6
LIBROS DE ALQUIMIA LIBROS DE ALQUIMIA lunes, 13 de febrero de 2012 LA MEDICINA ALQUÍMICA PARA EL REJUVENECIMIENTO (por vía seca) Muchos alquimistas piensan que las vías secas secas son incapaces de producir medicinas efectivas, lo cual es completamente falso. Muchos alquimistas dicen que no conocen un procedimiento de vía seca adecuado para la medicina, no obstante existe y es este que yo describo. Tiene la ventaja de no manejar el peligroso mercurio, ni tampoco necesitar sal común. La medicina de vía seca para el rejuvenecimiento se hace a partir de cristales verdes de sulfato ferroso, químicamente puros (hay que evitar que tenga sulfato de cobre u otros contaminantes). PANREAC lo suministra en forma de un polvo, que conviene recristalizar en agua, para lo cual se pone en agua hirviente (cuando se vierte el polvo debe estar apagado el fuego para evitar la oxidación del sulfato) a razón de 0.600 litros de agua por cada kg de sulfato ferroso, y se deja cristalizar en una bandeja. Los cristales tienen un bello color esmeralda. Los cristales, se muelen en una picadora eléctrica de carne, se exponen al sol sobre un plástico y se obtiene la consabida ceniza blancuzca del sulfato que ha perdido un agua en Cicloquimica s.a.c. www.cicloquimica.com Generamos vínculos Productivos. Productos químicos Participar en este sitio Google Friend Connect Miembros (13) ¿Ya eres miembro? Iniciar sesión Seguidores 2012 (2) febrero (1) LA MEDICIN A A LQUÍMICA PARA EL REJUVENECIMIENTO (po... enero (1) 2011 (20) Archivo del blog Jose Antonio Puche Riart Datos personales 0 Compartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Compartir LIBROS DE ALQUIMIA...método indicado por Jonás Sufurino, que está en el libro de la magia negra, roja e infernal pero usando la medicina rotada en orujo de esta vía seca

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LIBROS DE ALQUIMIALIBROS DE ALQUIMIA

lunes, 13 de febrero de 2012

LA MEDICINA ALQUÍMICA PARAEL REJUVENECIMIENTO (por víaseca)

Muchos alquimistas piensan que las vías secas secas son

incapaces de producir medicinas efectivas, lo cual es

completamente falso. Muchos alquimistas dicen que no

conocen un procedimiento de vía seca adecuado para la

medicina, no obstante existe y es este que yo describo. T iene

la ventaja de no manejar el peligroso mercurio, ni tampoco

necesitar sal común.

La medicina de vía seca para el rejuvenecimiento se hace a partir de

cristales verdes de sulfato ferroso, químicamente puros (hay que

evitar que tenga sulfato de cobre u otros contaminantes). PANREAC lo

suministra en forma de un polvo, que conviene recristalizar en agua,

para lo cual se pone en agua hirviente (cuando se vierte el polvo debe

estar apagado el fuego para evitar la oxidación del sulfato)

a razón de 0.600 litros de agua por cada kg de sulfato ferroso, y se

deja cristalizar en una bandeja. Los cristales tienen un bello color

esmeralda.

Los cristales, se muelen en una picadora eléctrica de carne, se exponen al sol sobre un

plástico y se obtiene la consabida ceniza blancuzca del sulfato que ha perdido un agua en

Cicloquimica s.a.c.www.cicloquimica.com

Generamos vínculosProductivos. Productos

químicos

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (13)

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

Seguidores

▼ 2012 (2)

▼ febrero (1)

LA MEDICIN A A LQUÍMICAPA RA ELREJUV EN ECIMIEN TO(po...

► enero (1)

► 2011 (20)

Archivo del blog

Jose Antoni o Puche Ri art

Datos personales

0Compartir Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

su composición molecular. No se debe insolar en exceso porque se oxida y se pone marrón.

Si la insolación es insuficiente sigue verde.

Después se recogen los polvos, se muelen en una picadora para

carne, o artefacto similar y guardan en un frasco de vidrio hermético

protegidos de la luz hasta su uso.

La ceniza molida del vitriolo se calcina en un crisol, (el proceso es el mismo que hemos

hecho con el caput de la vía seca una vez extraída la sal dorada, removiéndola con una

varilla de acero hasta que se pierde el azufre).

Se obtiene un bello croqus de marte que nos dará la medicina alquímica por vía seca

directamente por disolución, el croqus que no se emplee debe guardarse en un frasco de

vidrio hermético y protegerlo de la luz y de la humedad. Este caput se puede guardar

indefinidamente y siempre nos dará medicina, incluso después de muchos años.

Para extraer esta medicina alquímica se toman dos litros de agua

templada por cada quilo de croqus, se agita y se deja decantar (en

reposo) durante un día. Se extrae la parte líquida, con cuidado de no

permitir la salida del caput decantado, que es la tierra muerta de la

piedra.

La parte disuelta tiene como base principal el hidróxido ferroso. Se

puede usar a razón de tres gotas al día, en zumo de naranja o limón

naturales preferentemente, y si no se toleran estos en té manzanilla,

etc.

Para hacer la medicina de rejuvenecimiento se debe hacer la

rotación de acuerdo al método escrito al final. Esta medicina

es mucho más suave que la primera medicina extraída del

caput de vitriolo, y se asimila mucho mejor.

Para hacer una cura de rejuvenecimiento, se debe seguir el

método indicado por Jonás Sufurino, que está en el libro de la

magia negra, roja e infernal pero usando la medicina rotada

en orujo de esta vía seca.

Procedimiento técnico para conseguir un rejuvenecimiento de

20 años:

Se empieza una semana antes comiendo solo frutas en ese

período.

A l finalizarlo se hace un enema de 1 litro de café para limpieza

del colon. Puede también utilizarse agua.

Se inicia el ayuno, durante 21 días

Dosis durante el ayuno en gotas/dia de medicina rotada:

Dia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Dosis 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

El agua para beber durante el ayuno puede ser energizada

siendo el mejor medio para ello el T A BA T ES, del que tengo

uno.

Jonás Sufurino recomienda la ingestión de agua de cebada

durante el ayuno, que sirve de alimento al ayunador, además

de refrescar el cuerpo y que según algunos forma parte de la

V er todo mi perfi l

ROTACIÓN DE LA MEDICINA DE VÍA SECA

1. Partimos de un excelente orujo gallego de 45º que hemos

reducido al 50% añadiendo agua de lluvia bien filtrada o agua

mineral o de fuente en su defecto. No se debe emplear agua

clorada o fluorada en ningún caso.

2. Utilizamos la Medicina de vía seca extraída del caput de la

calcinación del sulfato ferroso con el agua, una vez secada al

sol en una ensaladera de inoxidable, el polvo rojo de la

medicina lo molturamos y lo calcinamos en el crisol. Este

polvo es de un color rojo ladrillo o sanguíneo.

3. Las proporciones de partida serán 1/15 : 1 parte de

Medicina por 15 partes de orujo al 50%. (cuando se ponen 10

partes de orujo diluido por 1 de medicina, el soxlet se acaba

rompiendo). En nuestro caso:

Ø 19 gr. de Medicina seca.

Ø 285 cc. de orujo al 50%.

Se produce una suspensión de color rojo ladrillo que al cocerla

provoca pequeñas explosiones.

Después de unas horas de cocción, apagamos la fuente de

calor y procedemos a filtrar el contenido del matraz. El

residuo sólido lo secamos para pesar y comprobamos que se

han recogido unos 10 gramos, por lo que se mantiene en

disolución unos 9 gramos. La disolución queda de un color

rojizo muy intenso. Esta disolución la continuamos rotando.

4. El residuo seco lo calcinamos con mechero Bunsen durante

varias horas. Esta será nuestra “sal”, la cual pondremos más

tarde en digestión con el elixir rotado para que sea absorbida

dulcemente.

fórmula. La época de año más conveniente para este tipo de ayunos se fija en el

verano, y el lugar en las proximidades de campos de cereales.

La recomendación de los médicos naturópatas es que antes de hacer un ayuno prolongado

se hayan hecho anteriormente otros de al menos tres días, y se conozca que le ocurre al

cuerpo durante los mismos.

El procedimiento debe ser repetido a los dos años para tener

el efecto permanente deseado.

5. Comenzamos la imbibición de la sal en el elixir. Para ello

utilizaremos un frasco de cristal que permita la circulación.

Lo pondremos en digestión encima de la estufa a unos 45º C..

Tras 21 días de digestión daremos por terminado el elixir. La

sal decantará en el fondo y el elixir queda de un color rojo

sangre. Si filtráramos el contenido, la mayor parte de la sal

atravesará el filtro.

6. Guardaremos la medicina en un frasco-gotero de 250 cc. .

Para tomarla, dejar decantar la “sal” en el fondo, extraer la

medicina con el gotero y diluirla en una infusión templada de

manzanilla o menta poleo, que se oscurece al poner las gotas.

También se puede tomar con zumo de limón aguado o de

naranja. Hemos comprobado que con tres gotas ya se obtiene

un efecto sensible. Es preferible tomarla en Luna llena.

7. No se deben sobrepasar las diez gotas en ningún

caso.

Pu bl icado por Jose A ntonio Pu che Riart en 07:29

Recomendar esto en Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario en laentrada

Entrada antiguaPágina principal

Su scribirse a: Enviar comentarios (A tom)

Introduce tu comentario...

Comentar como: Seleccionar perfil...

Pub lica r Vista previa

Todo sobre la Próstatawww.prosta-plen.com.ar

Prevenga Enfermedades y Dolor.Conozca lo último en prevención.

Planti l la Watermark. Con la tecnología de Blogger.