2
Cuernavaca Mor. a 13 de Enero 2012. Reporte de lectura 1 Ser periodista hoy Para ser periodista hoy nos enfrentamos a grandes retos, entre ellos se encuentra la cultura de masas, la información que es abundante y lejos de informar desinforma, se convirtió en una mercancía pues están los medio sobre todo los más grandes en manos de los dueños del capital y con la presión que pueden ejercer se amafían con los gobiernos y manejan la información de acuerdo a sus intereses. Muchas veces lo que quieren los que generan la información es que los periodistas repitan esta información, sin preguntas, sin contexto produciendo con esto confusión, falta de información. La sociedad se esta autoinformando, aunque no todos tiene la capacidad por falta de formación, de recursos económicos, esto genera que estemos aún muy lejos de democratizar la información. Mientras por un lado hay grandes avances con la mayoría estamos en deuda. Hoy se le ha dado mucho valor a la instantaneidad de la información, generando con esto poco análisis al emitirla y poco tiempo para verificarla, emitiendo con esto información errónea, generando desconfianza en los que la consumen. Hay una crisis de inteligibilidad en la información (que no puede ser entendida), por lo tanto nos enfrentamos con grandes retos. La información que genera la televisión es la que generalmente se discute en los cafés y en la vida cotidiana; el problema con esta información es que está hecha para distraer o disfrazar una realidad, su presentación es

compromisos y retos para el periodista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los desafios y los retos a los cuales se enfrenta el periodista hoy en dia

Citation preview

Page 1: compromisos y retos para el periodista

Cuernavaca Mor. a 13 de Enero 2012.

Reporte de lectura 1

Ser periodista hoy

Para ser periodista hoy nos enfrentamos a grandes retos, entre ellos se encuentra la cultura de masas, la información que es abundante y lejos de informar desinforma, se convirtió en una mercancía pues están los medio sobre todo los más grandes en manos de los dueños del capital y con la presión que pueden ejercer se amafían con los gobiernos y manejan la información de acuerdo a sus intereses. Muchas veces lo que quieren los que generan la información es que los periodistas repitan esta información, sin preguntas, sin contexto produciendo con esto confusión, falta de información.

La sociedad se esta autoinformando, aunque no todos tiene la capacidad por falta de formación, de recursos económicos, esto genera que estemos aún muy lejos de democratizar la información. Mientras por un lado hay grandes avances con la mayoría estamos en deuda.

Hoy se le ha dado mucho valor a la instantaneidad de la información, generando con esto poco análisis al emitirla y poco tiempo para verificarla, emitiendo con esto información errónea, generando desconfianza en los que la consumen. Hay una crisis de inteligibilidad en la información (que no puede ser entendida), por lo tanto nos enfrentamos con grandes retos.

La información que genera la televisión es la que generalmente se discute en los cafés y en la vida cotidiana; el problema con esta información es que está hecha para distraer o disfrazar una realidad, su presentación es hollywoodiense, y termina con un final feliz que es propio de la cultura light.

La crisis de los medios, los medios en crisis

Es importante pensar en el papel que han jugado y juegan hoy en día los medios, en esta crisis de valores, económica, educativa, política y social, pues lejos de hacer su papel, han visto solo por sus intereses y por los intereses del capital.

Han muchísimos ejemplos de esto y uno suena más descarado que el otro, nos han vendido lo que han querido; crisis económica, influenza, chupacabras, juicios de valor, omitiendo y tergiversando la información de acuerdo a intereses de poder o económicos.

Page 2: compromisos y retos para el periodista

Hoy en día el consumidor de la información no quiere pagar, generando escases de información de calidad pues la información cuesta y entre menos recursos menos información de calidad, la información debiera estar enfocada en la democratización de los pueblos pero esto también ha resultado en una falacia, pues cuando el boom de los periódicos no teníamos más democracia, hoy vemos con tristeza que solo nos han manipulado y los que se han dado a la tarea de informar verazmente no tienen o no cuentan con el medio para llegar a la opinión pública.

Bibliografía:

Serrano Pascual, El periodismo es noticia. Icara

Ramonet Ignacio, La tirania de la comunicación, Debate 1998