1
¿Cómo enseñar matemática en el jardín? Adriana González-Edith Weinstein El en proceso de enseñanza-aprendizaje, se trata de lograr un equilibrio en el cual interactúen dinámicamente docente, alumno y saber. En matemáticas, mediante la presentación de un problema, éste como el motor de la enseñanza, el alumno busque las diferentes alternativas para resolverlo. Para ello el docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos teniendo en cuenta los aportes de la psicología del desarrollo y del aprendizaje. La educación matemática no implica acumular conocimientos, sino poder utilizarlos en la resolución de situaciones problemáticas, transfiriendo y resignificando lo aprendido, sin dejar de considerar que el niño construye su propio saber participando activamente en las propuestas didácticas y esto le permitirá reconocer el sentido y la utilidad de los mismos. El docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos, para ello debe indagar en los saberes matemáticos que los alumnos poseen , posteriormente seleccionar contenidos y proponer situaciones lúdicas que garanticen tanto el interés y la motivación como la construcción de saberes, para poder así generar en el alumno un reto cognitivo que le permita modificar, construir, relativizar, ampliar sus saberes. Para lograr una situación problema eficaz y pertinente, se debe aunar el placer y la diversión del juego con el desafío y el compromiso de la situación de aprendizaje, esta conlleva que sea natural, interesante y susceptible de enriquecimiento, además de poner énfasis en las consignas dadas, para que estas se transformen en un problema a resolver, es necesario que indique a los niños lo que deben realizar sin sugerir la forma de hacerlo. Se pretende que el alumno logre resolver problemas pero también pueda preguntarse a sí mismo y formular nuevos problemas. El docente plantea el qué y el niño debe encontrar el cómo El contenido, es decir, el saber, es el centro de la actividad pedagógica.

Cómo enseñar matemática en el jardín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad

Citation preview

Page 1: Cómo enseñar matemática en el jardín

¿Cómo enseñar matemática en el jardín?

Adriana González-Edith Weinstein

El en proceso de enseñanza-aprendizaje, se trata de lograr un equilibrio en el cual interactúen dinámicamente docente, alumno y saber. En matemáticas, mediante la presentación de un problema, éste como el motor de la enseñanza, el alumno busque las diferentes alternativas para resolverlo. Para ello el docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos teniendo en cuenta los aportes de la psicología del desarrollo y del aprendizaje.

La educación matemática no implica acumular conocimientos, sino poder utilizarlos en la resolución de situaciones problemáticas, transfiriendo y resignificando lo aprendido, sin dejar de considerar que el niño construye su propio saber participando activamente en las propuestas didácticas y esto le permitirá reconocer el sentido y la utilidad de los mismos.

El docente debe enseñar intencionalmente contenidos matemáticos, para ello debe indagar en los saberes matemáticos que los alumnos poseen , posteriormente seleccionar contenidos y proponer situaciones lúdicas que garanticen tanto el interés y la motivación como la construcción de saberes, para poder así generar en el alumno un reto cognitivo que le permita modificar, construir, relativizar, ampliar sus saberes.

Para lograr una situación problema eficaz y pertinente, se debe aunar el placer y la diversión del juego con el desafío y el compromiso de la situación de aprendizaje, esta conlleva que sea natural, interesante y susceptible de enriquecimiento, además de poner énfasis en las consignas dadas, para que estas se transformen en un problema a resolver, es necesario que indique a los niños lo que deben realizar sin sugerir la forma de hacerlo. Se pretende que el alumno logre resolver problemas pero también pueda preguntarse a sí mismo y formular nuevos problemas.

El docente plantea el qué y el niño debe encontrar el cómo

El contenido, es decir, el saber, es el centro de la actividad pedagógica.