33
Aproximaciones filosóficas Problemas: Decisiones difíciles, vedetismo (egocentrismo) 1. Los mandamientos de Maquiavelo. 2. El imperativo categórico (Kant). 3. La casuística (John Stuart Mill). 4. Etapas del crecimiento personal (Soren Kerkegaard) . 5. Modelo progresivo

comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicacion

Citation preview

Aproximaciones filosóficas

Problemas: Decisiones difíciles, vedetismo (egocentrismo)

1. Los mandamientos de

Maquiavelo.2. El imperativo categórico

(Kant).3. La casuística (John Stuart

Mill).4. Etapas del crecimiento

personal (Soren Kerkegaard) .

5. Modelo progresivo (Lawrence Kohlberg).

Problemas: Decisiones difíciles, vedetismo (egocentrismo)

1. Los mandamientos de

Maquiavelo.2. El imperativo categórico

(Kant).3. La casuística (John Stuart

Mill).4. Etapas del crecimiento

personal (Soren Kerkegaard) .

5. Modelo progresivo (Lawrence Kohlberg).

Vedetismo

Condición de la persona que destaca en una determinada actividad y quiere lucirlo.

Condición de la persona que destaca en una determinada actividad y quiere lucirlo.

El “vedetismo” en los medios

Los artistas y políticos.

Los conductores de entretenimiento.

Ahora los periodistas, editorialistas, conductores de noticieros, documentalistas.

Los artistas y políticos.

Los conductores de entretenimiento.

Ahora los periodistas, editorialistas, conductores de noticieros, documentalistas.

Diez mandamientos de Maquiavelo para

periodistas1. No hay dioses más que el dios del

éxito.2. Crea, sin embargo, dioses falsos para

que la gente crea que comparten tu poder.

3. Siempre apela a tu verdad.4. Nunca alteres la verdad, a menos que

te favorezca5. Reconoce que la justicia es importante

en la mente de la gente, así que proclámala constantemente.

1. No hay dioses más que el dios del éxito.

2. Crea, sin embargo, dioses falsos para que la gente crea que comparten tu poder.

3. Siempre apela a tu verdad.4. Nunca alteres la verdad, a menos que

te favorezca5. Reconoce que la justicia es importante

en la mente de la gente, así que proclámala constantemente.

Diez mandamientos de Maquiavelo para

periodistas6. Reconoce que la gente valora el

poder más que los conceptos de la verdad y la justicia y actúa acorde a ello.

7. Reconoce que en realidad el periodismo trasciende la ética y que tú no eres responsable ante nadie ni nada excepto tu propia conciencia y las fuerzas del mercado.

6. Reconoce que la gente valora el poder más que los conceptos de la verdad y la justicia y actúa acorde a ello.

7. Reconoce que en realidad el periodismo trasciende la ética y que tú no eres responsable ante nadie ni nada excepto tu propia conciencia y las fuerzas del mercado.

Diez mandamientos de Maquiavelo para

periodistas8. Nunca cometas plagio, excepto si

el camuflaje adecuado es posible.9. Obedece las leyes y la moralidad

común, excepto si interfieren con tu objetivo.

10.Nunca admitas una agresión moral o legal.

8. Nunca cometas plagio, excepto si el camuflaje adecuado es posible.

9. Obedece las leyes y la moralidad común, excepto si interfieren con tu objetivo.

10.Nunca admitas una agresión moral o legal.

Fuente: J.C. Merrill, “Machiavellian Journalism”, Journal of Mass Media Ethics, Vol. 7, No. 2, 84-96 - Extracto de J.C. Merrill, J. Lee, E.J. Freedlander, “Modern Mass Media”

Límites para el “vedetismo”

La ley - Riesgo de censura.Códigos de ética - Difíciles

de aplicar.Exposición del “vedetismo”

por otros medios - Círculo vicioso.

Filosofía aplicada - Muy subjetivo y abstracto.

La ley - Riesgo de censura.Códigos de ética - Difíciles

de aplicar.Exposición del “vedetismo”

por otros medios - Círculo vicioso.

Filosofía aplicada - Muy subjetivo y abstracto.

El imperativo categórico

Immanuel Kant (1724-1804)

Al tomar una decisión nos preguntamos: “¿Mi acción debería convertirse en una ley universal?”

Immanuel Kant (1724-1804)

Al tomar una decisión nos preguntamos: “¿Mi acción debería convertirse en una ley universal?”

Tomar cada caso por separado

John Stuart Mill (1806-1873) aconsejaría analizar cada situación y sus consecuencias.

El comunicador tiene más libertad de conciencia.

El “depende” toma fuerza.

John Stuart Mill (1806-1873) aconsejaría analizar cada situación y sus consecuencias.

El comunicador tiene más libertad de conciencia.

El “depende” toma fuerza.

Las etapas del crecimiento personal.

Soren Kierkergaard (1813-1855) propuso las siguientes etapas:

Responsabilidad personalResponsabilidad hacia los

demásResponsabilidad hacia el

Absoluto (Dios)

Soren Kierkergaard (1813-1855) propuso las siguientes etapas:

Responsabilidad personalResponsabilidad hacia los

demásResponsabilidad hacia el

Absoluto (Dios)

Otro modelo progresivo

Lawrence Kohlberg (Psicólogo de Harvard):

1. Miedo al castigo2. La esperanza del premio3. Aprobación social4. La ley5. Utilidad social6. Justicia y deber7. Ser una persona “ideal”

Lawrence Kohlberg (Psicólogo de Harvard):

1. Miedo al castigo2. La esperanza del premio3. Aprobación social4. La ley5. Utilidad social6. Justicia y deber7. Ser una persona “ideal”

Tradiciones espirituales

Desde la antigüedad los seres humanos han intentado establecer ciertas “reglas” del comportamiento humano.

PECADO vs. SALVACIÓN

Desde la antigüedad los seres humanos han intentado establecer ciertas “reglas” del comportamiento humano.

PECADO vs. SALVACIÓN

Tradiciones espirituales

Culturas tribalesAgradar a los dioses.Sacrificios animales y

humanos.No había gran

preocupación deontológica.

Culturas tribalesAgradar a los dioses.Sacrificios animales y

humanos.No había gran

preocupación deontológica.

Tradiciones espiritualesReligiones orientales:

Hinduísmo: La liberación del “atman” a través de la negación del “yo”.

Budismo: Las cuatro nobles verdades y los cinco preceptos. La compasión como guía.

Taoísmo: Dejarse llevar y dejar en paz a la naturaleza.

Confucianismo: El respeto a los mayores y las buenas costumbres.

Religiones orientales:

Hinduísmo: La liberación del “atman” a través de la negación del “yo”.

Budismo: Las cuatro nobles verdades y los cinco preceptos. La compasión como guía.

Taoísmo: Dejarse llevar y dejar en paz a la naturaleza.

Confucianismo: El respeto a los mayores y las buenas costumbres.

Tradiciones espirituales Religiones occidentales:

Judaísmo: La ley judía. Los mandamientos. Reglas específicas en el Talmud.

Cristianismo: Hacer el bien a los demás, independientemente de quiénes sean. Bienaventuranzas.

Islam: Los cinco pilares. Creencia, Ramadán, Hajj, Oración y CARIDAD.

Religiones occidentales:

Judaísmo: La ley judía. Los mandamientos. Reglas específicas en el Talmud.

Cristianismo: Hacer el bien a los demás, independientemente de quiénes sean. Bienaventuranzas.

Islam: Los cinco pilares. Creencia, Ramadán, Hajj, Oración y CARIDAD.

Códigos de ética

Documentos en los que se enumeran normas de conducta, con el objetivo de llevar una vida profesional honesta, íntegra y en busca del bien común.

Documentos en los que se enumeran normas de conducta, con el objetivo de llevar una vida profesional honesta, íntegra y en busca del bien común.

Códigos de ética (empresas)

Relaciones con audiencias clave.

Seguridad (industrial y salud).

Responsabilidad ambiental.

Conflictos de interés.Controles y registros

financieros.Información

confidencial.

Relaciones con audiencias clave.

Seguridad (industrial y salud).

Responsabilidad ambiental.

Conflictos de interés.Controles y registros

financieros.Información

confidencial.

Códigos de ética (periodistas)

Respeto a la verdad. Contrastar la información. Investigación de los hechos. Respeto a las

“presunciones”. Diferenciar entre opinión e

información. Servicio a la comunidad. Calidad en la entrega de

información. No difamar, no “golpear”

sistemáticamente.

Respeto a la verdad. Contrastar la información. Investigación de los hechos. Respeto a las

“presunciones”. Diferenciar entre opinión e

información. Servicio a la comunidad. Calidad en la entrega de

información. No difamar, no “golpear”

sistemáticamente.

¿Cómo hacer un código de ética personal?

1. Definir el objetivo esencial.

2. Redactar un párrafo de compromiso.

3. Enumerar los puntos principales.

4. Describir con detalle cada punto y desglosarlo en subtemas.

1. Definir el objetivo esencial.

2. Redactar un párrafo de compromiso.

3. Enumerar los puntos principales.

4. Describir con detalle cada punto y desglosarlo en subtemas.

Grandes corporaciones mediáticas

En el mundo globalizado cada vez hay más medios, pero cada vez pertenecen a menos dueños.

Se puede decir que la realidad es definida por los intereses de muy pocas compañías.

¿Quién tiene la culpa?

En el mundo globalizado cada vez hay más medios, pero cada vez pertenecen a menos dueños.

Se puede decir que la realidad es definida por los intereses de muy pocas compañías.

¿Quién tiene la culpa?

Grandes corporaciones mediáticas

Según David Held (1999):

1. Concentración creciente de la propiedad.

2. Un cambio de titularidad de los medios públicos, que ahora son privados.

3. Estructuras corporativas multinacionales.

4. Diversificación para ofrecer una variedad de productos mediáticos.

5. Aumenta el número de grandes fusiones en el sector de los medios de comunicación.

Según David Held (1999):

1. Concentración creciente de la propiedad.

2. Un cambio de titularidad de los medios públicos, que ahora son privados.

3. Estructuras corporativas multinacionales.

4. Diversificación para ofrecer una variedad de productos mediáticos.

5. Aumenta el número de grandes fusiones en el sector de los medios de comunicación.

Grandes corporaciones mediáticas

Anthony Giddens:

En lugar de organizaciones verticales, estamos viendo la aparición de conglomerados horizontales.

Ya no están bajo los límites del estado-nación. Ahora se encuentran en la anarquía del mercado internacional.

Anthony Giddens:

En lugar de organizaciones verticales, estamos viendo la aparición de conglomerados horizontales.

Ya no están bajo los límites del estado-nación. Ahora se encuentran en la anarquía del mercado internacional.

Grandes corporaciones mediáticas

Anthony Giddens:

En lugar de organizaciones verticales, estamos viendo la aparición de conglomerados horizontales.

Ya no están bajo los límites del estado-nación. Ahora se encuentran en la anarquía del mercado internacional.

Anthony Giddens:

En lugar de organizaciones verticales, estamos viendo la aparición de conglomerados horizontales.

Ya no están bajo los límites del estado-nación. Ahora se encuentran en la anarquía del mercado internacional.

Grandes corporaciones mediáticas

Ejemplo:

Estudio “Losing Perspective” (2000)

Se encontró que la calidad y la cantidad de la cobertura televisiva referida a los países en vías de desarrollo habían disminuido espectacularmente.

ITV lo redujo en un 70%.

Conclusión: Es imposible que los habitantes del primer mundo lleguen a comprender al 80% de la población, que vive en el tercer mundo.

Ejemplo:

Estudio “Losing Perspective” (2000)

Se encontró que la calidad y la cantidad de la cobertura televisiva referida a los países en vías de desarrollo habían disminuido espectacularmente.

ITV lo redujo en un 70%.

Conclusión: Es imposible que los habitantes del primer mundo lleguen a comprender al 80% de la población, que vive en el tercer mundo.

Grandes corporaciones mediáticas

Fuerzas de resistencia:

- Religión y tradición.- Perspectivas populares.- Normas locales.

- Regulaciones internacionales.- Internet- Movimientos sociales, ONGs

- Corporaciones mediáticas responsables.

Fuerzas de resistencia:

- Religión y tradición.- Perspectivas populares.- Normas locales.

- Regulaciones internacionales.- Internet- Movimientos sociales, ONGs

- Corporaciones mediáticas responsables.

Grandes corporaciones mediáticas

Cuatro teorías de la prensa:

1. Teoría Autoritaria.2. Teoría Liberal.3. Teoría Soviética.4. Teoría de Responsabilidad Social.

Cuatro teorías de la prensa:

1. Teoría Autoritaria.2. Teoría Liberal.3. Teoría Soviética.4. Teoría de Responsabilidad Social.

Grandes corporaciones mediáticas

TEORÍA AUTORITARIA

- Las masas no pueden pensar por sí mismas.

- Una persona (el dictador) debe decidir el contenido de los medios, porque es lo mejor para la población.

- La libertad de prensa varía, según el estilo y los intereses del dictador.

- Evita confusión y une a los ciudadanos ante las ideas y el proyecto su líder.

TEORÍA AUTORITARIA

- Las masas no pueden pensar por sí mismas.

- Una persona (el dictador) debe decidir el contenido de los medios, porque es lo mejor para la población.

- La libertad de prensa varía, según el estilo y los intereses del dictador.

- Evita confusión y une a los ciudadanos ante las ideas y el proyecto su líder.

Grandes corporaciones mediáticas

TEORÍA LIBERAL

- Los ciudadanos deben pensar por sí mismos y tener el derecho de libre expresión.

- El contenido de los medios lo deciden las empresas privadas.

- Los medios son negocios y tienen derecho a buscar ganancias a través de la manipulación de los contenidos.

- A través de la libre competencia de la prensa, se llegará más fácilmente a la verdad.

TEORÍA LIBERAL

- Los ciudadanos deben pensar por sí mismos y tener el derecho de libre expresión.

- El contenido de los medios lo deciden las empresas privadas.

- Los medios son negocios y tienen derecho a buscar ganancias a través de la manipulación de los contenidos.

- A través de la libre competencia de la prensa, se llegará más fácilmente a la verdad.

Grandes corporaciones mediáticas

TEORÍA SOVIÉTICA

- Los ciudadanos deben estar expuestos a lo que sea mejor para el Estado.

- El contenido de los medios lo decide el partido comunista.

- Los medios son propiedad de todos los ciudadanos por lo que se prohíbe su venta a intereses privados.

- A través de un férreo control de los contenidos, el Estado asegura un tránsito eficaz y una gran cohesión ciudadana, con miras al progreso.

TEORÍA SOVIÉTICA

- Los ciudadanos deben estar expuestos a lo que sea mejor para el Estado.

- El contenido de los medios lo decide el partido comunista.

- Los medios son propiedad de todos los ciudadanos por lo que se prohíbe su venta a intereses privados.

- A través de un férreo control de los contenidos, el Estado asegura un tránsito eficaz y una gran cohesión ciudadana, con miras al progreso.

Grandes corporaciones mediáticas

TEORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

- Los ciudadanos tienen derecho a la libre expresión de sus ideas.

- El contenido de los medios lo deciden las organizaciones mediáticas, con filtros ciudadanos y con ciertas regulaciones.

- Los medios son propiedad privada, pero también hay medios públicos, buscando así alternativas de contenidos.

- El énfasis cambia de prensa libre a prensa responsable.

TEORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

- Los ciudadanos tienen derecho a la libre expresión de sus ideas.

- El contenido de los medios lo deciden las organizaciones mediáticas, con filtros ciudadanos y con ciertas regulaciones.

- Los medios son propiedad privada, pero también hay medios públicos, buscando así alternativas de contenidos.

- El énfasis cambia de prensa libre a prensa responsable.

El acceso a los medios en el nuevo espacio público.

La esfera pública: Jürgen Habermas.

- Estudió la “industria de la cultura”- Área de debate público- Formación de opiniones- Salones y cafés de Londres y París

En principio la esfera pública implica que las personas se reúnen como iguales en un foro de debate público.

La esfera pública: Jürgen Habermas.

- Estudió la “industria de la cultura”- Área de debate público- Formación de opiniones- Salones y cafés de Londres y París

En principio la esfera pública implica que las personas se reúnen como iguales en un foro de debate público.

El acceso a los medios en el nuevo espacio público.

La esfera pública.

Hoy en día la esfera pública está cada vez más reducida.

No cualquiera puede acceder a ella.

Los temas del debate son seleccionados por los medios de comunicación.

La esfera pública.

Hoy en día la esfera pública está cada vez más reducida.

No cualquiera puede acceder a ella.

Los temas del debate son seleccionados por los medios de comunicación.

El acceso a los medios en el nuevo espacio público.

Las nuevas formas de acceder al espacio público:

- La galaxia Internet de Castells.

- La sociedad civil global de Kaldor.

- La revolución de las conciencias.

- Otras nuevas tecnologías

- La responsabilidad social de los medios.

Las nuevas formas de acceder al espacio público:

- La galaxia Internet de Castells.

- La sociedad civil global de Kaldor.

- La revolución de las conciencias.

- Otras nuevas tecnologías

- La responsabilidad social de los medios.