6
Repasemos la especialización Tema: tutorías virtuales Internet es fabuloso pero en exceso es vicio. El reto es explotar lo útil sin volverse adicto, sin sentir que si no está conectado 7x24 no existe. En la práctica, yo preparo mi clase virtual y sumo a los contenidos mis propios aportes que surgen de mi personalizada práctica docente. Los recursos gestuales, énfasis, tonos de voz, repeticiones, etc. no están en la virtualidad. Hay que tratar de reemplazarlos. La escuela ha comenzado a entender que es necesario dejar de impartir conocimientos, para dar paso al uso de éstos en la labor de la comprensión del mundo que rodea a los estudiantes. El papel del docente en la modalidad virtual es doble, por tanto el esfuerzo también lo es; además de hacer o conocer perfectamente los contenidos y el desarrollo de los mismos, debe ser un acompañante permanente del proceso de los estudiantes, alguien a quien no se conoce directamente pero cuya cercanía se siente a través de sus palabras y de la forma como se expresa. Es apropiado que el tutor participe en el desarrollo de los contenidos, lo cual no quiere decir que los desarrolle sólo, sino que en la medida de las posibilidades haga parte del equipo multidisciplinario que los construye. La comunicación en la virtualidad pues debe ser oportuna, clara y completa, sin lugar a interpretaciones. El tutor virtual debe ser recursivo en su comunicación, usar el mensaje correcto a través del medio más adecuado. Hay una competencia intelectual muy importante para el docente: la creatividad. Los docentes creativos desarrollan estrategias y metodologías que aceleran y optimizan el proceso de aprendizaje. El foro es una de las herramientas más interesantes en educación virtual, dado que además de recaudar opiniones, genera interacción y lleva a la reflexión. Es un punto clave para fortalecer el conocimiento. Los contenidos y guías deberían trabajarse conjuntamente y mantener un estilo uniforme; dejando el sello personal para actividades como foros y consignas para las tareas. En lo relativo al pago a tutores virtuales, hay que tener en cuenta que conllevaba más horas de trabajo. Todo tutor debe poder ser contenidista, manejar el corpus epistemológico, ya que ello permite que las tutorías sean más efectivas y eficaces. Me gusta aggiornar mis intervenciones en las clases o foros con algún gif animado o imagen. Una buena práctica es que el tutor esté atento y lleve el hilo del debate, interviniendo frecuentemente y orientando el debate. Otro buena práctica es que el tutor en cada intervención marque lo bueno que se va tratando el foro y haga sugerencias para mejorar, enriquecer, profundizar la temática para ello tal como dice

Compacto Semana 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera semana de trabajo en el curso introductorio

Citation preview

Page 1: Compacto Semana 3

Repasemos la especialización

Tema: tutorías virtuales

Internet es fabuloso pero en exceso es vicio. El reto es explotar lo útil sin volverse adicto, sin sentir que si no está conectado 7x24 no existe.

En la práctica, yo preparo mi clase virtual y sumo a los contenidos mis propios aportes que surgen de mi personalizada práctica docente.

Los recursos gestuales, énfasis, tonos de voz, repeticiones, etc. no están en la virtualidad. Hay que tratar de reemplazarlos.

La escuela ha comenzado a entender que es necesario dejar de impartir conocimientos, para dar paso al uso de éstos en la labor de la comprensión del mundo que rodea a los estudiantes.

El papel del docente en la modalidad virtual es doble, por tanto el esfuerzo también lo es; además de hacer o conocer perfectamente los contenidos y el desarrollo de los mismos, debe ser un acompañante permanente del proceso de los estudiantes, alguien a quien no se conoce directamente pero cuya cercanía se siente a través de sus palabras y de la forma como se expresa.

Es apropiado que el tutor participe en el desarrollo de los contenidos, lo cual no quiere decir que los desarrolle sólo, sino que en la medida de las posibilidades haga parte del equipo multidisciplinario que los construye.

La comunicación en la virtualidad pues debe ser oportuna, clara y completa, sin lugar a interpretaciones. El tutor virtual debe ser recursivo en su comunicación, usar el mensaje correcto a través del medio más adecuado.

Hay una competencia intelectual muy importante para el docente: la creatividad. Los docentes creativos desarrollan estrategias y metodologías que aceleran y optimizan el proceso de aprendizaje.

El foro es una de las herramientas más interesantes en educación virtual, dado que además de recaudar opiniones, genera interacción y lleva a la reflexión. Es un punto clave para fortalecer el conocimiento.

Los contenidos y guías deberían trabajarse conjuntamente y mantener un estilo uniforme; dejando el sello personal para actividades como foros y consignas para las tareas.

En lo relativo al pago a tutores virtuales, hay que tener en cuenta que conllevaba más horas de trabajo.

Todo tutor debe poder ser contenidista, manejar el corpus epistemológico, ya que ello permite que las tutorías sean más efectivas y eficaces.

Me gusta aggiornar mis intervenciones en las clases o foros con algún gif animado o imagen.

Una buena práctica es que el tutor esté atento y lleve el hilo del debate, interviniendo frecuentemente y orientando el debate.

Otro buena práctica es que el tutor en cada intervención marque lo bueno que se va tratando el foro y haga sugerencias para mejorar, enriquecer, profundizar la temática para ello tal como dice

Page 2: Compacto Semana 3

Las consignas son el reto donde el estudiante "siente" la presencia de un facilitador de su aprendizaje.

Una cultura de aprendizaje virtual es necesaria en el proceso de "enamorar a los estudiantes del aprendizaje".

Toda buena práctica debe ser considerada como tal "en situación", de manera contextualizada.

La enorme responsabilidad de guiar a nuestros estudiantes en el camino del saber nos obliga a ser más ´profesionales cada día. Para ser tutores (especialmente virtuales), antes de eso debemos ser buenos docentes.

Desafortunadamente, hoy proliferan los "tutores virtuales" que están lejos de ser buenos pedagogos.

Incentivar los hábitos de pensamiento e impulsarlos hacia el pensamiento en red es uno de nuestros retos más importantes para poder actuar con propiedad en el campo de la tutoría virtual

Links Sugeridos: o http://www.mariapinto.es/alfamedia/ o http://www.aula20.com/ o http://www.scoop.it/t/tutoria-virtual-unet

Los docentes que ya son buenos en lo que hacen, verán enriquecidos sus espacios formativos con la inclusión de la tecnología: no serán reemplazados, no serán relegados a un segundo plano.

Algunos "tutores virtuales" no se han preparado como tales y muchas veces se limitan a colgar las clases (sus PPT) y a poner un tema de discusión donde todos participan por "obligación".

Una buena práctica en la virtualidad es conocer el perfil del grupo meta, para poder canalizar el acompañamiento virtual. No es lo mismo tratar con un participante nuevo, que alguien con experiencia en el entorno.

Para realizar este tipo de trabajo, el tutor virtual requiere de tiempo, dedicación, manejo de los temas, material adecuado, uso de las tecnologías y paqueterías especiales; manejo de habilidades tecnológicas, pedagógicas y comunicativas.

No debe faltar el Foro de dudas y ayuda de entre todos. Y los plazos de cierre, de entrega debe ser explícitos y no difusos.

Iniciar la clase virtual mediante material audio-visual presentando el puente de comunicación entre saberes previos, su relación con el tema de clase y su aplicación en la profesión.

Presentar casos similares al desarrollado en clase y los enlaces para los más curiosos.

Un docente tutor requiere de constancia y compromiso así como iniciativa para buscar mejorar día a día. Al igual que un profesor presencial, requiere estar al tanto de las necesidades de los estudiantes y conocer cómo alcanzar los objetivos propuestos por medio de la virtualidad.

Es necesario ser educadores, comunicadores y tecnólogos de forma integral para lograr que nuestros estudiantes realmente aprendan de forma significativa y holística.

Utilizar una variedad de actividades cada semana. No depender de documentos o de videos.

Si se utiliza un objeto de aprendizaje diferente o externo, darle al estudiante un tutorial con instrucciones claras y simples para que las sigan.

Page 3: Compacto Semana 3

Si se desarrollan actividades sincrónicas, especificar fechas y horas para estar presente y poder guiarlos.

Si se utilizan links externos, verificar que el vínculo se abra adecuadamente. Además es bueno que al darle clic, el documento se abra en una ventana nueva para que el estudiante no tenga problemas o se confunda.

Tener cuidado con la ortografía y gramática.

"Dejar fluir" un debate, que tome su propia forma, que los emergentes vayan apareciendo y los participantes vayan relacionando sus posteos con los de sus colegas.

Cada propuesta formativa requiere un tutor adaptado, flexible y capaz de guiar a sus cursantes con pertinencia, sentido de la oportunidad, empatía y tanto más que vienen diciendo en sus intervenciones.

Todo tutor debe saber dar soporte técnico.

Debe saber hablar con los alumnos, comunicarse con ellos pero no de la manera habitual. Tienen que poner temas de debate para saber cómo son los alumnos, inclusive tiene que contradecirlos muchas veces para que ellos tengan que defender su punto de vista y ver qué tan seguros y qué tan acertados están en el conocimiento que tienen.

La inmediatez del tutor virtual también es importante a la hora de responder las dudas y cuestionamientos de los alumnos para que no sienta el vacío de la distancia, ya que esto podría desencadenar una deserción.

Mejor que gratis

Normalmente, las copias gratis son limitadas en cuanto a contenido y muchas veces al tiempo.

El poder ganar la confianza del usuario es un gran reto y ciertamente, tiene un valor creciente en un mundo saturado de copias.

Durante años me he convertido en un buscador incansable de recursos educativos disponibles y los he compartido con otros. Este servicio gratuito y desinteresado fue convirtiéndose en mi mejor carta de presentación ante el mundo académico en que me desenvuelvo y la mejor fuente de oportunidades laborales que he tenido!

Eso de la gratuidad es relativo, pues el uso de la internet no es gratuito. Debemos pagar a un operador un costo mensual por acceder al ciberespacio. Usamos software libre, pero a veces deseamos instalar "gratis" un programa (antivirus, por ejemplo) y la gratuidad es apenas de solo un mes, aunque se ofrece gratis. Aquí hay algo de engaño.

He encontrado a sujetos que descaradamente copian y luego presentan como propios el producto de sus copias.

La inmediatez también es relativa. Por lo regular, las películas aparecen en internet un tiempo después de haber sido exhibidas en el cine.

¿Qué le da valor a lo gratuito? Lo dice claramente el artículo, sólo lo que no puede ser copiado.

Muchas veces, cuando obtenemos información gratuita, estamos aportando información nuestra o mirando una propaganda emergente.

La selección de conocimiento por su gratuidad es el peor de los mecanismos de selección.

Page 4: Compacto Semana 3

Respecto al software gratuito en la red, hay una buena cantidad, pero al utilizarlo nos limita en algunas de sus herramientas y posibilidades. El autor o fabricante busca que sea conocido y animar al usuario a comprarlo, pues para poder disfrutar de éste completo se debe pagar un costo mensual o una suscripción con un valor determinado.

Hay algo gratuito en internet? encontramos algo por lo que no estemos pagando en dinero o en publicidad?

En la web existen sitios que brindan de forma gratuita textos generados con todo el rigor científico y metodológico, así como sitios con dudosa veracidad sobre sus textos. El meollo es saber distinguir y seleccionar.

No tuve que pagar un solo peso por mi educación universitaria, sin embargo no diría que fue gratis.

Un ejemplo es la impresora. Para comprarla entregué una vieja y $ 200. Ahora tengo una flamante con WI FI que imprime fotos, escanea, saca fotocopias, pero...un detalle: Cada uno de los cartuchos originales cuesta $150. Es decir la renovación completa vale $ 600 tres veces lo que me costó adquirirla. Estos cartuchos tienen tan poca carga que ni se me ocurre imprimir una foto.

Esta proliferación de copias de artículos, ideas, producciones de toda naturaleza, se asemejan a un inmenso río en el que fluyen copias a doquier; es en este medio de comunicaciones globales hipermediadas que las cualidades generativas de KK le incorporan un valor agregado.

La desintoxicación en la globalización representa también una nueva forma de rentabilidad de servicios con información organizada, seleccionada, filtrada y validada frente a la lluvia de información disponible en la red.

Hay quienes están interesados en obtener grandes bancos de datos de información de personas y luego comercializarla, por eso piden al usuario que registre sus datos antes de obtener el recurso que ofrecen.

En microeconomía, cuando abunda un bien, se deprecia; cuando escasea se aprecia o valora y cuando el bien reúne características propias, crea una confianza en el consumidor.

La "gratuidad" en Internet ha sido el elemento natural que ha impulsado la difusión y la masificación de la red para crecer y convertirse en el más poderoso medio de comunicación en el mundo.

Es importante agradecer la gratuidad en Internet, sólo de esta forma hemos superado las distancias físicas y nos hemos unido gracias a temas de interés común. Hemos recorrido millones de kilómetros en segundos y hemos crecido como seres humanos.

Internet es un servicio público más, es esencial. Pero ya que nos hemos vuelto dependientes, el nivel de información gratis va bajando, porque ya es tan importante para nosotros que estamos dispuestos a pagar por ella.

Análisis de caso de estudio de Huffington Post

"...la Red está lejos del altruismo, o no funcionaría... Porque requiere tanto esfuerzo distribuir una copia de una creación original como un millón... nunca te perderías de dejar tu producto gratis...siempre y cuando exista un intercambio...”Richard Barbrook

La mayoría de los recursos de la Web 2.0 (con los que trabajamos los docentes) ofrecen un servicio limitado gratis, pero con una pequeña cuota mensual o anual se pueden acceder a herramienta que permiten hacer la tarea más rápida, aceptar colaboradores,

Page 5: Compacto Semana 3

cargar más información o descargar más rápido…es decir, se paga por la accesibilidad y la autenticidad como dice el artículo..

Link sugeridos: los próximos 5.000 días de la “web”

Estrategias de contenidos para la Web: ¿Qué tiene más valor que el contenido gratuito?

El tema de credibilidad es una de las cualidades más importantes y por las que un mundo saturado de información compite. Es un factor importante, que no se puede copiar...se gana!.

En mi caso particular, a pesar de tener acceso a internet, prefiero estar suscrita al periódico local y recibirlo en la puerta de mi casa, leerlo, entretenerme con él en vez de buscar su página.

Programas necesarios para nuestro "diario vivir" en la red como Adobe Reader, Flash Player, Real Player, a los cuales se tiene acceso libremente son una muestra de que la "gratuidad", si se sabe utilizar, nos favorece.

Ejemplo: e-magister.com es una página que brinda capacitación gratuita en diferentes tópicos o temas. Y te ofrece la oportunidad de subir tus cursos para ser difundidos de forma gratuita

Link sugerido: http://www.infolitrans.edu.es/inicio2.php (test para saber cómo usamos la información)

Link sugerido:100 cosas gratis en internet http://centaurea.cultureforum.net/t857-100-cosas-gratis-en-internet

Ejemplo: FLIPBOARD: https://itunes.apple.com/es/app/flipboard-tu-revista-social/id358801284?mt=8

http://www.buenosenlaces.com/prensa-in.htm

Los periodicos de todo el mundo se pueden conjuntar en una sola página: kiosco.net

No hay que olvidar que la piratería de software es un delito porque desconoce los derechos de autor.

El autor se refiere a que cuando las cosas se vuelven masivas pierden valor. El punto aquí es la percepción del valor. En el imaginario colectivo, se percibe el producto como gratis, porque la gente así lo consigue, y le parece costoso cualquier precio que pague por él así sea mínimo. Si lo puedo conseguir "gratis" ¿para qué pago?

Lo gratis no se valora, y eso es preocupante. Lo importante es que sean gratis porque el autor ha decidido compartirlas así y no por piratería.

Link sugerido: www.shertonenglish.com/

Link sugerido: top-10-blogs-que-mas-dinero-ganan-en-el-mundo/

Ejemplo: la música. La personalización como valor generativo hace que los clientes amantes de la melodía se inclinen masivamente por obtener el ITunes, reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia desarrollado por Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPods, iPhones, iPads y comprar música.

Recientemente el gigante norteamericano Walmart cerró su sección de música digital en internet, llamada Walmart MP3 Music Downloads. Walmart era un rival de iTunes. El número uno mundial de los supermercados se ha visto decepcionado por una demanda débil de los consumidores y su insensibilidad a los precios…

La confianza es un valor intangible y solo podemos generarla con el tiempo y con el análisis de lo que bajamos, leemos, analizamos. En varias oportunidades he observado errores en software educativo (sobre todo de matemática).

Page 6: Compacto Semana 3

Estas 8 cualidades incopiables exigen nuevas habilidades: comprender cómo se va generando un nuevo pensamiento y criticidad colectiva y cómo, de alguna manera, la generosidad se convierte en un negocio

Alguien paga por lo que nosotros tomamos o usamos gratuitamente en la red.

El ser humano y su manera-única-de-hacer-las-cosas es uno de estos elementos que no se pueden copiar y que, por tanto, tienen valor.

Ya la tecnología es parte de nuestro diario vivir. Quién podrá vivir sin ella? Gratis, casi gratis o no tan gratis, está con nosotros.

Lo que hace que algo valga mucho o no valga nada... es la confianza que depositamos en las personas que nos dicen que algo vale mucho o vale poco.

Link sugerido: ¿Qué es Amazon?

En el caso de la personalización, los software gratuitos no permiten modificaciones, que son muy importantes para algunas instituciones que tienen necesidades específicas.

Links sugeridos: blog http://desdepaperstreet.wordpress.com/2012/03/25/el-poder-de-la-ubicuidad-y-kony-2012/ vídeo http://www.youtube.com/watch?v=chHqII4gtNE

Ejemplo positivo: el servicio de Google Aps

Link sugerido: ¿Gratis? Khan Academy . espacio especial para docentes. - conferencia TED