3
COMO TRABAJAR LA PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA DE TEORIA DE CONJUNTO Irma Pardo de Sande Mónica Gladys Saldaña Garbosa Baldor La maestra deberá traer materiales concretos para que visualizar, a partir de ello el niño formara un conjunto de elementos con un hilo o lana. Luego, preguntaremos los elementos que pertenecen al conjunto, después sacamos un elemento del conjunto y obtendremos un nuevo conjunto, les diremos que los elementos que pertenecen a un conjunto están dentro del diagrama de lo contrario no pertenecen a él. Formar en el patio una ronda y realizar juegos como “el rey manda”. Si se escogiera este juego, decir el rey manda que se agrupen las niñas que tienen trenzas, las que tengan vinchas, o los que tienen 7 años. Converse con los niños, procurando que cada uno expresa la razón por la cual integra determinado grupo y además que cada grupo reconozca la característica común entre todos. De esta manera los niños preguntaran ¿Soy niño? ¿Tengo trencillas? ¿Tengo chompa? Sus respuestas afianzaran la idea de pertenecer a determinado grupo. También se le puede pedir a los niños que utilizando cuerdas, sogas o hilos de colores se agrupen por sexo. Cuando un elemento forma parte de un conjunto, se dice que pertenece € al conjunto, en caso contrario que no pertenece (∉) al conjunto. Pertenece a…………… E No pertenece a……….. ∉ Esto quiere decir que dado el elemento y un conjunto. Elemento conjunto. Si X es un elemento del conjunto “A” x E A. Si X no es un elemento del conjunto “A” x ∉ A. Ejemplos: Dado los conjuntos A={2, 5, 7, 8} Entonces 2 E A; 4 ∉ A; 7 E A La pertenencia sólo se da entre elementos y conjuntos. E

Como Trabajar La Pertenencia y No Pertenencia de Teoria de Conjunto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unprg

Citation preview

COMO TRABAJAR LA PERTENENCIA Y NO PERTENENCIA DE TEORIA DE CONJUNTO

Irma Pardo de SandeMnica Gladys Saldaa GarbosaBaldor

La maestra deber traer materiales concretos para que visualizar, a partir de ello el nio formara un conjunto de elementos con un hilo o lana.

Luego, preguntaremos los elementos que pertenecen al conjunto, despus sacamos un elemento del conjunto y obtendremos un nuevo conjunto, les diremos que los elementos que pertenecen a un conjunto estn dentro del diagrama de lo contrario no pertenecen a l.

Formar en el patio una ronda y realizar juegos como el rey manda. Si se escogiera este juego, decir el rey manda que se agrupen las nias que tienen trenzas, las que tengan vinchas, o los que tienen 7 aos.

Converse con los nios, procurando que cada uno expresa la razn por la cual integra determinado grupo y adems que cada grupo reconozca la caracterstica comn entre todos.

De esta manera los nios preguntaran Soy nio? Tengo trencillas? Tengo chompa? Sus respuestas afianzaran la idea de pertenecer a determinado grupo.

Tambin se le puede pedir a los nios que utilizando cuerdas, sogas o hilos de colores se agrupen por sexo. Cuando un elemento forma parte de un conjunto, se dice que pertenece al conjunto, en caso contrario que no pertenece () al conjunto.

Pertenece a ENo pertenece a..

Esto quiere decir que dado el elemento y un conjunto.E

Elemento conjunto.

Si X es un elemento del conjunto A x E A. Si X no es un elemento del conjunto A x A.

Ejemplos:

Dado los conjuntos A={2, 5, 7, 8}Entonces 2 E A; 4 A; 7 E A

La pertenencia slo se da entre elementos y conjuntos.

BIBLIOGRAFA Pardo, I. (1995). Didctica de la matemtica para la escuela primaria. 4 edicin. Buenos Aires El Ateneo. Amaya, H. y Saldaa G. (1997). La didctica de la matemtica nivel primaria. Ed. Facultad de ciencias histrico social y educacin. Matemtica1.com/category/relacin-de-pertenencia.