22
COMPORTAMIENTO CUALITATIVO DE FASES

comportamiento_fases

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comportamiento_fases

COMPORTAMIENTO CUALITATIVO DE

FASES

Page 2: comportamiento_fases

P1

V1

P

V

EL COMPONENTE PUROEL COMPONENTE PURO

C3 LIQUIDO

T = CONSTANTE

Hg

P1

V1

P2

V2

Hg

P2

V2

Hg

P3 V3

V3Hg

P4 V4

V4

P4

P3

Page 3: comportamiento_fases

EL COMPONENTE PUROEL COMPONENTE PURO

P

V

T1

T2

T3

T4

T5

Page 4: comportamiento_fases

v

PP

Punto críticoPunto crítico

T

Isoterma 600 FIsoterma 600 F

Isoterma 2Isoterma 2

Isoterma 212 FIsoterma 212 F

vl vv

1550:1

10:1

∆V

∆V

Fase VaporFase Vapor

Fase LiquidaFase Liquida

MezclaMezcla

EL COMPONENTE PURO: DIAGRAMA P-VEL COMPONENTE PURO: DIAGRAMA P-V

Page 5: comportamiento_fases

TC

Gas

Liquido

PP

Punto críticoPunto crítico

TT

PPcc

SólidoSólido

Punto triplePunto triple

A B

D

C

EL COMPONENTE PURO: DIAGRAMA P-TEL COMPONENTE PURO: DIAGRAMA P-T

Page 6: comportamiento_fases

EL COMPONENTE PURO: EL COMPONENTE PURO: CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

A TEMPERATURA FIJA, DOS FASES COEXISTEN A LA PRESION DE VAPOR

CURVA DE PUNTOS DE ROCÍO Y BURBUJAS COINCIDENTES EN DIAGRAMA P-T

MÁXIMA TEMPERATURA PARA DOS FASES: TC

MÁXIMA PRESIÓN PARA DOS FASES: PC

PUNTO CRITICOPUNTO CRITICO

Page 7: comportamiento_fases

CURVAS DE PRESION DE VAPORCURVAS DE PRESION DE VAPOR

Page 8: comportamiento_fases

COMPORTAMIENTO DE UN SISTEMA

MULTICOMPONENTE

Page 9: comportamiento_fases

P1

V1

P

V

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

C3, C4

T = CONSTANTE

Hg

P1

V1

P2

V2

Hg

P2

V2

Hg

P3 V3

V3Hg

P4 V4

V4

P4

P3

Page 10: comportamiento_fases

P

V

P

TT1

T2

T3

T4

T5

T5T4T3T2T1

Curva P v

componente A

Curva P v

componente B

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

A una misma temperatura se observan dos Pv

Page 11: comportamiento_fases

T

PP

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Curva P v

componente A

Curva P v

componente B

Punto critico Componente A Punto critico

Componente A

Punto critico Mezcla

Rango de P para dos

fasesRango de T

para dos fases

Page 12: comportamiento_fases

A TEMPERATURA FIJA, DOS FASES COEXISTEN A VARIAS PRESIONES

CURVA DE PUNTOS DE ROCÍO Y BURBUJAS DIFERENTES EN DIAGRAMA P-T

MÁXIMA TEMPERATURA PARA DOS FASES: DIFERENTE DE TC

MÁXIMA PRESIÓN PARA DOS FASES: DIFERENTE DE PC

PUNTO CRITICO DE MEZCLA >> Pca y Pcb

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Page 13: comportamiento_fases

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Page 14: comportamiento_fases

T

TR

Gas

Punto critico

Liquido

Curva p

untos d

e

burbuja: 0

% vapor

PP

20%20%

40%40%60%60% 80%80%

Curva p

untos d

e

rocio

: 100%

vapor

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Page 15: comportamiento_fases

T

Dos fases

Curva puntos de rocío

Gas

Punto critico

Liquido

Curva p

untos d

e

burbuja

PP

90 %

80 %

Zona retrograda

Liquido

Vapor

PP

tt

100 %

a

b

c

d

e

f

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Cri

con

den

term

ico

Cricondenbarico

Page 16: comportamiento_fases

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

CURVA DE PTOS DE BURBUJA: LUGAR GEOMETRICO DE LOS PUNTOS DONDE UNA BURBUJA INFINITESIMAL DE VAPOR COEXISTE CON EL LIQUIDO

CURVA DE PTOS DE ROCÍO: LUGAR GEOMETRICO DE LOS PUNTOS DONDE UNA GOTA INFINITESIMAL DE LIQUIDO COEXISTE CON EL VAPOR

Page 17: comportamiento_fases

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

PUNTO CRITICO:

LUGAR DONDE CONVERGEN LAS CURVAS DE BURBUJA Y ROCIO

LAS PROPIEDADES INTENSIVAS DE LAS FASES SON IDENTICAS: ρ, μ, h, s

CAMBIO DE FASES SIN CALOR LATENTE

Page 18: comportamiento_fases

T

Punto critico

PP

PPBB

Gas Gas CondensadoCondensado

PPRR

maxmax

T = TT = T cc

TT

Dos presiones de rocíoDos presiones de rocíoTemperatura constanteTemperatura constante

PPRR

Dos temperaturas de Dos temperaturas de burbuja a burbuja a

presión constantepresión constante

MEZCLAS MULTICOMPONENTESMEZCLAS MULTICOMPONENTES

Page 19: comportamiento_fases

T

PP

Gas condensado

Gas Seco

Petróleo liviano

Petróleo pesado

APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES: YACIMIENTOSFASES: YACIMIENTOS

Page 20: comportamiento_fases

APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES: SEPARADORESFASES: SEPARADORES

F

V

L

P,T

T

PP

F

L

V

Page 21: comportamiento_fases

T

PP

PPBB

PPRR

CC

PPentradaentrada

TTentradaentrada

PPsalidasalida

TTsalidasalida

• • •• •

••

Gas procesadoGas procesado

APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES: TRANSMISION DE GASFASES: TRANSMISION DE GAS

Page 22: comportamiento_fases

T

PPPPentradaentrada

TTentradaentrada

PPsalidasalida

TTsalidasalida

Bombeo de etano o propanoBombeo de etano o propano

•••

a

bcd

APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE APLICACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES: POLIDUCTOSFASES: POLIDUCTOS

LiquidoLiquido

VaporVapor