3
Pedro Wáskar Aramayo Torrico 24/03/2015 SISTEMA DE COMPLEMENTO El término complemento cita la capacidad de las proteínas plasmáticas y de las enzimas de complementar las reacciones del sistema inmunitario produciendo lisis. Este sistema está constituido por proteínas plasmáticas, unidad a la superficie celular de la membrana, ocurre mediante tres vías que son; a) Vía clásica.- antígeno anticuerpo, que presenta los complementos C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9. Que por su disposición tubular crea canales que producirán la lisis celular b) Vía alterna.- activada por endotoxinas bacterianas, células infectadas por virus, y espontáneamente por factores que producen hidrólisis del complemento C3, C3a, C3b, C5a, C5b quienes hacen la lisis celular c) Vía adicional de la lecitina.- su componente principal es la proteína plasmática MBL. Que actúa por proteasas de serina, de las que se reconocen MASP-1 y MSP-2, que tienen factores similares a los factores C1q, C1r de la vía clásica, y son activados sin necesidad de anticuerpos. Los componentes del sistema del complemento está integrado por treinta proteínas de las cuales trece son del sistema de activación, siete del sistema de control y diez que son receptoras a las moléculas, todas se originan durante el proceso de activación. Las funciones biológicas del complemento son: a) Lisis de la célula infectada, para ello se debe formar el complejo de ataque de la membrana con la unión de las moléculas C9 b) Opsonizaicón de microorganismos y complejos inmunitarios. Para su eliminación por fagocitosis de las cuales la principal opsonina es C3b c) Complejos inmunes (antígeno-anticuerpo) d) Tiene lugar sobre las bacterias. Los eritrocitos tienen receptores de complemento que interactúan con complejos inmunes cubiertos con C3b y los llevan al hígado y bazo e) Inducción de mediadores de la inflamación

Complement o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema del complemento

Citation preview

Page 1: Complement o

Pedro Wáskar Aramayo Torrico

24/03/2015

SISTEMA DE COMPLEMENTO

El término complemento cita la capacidad de las proteínas plasmáticas y de las enzimas de complementar las reacciones del sistema inmunitario produciendo lisis. Este sistema está constituido por proteínas plasmáticas, unidad a la superficie celular de la membrana, ocurre mediante tres vías que son;

a) Vía clásica.- antígeno anticuerpo, que presenta los complementos C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, C9. Que por su disposición tubular crea canales que producirán la lisis celular

b) Vía alterna.- activada por endotoxinas bacterianas, células infectadas por virus, y espontáneamente por factores que producen hidrólisis del complemento C3, C3a, C3b, C5a, C5b quienes hacen la lisis celular

c) Vía adicional de la lecitina.- su componente principal es la proteína plasmática MBL. Que actúa por proteasas de serina, de las que se reconocen MASP-1 y MSP-2, que tienen factores similares a los factores C1q, C1r de la vía clásica, y son activados sin necesidad de anticuerpos.

Los componentes del sistema del complemento está integrado por treinta proteínas de las cuales trece son del sistema de activación, siete del sistema de control y diez que son receptoras a las moléculas, todas se originan durante el proceso de activación.

Las funciones biológicas del complemento son:

a) Lisis de la célula infectada, para ello se debe formar el complejo de ataque de la membrana con la unión de las moléculas C9

b) Opsonizaicón de microorganismos y complejos inmunitarios. Para su eliminación por fagocitosis de las cuales la principal opsonina es C3b

c) Complejos inmunes (antígeno-anticuerpo) d) Tiene lugar sobre las bacterias. Los eritrocitos tienen receptores de complemento que

interactúan con complejos inmunes cubiertos con C3b y los llevan al hígado y bazo e) Inducción de mediadores de la inflamación f) Quimotaxina .- El C5a estimula el movimiento de neutrófilos y monocitos

La activación del sistema de complemento.-

La vía clásica tienen C1 a C5, al llegar a C5 la activación incluye corte proteolítico. Se pueden distinguir tres fases:

a) Fase de reconocimiento b) Fase de activación c) Fase de ataque

Fase de reconocimiento y activación.-

a) Vía clásica.- la secuencia de reacción es C1-C4-C2-C3-C5-C6-C7C8-C9. La activación del sistema complemento puede iniciarse mediante el complejo

Page 2: Complement o

antígeno-anticuerpo IgG, IgM De las IgG las subclases 1,2,3 se consolidan al complemento

b) Vía alterna.- se activa por la producción de hidrólisis de la moléucla C3c) Vía de las lecitinas.- la proteñian principal es la MBL

Receptores para el complemento:

a) Receptor CR1.- actualmente se denomina CD35 se encuentra en la membrana de los eritrocitos fagocitos, linfocitos B, Este receptor reacciona con las fracciones C3b, C4b y con la Ig G.

b) Receptor CR2.- llamado CD21 reacciona con el C3d, C3dG iC3bc) Receptor CR3 llamado CD11/CD18 que se encuentra en las células mononucleares

fagocíticas d) Receptor CR4.- llamado CD11c/CD18

Preguntas

1) ¿Qué es el complemento?R.- Es la capacidad de las proteínas plasmáticas y enzimas de complementar al sistema inmunitario

2) ¿Cómo está constituido el complemento?R.- Por proteínas plasmáticas unidas a la superficie de la membrana celular

3) ¿Cuáles son las tres vías del complemento?R.- son:

i. Vía clásicaii. Vía alterna

iii. Vía adicional de la lecitina 4) ¿Cómo está constituida la vía clásica?

R.- Por los complementos del C1 al C95) ¿Cómo se activa la vía alterna?

R.- Por endotoxinas bacterianas o células infectadas por virus 6) ¿Cuál es la proteína principal de la vía adiconal de lecitina?

R.- La proteína MBL7) ¿Cuáles son los componentes del sistema de complemento?

R.- Son treinta proteínas 13 de activación 7 de control 10 receptoras de moléculas 8) ¿Cuáles son las fases activación del complemento?

R.- son:i. Reconocimiento

ii. Activacióniii. Ataque

9) ¿Cómo se activa el complemento?R.- mediante la unión antígeno-anticuerpo sobre todo IgG, IgM

10) ¿Cuáles son los receptores para el complemento?R.- son:

i. Receptor CR1ii. Receptor CR2

iii. Receptor CR3iv. Receptor CR4