia y de la

práctica de las personas lo que contribuye al logro de

soluciones prácticas y cambios efectivos.

Las instituciones de educación superior tienen el

monopolio de la producción de conocimiento.

El conocimiento reside en muchas fuentes, y aquel adquirido

por la práctica es una fuente esencial del saber.

La IC contribuye a que la gente recobre la capacidad de crear su propio conocimiento práctico (Reason 1999,

207) lo que significa comprometerse a tratar y a equilibrar las relaciones de poder y renunciar a los

privilegios que se confieren de forma automática a los académicos como “expertos” (Ospina et al, 2004).

El desarrollo de la IC supone la definición de nuevas ideas sobre cómo abordar desafíos relacionados a los

problemas que enfrentan las personas en la práctica, así como el fortalecimiento de la capacidad de los

miembros del grupo para actuar en el mundo.

Por último hay que señalar que la metodología de la IC permite sistematizar experiencias y generar

conocimientos sobre un tema en particular, documentando el proceso de conocimiento y aprendizaje del

grupo a través de un informe u otro documento (Visual, audio) tal como el grupo lo defina.

A continuación se presenta un diagrama a modo de resumen de los elementos más importantes de la

metodología de la IC que han sido enumerados anteriormente.

Page 9: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

5

Metodología

de la IC

Los grupos

Generalmente los grupos de trabajo son pequeños (de 7 a 9 participantes).Personas

externas al grupo y familiarizadas con la metodología apoyan al grupo como facilitadoras

para asegurar que sus miembros utilicen el proceso efectivamente, promoviendo el

diálogo, la reflexión y el aprendizaje, así como ofreciendo metodologías prácticas que

puedan validar este proceso.

La pregunta

El grupo identifica la pregunta compartida que guía la investigación

que debe estar directamente relacionada con la práctica de los

participantes y con un problema o preocupación.

Las personas participantes deben sentir que la respuesta a la

pregunta las podrá ayudar a abordar los desafíos del trabajo a nivel

individual o grupal.

Las Acciones

Después de formular la pregunta, el grupo de co-investigadores

acuerdan acciones que cada uno llevará a cabo en sus respectivos

trabajos y actividades.

Durante el ciclo de acción, los participantes son co-sujetos de

investigación, y sus experiencias de la vida real se convierten en

datos que luego comparten con el grupo para encontrarles

significado de manera colectiva. La subsecuente reflexión para la

búsqueda de significado genera nuevas ideas y elementos que

ayudan al grupo a planificar una nueva ronda de acción.

Estos ciclos de acción-reflexión-acción se repiten varias veces hasta

que el grupo siente que ha contestado su pregunta exitosamente.

La Metodología de la Investigación Cooperativa

Las Fases

Fase 1: el objetivo y la metodología

Los participantes concretan el objetivo de su investigación, y desarrollan una colección de preguntas o proposiciones que desean ser investigadas. Después se diseña un

método para explorar el objetivo mediante una serie de acciones y valiéndose de la experiencia práctica. Al final de esta fase los participantes conciben y acuerdan un

conjunto de procedimientos para reunir y registrar los datos de la experiencia.

Fase 2: co-investigadores y co-sujetos de investigación durante el primer y segundo encuentro

Los co-investigadores se convierten también en co-sujetos de la investigación y participan en las acciones acordadas. Observan y registran el proceso y sus resultados,

tanto de su propia experiencia como de los otros participantes.

Fase 3: puesta en común del primer ciclo de acción y recogida de datos

En este nivel los co-sujetos de la investigación se sumergen e involucran con su propia experiencia. Los participantes se reúnen por segunda vez y desarrollan un mayor nivel

de apertura para asimilar lo que está pasando, independiente de preconcepciones y permitiendo dirigir su mirada hacia una nueva visión.

Se profundiza en la experiencia lo que permite elaborar y desarrollar los conceptos previos más superficiales; o puede llevarles lejos de la ideas iniciales hacia nuevos

campos, impredecibles acciones o hacia una creativa perspicacia.

Fase 4:

En la fase 4, tras el periodo de acuerdo de las fases 2 y 3, los co-investigadores vuelven a reunirse para compartir los datos de las experiencias de estas fases y, a tenor de

estos, considerar sus ideas originales. El resultado puede desarrollar o replantear estas ideas, o incluso rechazarlas y plantear nuevas cuestiones.

Page 10: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

6

3. El proceso

3.1. Cómo comienza

En el año 2008 Alejandra Boni conoció a Amparo Hofmann-Pinilla, (Sub

directora e Investigadora del Research Center for Leadership in Action

(RCLA), en New York University) en un Congreso de la Red GUNI (Global

University Network for Innovation) dedicado a la promoción del desarrollo

humano sostenible desde la universidad. Durante la conferencia Amparo

presentó una ponencia sobre la experiencia exitosa del centro usando la

metodología de IC durante ocho años con más de 12 grupos compuestos por

líderes de organizaciones para el cambio social en los EE. UU. La ponencia de

Amparo enfatizaba las potencialidades de esta metodología no sólo para los actores sociales sino también

para las universidades, como una manera de acercarse y entender la realidad social y apoyar la cooperación

entre organizaciones sociales e instituciones universitarias. Convencida del interés de este tipo de iniciativas

e intrigada por la metodología, Alejandra siguió en contacto con Amparo para seguir profundizando en las

posibilidades de la IC y su materialización en el contexto local valenciano.

De manera paralela a estos contactos, un grupo de profesionales de las ONGDs que trabajaban la EpD para la

CG habían expresado la necesidad de tener espacios de reflexión conjunta con educadores y educadoras

dedicadas a la misma tarea. Existía, por tanto, una necesidad clara que encajaba con la propuesta

metodológica de la IC con lo cual, lo que quedaba, era buscar recursos financieros para su materialización.

Estos vinieron de la convocatoria Abierta y Permanente de la AECID en octubre de 2009.

La tarea de seleccionar a las personas participantes corrió a cargo de las propias ONGDs invitadas

(Entreculturas, InteRed, Intermón y Educación Sin Fronteras, todas ellas organizaciones de amplia trayectoria

en EpD en el ámbito formal). Fueron las ONGDs quienes escogieron a los y las docentes involucrados/as a

excepción del ámbito universitario donde la invitación la realizó Alejandra Boni.

En la propuesta se definió que el RCLA, a través de Amparo Hofmann-Pinilla, acompañaría al grupo

especialmente en la fase inicial, co- facilitando dos reuniones, proporcionando los lineamentos de la

metodología y materiales sobre IC y dando asesoramiento Técnico al grupo cuando fuera necesario.

Así es como el proceso de IC dedicado a explorar la educación para la ciudadanía en el ámbito formal

comenzó a andar en febrero de 2010.

El motivo de que todas

las personas estén aquí

presentes es que la

Universidad debe

trabajar en conjunto con

las organizaciones y

crear un espacio

enriquecedor”

Alejandra Boni

Aristizabal

Page 11: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

7

3.2. Las personas participantes

Como se ha mencionado anteriormente las personas que han participado en el proceso tienen distintas

procedencias, trayectorias y experiencias personales y profesionales. En el cuadro siguiente se muestra un

resumen de todas las personas participantes en el proceso, y a continuación la presentación de cómo los y

las participantes llegan al grupo de IC y los intereses que les hacen participar de esta investigación.

Participantes

del Grupo de IC

Paloma de Educación sin Fronteras

Magda de Entrepobles

Cristina del Colegio

Jaume I de

Eva profesora de

francés de la de la UPV

Alejandra, profesora de

cooperación al

desarrollo de la UPV

ONGDs

Edu de InteRed

Adriana de Intermón

Cecilia de Entreculturas

Docentes de secundaria

Vicente del Colegio

“El Drac”

Docentes de

Universidad Isabel del Instituto público

Federica Montseny

Sonia del Colegio

J.A. Martínez Torres

de Aldaia

Maestras

Relatores y

Relatoras

Jadicha Sow Paino

(Coordinación técnica) Amparo Hofmann-

Pinilla

M. Josep Cascant i

Sempere

Page 12: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

8

Sonia Aldea Oñate: Las razones que me han llevado a interesarme en este proyecto ha sido intentar establecer diálogo y puntos de encuentro entre ONGDs y

profesorado, ya que lo considero muy necesario para aunar esfuerzos y trabajar

conjuntamente en el desarrollo de una educación transformadora.

Vicente Aguado Muñoz: En 1985 entro en la escuela cooperativa y desarrollo

procesos de trabajo educativos desde la perspectiva de colaboración entre las

personas que forman la comunidad escolar. En este recorrido he pasado por

organizaciones con algún denominador común: alianzas con otras cooperativas

de enseñanza, trabajo y voluntariado con ONGDs; lo que le lleva a interesarse y

participar en el proceso de IC entre educadores y ONGDs que estamos haciendo.

Adriana Apud Porras: Llego a esta investigación porque conozco el trabajo de

Alejandra Boni quien ha colaborado con Intermón en algunas publicaciones y

porque considero que una investigación cooperativa entre organizaciones no

gubernamental y docentes puede enriquecer el ámbito de la Educación para la CG

en el contexto educativo valenciano.

Eva Adam Picazo: El interés por este grupo y tema de investigación nace de la

práctica intercultural en mi profesión. Enseñar un idioma extranjero y su cultura a

estudiantes españoles me lleva a interesarme por proyectos donde la

interculturalidad o temas derivados como la CG son motivos de estudio. El haber

podido trabajar con un grupo de gente de inquietudes similares me ha permitido

descubrir otros enfoques y reflexiones, todas ellas muy útiles en la desarrollo de

mi profesión de educadora y formadora, no sólo en lo académico sino también en

la proceso de formación humana.

Magda Beramendi Usera: Compartiendo el grupo de EpD en la CVONGD con

Paloma, Ceci y Edu, me comentaron la investigación. Por otro lado Alejandra en

el mismo año me había conocido y eso hizo más fácil la conexión con el

proyecto. Me motiva la posibilidad como inmigrante de mirar el

mundo también desde aquí, mirar el sur desde otro "local", este local hoy era el

norte ayer y fue muy interesante. Como siempre me he dedicado a la

educación y aquí desde la EpD, me pareció muy bueno hacerlo junto a un grupo

tan diverso, donde confluimos las ONGDs y las y los docentes de primaria,

secundaria y universidad

Page 13: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

9

Isabel Magalló Albert: Participaba como voluntaria en Educación Sin Fronteras, y la

técnica en Educación para el Desarrollo Paloma Oltra, nos lo propuso a otras

compañeras maestras también voluntarias y a mí, y nos pareció una oportunidad de

aprender todas juntas sobre EpD en un contexto más amplio y plural.

Eduardo García Ribera: Mi interés por la participación infantojuvenil y los

derechos humanos, sumado a la búsqueda de cómo incorporar más y mejor estas

dos temáticas en el trabajo que desarrollan las ONGD me llevó a interesarme por

el Enfoque Basado en DDHH y la EpD y la CG. Así llegué hasta Alejandra Boni y el

proyecto. Me pareció una gran oportunidad el participar en este proceso tanto por

su contenido como por la metodología a utilizar. Podía ser (y lo ha sido) un

aprendizaje de forma y fondo.

Alejandra Boni Aristizabal: Mi interés en participar en esta investigación surge a

partir de entrar en contacto con la metodología cuando encontré por primera

vez a Amparo Hoffman. Esto fue durante un Congreso sobre Universidad y

Desarrollo Humano en Barcelona. Mi interés en la ciudadanía global en el

sistema educativo formal proviene de mi trabajo como profesora de la

Universidad Politécnica de Valencia, en el que he intentado poner en práctica la

EpD.

Cecilia Villaroel: Debemos ser conscientes de que todo lo que hacemos en el día

a día en nuestra vida personal y profesional, tiene que ver con la CG y está

integralmente relacionado, tanto si trabajamos en los países del Norte, como en

el Sur. Por otra parte es necesario utilizar un lenguaje claro, y adaptado a la

sociedad, para que nuestra propuesta llegue a la gente y con ella el mensaje

que la CG es una responsabilidad de todos y todas.

Cristina Pavón López: Estudiando magisterio me di cuenta que además de la

formación había que actuar. Trabajé en un centro de Acción Educativa Singular, y

en este centro pude conjugar dos elementos base para construir un nuevo

mundo: la educación y la acción. Después, como voluntaria de Educación Sin

Fronteras, tuve la oportunidad de participar en este proyecto, que ha ampliado mi

visión y me ha proyectado otros proyectos.

Paloma Oltra Del Cerro: He formado parte de este Proyecto gracias a mi

compañero Edu de Intered y de la compañera Cecilia de Entreculturas, quienes

conjuntamente me propusieron como organización y persona idónea para formar

parte de la misma a Alejandra Boni. Siempre les estaré agradecida por esta

oportunidad y por la experiencia vivida conjuntamente.

Page 14: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

10

3.3. Los encuentros

Preparando los encuentros: el rol de las facilitadoras

Antes de cada una de los encuentros del grupo se lleva a cabo una reunión del equipo de

coordinación y facilitación y dos ó tres personas pertenecientes al grupo de investigación que

hacen el rol de “co-facilitadoras”. El objetivo de esta reunión es definir los temas y aspectos a

tratar en las sesiones y definir metodologías a emplear. Este rol hace que todas las personas

participantes en la investigación sean “facilitadoras” en algún momento. Este aspecto

autoorganizativo aporta diversidad y riqueza a las diferentes dinámicas de las sesiones.

Las reuniones con las personas facilitadoras tienen lugar por lo general una semana antes de la

reunión de todo el grupo.

¿Qué se desarrolla en estas reuniones?

La agenda de la siguiente sesión: en ella se especifican actividades y tiempos,

posteriormente es enviada al resto del grupo. (Ejemplo de Agenda en Anexo I).

Los temas que se van a tratar atendiendo al momento del grupo, a sus

inquietudes y a las acciones planteadas en la anterior sesión.

Las metodologías y dinámicas a emplear durante las jornadas

(ver capítulo 4 “Recursos y herramientas”).

Durante todo el proceso de investigación cooperativa se realizaron un total de 7 encuentros del grupo

El primer encuentro del grupo se realizó los días 27 y 28 de Febrero de 2010

en la Masía de “Mas del Capellà”, Olocau (Valencia). El emplazamiento

elegido fue un sitio tranquilo, ubicado en una zona rural Esta primera sesión

facilitó el contacto entre las personas participantes y contó con la facilitación

de Amparo Hofmann-Pinilla, experta del RCLA en IC, que expuso en la

primera mañana los principios de esta metodología de trabajo. Se dispuso de

tiempo también para trabajar tanto la metodología como el tema de

investigación.

Tras esta primera toma de contacto, los siguientes encuentros se realizaron en las instalaciones de la

Universidad Politécnica de Valencia, planteadas como sesiones de uno o dos días de trabajo intensivo de

unas 7 horas de duración. Las fechas fueron las siguientes:

17 de Abril 8 de Julio 16 de Octubre 15-16 de Noviembre 12 Febrero

En las últimas jornadas, el 26 y27 de Marzo el grupo se desplazó, como en el caso de la primera sesión, a

una granja escuela ubicada en el municipio de Alborache (Valencia).

Page 15: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

11

Documentando los encuentros: el rol de las personas relatoras

Un aspecto fundamental en la metodología de IC es la documentación de todos los aspectos

de las sesiones de trabajo, y es en este punto donde surge

el rol de la persona “relatora”.

La relatora del proceso utiliza diversos métodos

(transcripción in situ, fotos, videos, recopilación y análisis

de escritos y materiales producidos etc.) para registrar la

evolución de la investigación tanto en su forma como en el

contenido.

En este caso el rol de relatora tiene que ser desempeñado por

una persona que:

No sea parte del equipo de investigación ya que debe anotar y

registrar todo lo que sucede, por lo que no puede participar

activamente en las discusiones y reflexiones.

Estar familiarizada con el tema que se está tratando y ser capaz de

captar toda la información que surge del grupo.

Preferible que siempre sean las mismas personas.

Tras la sesión de trabajo y previa ordenación y gestión de la información disponible, se realiza

un informe detallado de las sesiones que es entregado a los participantes.

Estos informes nos permiten entre otras cosas:

Disponer de manera escrita de la evolución del tema de investigación.

Rescatar conceptos e ideas que han surgido.

Elaborar materiales sobre la investigación

Que quienes no pudieron asistir a un encuentro no se pierdan

Page 16: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

12

3.4. Las Acciones

La metodología de la investigación-acción implica la propuesta y diseño por parte de las personas del grupo

de acciones a llevar a cabo durante el periodo entre encuentros. Así el grupo desarrolló 5 diferentes acciones

en diferentes momentos del proceso. En IC, cada acción debe ser definida al final de cada una de los

encuentros. La naturaleza de la acción debe estar unida a los descubrimientos del grupo en relación a la

pregunta de investigación y debe estar encaminada a propiciar más información y conocimiento al grupo

para continuar la reflexión

Esta línea del tiempo refleja los encuentros del grupo y las acciones llevadas a cabo durante el proceso:

Encu

entr

o

I (Fe

bre

ro’1

0)

Acción

I

Encu

entr

o

II (

Ab

ril’1

0)

Acción

II

Encu

entr

o

III J

(ulio

’10

)

Acción

III

Encu

entr

o

IV (

Oct

ub

re’1

0)

Acción

IV

Encu

entr

o

V (

No

viem

bre

’10

)

Encu

entr

o

VI (

Feb

rero

’11

)

Acción

VI

Encu

entr

o

VII

(M

arzo

’11

)

A continuación se presentan las acciones que han realizado atendiendo al porqué de su elección, cuáles eran

sus objetivos y los resultados que se obtuvieron, así como la percepción del proceso por parte del grupo.

Posteriormente, en el Capítulo 5 “Comprendiendo la ciudadanía global: concepto, trabajo en red y sus

prácticas”, se expondrán detalladamente los conceptos, ideas y reflexiones que han surgido tanto durante

el desarrollo de las acciones como en los debates posteriores que estas han suscitado.

2010 2011

Page 17: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

13

Encuentro I: Febrero 2010

¿Cómo se percibe el

proceso?

Con sorpresa, incertidumbre y como un nuevo espacio de información y formación.

¿Por qué se escoge

esta acción?

El grupo ve necesario reflexionar sobre la identidad de cada una/o, sobre sus

prácticas educativas y como se construye el ideal de CG a raíz de la definición de la

pregunta de investigación definida por el grupo en el primer encuentro:

¿Qué prácticas educativas y experiencias contribuyen a la creación de ciudadanía

global y cómo mejorarlas a partir de espacios colaborativos entre diferentes agentes

sociales?

Pregunta acompañante: ¿Cómo, a partir de esta pregunta, podemos

redefinir (desempacar, deconstruir, reflexionar) sobre la ciudadanía global?

Objetivos

Reflexionar individualmente sobre el concepto de CG, ver de nuevo las definiciones

de las que se parte, recopilar datos de las/os participantes a partir de las lecturas y

experiencias propias.

Acción I

Acción

Reflexión: en mis experiencias cotidianas reflexionar de manera individual sobre mi

identidad y sobre mis prácticas educativas como ciudadana/o global.

Reflexión: ¿Cómo estamos poniendo en práctica la ciudadanía global, cómo participamos

y creamos espacios?

Llevar al día el diario de bitácora de la investigación.

Lectura de tres textos:

o “Identidades asesinas” A. Maloouf. Ed. Alianza editorial. 2006.

ISBN: 9788420657226 o “La imaginación cosmopolita” G. Delanty. Rev. Cidob d'afers internacionals, 2008

SEPT; (82-83). ISSN: 1133-6595

o “La política oculta de la globalización“ B. De Souza. Rev. Archipiélago: Cuadernos

de Crítica de la Cultura, 2006 DIC; (73-74)

Resultados

Si bien los resultados de esta primera acción se identifican como las reflexiones en torno a

los conceptos de la configuración de la identidad individual y colectiva, y la práctica de la CG

desde diferentes situaciones, todas estas reflexiones contribuirán más adelante a la

configuración de conceptos, significados y prácticas en el proceso de investigación.

Page 18: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

14

Encuentro II: Abril 2010

¿Cómo se percibe

el proceso?

Se produce dentro del grupo un cuestionamiento y planteamiento respecto a la propia

identidad y la relación con las personas.

¿Por qué se

escoge esta

acción?

El grupo ha trabajado en esta sesión la importancia del grupo, la colectividad y la

pluralidad en la práctica de la CG así como la necesidad del trabajo y la movilización

conjunta para el reclamo de derechos y espacios públicos. Desea ponerlo en práctica.

Objetivos Interaccionar y conocer entornos de trabajo y experiencias de C.G. del resto de

compañeras/os.

Acción II

Acciones

Observar y participar en prácticas y experiencias de CG con el resto de compañeros/as.

Se organizan tres grupos, en función de intereses y curiosidades con diferentes

personas, con los que se intercambiarán espacios y conocimientos en diferentes

ámbitos: escuelas y colegios, ONGD’s, Universidad.

Las diferentes acciones con los diferentes participantes:

Sonia y Alejandra: Trabajo conjunto Alumnado de Ingeniería Agrónoma-Alumnado

de Primaria

Sonia, Alejandra y Adriana: conferencia de Jaume Martínez Bonafé facilitada por

INTERMÓN.

Cristina, Paloma e Isabel: intercambio de experiencias entre Educación sin

Fronteras y un grupo de madres de alumnos del colegio Jaume I.

Magda, Vicente, Eva y Edu: visita al colegio “El Drac”

Resultados/

Materiales

Sonia y Alejandra: Trabajo conjunto Alumnado Ingeniería Agrónoma-Alumnado

Primaria:

Se diseñó una actividad en la que algunos alumnos y alumnas de la escuela de

Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Valencia trabajaron con un grupo

de escolares de 1º de primaria del colegio público J.A Martínez Torres, de Aldaia.

El alumnado del colegio escribió una carta al Objetivo del Milenio nº7 pidiendo

información sobre la tierra. Luego Sonia, Alejandra y los/as alumnos/as de agrónomos

se reunieron para escribir una carta de contestación que sería leída en el aula del

colegio.

Tras esto se realizó en el colegio una mañana de

trabajo sobre consumo responsable y agricultura

ecológica con el alumnado del colegio y de la

universidad. Los y las escolares prepararon unos

obsequios: “La lechuga”, un material preparado

por la maestra y los escolares que recoge una

canción popular valenciana que refuerza los

valores de respeto al medio ambiente, y unas

plantas para las 3 personas de ingeniería agrónoma.

El alumnado de ingeniería agrónoma

y de primaria aprende de manera

conjunta.

Page 19: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

15

Estas por su parte repartieron bolsas para la compra varios usos.

Para finalizar el alumnado del colegio escribieron una carta de contestación y

agradecimiento al ODM nº7.

Sonia, Alejandra y Adriana: conferencia de Jaume Martinez Bonafé facilitada por

INTERMÓN:

En esta conferencia se habló del trabajo en red, de compartir experiencias, de tener en

cuenta varios tipos de conocimientos, además del experto pedagogo y de la necesidad

de tener una visión estratégica.

Cristina, Paloma e Isabel: intercambio de experiencias entre Educación Sin Fronteras y

un grupo de madres de alumnos del colegio Jaume I:

Esta visita permitió el intercambio de experiencias, siendo un proceso especialmente

importante para las madres al trabajar en un proyecto común participando más allá de

ser mamá y pudiendo contar su historia. Para las ONG’s fue relevante escuchar este

tipo de experiencias.

Magda, Vicente, Eva y Edu: visita al colegio “El Drac”:

Las inquietudes que se tenían con esta visita eran: reflexionar conjuntamente con el

profesorado del colegio, como se trabaja la CG tanto en acciones, como en espacios y

en valores; conocer el funcionamiento de un movimiento cooperativo, su historia,

política, etc.; así como hacer una práctica con la intervención del alumnado

Previa a la visita el grupo se reunió para

planificar tres acciones: en la primera, pudieron

estar con las clases de 5º y 6º de primaria. En

una se estaba trabajando interculturalidad

coincidiendo en una de las sesiones de

educación para la ciudadanía dentro del

contexto de asignatura existente en el sistema

educativo estatal. En la otra clase, se vio la

manera en la que el alumnado participa

Cartas de contestación

al ODM nº7

Sonia y Alejandra con los obsequios que el

alumnado de primaria realizó para las

personas invitadas de la UPV.

Alumnado del DRAC

Page 20: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

16

desarrollando aprendizaje cooperativo, en esta ocasión sobre el comercio justo y el

consumo responsable

Más tarde, los visitantes conversaron el profesorado de los diferentes niveles

educativos de primaria y secundaria para conocer: cómo se lleva adelante la CG y la

EpD con familias y alumnos, cómo es la participación de la comunidad educativa, y

cuáles son los espacios y situaciones.

Por último, había interés por saber sobre el

funcionamiento de la escuela cooperativa; para

ello se creó un espacio de reunión del grupo con

la dirección y algún miembro del consejo rector

de la cooperativa para profundizar sobre cómo

surgió, el transcurso de su historia, su situación

actual, y de cómo todo ello se relaciona con los

valores educativos y el proyecto de escuela.

Los hallazgos e ideas de todas estas actividades en los diferentes espacios fueron

recopilados por el grupo en un documento

denominado “Bombillas” (Anexo III):

¡Bombillas! Descubrimientos de las

acciones.

Reunión con algunas personas del

equipo del DRAC

Page 21: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

17

Encuentro III: Julio 2010

¿Cómo se

percibe el

proceso?

Se produce un momento de crisis y de experimentación de cambios. Hay necesidad de abrirse

a otros ámbitos y realidades así como incorporar otras voces al proceso.

¿Por qué se

escoge esta

acción?

Se continúa valorando muy positivamente el intercambio de experiencias y conocimientos,

pero se necesita incluir nuevas voces al proceso que lo enriquezcan.

Objetivos

Abrir el proceso a nuevas voces y pensamientos tanto del Sur como del Norte.

Enriquecer el proceso.

Comenzar a abrir las acciones y no cerrarlas al grupo

Acción III

Acción

Plantear las preguntas que se han trabajado en la sesión de la tarde a personas de otros

entornos y países diversos:

¿Qué significa para ti la educación en la CG? ¿Qué tipo de prácticas o procesos son los que

potencian la educación de ciudadanos globales? ¿Cuáles son los obstáculos que suelen

aparecer? ¿Qué tipo de actitudes/predisposiciones debería tener un formador de ciudadanos

globales? ¿Cómo de relevante es para ti el trabajo en red para la potenciación de la

educación de Ciudadanos Globales? ¿Qué imagen te viene a la cabeza?.

Resultados

y

Materiales

Cristina planteo las preguntas en España a personas de su entorno cercano que no estaban

inmiscuidos en el tema de investigación y de diferentes

procedencias profesionales: maestros, economistas, ingenieros

etc.

Alejandra expuso sus preguntas a dos organizaciones de Perú:

IPEDPH y CEDAL.

Isabel y Sonia compartieron las preguntas en la Región de

Piura en Perú con la asociación Chita, dedicada a la formación

técnica agropecuaria y la Asociación Formabiap de Iquitos

dedicados a la formación bilingüe intercultural.

Cecilia entrevistó a los directores de los centros sociales de

los Jesuitas en Brasil de la organización

“Fe y Alegría”

Vicente visitó el Centro Cultural Melodía, el movimiento Fe y Alegría,

las ONGD’s Decidamos y Mingara y el IV Foro Social Américas en

Paraguay.

El planteamiento de las preguntas aportó nuevas visiones, matices y

descubrimientos sobre el tema de investigación que fueron recogidos

en fichas y que pasarían a formar “El árbol” (Anexo III)

PERÚ

PARAGUAY

“El árbol”: descubrimientos

de otros lugares

PARAGUAY

Page 22: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

18

Encuentro IV: Octubre 2010

¿Cómo se

percibe el

proceso?

Es un momento de replanteo de la validez de los conceptos y la perspectiva que el grupo

tiene con respecto a la investigación.

¿Por qué se

escoge esta

acción?

Tras haber preguntado y escuchado otras voces con respecto al tema de investigación, el

grupo considera que el concepto de Ciudadanía Global no integra a todas las personas ni

realidades, por lo que se considera necesario trabajar la terminología y el concepto.

Objetivos Profundizar en la construcción de un concepto de CG común e integrador.

Acción IV

Acción

Trabajar y profundizar sobre el concepto de CG: cada participante completará las preguntas,

planteadas a otras personas ajenas a este proceso durante la acción propuesta en julio, para

su propia interpretación. Posteriormente se pondrán en común para consensuar ideas e

intentar generar un constructo teórico común que parta de nuestras experiencias..

Resultados/

Materiales

Tras el trabajo individual y colectivo, el grupo desarrolla una serie

de respuestas y reflexiones para cada una de las preguntas

planteadas en la acción III

A continuación se presentan la definición consensuada por el

grupo y algunas imágenes, pero el completo desarrollo de los

mismos se expone en el punto 5 “Comprendiendo la Ciudadanía

Global” “Las Ciudadanías (comunes y múltiples) son procesos de

construcción (susceptibles de ser educados) de personas (con sus principios, valores, anhelos,

reflexiones, emociones. Estas personas comparten colectiva y cooperativamente acciones

locales y/o globales a favor del logro de derechos hacia sí mismos, hacia los demás y hacia la

tierra para alcanzar la transformación dinámica de la

realidad y que esta transformación canalice nuevos

procesos. Estos procesos son cíclicos, repetidos”.

Las imágenes de la

Ciudadanía Global

Page 23: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

19

Encuentro V: Noviembre 2010

¿Cómo se

percibe el

proceso?

El grupo elabora construcciones teóricas en torno al concepto de CG, como respuesta a una

necesidad de concretar significados y conceptos que reflejan una percepción del proceso

mucho más reflexiva. Tras esta construcción las personas muestran cierto cansancio o

“deshinche” con respecto al proceso.

¿Por qué se

propone

esta acción?

Se propone como acción que cada persona busque y proponga para el próximo encuentro

un modelo y/o ejemplo que inspire la publicación que va a desarrollar el grupo sobre su IC.

También se plantea como acción que algunas participantes escriban sobre algún aspecto de

la investigación que les parezca pertinente.

Sin embargo no se realizan estas acciones a lo largo de los meses siguientes hasta el

próximo encuentro de Febrero.

Encuentro VI: Febrero 2011

¿Cómo se

percibe el

proceso?

Se perfila en final de la investigación, las y los participantes hacen un recorrido histórico de

la experiencia, y una pequeña evaluación de diferentes aspectos del proceso en el que

muestran los logros alcanzados y las limitantes encontrados. También se comienza a

concretar la posibilidad de que se lleve a cabo la segunda parte de esta IC, por lo que las

personas del grupo exponen su disponibilidad e interés en participar en otro proceso de

investigación.

¿Por qué se

escoge esta

acción?

El grupo considera importante colaborar en el desarrollo de la publicación tanto para que se

plasme la mayor cantidad de visiones posibles, como que se trate de un resultado

verdaderamente cooperativo atendiendo a los principios fundamentales de la IC.

Objetivos Realizar de la manera más colaborativa posible la presente publicación

Acción VI

Acción

Se diseñan diferentes acciones:

Todas las personas del grupo tiene que elaborar una pequeña redacción en la que

se presenten y relaten como ha llegado al proceso, sus inquietudes y que esperan

del proceso.

Un grupo se encargará de revisar el avance de la publicación con diversos objetivos:

revisar el empleo de lenguaje inclusivo y aportar ideas en tanto a contenido y forma

Resultados/

Materiales

La presente publicación ha sido realizada con la colaboración del grupo de IC.

Encuentro VII: Marzo 2011

¿Cómo se

percibe el

proceso?

El proceso de IC ha llegado a su fin y el grupo siente que se han concretado/aterrizando

prácticas y conceptos. La sensación compartida es la de haber cerrado el ciclo, aunque con s

ganas y energía en algunos casos de continuar el proceso de investigación en un futuro.

Page 24: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

20

4. Recursos y herramientas

Durante todo el proceso de investigación se han empleado diferentes herramientas metodológicas

para el trabajo tanto en grupo como individual.

La elección de estas herramientas ha surgido de la experiencia y conocimiento de las mismas por

parte de alguna persona del grupo, o del diseño conjunto de una metodología que satisficiera las

necesidades de la investigación y el grupo.

A continuación se presenta una recopilación en tablas de las herramientas y clasificadas según su

finalidad:

Técnicas de proceso o energizantes:

Sirven para mantener el grupo unido y la energía alta: como el baile de las frutas, juego de las sillas

etc.

Técnicas de contenido:

o Técnicas expansivas: usadas para crear datos o abrir procesos: debates, dinámica de

tarjetas, grupos discusión, reflexión individual, escritura reflexiva, teatro, río vida)

o Técnicas sintéticas: usadas para resumir datos, cerrar procesos y obtener conclusiones:

dinámica de nubes, dinámica objetos, bombillas, árbol, semáforo, El periodista, Los soles, El

parlamento. -

TÉCNICAS DE

PROCESO Dinámicas energizantes

¿Cuándo? En diversos momentos con poco nivel de energía en el grupo, desánimo ó

cansancio: el baile de las frutas, el juego de las sillas etc.

¿Para qué? Permite a las personas cambiar de actividad para relajarse, reír y a través del

cuerpo liberar tensiones. Esto ayuda a afrontar con energías renovadas nuevos

procesos de trabajo y mental intensos.

¿Cómo? A través de diferentes danzas y juegos las/os

participantes se mueven, se activan físicamente e

interactúan con el resto de personas y su espacio

corriendo, saltando etc.

Page 25: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

21

TÉCNICAS DE

CONTENIDO:

Expansivas

Dinámica de tarjetas Debates Teatro

¿Cuándo? Empleada en la primera sesión de IC para

comenzar el proceso.

Herramienta constante e indispensable en

todos los encuentros. El proceso de IC tiene de

manera inherente el debate donde los

participantes comparten y comunican sus

reflexiones sobre el tema de investigación

Durante el segundo encuentro se

realizaron pequeñas piezas de teatro para

representar lo que las personas entendían

por ciudadanía global.

¿Para qué? Para analizar qué se entiende por “investigación”

y “aprendizaje” mediante el uso de imágenes

representadas en las tarjetas.

Para diversos fines: exponer las diferentes

visiones y acciones, consensuar y concretar

ideas, decidir la

presentación de los

resultados, discutir los

mismos, preparar los

encuentros.

Para hacer llegar al resto de personas del

grupo, a través de la expresión física, un

concepto determinado.

¿Cómo? Se disponen sobre la mesa tarjetas con diferentes

imágenes. Cada participante debe escoger dos

imágenes que representen para ella/él los

conceptos de aprendizaje e investigación.

Posteriormente cada persona expone las

imágenes y el

motivo de su

elección al resto del

grupo.

Los debates se han llevado a cabo con la

totalidad del equipo de trabajo en plenario, o

en grupos más reducidos. Se ha tratado que se

realizaran en ambientes cómodos y que

favorecieran la participación de todas y todos.

Previo a la representación de teatro las/os

participantes reflexionan individual y

colectivamente sobre el tema o concepto y

diseñan de manera conjunta la

representación. La representación es de

corta duración

Page 26: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

22

TÉCNICAS DE

CONTENIDO:

Expansivas

Reflexión individual

Escritura reflexiva Río de la vida

¿Cuándo? A lo largo de todo el proceso, tanto

en las sesiones en las que el grupo se

ha encontrado como en las acciones

que se han programado fuera de los

encuentros.

En diferentes momentos

en los que se deseaba

reflexionar acerca del

estado del proceso de

investigación.

Técnica empleada en el II encuentro.

¿Para qué? Para pensar, desglosar y analizar

conceptos,

ideas y

supuestos

que se tratan

el grupo de

investigación

Permite plasmar dónde y cómo se encuentran

los/as participantes en el proceso de investigación

o plasmar sus ideas y sensaciones respecto a un

tema relevante para el grupo. De manera

espontánea surgen ideas y sensaciones que

permiten a la persona ser más conscientes de sus

pensamientos y ponerlos en común con el resto de

personas.

Para reflejar los orígenes, vivencias, influencias más

representativos que han marcado la persona y han

definido su identidad

¿Cómo? Mediante lecturas, escrituras, etc.

en.

Se comienza con una frase dada por la/el

facilitador que debe ser continuada por los/as

participantes. Durante 10 minutos las personas

deben escribir sin parar todo lo que se les venga a

la cabeza. Tras esta lectura se dan 5 minutos más

para que cada uno/a lea lo escrito y subraye lo que

considere oportuno. En función del tipo de

reflexión los resultados pueden o no ser puestos en

común.

Se dibuja libremente a modo de Río la vida de cada

persona.

Posteriormente se

pone en común con la

posibilidad de diseñar

ríos conjuntos.

Page 27: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

23

TÉCNICAS DE

CONTENIDO:

Sintéticas

Murales (Bombillas , Arbolito y Semáforo) Los Soles El periodista

¿Cuándo? Tras la realización de diversas

acciones que requieren de una

herramienta que plasme todas las

ideas que surgen tras la reflexión

del grupo; y durante un proceso de evaluación del

proceso que el grupo realiza durante un encuentro.

En el último encuentro del grupo para poder

recopilar información. La importancia de

hacerla en la última sesión radica en que era

la última oportunidad

del grupo para tratar

determinados temas.

La actividad de “El periodista” se

llevó a cabo durante el último

encuentro del grupo. Esto permitió

disponer de suficiente tiempo para

que las personas pudieran escribir

con tiempo la información que

consideraran oportuna.

¿Para qué? Para visualizar y plasmar ideas y

conceptos que han surgido en

torno a un tema o una pregunta

concreta en un momento de la

investigación. Además facilita, de

una manera muy visual, revisar conceptos e ideas y

volverlos a trabajar de manera conjunta.

Para recopilar todas las prácticas y

experiencias concretas de CG relacionadas

con temas diversos que han salido a lo largo

del proceso y que no ha llegado a

concretarse o compartirse. Este espacio se

crea para poder recopilar todas las prácticas

que tienen o han tenido los participantes del

grupo.

Para recopilar todas las prácticas de CG que cada

participante realiza en su día a día surgidas en algún

momento del proceso para “sistematizarlas” y

aterrizar más los conceptos que de ellas se extraen.

Esta actividad permite completar la información que

ha podido quedar sin explicar durante el proceso.

¿Cómo? En primer lugar se realiza un debate en el que se

exponen y comparten las experiencias e ideas del tema

que se está tratando. También una pequeña reflexión

individual, como en el caso del “Semáforo” utilizado

durante la evaluación del proceso.

De manera paralela se recogen en “fichas” (con el

diseño que se desee) las ideas y conceptos principales

de estas experiencias. Posteriormente estas “fichas” se

pegan en un mural dándole la forma y la agrupación

que el grupo considere conveniente.

La facilitadora plantea una serie de temas

surgidos de manera importante o recurrente

para el grupo en “soles”. Las participantes

deben completar cada uno de estos temas-

soles con prácticas-rayos concretas de su

experiencia cotidiana de manera que cada

uno de los temas tenga al final de la

actividad ejemplos concretos de prácticas

que los representen. La filosofía es “un sol

sin rayos no es un sol”

Por cada uno de los participantes se presenta un

documento “Periodista” en el que se recogen el qué,

cuándo, dónde y cómo de prácticas y/o temas sobre

CG que en algún momento del proceso han sido

referenciados por el/la participante pero no han sido

explicados de manera completa. Los documentos

permanecen a disposición de los participantes durante

todo el tiempo que dura el encuentro para que sean

completados cuando deseen.

Page 28: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

24

TÉCNICAS DE

CONTENIDO:

Sintéticas

Dinámica de Nubes Dinámica de objetos Parlamento

¿Cuándo? Realizada el domingo del primer encuentro tras

haber comenzado la reflexión conjunta sobre el tema

de investigación.

Realizada el domingo de la primera

sesión de IC.

Tras tratar temas y espacios propios de cada uno de

los grupos participantes (docentes de primaria y

secundaria, universidad y ONGD’s) en el último

encuentro se trata de que cada grupo tenga la

posibilidad de preguntar o lanzar propuestas al

resto y se genere un debate.

¿Para qué? Para recopilar los temas más relevantes que han

surgido en la sesión anterior o que más preocupan a

los participantes para sondear las inquietudes del

grupo.

Para que cada una/o de los participantes

expresara desde un punto de vista más

emocional como se sentía con respecto

al tema y el proceso de investigación.

Para debatir de manera ordenada y directa

diferentes cuestiones y temas entre grupos

homogéneos. Esta dinámica permite revelar temas,

inquietudes y relaciones que se dan entre los

diferentes actores participantes en el grupo.

¿Cómo? Se entregan tres tarjetas a los/as participantes para

que reflejen en ellas tres temas relevantes y/o que

les preocupen en relación al trabajo del día anterior.

Después se exponen estas tarjetas para agruparlas

por temáticas y obtener diferentes grupos y observar

agregadamente los temas más relevantes.

En una caja se colocan diferentes

objetos (brújula, tijeras, tablero ajedrez

etc). Cada participante escoge un objeto

que represente para ella/él como se

encuentra con respecto al tema de

investigación.

Los tres grupos participantes preparan unas

cuestiones para el resto de grupos, y son

presentadas en una primera ronda de

intervenciones de tres a cinco minutos. Tras esta, se

dejan unos minutos para que cada grupo consensue

las respuestas a las preguntas. Posteriormente y de

nuevo con el tiempo limitado cada grupo responde.

El diálogo es mínimo, no se pretende que haya

debate abierto, sino eslógans con los principales

mensajes que se quieren transmitir.

Page 29: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

25

5. Comprendiendo la ciudadanía global:

concepto, trabajo en red y sus prácticas

Como se ha expuesto anteriormente, el grupo ha tratado de responder a través de la reflexión y

de sus acciones a la pregunta de investigación que se planteó en el primer encuentro:

¿Qué prácticas educativas y experiencias contribuyen a la creación de Ciudadanía Global y

cómo mejorarlas a partir de espacios colaborativos entre diferentes agentes sociales? ¿Cómo a

partir de esta pregunta podemos redefinir (desempacar, deconstruir, reflexionar) sobre la

Ciudadanía Global?

La respuesta a esta pregunta se articula a través de varios frentes como son: las prácticas de la

Ciudadanía Global (CG), la mejora de los espacios colaborativos y las reconceptualizaciones y

redefiniciones de la CG.

5.1. Las prácticas de la Ciudadanía Global

Las prácticas que contribuyen a la creación de CG identificadas por el grupo pueden

diferenciarse (aún estando relacionadas) entre: las que parten del “yo personal” y las que

provienen del “yo profesional”.

Las prácticas desde mi “yo personal”

Varios elementos sobresalen como factores clave en la formación de las CGs y sus prácticas en

las personas del grupo. Son elementos que se repiten en los Ríos de Vida1 , y que surgen como

los “rayos” más citados en los Soles2. Son los siguientes:

La doble ó múltiple identidad cultural de algunas personas del grupo es un factor que, a

pesar de ser en algunos casos foco de incertidumbre y conflictos personales, predispone a

los y las participantes para apreciar los elementos de la CG.

1 Biografías individuales realizadas en el encuentro 2

2 Prácticas formadoras de CG trabajadas en el encuentro 7

Page 30: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

26

La militancia en movimientos sociales de diferente naturaleza es un aspecto clave para la

configuración de la persona como ciudadana de un mundo global. Se trata de experiencias

que hacen formar parte de un grupo, que a su vez se enmarca en realidades locales con

conexiones globales.

Los viajes, el contacto con otras personas, culturas y realidades es un aspecto que se

considera, no suficiente pero si necesario en la formación de CG. En relación con esto, el

poder hablar o manejar varios idiomas facilita la comunicación y son potenciadores de estos

procesos de CG.

Por último hay que citar el contacto con la religión, en concreto la teología liberación, como

un proceso en el que algunas personas descubren al “otro/otra” como “parte de ellos/as

mismas”.

Las prácticas desde mi “yo profesional”

Ya que las realidades de las personas del grupo son diversas, se identifican prácticas de CG

variadas. Estas prácticas profesionales se han trabajado en dos momentos obteniendo

resultados complementarios.

I) En el encuentro de noviembre de 2010 el grupo definió de manera conjunta una serie de

prácticas generadoras de CG más generales atendiendo a aspectos diferentes pero

interrelacionados:

Page 31: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

27

PRÁCTICAS

Papel del docente

Pasar de ser “usuario” a proponer conocimientos y a ser un intelectual

transformador. Educación para la democracia real.

Dar a conocer diferentes realidades y educar en diferentes lenguajes

(culturales, verbales, no verbales, artísticos).

Respeto y reconocimiento de las diferencias para redescubrir identidades.

Sistema educativo

Centrado en procesos y no sólo en

resultados

Necesidad de educación en derechos

individuales y colectivos

Practicar la democracia real y ejercerla.

Acciones, actividades y metodologías

Acciones locales y globales con acciones teórico prácticas de

reflexión-acción–aprendizaje cooperativo. Utilizar el aprendizaje

experiencial siendo protagonistas de nuestro propio aprendizaje.

Practicas cooperativas como manera de “estar en el mundo”.

Asamblea como forma de toma de decisiones.

Actividades para la educación emocional, para la educación en

valores y que generen preguntas.

Espacios compartidos de observaciones y escucha activa que

promuevan el autoconocimiento y el reconocimiento de la CG.

Escuela

Sensible a la realidad exterior

Espacio de comunicación

Espacio de creación de conocimientos

Ser factor de cambio

Sin embargo estas prácticas encuentran una serie de obstáculos que de manera general se

identifican como:

o Educación reproductora y no transformadora

o El concepto de globalización como imposición, como visión del mundo homogénea que rechaza

lo diferente (estigmatización inmigración, discriminación). Falta de capacidad para ampliar la

mirada al conjunto.

o La negación a la diversidad traducida en una educación cerrada, reduccionista y

homogeneizante.

o Determinados niveles de acomodamiento que evitan el pensamiento crítico.

o Medios de comunicación que adormecen y dirigen, ligados a procesos de desinformación o

exceso de información.

o Aislamiento, pasividad, falta de participación y reivindicación por parte del profesorado, unido a

un desconocimiento sobre cómo actuar

o Entornos de trabajo no facilitadores y falta de espacios de reflexión y acción (“espacios verdes”)

o Contravalores: falta de respeto mutuo (sujeto, objeto), corrupción, caciquismo, poder económico

y político en manos de pocos y apropiación de discursos desde el poder.

Page 32: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

28

II) Por otra parte durante el encuentro de marzo de 2011 se recopilaron prácticas más

concretas e individuales de CG de cada una de las personas del grupo. Estas experiencias se

recopilan en “El Periodista” (Anexo II), y son las siguientes:

Educació sense Fronteres

Boletines sobre soberanía alimentaria, cambio climático y recursos naturales en

perspectiva norte-sud

Proyecto con las madres del cole

Trabajo con profesorado en temas de EpC – Proyecto telemático “conectando

mundos”.

Programa “Acercándonos a la cooperación”

La dinámica de reflexión acción muy incorporada en mi organización y en el

trabajo realizado desde el grupo de EpD en la Coordinadora valenciana de ONGD

Cooperativa DRAC

Asignaturas de LE de carreras técnicas

Clases de idiomas con españoles y con Erasmus.

El libro viajero de la solidaridad

CG que se hace con voluntarios.

Page 33: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

29

5.2. Los espacios colaborativos

A lo largo de la presente investigación se han identificado diversos espacios en los que se

manifiestan las prácticas CG y en los que coinciden personas y grupos de procedencias

diferentes. Estos espacios son:

Las Familias del alumnado:

Como núcleos en los que su concepción del mundo se traslada a las aulas a través de sus hijos.

Es muy importante incluirlas en las prácticas de CG que se realicen desde las aulas o los centros

educativos. Los espacios que se crean permiten poner en práctica la CG abarcando un mayor

espectro del proceso educativo y fomentando las sinergias. Además la comunicación con la

familia de los y las estudiantes es básica para entender sus necesidades y problemas, así como

para el conocimiento de las diferentes culturas y la comprensión de los contextos donde el

alumnado vive y se desenvuelve.

El Claustro de los y las docentes:

Como espacio real donde debatir y proponer prácticas de CG, donde intentar analizar la

situación del alumnado y la necesidad de tener una visión local y global, sin embargo no siempre

estos espacios tienen ese carácter.

El Aula como el espacio más representativo para la práctica de CG.

En este espacio el papel que desarrolla los y las docentes a través de actitudes personales y

educativas es fundamental en el logro de CG y su práctica. Según el grupo estas habilidades

podrían ser las siguientes:

Page 34: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

30

PAPEL DEL FORMADOR

Actitudes personales En los procesos educativos

Autocuestionamiento de

creencias e ideologías. Hay que

aprender a dudar sobre la

ciudadanía, la ética, la política.

Compromiso, profesionalidad.

Capacidad de escucha activa.

Hay que tener altas

expectativas y confiar en la

potencialidad de ser educado.

No dar por cerrado un proceso

pedagógico.

Fomentar el diálogo permanente con la comunidad,

la localidad y estar conectado a lo global.

Saber crear espacios donde se gestionan los

cambios de roles, poderes y saberes.

Dotar de elementos de análisis crítico

(cuestionamiento de creencias, ideologías, etc.)

Acompañar procesos de aprendizaje-acción-

reflexión para convertirse en agentes de cambio

social.

Educación emancipadora autonomía. Procesos de

investigación innovación.

Las Redes como espacios necesarios para practicar la CG con otras personas.

Se ha trabajado en numerosas ocasiones durante el proceso de investigación la importancia

de pertenecer y participar de redes diversas. Los aspectos más importantes:

o Las redes intercambian de saberes y prácticas, fomentan el diálogo permanente,

aprendizajes mutuos a partir de éxito y fracaso, así como la empatía y el trabajo cooperativo

Conecta lo global y lo local

o Rompen la soledad, el aislamiento y la sensación de impotencia, generando “espacios

verdes” o seguros.

o Se gana poder y se aumenta la incidencia, por lo que la red se

convierte también en una visión estratégica.

o Articula luchas democráticas y posibilidad de promoción.

o Contrahegemonía o de nueva hegemonía (significados

colectivos y sentido de la vida)

o Potencia el papel del formador

o Economiza energías vs consumo tiempo y recursos: parece

una contradicción pero es cierto. Al principio consume tiempo,

puede ser saturador pero al final economiza energías.

“Una educación

verdaderamente

generadora de

desarrollo, local y

comunitario, precisa de

espacios de reflexión,

análisis y discusión sobre

lo qué hacemos y cómo

lo hacemos”

Eduardo García Ribera

Page 35: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

31

Sin embargo es pertinente realizar una distinción entre las mejoras de las prácticas de CG en el

propio espacio de cada uno de los participantes (universidad, docentes de primaria y secundaria

y ONGDs) y las mejoras que se generan del encuentro de espacios diversos.

5.2.1. Mejoras en las práctica de la CG

Durante el último encuentro del grupo, los diferentes espacios participantes en la investigación

(Universidades, docentes de primaria y secundaria y ONGDs) reflexionaron en torno a las

prácticas, obstáculos y posibilidades de mejora para la práctica de la CG, así como las

posibilidades existentes en el encuentro de los diferentes grupos. A continuación se presenta un

resumen de estas reflexiones.

Grupo Universidad

Los espacios y las redes para la práctica de CG que se identifican desde la universidad comienzan

en las aulas principalmente. A pesar de ser en ocasiones un espacio limitado, es autónomo y se

busca la participación del alumnado. En este punto se considera importante incluir a los y las

estudiantes provenientes del extranjero en las aulas para que cuenten su experiencia.

Además están los espacios creados tanto para el encuentro de profesorado interesado en la CG

(ejemplo: Grupo de Innovación Educativa en Educación en Valores (GREVOL)), como los espacios

en los que se oferta una formación en la que la CG supone una de las piedras angulares

(ejemplo: Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo)

Sin embargo a pesar de la existencia en las universidades de estructuras formales para un

posible trabajo de CG (delegaciones de alumnos, claustros, juntas), son considerados núcleos de

poder piramidales, cerrados, con escasa participación y en ocasiones poco democráticos.

No siempre se puede contar con el apoyo institucional de la universidad.

En este espacio universitario las redes (académicas y no académicas) adquieren una gran

importancia por diferentes motivos:

Las redes académicas según los planteamientos actuales (como el Espacio de Educación

Superior Europeo (EESE)) incentiva movilidades y abre espacios de colaboración. Sin

embargo no introduce temáticas humanistas integrales, y su orientación en muchos

Page 36: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

32

casos es hacia universidades elitistas europeas y estadounidenses y con currículum

restringido y oculto.

Las redes no académicas proveen contacto con la CG y permite un trabajo más

vivencial, desde la práctica, al ser la vinculación con personas que no pertenecen al

mundo académico. Sin estas redes, sería una visión muy teórica desvinculada de la

práctica. Sin embargo estas redes normalmente parten de las iniciativas individuales y

propias de algunas personas del sector universitario.

La importancia de las pedagogías empleadas en la universidad se revela como un factor

determinante en la práctica de la CG.

En el caso de las universidades técnicas el currículo oculto hacia una ingeniería instrumental y

competitiva es claro y el sistema no incentiva el uso de otro tipo de pedagogías.

Pero para la práctica de la CG se destaca como necesario tener en cuenta las humanidades,

emplear otro tipo de lenguajes y metodologías de comunicación (artes plásticas, poesía,

metodologías creativas etc.)

Esta ampliación en las prácticas pedagógicas de las y los docentes implica más trabajo y en

ocasiones salir de la “zona de confort”. Además la formación recibida en ocasiones no es

suficiente para que se den estos procesos.

En este contexto se perfilan algunas oportunidades para el trabajo de la CG desde el espacio de

la universidad:

La posibilidad de estar en las esferas más teóricas y más prácticas implica que la universidad

puede ser el puente ya que los y las docentes tienen posibilidad, gracias a la institución

universitaria, de desplazarse y visitar diversos lugares.

La autonomía de las personas docentes para aplicar contenidos, pedagogías y metodologías

diversas.

Menor burocracia en España que en otros países europeos.

Grupo Colegios e Institutos

Actualmente las aulas de los centros educativos públicos se han convertido en espacios

interculturales debido a los procesos migratorios. En ellos conviven numerosas nacionalidades

lo que provoca el empleo de metodologías concretas como oportunidad de trabajo intercultural

Page 37: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

33

a pesar de los posibles conflictos que se puedan dar. La realidad de los colegios concertados es

diferente ya que la cantidad de alumnado con origen diverso es menor.

En los centros educativos se puede vivir la interculturalidad como una oportunidad y una fuente

para trabajar la CG pero en ocasiones la realidad también nos muestra que hay dificultades:

Por una parte no existen recursos suficientes en los centros, ya que la Consellería de Educación

no ofrece los recursos necesarios (humanos y materiales) para trabajar con esta nueva realidad

presente en las aulas.

En ocasiones el profesorado, a pesar de su preocupación e implicación (no siempre todo el

profesorado se implica del mismo modo), se ve desbordado y no se puede abarcar el trabajo con

la calidad educativa conveniente.

También hay otros factores como: la intermitencia en la asistencia del alumnado,

desestructuración familiar, dificultades económicas y sociales, absentismo escolar, problemas

de identidad y falta de comprensión entre culturas.

Con todos estos factores a veces el sistema educativo se convierte en una obligación para el

alumnado con dinámicas de vigilancia y control para este.

En este contexto la interculturalidad y la naturaleza de los procesos migratorios se tratan como

se puede en cada momento, con las herramientas y recursos disponibles que en ocasiones son

escasos o incluso contradictorios con las realidades del alumnado de procedencia extranjera.

Respecto a la realidad lingüística: la Comunidad Valenciana3 genera unos programas lingüísticos

donde todavía se hace más necesario el apoyo de educación compensatoria para alumnado con

dificultades con el idioma (principalmente Valenciano) y es aquí donde se agudiza la falta de

recursos que hay en los centros escolares.

En ocasiones incluso se puede dar que la elección del programa lingüístico esté relacionada con

la procedencia del alumnado, lo que debe generar alarma en tanto pueden aparecer actitudes

xenófobas que se trasladen a las relaciones sociales que se establecen en el alumnado general

del centro educativo. En esta línea, en momentos se da puede dar una división entre el

profesorado y en ocasiones puntuales se detectan actitudes xenófobas.

3 En la Comunidad Valencia se da una cooficialidad de lenguas entre el Castellano y el Valenciano.

Page 38: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

34

Los claustros como estructuras de funcionamiento, organizativas y de oportunidad en la práctica

de la CG requieren de un proyecto educativo en común. El desarrollo y puesta en marcha,en

ocasiones , se hace dificultoso tanto en la escuela pública como en la privada.

En la primera la escuela pública no siempre se tiene y aunque puede haber gente que aporta, no

se canaliza y se crea división.

En la escuela concertada, el claustro a veces se politiza demasiado, por lo que se potencia

intencionadamente el tomar decisiones en los equipos de etapa más que en el claustro

mostrándose una falta de coordinación y consenso entre los diferentes niveles educativos. Así,

dependiendo de la etapa, se trabaja mejor o peor.

También la implicación de los padres y madres del alumnado varía de la escuela privada a la

pública. En la segunda en ocasiones es menor debido principalmente a coyunturas laborales y

económicas (padres sin recursos, miembros de las familias en conflicto etc.) por esto habría que

plantear otra forma de trabajo, más abierto y que se adapte a las realidades de las familias.

Respecto a las asignaturas y su relación con la CG, el grupo de docentes de colegio coinciden en

que la asignatura de Educación para la Ciudadanía no es actualmente un espacio útil, ya que se

introduce únicamente en tercer ciclo de primaria y se trabaja como asignatura aislada.

Habría que llegar más allá, transmitiéndola a través de los actos, las pedagogías, con métodos

participativos y asumiendo responsabilidades, tareas, celebraciones y actividades colectivas (la

semana cultural, la semana del Medio Ambiente, la semana de la Solidaridad, etc.) donde

participen todas las etapas educativas, evitando caer en meras celebraciones en un tiempo

determinado del curso escolar, y entendiéndolas como valores que se integran, vertebran y

forman parte del currículo escolar.

Para ello es positivo que se reúna profesorado y alumnado fuera del espacio de la clase, y

alumnado de diversos grupos para organizar y dinamizar ya que se concibe como una actividad

no solo de aula si no que atañe al centro. Otras propuestas son la creación de líneas pedagógicas

con la colaboración de personas de educación social, actividades para generar conciencia y

conectar mundos (trabajar en equipos y de devolver a otros grupos), recoger también la

participación de las madres y padres, basarse en el aprendizaje y decisiones cooperativas.

Page 39: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

35

Surge también la cuestión del currículo oculto. El grupo de docentes coincide en que siempre

está ahí, implícito, por lo que hay profesorado que no usa libros (Además parte del alumnado no

pueden comprarlos)

Expuesta esta situación la escuela se presenta como un espacio de oportunidad para el trabajo

de la CG desde el momento que es la primera institución con que se encuentran los padres y

madres de los alumnos inmigrantes. Es en ese momento en el que se pueden sentir acogidos, o

no. Además las realidades derivadas de las procedencias diversas del alumnado se ven como

buenas oportunidades para la interculturalidad.

Grupo ONGDs

Para las ONGDs el financiamiento a través de los convenios que establecen es clave para

desarrollar trabajo en la línea de EpD y CG con más facilidad, ya que permite poder hacer

análisis documental, material etc. y además se pueden evaluar procesos a largo plazo.

Pero cuando la financiación se recorta las organizaciones deben adaptarse a las nuevas

situaciones. La crisis económica y la CG, ha complicado la vida, sobre todo al sur ya que las

organizaciones de diferentes partes la entienden de formas muy diversas, en lugar de

entenderla como una oportunidad para abrir horizontes.

Para las ONGDs el trabajo en red ofrece muchas oportunidades aunque muchas veces estos

contactos vienen más por el conocimiento de las personas de las organizaciones que por la

solidez de estas redes. En relación a esto el espacio de la presente IC ha supuesto un “espacio

verde” y creen que han hecho mucho bien, al igual que los espacios de la Coordinadora

Valenciana de ONGDs. (Como el grupo de género, de lectura, etc.).

Page 40: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

36

5.2.2. Las propuestas de mejora en la

práctica de CG: espacios propios y

compartidos

De las reflexiones expuestas en el apartado anterior se han obtenido una serie de propuestas

específicas para la mejora tanto de los espacios educativos presentes en el grupo, como del

trabajo y las sinergias de los espacios colaborativos entre colegios e institutos, ONGDs y

Universidad, en materia de CG.

En primer lugar se presentan las mejoras propuestas para cada uno de los espacios y a

continuación las propuestas para los espacios de colaboración.

Grupo universidad:

Continuar con el grupo de IC es una la oportunidad para seguir trabajando con personas de

diferentes ámbitos. Además sería interesante implicar a más personas de la Universidad de

Valencia4 en este proceso.

Aprovechando los espacios que se brindan desde organismos como el Instituto de Ciencias de la

educación y el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV, sería posible ssensibilizar y formar

a más profesorado a través de cursos diversos.

Por último se destaca la pertinencia de acercarse a los colegios desde la universidad, para ser el

puente entre lo más teórico y lo más práctico.

Grupo colegios e institutos

Tras la experiencia de actividades deportivas no competitivas que funcionan (como el Call-Bal,

CopDol en valenciano) se propone hacer una guía de estas para fomentar su difusión.

Además el intercambio postal con otros centros, tanto nacionales como internacionales, pero

sobre todo con países del Sur, a través de la asignatura de idiomas pueden reforzar el trabajo de

CG.

Otras acciones que se proponen son los intercambios culturales a través del teatro y de la

participación en “Trobades” en Valencià y música”.

Los proyectos Inter-centres en colaboración con ayuntamientos son interesantes a nivel de

centros educativos de pueblo.

4 Hay que señalar que la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Valencia(UV) son

instituciones diferentes, ambas del sistema público estatal de Universidades.

Page 41: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

37

También es considerado valioso fomentar los espacios de colaboración entre profes, padres y

madres y ONGDs.

Por último se señala la importancia de proyectos de formación en centro que trabajen la CG y la

EpD integrada en el currículo.

Grupo ONGDs

Las propuestas de mejora que se plantean principalmente son la creación de sinergias por parte

de los técnicos (personas a título individual) más que de las organizaciones para el trabajo de

CG, así como el mantenimiento y sostenimiento de las redes, ya que es muy difícil crearlas y son

espacios de oportunidad.

Para la mejora de la práctica de la CG se tienen que dar espacios de colaboración de trabajo y

encuentro entre personas de los diversos contextos. A continuación se presentan las propuestas

que cada grupo de participantes (ONGDs, Escuelas y Universidades) realizaron a los otros grupos

a partir de la premisa “Mi espacio colaborativo mejoraría sí…”

Page 42: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

38

Las ONGDs mejorarían su espacio colaborativo si…

Las

escuelas… Demandaran materiales adecuados a sus necesidades y si el profesorado se

involucrara más en su elaboración. Para esto sería necesario más profesorado que

trabajara los materiales educativos que desarrollan otros docentes.

La

Universidad…

Prestara más colaboración en jornadas, jornadas, talleres, etc. Sería necesaria una

colaboración más continua y menos puntual y asimilar esto dentro del currículo de la

institución educativa. Además la universidad podría incluir ciertos enfoques (genero,

DDHH, inclusión etc.) dentro de sus asignaturas con aportes de las ONGDs

Las escuelas mejorarían su espacio colaborativo si…

Las ONGDs… Hicieran los materiales educativos y las actividades de forma conjunta con ellas.

Además solicitan que las ONGDs sean movimientos sociales en tanto incluyan la

participación de la sociedad civil.

La

Universidad…

Sirviera de apoyo a la necesaria reflexión de las ONGDs y la elaboración de temas

pedagógicos.

Iniciara proyectos con actividades conjuntas con escuelas.

La Universidad mejoraría su espacio colaborativo si…

Las

escuelas…

Diseñaran con la institución acciones y materiales pedagógicos para desarrollar otros

lenguajes , reflexiones y enfoques (“La lechuga es importante”5),

Las ONGDs… Emplearan más tiempo en reflexionar sobre su propia práctica ya que el sistema y las

dinámicas actuales consumen el tiempo y no permiten pensar sobre sus prácticas.

Las ONGDs son importantes para reflexionar dentro de la Universidad, ya que esta

necesita del ámbito del pensamiento, a pesar del poco personal docente universitario

implicado.

5 Ver Acción II

Page 43: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

39

5.3. La redefinición del concepto de CG

Desde el primer encuentro surge la reflexión a cerca de la validez y la

representatividad del Concepto de CG.

Las primeras ideas surgen en torno a la diferenciación que algunas personas

del grupo realizan en torno a los conceptos “Ciudadanías globalizadas” (en

el que no hay nadie excluido) y “Ciudadanía global” (en el que habrá que

tener en cuenta las poblaciones excluidas de espacios, de derechos de

participación ciudadana, en la manera en la que comprendemos nosotros

este aspecto).

Se hace esta distinción al considerarse el término “Ciudadanía Global” y

“Ciudadano global”, una creación desde una postura eurocentrista, del

“primer mundo” y en la que puede haber personas y poblaciones que estén

excluidas o no se vean representadas. El concepto se percibe como una

imposición del sistema socioeconómico y globalizado al que hay que decidir

si se sigue o no.

Entonces surge la duda: ¿debe el grupo tomar la voz de la ciudadanía que no están siendo

visibilizada?

Al finalizar este primer encuentro se consensúa la necesidad de reflexionar el concepto de CG,

por lo que algunas de las acciones (I y III) que se proponen realizar van en esta línea.

En el IV encuentro y tras la apertura de algunas preguntas fuera del grupo, emerge la discusión

sobre la aceptación del concepto de CG: este no es aceptado, compartido, ni adoptado por

muchas personas en el planeta. Además se confunde con el término “Globalización”, lo que

genera rechazos y en ocasiones se identifica como una idea “eurocentrista”.

Se hace hincapié en que en países del sur los conceptos de ciudadanía están relacionados con la

participación a nivel local y de comunidad, partiendo de contextos como cubrir necesidades y

colaborar para lo más inmediato. Las visiones más globales o internacionales se dan en otros

contextos como el europeo.

“En Uruguay se confunden los términos Ciudadanía Global con Globalización, por lo que el concepto genera resistencia, al vivirse la globalización como una imposición”

Magda Beramendi Usera

[….] “es un término del norte, en el sur la ciudadanía es participar de su comunidad partiendo de contextos como cubrir necesidades, y colaborar para lo más inmediato”

Adriana Apud Porras

Page 44: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

40

Es en este punto donde: se hace referencia al debate surgido en la primera sesión del grupo

cuando se planteaba la necesidad de repensar el concepto de CG y se determina la importancia

de la terminología de los conceptos.

Se acepta como válida la idea de que hay muchas maneras de entender la ciudadanía en función

de los diferentes contextos y colectivos, por lo que comenzar a emplear el término

“Ciudadanías” puede ser más correcto y se elabora una definición para esta:

“Las Ciudadanías (comunes y múltiples) son procesos de construcción (susceptibles de ser

educados) de personas (con sus principios, valores, anhelos, reflexiones, emociones. Estas

personas comparten colectiva y cooperativamente acciones locales y/o globales a favor del

logro de derechos hacia sí mismos, hacia los demás y hacia la tierra para alcanzar la

transformación dinámica de la realidad y que esta transformación canalice nuevos procesos.

Estos procesos son cíclicos, repetidos”

En el último encuentro y a través de la dinámica de “Los Soles” se consolidan como aspectos

definitorios y complementarios de la CG:

El enlace que se establece entre lo local y lo global a través de las diferentes prácticas

que se encuentran en las ciudadanías, diversas, múltiples y conectadas

o La necesidad de posicionarse en una actitud de exigencia e incidencia, para generar

cambios activos desde los derechos y las obligaciones de las personas.

o La importancia de las prácticas, la reflexión y el trabajo con redes diversas.

o Los enfoques sobre educación para los derechos humanos6, género, ambiental etc. no

son parte complementaria de la definición de CG, sino intrínsecos a ella en cada una de

sus manifestaciones.

o La CG debe estar presente en todo el espacio educativo (Aula, claustro, familias, en la

educación emocional) pero también trasciende a más ámbitos de las sociedades.

6 Es pertinente señalar que en ocasiones ha surgido el debate de la posible limitante de analizar la CG

desde el enfoque de los DDHH puesto que puede ofrecer una visión de la CG demasiado vinculada al ámbito legal.

Page 45: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

41

6. Vivencias y aprendizajes del grupo

participantes

Este apartado pretende ilustrar los cambios que en diferentes aspectos se

han dado en los participantes tras el proceso de investigación.

Durante el VI y el VII encuentro del grupo se realizaron diversas actividades

con los objetivos de cuestionar si las expectativas con respecto al proceso de

investigación se habían cumplido y responder a la pregunta ¿De qué me ha

servido esta experiencia?, con la intención de reflexionar sobre certezas,

evidencias y cambios que se han dado en el grupo atendiendo a contenidos,

métodos y relaciones de red así como desde un plano más personal.

El grupo valora mucho la posibilidad de haber escuchado a otros

sectores, conocer otras realidades, aprender con más personas y poder

desarrollar trabajos en equipo. Estas experiencias además contribuyen

en algunos casos a eliminar preconcepciones y prejuicios erróneos sobre otros agentes. La

investigación ha sido positiva para desarrollar una actitud de escucha más abierta, y en

algunos casos un intercambio de roles.

Este proceso ha propiciado que algunas de las personas participantes del grupo hayan

comenzado o continuado otros proyectos, compartiendo

la experiencia y los hallazgos de esta IC tanto a nivel de

metodología como de contenidos en proyectos e

iniciativas diversas con otras personas: diseño de

materiales curriculares, actividades en las aulas, y

enfoques a prácticas profesionales diversas etc.

Se han producido reflexiones importantes en torno a la

CG que han generado interés por este tema y otros

relacionados. Estas han supuesto clarificar y entender

conceptos, releer prácticas personales y profesionales con una nueva visión, redefinir

“La posibilidad de

participar y colaborar con

la ONGDs y conocerlas

personalmente me ha sido

muy enriquecedor […] el

contacto con la escuela

supone un punto de

partida fundamental para

un trabajo futuro de

colaboración estrecha

entre la escuela y la

Universidad”.

Eva Adam Picazo

“Con este proyecto espero

poner en práctica la

herramienta (IC) en mi

espacio escolar donde

cada día vivo situaciones

que requieren de

respuestas colectivas”.

Vicente Aguado Muñoz

Page 46: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

42

prácticas pedagógicas e incluso generar reflexiones que van más allá de la práctica

cotidiana.

La reflexión en torno a estos temas genera un deseo de seguir trabajándolos en red con

personas e instituciones diversas en futuros proyectos.

Asimismo, las dinámicas y metodologías empleadas durante el proceso han sido

consideradas interesantes y acertadas al punto de ser replicadas en los diferentes ámbitos

de las personas del grupo

El tipo de relación que se ha dado entre las personas del grupo ha contribuido a propiciar

relaciones horizontales, revisar las relaciones de poder, comenzar dentro y fuera de esta

investigación procesos más empáticos y democráticos así como fomentar el respeto hacia

las y los otros y la búsqueda del consenso.

Si bien el proceso de investigación no supone un punto de partida, si es considerado como

un telón de fondo y un complemento importante para otros enfoques. Se trata de una

experiencia vivencial que hace cuestionar, reflexionar y analizar y que compromete a la

práctica en red.

También se señala la importancia de haberse acercado a un proyecto de investigación. En

algunos casos este acercamiento tiene especial relevancia ya que supone la primera vez que

algunas personas comienzan un proceso de investigación.

Sin embargo la metodología de IC en algunas ocasiones puede suponer un reto, y hay que

prestar atención a determinados elementos que se presentan a continuación acompañados de

algunas recomendaciones tras la experiencia de esta IC:

Page 47: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

43

Respecto a… Se recomienda/opina que…

La experiencia en la

metodología y el dominio de

la misma

La metodología de IC en ocasiones puede ser muy exigente y es

necesario trabajarla con el suficiente tiempo y profundidad para que el

proceso no resulte largo para el grupo. Es muy recomendable que el

grupo de investigación conozca y practique correctamente la

metodología.

La relación de las personas y

sus roles en la investigación

En general el grupo identifica que el mayor conocimiento de las

personas del grupo puede mejorar el proceso de investigación

Respecto a los roles es importante:

Que la organización de los encuentros sea realmente

participativa y se adquieran responsabilidades por parte de las

y los participantes junto con el equipo de coordinación

El dobles rol de participante-equipo de coordinación es muy

complicado en este tipo de investigaciones.

Las acciones y los encuentros

En general es recomendable hacer más acciones, más práctica y

flexibilizarlas para que llegue a más gente. Se identifica como positivo

hacer menos encuentros plenarios pero más acciones entre estos.

Directividad VS apertura de la

metodología de la IC

Hay que ser más directivas con las metodologías y los temas que se van

a tratar para poder concretar más y ver qué aspectos necesitan ser más

profundizados. Se necesitan más puntos de llegada intermedios en la

investigación que se concreten en acciones y conclusiones del grupo.

La construcción colectiva de

conclusiones

Para mejorar este aspecto el grupo plantea aprovechar más los

espacios colaborativos permite poder “aterrizar” los discursos y

profundizar más en los diferentes temas.

Page 48: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

44

7. Recursos bibliográficos

Heron, J. & Reason, P. The Practice of Co-operative Inquiry: Research ‘with’ rather than

‘on’ people. In Reason & H. Bradbury (Eds.). Handbook of Action Research, pp. 179-188.

Thousand Oaks, CA: Sage, 2006.

Heron, J. & Reason, P. Layperson’s Guide to Cooperative Inquiry

http://www.bath.ac.uk/carpp/layguide.htm

Heron, J. & Reason, P. Cooperative Inquiry. In Rethinking Methods in Psychology (pp. 122-

142). London: Sage, 1995.

Hilary Traylen. Confronting Hidden Agendas: Co-operative Inquiry with Health Visitors,

Chapter Five from Peter Reason’s edited book: Participation in Human Inquiry: Research

with People, Thousand Oaks, CA: Sage, 1994.

Brooks, A. and K.,Watkins. A New Era for Action Technologies: A Look at the Issues.

Chapter One from their edited book: The Emerging Power of Action Inquiry Technologies,

New Directions for Adult and Continuing Education No. 63, Fall 1994, San Francisco: Jossey

Bass.

Capitulos de libros Ospina, Sonia, Waad El Hadidy, and Amparo Hofmann-Pinilla. 2008. Cooperative inquiry for

learning and connectedness. Action Learning: Research and Practice, 5(2): 131-47.

Ospina, Sonia, Jennifer Dodge, Bethany Godsoe, Joan Mineri, Salvador Reza, and Ellen Schall.

2002. From consent to mutual inquiry: Balancing democracy and authority in action

research. Action Research, 2(1): 47-69.

Ospina, Sonia, Jennifer Dodge, Erica Gabrielle Foldy, and Amparo Hofmann-Pinilla. 2008.

Taking the action turn: Lessons from bringing participation to qualitative research. In

Handbook of action research: Participatory research and practice, eds. P. Reason and H.

Bradbury (2nd ed., pp. 420-434). London: Sage.

Yorks, Lyle, Arnold Aprill, LaDon James, Anita Rees, Amparo Hofmann-Pinilla, and Sonia

Ospina. 2008. The tapestry of leadership: Lessons from six cooperative inquiry groups of

social justice leaders. In Handbook of action research: Participatory research and practice,

eds. P. Reason and H. Bradbury (2nd ed., pp. 487-496). London: S

Page 49: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

45

Ospina, Sonia 2004. Qualitative research. In Encyclopedia of leadership, eds. G.

Informes de Procesos de IC Aprill, Holliday, Jeffers, Miyamoto, Scher, Spatz, Townsell, Yeh, Yorks, Hayes. ¿Puede el

arte cambiar el mundo? New York, NY: Research Center for Leadership in Action.

Altvater, Godsoe, James, Miller Ospina, Samuels, Shaylor, Simon, Valdez. Una danza que

crea iguales. New York, NY: Research Center for Leadership in Action

Chan, Angie, Linda Powell Pruitt, Will Allen, Joyce Johnson, Reggie Moore, Ricardo

Martinez and Ai-Jen Poo. 2009. Taking back the work: A cooperative inquiry into leaders

of color in movement-building organizations. New York, NY: Research Center for

Leadership in Action.

Aprill, Arnold, Elise Holliday, Fahari Jeffers, Nobuku Miyamoto, Abby Scher, Diana Spatz,

Richard Townsell, Lily Yeh, and Lyle Yorks. 2006. Can the arts change the world? The

transformative power of the arts in fostering and sustaining social change: A Leadership

for a Changing World Cooperative Inquiry. New York, NY: Research Center for Leadership

in Action.

Alcántara, Lucia, Larry Ferlazzo, Reverend Tyrone Hicks, Victoria Kovari, Craig McGarvey,

Mary Ochs, and Lyle Yorks. 2005. Don’t just do something, sit there: Helping others

become more strategic, conceptual, and creative. New York, NY: Research Center for

Leadership in Action.

Altvater, Denise, Bethany Godsoe, LaDon James, Barbara Miller, Sonia Ospina, Tyletha

Samuels, Cassandra Shaylor, Lateefah Simon, and Mark Valdez . 2004. A dance that

Creates Equals. Reflections from a Cooperative Inquiry; New York, NY: Research Center

for Leadership in Action.

Para ver otros informes sobre Investigación Cooperativa:

http://wagner.nyu.edu/leadership/reports/

Page 50: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

46

8. ANEXOS

8.1. ANEXO I: Ejemplo de Agenda

Agenda Jornada de trabajo. Sábado 17 Abril. Proyecto Investigación Cooperativa

Mañana (Aula 312 del Edificio 5J)

9:45

Bienvenida y agradecimientos. Revisión de los momentos más importantes de las jornadas de febrero. Revisión de la agenda del día. 10:30

Identidad: Diseño de un “Río de la vida” por cada uno de los participantes, que represente su propia identidad y su evolución personal.

Por grupos se ponen en común los diferentes ríos que se han hecho y se diseña uno por cada grupo.

Plenario para la presentación de los ríos de los diferentes grupos. 12:00

Pausa Café

12:30

Práctica: reflexión individual a cerca de las prácticas personales o profesionales que representen ciudadanía global.

Puesta en común en grupo y elección de la práctica más representativa o la que más haya gustado, y preparar un happening/performance/obra de teatro de unos 3 minutos aprox. para presentar en plenario.

14:00

Comida Tarde (Aula 012 Aulario Nuevo)

15.30

Continuación dinámicas mañana. Destacar elementos relevantes. 16:30

Evaluación de los textos y de las acciones propuestas Taller inicial 28 de febrero Revisión pregunta investigación Definición de nuevas acciones Elección de los facilitadores para las próximas jornadas Evaluación de las jornadas 18:00

Page 51: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

47

8.2. ANEXO II: El periodista

Esta actividad se desarrolló con el objetivo de recopilar en pequeñas fichas algunos resúmenes

de historias y ejemplos de CG aportados por los y las participantes de la investigación.

Con ello se pretende desarrollar más algunas experiencias de CG citadas a lo largo de toda la

investigación:

QUIÉN: Isabel

QUÉ: Educació sense Fronteres (ESF)

DÓNDE: València.

CÓMO: Reflexionamos sobre ODM, sobre las ONGd, sobre la EpD y sobre nuestro trabajo.

Como somos profes y además pertenecemos a la ongd, tenemos una visión característica

que permite o facilita el enlace entre escuela-ongd. A partir de ESF, entramos algunos a

formar parte de este proyecto de IC.

CÓMO SURGIÓ, QUIÉN LO IDEÓ: ESF y nosotros, maestros. A partir de la participación en un programa de

intercambio de experiencias educativas.

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Es CG porque reflexionamos sobre EpD.

QUIÉN: Magda

QUÉ: Boletines sobre soberanía alimentar, cambio climático y recursos naturales en

perspectiva norte-sud

DÓNDE: Valencia, Ecuador, Perú, Nicaragua. Pag. Web. www.defensaterritorios.org

Entrepobles.

CÓMO: “Hablamos con” y nos hablamos “de”. Que se generen desde el sur y se complementen desde el

norte. Acercamiento obligatorio a las discusiones de Ecuador y Colombia y Nicaragua y armando con

ellos boletines electrónicos sobre conflictos por los territorios. Ejemplo 1: “Las mujeres alimentan al

mundo” en pdf. Ejemplo 2: Unas estudiantes de Alicante, consumo globalizado y recursos naturales

unidades didácticas. Logro: tienen mucho material audiovisual.

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Conectar el concepto de soberanía alimentaria global con lo

local del sur. Cómo se organizan, cómo producen las mujeres que alimentan al mundo, que tenemos

que ver desde el Norte con nuestras formas de consumir, en este caso, alimentos. Cambiar y repensar

el “desarrollo” desde la cooperación de desarrollo, pero ¿qué desarrollo? ¿Con qué modelo de

sostenibilidad? ¿Con qué respeto por la diversidad cultural y de respeto por los bienes naturales y de

la naturaleza sujeta de derechos?

Page 52: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

48

QUIÉN: Eva

QUÉ: Clases de idiomas con españoles y con Erasmus.

DÓNDE: UPV

CÓMO: Introducimos en la enseñanza de la lengua la parte de formación cultural.

Hacemos esto con estudiantes franceses que van a venir a vivir en España o españoles al

revés, se les da una formación previa a su movilidad. Desde lo económico, nos han

mermado los presupuestos. Dificultad para medir los impactos de los programas. En la escuela nunca

se me han puesto trabas.

CÓMO SURGIÓ / QUIÉN LO IDEÓ: programa de movilidad de relaciones internacionales

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Porque son intercambios interculturales tanto a nivel

académico como personal.

QUIÉN: Cristina

QUÉ: Proyecto con las madres del cole.

DÓNDE: En el parque / Colegio Jaume I de Mislata. 2º de primaria (7 años)

CÓMO: Pensamos qué tipo de educación queremos para los chavales. Educar a las

personas no fragmentadas en el tiempo y en el espacio casa-escuela, sino de forma

integral. Debatimos qué quiero como madre, que quiero como profe. Nos reunimos

sábado por la mañana en un parque y diseñamos actividades de formación (charlas, exposiciones,

etc.) abiertas a padres, profes, estudiantes, etc., aunque de momento no se ha apuntado nadie. El eje

del proyecto son los objetivos del milenio. Hemos trabajado pobreza, ahora estamos con salud. A las

reuniones vienen 5-15 madres. Con educación sin fronteras queremos darle difusión como proyecto

que rompe la barrera cole-casa.

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Es CG porque se trabaja de manera conjunta, profesorado,

familias, alumnado y ONGDs. Es diferente porque se escuchan todas las voces y se elaboran proyectos

comunes, intentando dar respuesta a todas las necesidades de los diferentes agentes.

QUIÉN: Sonia.

QUÉ: El libro viajero de la Solidaridad

DÓNDE: En clase de 1º y 2º de primaria en colaboración con las familias

CÓMO: Es una maleta que dentro lleva un cuaderno vacio, con preguntas relacionadas

con la solidaridad. Durante todo el año va circulando por las familias y luego se trabaja en

el aula, comparten sus aportaciones, es una fuente de conocimiento y reflexión. Nos

ofrece el imaginario colectivo de las familias respecto al concepto de la solidaridad.

CÓMO SURGIÓ / QUIÉN LO IDEÓ: Surgió como propuesta de la maestra, dando una continuidad a los

“libros viajeros” que el alumnado había hecho en la etapa de infantil con otras

temáticas.

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG?Porque van surgiendo temas que

afectan a la globalidad, a todas las personas que vivimos en el mundo. Porque

aparecen acciones que desde las familias podemos hacer, porque da a

conocer acciones locales y globales.

Page 53: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

49

QUIÉN: Adriana

QUÉ: Trabajo con profesorado en temas de Educación para la Ciudadanía (EpC)–

Proyecto telemático “conectando mundos”.

DÓNDE: On-line / A nivel internacional, se trabaja con Intermon Valencia y 4 ONGDs más,

una de Portugal, Cirac, italiana, Ucodec, de Malta y de Costa rica, alforja.

CÓMO: Desde hace 8 años solo trabaja en EpC global. 17.000 alumnos. Cada año va

cambiando de agua. Este año trabajamos migraciones internacionales. En 6 edades, de primaria a

bachillerato. Con el profesorado también. Después del trabajo en Internet, encuentro territorial y

estatal. Se acaba con la parte de ciudadanos activos porque los chicos elaboran un manifiesto q se

presenta ante autoridades estatales. El año pasado, iniciativas sobre el cambio climático. Se llega a los

niños por medio de escuela. www.conectandomundos.org programas diseñados para cada edad.

Centros públicos y privados. En 7 lenguas todo el material igual. Como se entiende CG? Enfoque

derechos, cuidar dignidad humana. Concienciar chicos entre global y lo local. Diálogo como

herramienta para conflictos. Formación transversal no solo en asignatura sino q todo el centro se

comprometa.

CÓMO SURGIÓ / QUIÉN LO IDEÓ: Surgió hace 8 años desde el Equipo de Educación de Intermón

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Porque favorecer el diálogo intercultural entre chicos y chicas

de entornos sociales y geográficos diferentes. Porque facilita un espacio de trabajo cooperativo

efectivo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que posibilitan el

conocimiento mutuo, permite compartir realidades diversas y descubrir problemas comunes,

basándose en el lema "piensa globalmente, actúa localmente”

QUIÉN: Paloma.

QUÉ: Programa “Acercándonos a la cooperación”

DÓNDE: Educación Sin fronteras

CÓMO: proyecto financiado por la GV consistente es una formación de 4 fines de semana

sobre temas relacionados con la educación para el desarrollo (cooperación Internacional,

EpD, género, interculturalidad, etc.) y una segunda fase de “puesta práctica” de la

formación teórica recibida en terreno, bien en Perú, bien en Guatemala con las co-partes de ESF en

ambos países en donde también se desarrollaba un programa teórico de acercamiento a la realidad

del país-contextualización, y de conocimiento del trabajo de ESF en el Apis a través de la co-parte.

CÓMO SURGIÓ, QUIÉN LO IDEÓ: del anterior programa PIEE “programa de intercambio de experiencias

educativas” de Escoles Solidaries.

¿POR QUÉ ES CG? A través de sus II fases (I, formación teórica y II formación práctica en terreno)

“provoca” que las personas que están formando parte del proceso reflexionen, analicen, construyan,

deconstruyan concepto, ideas y con todo ello vayan “cambiando el chip” y vayan cuestionando sus

prácticas dentro de un proceso grupal de intercambio de experiencias personales y profesionales, de

trabajo en equipo y de retroalimentación. Personas que se pueden convertir en AGENTES

MULTIPLICADORES dentro de los contextos personales/profesionales de la experiencia vivida.

Page 54: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

50

QUIÉN: Cecilia

QUÉ: La dinámica de reflexión acción muy incorporada en mi organización y en el

trabajo realizado desde el grupo de EpD en la Coordinadora valenciana de ONGD

DÓNDE: Como organización en nuestros encuentros, sobre todo en los de Identidad, donde valoramos si

lo que hacemos tiene que ver con el objetivo último de generar una ciudadanía comprometida y

solidaria .También desde el privilegio que implica trabajar en la propia Coordinadora, con las

organizaciones miembro.

CÓMO: Con charlas y reflexión, sobre todo compartiendo espacios con gente que viene del Sur y que nos

cuentan sus experiencias. Desde el trabajo que venimos realizando en la Coordinadora en reuniones

mensuales hemos ido trabajando el sentido de la EpD, las actividades, etc. Ya hemos comenzado la

primera fase de un trabajo de sistematización. Desde el Grupo de Políticas de la misma Coordinadora,

al mismo tiempo se trabajan todos los temas relacionados con las políticas de cooperación,

especialmente las autonómicas, para ver cómo incidir y realizar propuesta de mejoras en ellas. Tanto

este tema como el de EpD indefectiblemente tienen un enfoque de trabajo y de carácter global

CÓMO SURGIÓ / QUIÉN LO IDEÓ: La propia institución, Entreculturas y nuestro origen que está en el Sur

(Fe y Alegría). También nos ayudan y nos dan mucha luz sobre este tema las propias campañas de

Entreculturas, por ejemplo, Ciudad Planeta y los programas, por ejemplo la RED SOLIDARIA DE

JÓVENES, donde hemos ido trabajando el tema de participación como también con el trabajo en

voluntariado internacional, con el programa Volpa. También son muy importantes las plataformas

virtuales que tenemos y compartimos en el ámbito de la formación (redec.org) que nos permiten

contacto y formación con profes del Sur En la CVONGD surge como parte de los grupos de trabajo que

se dinamizan desde la Junta Directiva y que tienen por objeto colaborar a mejorar la calidad de

nuestro trabajo

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG?

Como Entreculturas porque el enfoque que hemos dado desde las propias campañas educativas y el

trabajo con los centros educativos, nos ha dado más conciencia de la importancia del trabajo Global y

en RED. Como Coordinadora intentamos) generar reflexiones y acciones donde lo local y lo global

esté presente. Somos conscientes que si trabajamos parcializando la realidad que nos toca vivir, no

lograremos incidir nunca en las causas que generan pobreza y exclusión, que son las razones por las

que trabajamos.

Page 55: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

51

QUIÉN: Vicente

QUÉ: Cooperativa DRAC

DÓNDE: Cooperativa DRAC

CÓMO: Me siento privilegiado porque vivo un ambiente muy “favorable”. Estoy en un

cole que es una cooperativa. Valores como la democracia o la participación eran parte

fundamental de la “línea educativa”. Queríamos crear un cole-casa, un lugar en el que se

integraran tb las familias. Éramos y seguimos siendo un cole muy buscado, lo que significa que las

familias que acuden ya vienen con un ideario y por tanto es fácil conseguir su participación.

Herramientas de participación que usamos: 1. Asamblea de clase, ahora está integrada en la

asignatura “atención educativa”; 2. Cuidamos mucho la participación del alumno; 3. Consejo escolar:

más participación de los padres de lo habitual. Cómo trabajo CG a nivel práctico: 1. Programa

“conectando mundos” de Intermón en mi aula. 2. He trabajado con los suplementos del cambio

climático del País, representando cada niño a un país. 3. En la parte de ciudadanía más “global” me

encuentro un poco más solo en mi entorno. Barreras: 1. sólo hay una clase por curso, por lo que no

contrasto con otros profes las experiencias. 2. Trabajar con cosas que no son del libro puede dar

problemas con los padres, que se quejan porque les salen muy caros! 3. Pocos espacios de reflexión.

Formo parte del equipo directivo. Soy coordinador de la etapa de primaria. Estoy intentando crear

espacios. Por ejemplo, el año pasado organizamos una actividad en común las 6 clases de primaria

(gincana matemática) y salió muy bien. Después de esto, pensamos que deberíamos continuar

haciendo cosas juntos y reflexionar juntos. Siendo que tenemos el mejor caldo de cultivo posible! Sin

embargo, compartimos barreras interpersonales: de actitudes, acomodamiento, etc. Ventajas:

trabajo durante 3 años con los mismos niños, por tanto me planifico más a largo plazo.

CÓMO SURGIÓ / QUIÉN LO IDEÓ: el deseo de un grupo de personas que pretendían otra forma de hacer

educación, de hacer escuela…próximos a un entorno local y cultural con capacidad de

autogestionarse, con el lema “una escola como en casa” y ser alternativa al sistema público existente

y a la escuela religiosa (lo que llamo una tercera vía). Por entonces se estaba próximo al movimiento

de renovación pedagógica ideado por dos o tres personas y posteriormente se fue incorporando

personas que cumplieran el compromiso pedagógico y de valores

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG?

Es diferente por el sistema de gestión (estructura, organización, participación, capital económico etc.)

Considero que es CG porque desde el inicio hay una incidencia en educación en valores y si que nos es de

interés y preocupación promover alumnado que sean futuros ciudadanos globales.

Se entiende la CG como proceso de construcción con personas y el hecho educativo lo es por naturaleza y

además se construye cooperativamente.

Page 56: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

52

QUIÉN: Alejandra

QUÉ: Asignaturas de LE de carreras técnicas

DÓNDE: En diferentes escuelas y facultades de la UPV.

CÓMO: Asignaturas de libre elección en los currículums de las ingenierías. Espacios

donde reflexionar, discutir temáticas relacionadas con la relación/interdepencia N/S.

Espacios donde visibilizar propuestas de cambio. Espacios donde acercarse a lo local,

invitando al aula a personas que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional y también

saliendo del aula realizando las prácticas de voluntariado en ONGDs.

CÓMO SURGIO: propuesta de ISF a la escuela de industriales. Posteriormente lo asumió el departamento

de proyectos de ingeniería. Yo me incorporé cuando la propuesta estaba definiéndose y me sumé a

ella.

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG? Por el objetivo que tiene: mostrar la interdependencia N/S;

conocer realidades cercanas de trabajo por el cambio y también l exclusión social; visibilizar que el

cambio es posible; hablar de la justicia social.

QUIÉN: Eduardo

QUÉ: CG que se hace con los voluntarios.

DÓNDE: InteRed

CÓMO: Nuestra idea es crear una red de centros y educadores para trabajar las campañas

de construcción de participación social y política. Los voluntarios adaptan las campañas a

sus espacios de acción (muchos son profes)

¿PORQUÉ ES DIFERENTE, POR QUÉ ES CG?

IR se organiza a través del voluntariado en comités.

En los últimos años desde InteRed (IR)de la Comunidad Valenciana hemos iniciado un proceso de

formación del voluntariado tanto para los que ya están como para los nuevos que quieren

incorporarse, alrededor de construir Ciudadanía y participación social desde lo personal (yo, mi

familia, mis amistades, mi trabajo, etc.) hasta lo colectivo (mi ONGD, mi centro de trabajo, mi

participación en estos espacios)

Surge de la experiencia de varias personas implicadas en IR y a la luz de la revisión de procesos de

participación anteriores. Vinculado a la idea de “lo local y lo global y viceversa” y a las múltiples

“identidades” y sentimiento de pertenencia busca transformar junto a otr@s a las personas.

Actualmente IR joven pretende caminar en la misma dirección con voluntariado más joven.

Page 57: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

Cómo formar Ciudadanía Global desde el sistema educativo formal: Investigando Cooperativamente docentes y ONGDs

53

8.3. ANEXO III:

En los siguientes anexos se muestran diferentes trabajos murales que han sido desarrollados

en diferentes encuentros del grupo y que permiten visualizar y plasmar ideas y conceptos que

han surgido en torno a un tema o una pregunta concreta en un momento de la investigación.

Además facilita, de una manera muy visual, revisar conceptos e ideas y volverlos a trabajar de

manera conjunta

En primer lugar el árbol, desarrollado durante el encuentro de octubre de 2010, en segundo

lugar los soles, desarrollados en el encuentro de marzo de 2011; y por último las bombillas,

elaboradas en el encuentro de julio de 2010.

8.3.1. “El árbol”

8.3.2. “Los soles”

8.3.3. “Bombillas”

Page 58: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

54

Resignificar las

identidades que llevan a

la infravaloración

Evitar la neutralidad (si no

eres parte de la solución

eres parte del problema)

Obst: lucha por el

poder y

corrupción

política

Incrementar las

esferas democráticas

“Ciudadanías”

(existentes en un

país, en el

planeta)

El ánimo de lucha

disminuye en función de

los niveles de bienestar.

Reforzar las perspectivas de

educación en derechos,

deberes y responsabilidades

individuales y colectivos

El Sur presente en el Norte

es una realidad vista como

problema pero también

como oportunidad

Conocer las

raíces y el arraigo

Tolerancia hacia la

frustración (educación

emocional)

Educar los afectos y

sentimientos)

ACTITUDES.

Identidad cultural

fortalecida

Desconocimiento de

las leyes y

reglamentos del

gobierno

Obst: Negación a la

diversidad, sistemas

educativos homogéneos.

Soluciones diferentes a

los mismos problemas

La ciudadanía global es

cosa de todos y todas

Ciudadanía global como

tecnología y conocimiento

del mundo sólo para los

países ricos e inaccesible

para el resto

Socialismo y profundizar

la democracia

“Invención mundial”

Obst:

discriminación de

todo tipo

Redes potencian y posibilitan

el conocimiento e intercambio

de saberes, experiencias y

visiones

Las familias no refuerzan

los temas de ciudadanía.

Falta respeto dchos.

niñ@s

Obst:

discriminación de

todo tipo

Interconexión,

interdependencia “lo

que pasa en el

mundo me pasa a

mí”

La escuela es la base

para generar CG

Respeto a las

diferencias y

reconocimient

o

Sujeto de derechos y

obligaciones: pertenencia a

una comunidad; capacidad

de construcción y

participación

El “buen vivir” frente

a la mercantilización

de los recursos

Pertenencia la tierra

“pachamama” como

recurso. Sentimientos

y emociones

compartidas

Impacto en el medio

ambiente del modelo de

desarrollo. (Otro modelo

desarrollo. Buen vivir)

Apertura a todos los

ámbitos de la ciudadanía

Valoración de saberes

visiones y capacidades:

Reconocimiento diversidad

Cambiar la actitud de la

espera la exigencia

(prácticas educativas)

Coneixer l’altre/a,

interesar-se…

-Ciudadanías

-Ciudadanías Globales

Page 59: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

55

1. Última redefinición-entrevistas realizadas

Inmigración

interculturalidad

Mi trabajo voluntario en el centro cultural islámico de valencia (conocimiento de otras culturas desde lo personal, desde las personas concretas que están allí) repensarse uno mismo tb a la luz de lo

que otros ven en tu identidad (lo religioso, lo nacional, lo cultural) descubrir otras manera de hacer, de pensar, de sentir.

Falta de sensibilidad y empatía por parte de algunos profesores cuando te integras en otro sistema educativo diferente al de tu país de origen

A través de la soberanía alimentaria me he metido mucho más en visibilizar lo que no veía: el papel del sur del planeta como dador de materias primas al mundo y el papel

de las mujeres en el sostenimiento de la vida

Educación

emocional

Proyectos MUS-E, el arte como resolución de conflictos, Manuel segura. El caes Juan Manuel Montoya son diferentes momentos, experiencias que contribuyen a que la Educación

emocional vaya adquiriendo cada vez más fuerza hasta llegar a ser un eje principal en mi concepto de educación.

Mi experiencia como alumna durante mi proceso educativo escolar disparó en mí el deseo de dedicarme a la docencia y más especialmente a la educación emocional en las

relaciones entre profesor/alumno, entre profesores y alumnos

Exigir

cambios e

incidencia

El contexto de valencia en la politécnica y en la cooperación en particular han determinado mucho las acciones

Cuando estoy con dignas y continua por mi apuesta personal y profesional de que ESF apueste/forme parte/integre el grupo de género CVONGD’s

Sandra: manifiesto de la generalitat

Manifestaciones contra la pobreza. Acampada por el 0.7% de 1995

En el

claustro

Las diferencias personales y profesionales como oportunidad de aprendizaje.

Page 60: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

56

Familias

haciendo CG

Respuesta de las madres a la invitación de crear espacios conjuntos reflexión-acción. Esa respuesta tan positiva genera en mí la fuerza y la

creencia de que el cambio es posible/ Ilusión de los alumnos/as.

En el cole de Cris varios compañeros, padres y madres han generado un espacio con el pensamiento de que colegio tenemos y que colegio queremos.

Proyecto de aulas abiertas: familias, profesores y alumnos de una etapa infantil desarrollan, aprendizajes compartidos en formato de taller con grupos flexibles de alumnos y con intercambio de roles.

Redes e

intercambio

I encuetro educación para el desarrollo de la AECID. Nos marcó un antes y un después acerca de lo que entendemos por EPD. Isa y Cris.

Participación en la CVONG en plataformas de soberanía alimentaria XARXA. Movimientos sociales intersindical.

La CG no es tal si no se entiende en XARXA. Las redes, el trabajo conjunto/plural/diverso es

enriquecedor. Ejemplo: DIGNAS + grupo de género CVONGD’s + Mesa de apoyo-ATELIER ONGD.

1 y 2ª declaración educativa de escuela cooperativa. 1ºescuela inclusiva;2ª multilingüismo.;

comisión de la UCEV con participación de varias escuelas o centros cooperativos. Es CG porque

incluye a todos los sectores educativos: familias etc. y forma parte activa de la sociedad actual

(incidencia social).

Pura, profesora de sociología en magisterio abre caminos de reflexión acerca de cómo quiero vivir y situarme en el mundo de la educación.

En el

aula

Propuesta pedagógica conectando mundos con trabajo telemático con implicación de varios centros de realidades diferentes que reflexionan un tema común: energía, migraciones.

Aula como espacio de potenciación pensamiento crítico (enfoques, dinámicas ejemplos)

Yo trabajo educación en valores. Utiliza mucha dramatización como herramienta para crear empatía. Nunca doy la solución de los problemas sino que los discutimos en asambleas.

El tipo de pedagogía que hace que no se hagan preguntas. No se fomenta la participación. Ni el cuestionarse. Centralismo

en los libros de textos. No cuestionarse los libros. No se fomenta el pensamiento crítico y en ocasiones se penaliza.

En derechos laborales es interesante trabajar de donde salen estos. Fuentes formales y fuentes materiales. Por eso me interesa trabajar con las ONG’s y quiero verlas como movimientos sociales

Trabajando la interculturalidad, comercio justo y consumo responsable

Page 61: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

57

2. Ampliar esferas de ciudadanía

Interconexión

“glocal”

Rosa María Mújica como ejemplo de lo GLOCAL: al contar el sentido que tenía su trabajo en Perú , le ha hecho ver más claramente el sentido que tiene su trabajo aquí.

Viajes, personas, “feminismo”, las dignas, ESF ATELIER que me llevan a conectar lo global y lo local

La interconexión glocal la noto en el instituto, con el alumnado de diversas cultural y su situación que y su proyección de futuro, su falta de

acceso a principios y valores culturales debido a su situación económica me hace plantearme acciones locales y también me hace sufrir.

Trabajar en la universidad lo global; salir al entorno local; volver a la uni (reflexionar). Master intervención local

Mi trabajo. Facilidad /oportunidades para transitar en lo local y lo global. Transmisión de compromiso ético

Centro cultural Melodía de Paraguay. Mirada local a lo global ODM 8: se hacen “preguntas hacia el mundo”

CG en

economía y

tecnología

Visibilizar que la tecnología no es neutral, visibilizar que existe otra manera de entender la tecnología.

La CG en economía, en concreto en la asignatura que imparto en el instituto, la intento poner en cuestión por ejemplo comprando los sueldos que

cobran los directivos de las instituciones financieras con la reforma laboral y de seguridad social que sufren y van a sufrir mis alumnos.

Participo en triodos bank. Descubrí economía, cooperativas de crédito

Grupo Sorolla; cooperativas.

Cooperativa DRAC-visión empresarial compatible con CG porque da más valor al capital humano y social, no tanto al BENEFICIO

Educación

en derechos

Ojo!! Si es un ENFOQUE gravita como satélite sobre diferentes soles…leer la realidad y

actuar con enfoque de Derechos

CG en arte y

creatividad

La lechuga como forma de expresión de CG. Llevar la lechuga a la universidad

He vuelto este año: a contar y leer poesía, casi como respuestas a los cambios

emocionales muy fuertes de los últimos meses. Seguro que esta también es

una posibilidad.

Page 62: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

58

CG en

democracia y

gobernabilidad

Estudiar e investigar sobre democracia me hace cuestionarme y pensar, al tiempo que tener una opinión para actuar coherentemente en el aula asambleas, acuerdos, evaluaciones;

el ala relación pedagógica con el alumnado en el claustro y a mis actitudes cotidianas. Aunque aún estoy en el proceso, que por lo visto es el proceso de la vida

Crear espacios colaborativos en el mppd-comités de seguimiento y consejo asesor

Materiales con delegados que han sido voluntarios

Acompañamiento del proceso electoral con voluntario por Decidamos, Asunción.

Cooperativa DRAC: Aprendizaje cooperativo/auto-gobierno hacia CG.

Normas en la clase, cómo se van a nombrar a los delegados. Qué valor los delegados en la comunidad educativa. Cómo nos organizamos es somos. Educar para CG, a veces se habla sin

gastar el concepto. Lo más interesante es la auto-formación en grupo.

CG y género

El papel de la mujer en la alimentación y los cuidados de la vida me acercó a l feminismo y a las ganas de trabajar el género.

Repensarse uno mismo desde las relaciones de género. Descubrir las inequidades cotidianas, la urgencia del cambio personal de “mirada”. Revalorizar multitud de

hechos, situaciones, posiciones, enfoques, planteamientos. De lo personal a lo político. Nuevas lecturas personales de los ámbitos productivos, reproductivo etc.

CG en medio

ambiente

Voy en bici y no contamino ¡ale!

Reciclo todo lo que puedo, uso la bici todo lo que es posible

Proyectos contra la minería a cielo abierto en Perú y en la CV plataformas por el cambio climático. Elaborar boletines, eventos y jornadas de denuncia.

Respecto a los diferentes soles de esta constelación: las CIUDADANÍAS GLOBALES pueden ser vistas/analizadas desde diversos enfoques transversales: género, medio

ambiente, interculturalidad, democracia/gobernabilidad, etc. se soles

Page 63: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

59

3. Constelación: Ciudadanías Globales desde mi “Yo” personal

.

Viajes

que hice

El viaje a Nicaragua en el 2007 fue un momento iniciático para investigar los derechos de las personas, la globalización económica y el cuestionamiento de la realidad y

qué puedo aportar o hacer para construir una vida más justa o unas relaciones más justas

Sra Alzira, asistente en un orfanato de Perú, cómo pasaba de las instituciones y la

preocupación por las personas individuales. “Cada vida que mejoramos actuará como

impulsora de cambio”

“DESCUBRIR LA CIUDADANÍA GLOBAL” Viaje a Sudáfrica y Mozambique: tomar conciencia de la mirada del otro y de la influencia mútua.

Año 95 beca de 2 años en Madrid para Máster en drogodependencia: abrir mi cabeza al mundo.

Año 2007, venir a España por Amor. Año 2011 redefinir el proyecto personal en España.

Origen,

doble

identidad

,

emigració

n (que

veo

desde mi

doble

identidad

que una

persona

sin doble

identidad

no ve

Finales octubre 2000: primer viaje-salida hogar materno/paterno a Inglaterra con amiga de la Facultad que forjó mi identidad como “española”

y emigrante; y posteriormente, verano 2005, viaje a Guatemala con Programa de Sensibilización que me hizo conocer/acercarme a otras

culturas e identidades, comenzando a considerar la identidad de ciudadanía del mundo

El mundo de la cooperación y haber trabajado con mujeres inmigrantes me hizo verme una y otra vez en

relación a mi ser del planeta. Así como hay mujeres, hay ciudadanías y hay distintos sures del planeta.

Reflexión personal sobre las diferentes identidades por las que he pasado y paso a partir de la lectura de “identidades

asesinas” y otros- Es CG porque me implica activamente en redes de profes, etc.

Autoconocimiento, un antes y un después de mi conciencia de identidad desde que leí “identidades

asesinas”. Lo he recomendado a bastantes alumnos y amigos que han vivido la experiencia

Ya no sé de dónde soy. Estoy en el Norte, comparto ideas, prácticas y luchas. Y llevo al Sur diverso y contradictorio dentro de mí y que todos los días me hace conectar con lo global

Nacer en Italia, vivir en diferentes ciudades; viajar desde pequeña, gusto por los idiomas. Abrirse al cambio, asumir identidades

Descubrir las diferentes identidades que me componen como

persona. Lectura de “identidades asesinas”

Page 64: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

60

Idiomas

Respetando profundamente la importancia de la lengua como identidad y cultura de los pueblos: qué difícil se me hizo que el aprendizaje del valenciano

mediara en mis inserciones laborales. Me hubiera gustado acercarme al idioma con más disfrute y fluidez (como fue mi acercamiento al francés).

Enseño los idiomas extranjeros no sólo con puros objetivos lingüísticos, sino como instrumento para conseguir mostrar y llegar a otras culturas.

Religión

campamento,

colonias

Mi primer compromiso con lo social fue a los 14 años. En una parroquia en la que era catequista hacer bloques de material para construir casas.

La primera vez que descubro al “otro” como parte de mi, la idea de corresponsabilidad hacia los demás. Preocuparte por el otro.

Sentimiento de igualdad de derechos) entre las personas. Luego teología de la liberación como relación militancia y religiones.

Organización feminista las DIGNAS que me hizo conocer y acercarme al movimiento feminista salvadoreño, y cambiar mi vida y forma de pensamiento. Y que ha llevado a que EN LA

ACTUALIDAD haya una MILITANCIA FEMINISTA y/además de un trabajo en red con organizaciones de mujeres.

Militancia y

movimientos

sociales

Haber participado en la práctica diaria con EP me acercó a la realidad docente de España a los sindicatos

(la intersindical valenciana) y a través de ellos a la lucha de los movimientos sociales

Participación activa en ESF, en el grupo de reflexión –acción hace que sienta que formo parte del cambio social al mismo tiempo que “sufres” un cambio personal.

Participación en ESF en un grupo de trabajo de profesores y de técnicos durante 2/3 años. En colectivo he aprendido mucho de múltiples aspectos: EpD, emociones, relaciones,

comprensión, tolerancia, paciencia. Colectivamente es un proceso que individualmente te construye al tiempo que construyes un colectivo y te interesas por aspectos del mundo

y de la vida; reflexiones en grupo, te conformas opiniones

Participar en el foro “50 año bastan” año 1994. Sensación de movimiento. Fuerza. Presión

Page 65: Cómo Crear Ciudadanía Global desde el sistema

61

Razón, ética y estética.

Educamos con lo que somos y/o hacemos

La madre del

cordero

Red como visión estratégica

Abrir las acciones a todas y todos y no obstinarse en lo planificado, es lo único que puede pasar y “bueno”.

Combatir el “no estoy solo” “no soy un quijote”

En referencia

al concepto de

Red

Hay que conjugar más la práctica con la teoría

Satisfacción por el propio proceso

Genera procesos de reflexión de tu práctica diaria.

El proceso es importante en si mismo y necesita tiempo

En referencia

los procesos

Tomar conciencia de la necesidad de los cambios personales para después compartir con los demás

La ilusión y la creatividad enriquece el proceso

La comunicación y el dialogo permanente enriquece el proceso

Descubrir gente que se involucra y se cree el proyecto

Colaboración frente a soledad

Fuerte grado de compromiso y voluntad

Es necesario la transversalidad

En referencia a

los contextos

En primaria se hable y participa, en la universidad no se participa ¿qué hacemos como docentes?

Sorpresa de las posibilidades que generan las propuestas. Abrirse a la sorpresa.

“lechuga” proceso de reflexión de la práctica educativa

Crear espacios, cambio de roles y poderes y saberes

Hacer visible diferentes maneras de hacer las cosas y diferentes miradas, por ejemplo el arte

Tipo de aprendizaje que se trabaja en E.P y lo lejos que está de la universidad

La experiencia vital es la base de un buen trabajo

La experiencia genera aprendizajes

La experiencia previa te da la capacidad de análisis

Maneras,

experiencias,

saberes y

aprendizajes

“olor a

escuela”

Necesidad de espacios verdes

Salud personal

y colectiva

Fuera de la planificación

suceden situaciones

importantes a las que se les

puede dar respuesta

Se están dando dinámicas perversas en el contexto de las ONGD y a la vez aparecen iniciativas nuevas. Manifiesto. Conciencia de red.

Los discursos que se tornan novedosos por el efecto de la crisis: electrificación de uno mismo y apertura hacia los demás.

El contexto de la

cooperación

valenciana es el

“contravalor” de lo

que se trabaja en al

I.C. (perversión,

caciquismo)

Más allá de los

contenidos académicos

hay preocupación por el

fondo desde dentro.

Cultura institucional

Proyectos viables

educativamente que

concilian la lógica

empresarial con

valores democráticos

En referencia a

la planificación

Las más implicadas en

la acción ha sido las

educadora (dinámicas

de las ONG’s hacen

que se pongan al final

este tipo de acciones