1

Click here to load reader

Comparaciones experimento pared

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comparaciones experimento pared

Seufert García Jasmín. Ing. Química, 2014.

COMPARACIÓN DE RESULTADOS DEL EXPERIMENTO DE LA PARED

Esta tabla tiene errores en los cálculos de algunas radiaciones directas, pero aun así puntualizaremos algunas observaciones.

Podemos darnos cuenta de que la mayoría de los equipos utilizaron materiales similares por el valor de sus K’s. Es por ello que las

temperaturas calculadas en ambas caras de las paredes fueron muy parecidas, además de que se esperó el mismo tiempo en todos los casos

para realizar las mediciones.

En el equipo de Armenta, se vio una diferencia notable, puesto que la T1 fue menor que la T2, a diferencia de las demás paredes. Al

parecer se debió sobre todo al material utilizado para sostener su pared, pues no tomamos en cuenta la conducción que se da de la pared

hacia su base. La mayoría de los equipos obtuvieron una variación de la temperatura de aproximadamente 10°C. El caso del equipo de

Ramírez es diferente, hay una variación de 4°C, pero parece ser que su temperatura calculada fue muy exacta.

Materiales

1 2

Equipo Espesor

(m) K (W/mK)

Espesor (m)

K (W/mK) Valor de

reflectividad

Radiacion directa

calculada (W)

T1 (°C) temperatura en

cara frente al sol

T2 (°C) medida en

cara posterior

T2 (°C) calculada

Armenta 0.04 0.81 0.06 0.04 0 0.017 23.4 28.1 23.4

García Ca 0.1 0.13 0.3 0.03 35.4 26.7 18.4

Fernández 0.1 0.13 0.3 0.03 37.6 25.4 20.6

García Co 0.025 0.3 0.075 0.04 0.9 0.28 37.4 27 24.03

Ramírez 0.1 0.21 0.3 4 42 38 37

Guillén 0.02 0.22 0.08 0.12 0.4 0.035 36.2 26.2 32.17

Rubio 0.1 0.29 0.3 0.035 34.8 26.8 27.2

Muñoz 0.076 0.30 0.016 0.13 0.3 0.035 20.26 19.4 17.4

Seufert 0.04 0.13 0.06 0.053 0.4 0.2131 36.6 26.6 28.93