17
Página 1 de 17 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES Lina Marcela Sánchez Valderrama Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN Escuela de Ciencias Administrativas

Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto informativo frente a la comunicación estratégica dentro de las organizaciones dentro del cual realiza una definición, describe los componentes y la ruta critica para realizarlo en una empresa.

Citation preview

Page 1: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 1 de 11

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES

Lina Marcela Sánchez Valderrama

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN

Escuela de Ciencias Administrativas

Programa de Administración de Servicios de Salud

Bogotá D.C.

2015

Page 2: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 2 de 11

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES

Lina Marcela Sánchez Valderrama

Trabajo presentado al Docente Ricardo Arrubla

Asignatura Técnicas de comunicación Organizacional

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN

Escuela de Ciencias Administrativas

Programa de Administración de Servicios de Salud

Bogotá D.C.

2015

Page 3: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 3 de 11

TABLA DE CONTENIDO

1. TABLA DE CONTENIDO

2. RESUMEN………………………………………………………….………….. Pág. 4

3. INTRODUCCION.………………………………………………….…………. Pág. 5

4. DESARROLLO DEL TEMA ………………..…………………….…………. Pág. 7

5. CONCLUSIONES.………………………………………………….…………. Pág. 10

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....………………………….…………. Pág. 11

Page 4: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 4 de 11

RESUMEN

Según lo Expuesto por la autora Msc. Hilda Saladrigas Medina, 2005; La comunicación

Estratégica es una disciplina que tiene sus bases en el estudio de diversas ciencias como lo

son la Sociología, la Piscología Social y por su puesto las ciencias Administrativas; por esta

razón se tienen en cuenta una se analiza a partir de diferentes enfoques como lo son

Psicológicos, mecánicos, sistémicos, contingenciales, imperativos y críticos,

La importancia de la comunicación estratégica está dada por alcanzar un estatus de

gestión gerencial y su poder. Salas F Claudia P (2013). Esto será posible llevando a la

audiencia adecuada el mensaje correcto, en el tiempo oportuno, lo que se verá reflejado

positivamente en los indicadores del negocio.

En el desarrollo de este texto se pueden identificar aquellas características propias de la

comunicación estratégica y a partir de ello se concluye cual es la ruta crítica mínima que se

debe seguir con el fin de llegar a la Comunicación Estratégica dentro de nuestras

Organizaciones, Esto con el fin de que los directivos de las empresas cuenten con amplia

influencia en todas las áreas de la empresa con el fin de que sean alineadas a la planeación

de estratégica y su fin.

Page 5: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 5 de 11

INTRODUCCION

En el mundo empresarial actual, resulta indispensable lograr una comunicación gerencial

estratégica que permita llevar al personal de todas las áreas de la empresa a trabajar por un

solo objetivo trazado previamente dentro de la organización, esto con el fin de tomar en cuenta

los puntos de vista de los colaboradores que actualmente son profesionales competitivos en el

mercado y pueden incidir de manera directa en el desarrollo de la empresa; lo cual, de acuerdo

con Forman (2004), significa articular un punto de vista acerca del futuro de una organización,

teniendo en cuenta todos los aspectos internos y externos que abren o limitan la dirección

futura de una empresa; escuchar así como debatir y luego ofrecer el liderazgo para un cambio

estratégico.

Los hombres de negocios, empresarios, presidentes, directores generales, para asegurar el

éxito en los negocios, cuentan desde el principio y con una planeación estratégica del negocio,

y fijan objetivos y metas claras a sus equipos. Tal cual lo definido por (Ortiz, 2011). “Una

función estratégica del Administrador que debe estar concentrada en una persona capaz de

generar una imagen institucional coherente” Igual ocurre cuando una empresa quiere mostrar a

sus inversionistas los resultados económicos y financieros, y confirma que el impacto de la

información que va a compartir con el mercado depende de una preparación adecuada y de la

selección de los canales y los escenarios apropiados para esa audiencia en particular.

Al ser, entonces, comunicadores estratégicos se debe adquirir la función que tanto se busca

como gestión gerencial, es decir, una silla y opinión en la mesa de los gerentes, aspecto central

para el éxito de esta profesión. Ello se estudia en este artículo por medio de las encuestas

realizadas en el 2011 a los directores del área de las empresas con mayores ventas en

Colombia del 2008 (Dinero, 2010), para establecer su posicionamiento. (Salas, 2013)

Page 6: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 6 de 11

COMUNICACIÓN ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES

De manera interpretativa al concepto de COMUNICACIÓN ESTRETEGICA

ORGANIZACIONAL, es indispensable realizar un análisis por separado de lo que nos indica

cada componente.

En primer lugar, veamos el término ESTRATEGIA. Es muy conocido que proviene del idioma

griego y que su uso inicial estaba ceñido a las operaciones militares. También es muy sabido

que es la forma o el ‘cómo’ se logra una meta. Entonces, concisamente se puede concluir que

lo ‘estratégico’ sirve para lograr objetivos.

En segundo lugar, veamos el término COMUNICACIÓN. Sobre él existen muchas

definiciones, pero analicémoslo brevemente desde la perspectiva de sus funciones. La

comunicación sirve para cohesionar, educar, informar y persuadir. Funciones que pueden ser

usadas todas a la vez, por separado o agrupadas; funciones que también pueden ser usadas para

lo contrario, es decir, dividir, educar mal, desinformar, mal informar y persuadir de que se

haga lo contrario de lo que se debe o quiere hacer.

Como se puede ver, la comunicación sirve para persuadir a una persona para que haga algo

que quiere otra persona. En la publicidad esto se ve claramente cuando los avisos nos piden

que probemos, compremos, votemos, donemos, canjeemos, participemos, y otras cosas más.

De lo anteriormente expuesto ahora veamos el término ORGANIZACIONES. En este

portal, se emplea la palabra organización como sinónimo de empresa, institución, corporación,

asociación, federación o todo tipo de grupo que integra individuos haciendo sinergias para

lograr un objetivo, cumplir una misión y hacer realidad una visión en un entramado social del

cual forma parte. Las personas son organizadas por tareas, en procesos y en sistemas que con

el liderazgo, un entorno favorable y un plan adecuado consiguen el fin que buscan, al unir

estos conceptos básicos se tiene una definición para la COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

EN LAS ORGANIZACIONES tan simple como: “Influir y persuadir a las personas (de dentro

y de fuera de la organización) de manera que se comporten de cierta forma que generen un

Page 7: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 7 de 11

entorno que favorezca el logro de objetivos tanto de la empresa como los de ellos mismos”.

(Walter Ibarra, 2007)

La persuasión, además de ser una función de la comunicación, es también una forma de

ejercer poder sobre los demás. En la sociología se observan tres formas de hacer que otra

persona haga lo que uno quiera. Ellas son: la forma coercitiva; es decir, se obliga al otro por la

ley o por la fuerza. La forma retributiva; o sea, pagando o intercambiando bienes por aquella

acción que se espera de la otra persona. Y la tercera, es la forma persuasiva; la forma que

convence, influye y hace actuar al otro movido desde su propio interior.

De manera explicativa me permito mencionar la ruta crítica definida por especialistas en el

tema Comunicación Estratégica, mencionando así la ruta crítica que debe definirse dentro de la

organización con el fin de llevar a cabo su 1

1. Investigación

2. Establecer Cronograma

3. Definir Presupuesto

4. Realizar un Diagnóstico

5. Establecer Mapa de Públicos

6. Definir Acciones Definidas para los tipos de público

7. Feedback

8. Acciones de Mejoramiento Continuo

La comunicación estratégica corporativa forma parte integral de esos aspectos que hay que

tener en cuenta desde el principio para poder alcanzar las metas, y es una herramienta muy

valiosa ante la cual no se deben tener prejuicios ni pensar que: esto no es necesario, esto no es

para mi empresa, esto es del área de mercadeo, etc.

Por el contrario, en el entorno actual, una buena comunicación es clave para innovar y

desarrollar, y posicionar proyectos de tal manera que diferencien a su organización de la

competencia.

1Extractado de la Entrevista del programa Negocios en TM http://telemedellin.tv/senal-en-vivo a la Docente Nohora Elena Botero Escobar, Universidad de Medellin-2012

Page 8: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 8 de 11

Mi invitación es a que, en esta época en la que muchas empresas desarrollan sus procesos

de planeación estratégica, consideren las comunicaciones y relacionamiento con audiencias de

interés como parte fundamental de su estrategia y planeación. (Daniel Feged, 2014).

De otra parte, Cuando se pretende una comunicación estratégica eficaz, las fortalezas y

debilidades del ambiente interno de la organización también deben ser tomados en cuenta,

sobre todo determinar qué es capaz la organización de hacer con los medios y recursos

disponibles, así como los elementos de la estructura interna que podrían mostrarse

inadecuados o insuficientes a la hora de una mayor exigencia por parte del público externo en

cuestión.

Si no hay suficiente coincidencia entre la misión de la organización, sus capacidades y las

demandas del entorno, entonces estaremos frente a una organización que desconoce su real

utilidad. Entonces, un efectivo plan estratégico ayuda a balancear estas tres fuerzas, a

reconocer potencialidades y limitaciones, a aprovechar los desafíos y a encarar los riesgos.

La comunicación debidamente planificada se convierte en un instrumento de gestión, de

negociación y de control. En ese sentido, el plan de comunicación permite orientar la toma de

decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a ejecutar en el futuro. Al

plantearse los objetivos y la trayectoria a seguir, producto de la búsqueda de consenso entre

quienes participan en la comunicación para definir las expectativas y aspiraciones de los

grupos e individuos que intervienen en ese proceso.

Fundamentalmente, un plan estratégico de comunicación produce beneficios relacionados

con la capacidad de realizar una gestión más eficiente, liberando recursos humanos y

materiales, así como promoviendo la participación del receptor, para que éste intervenga de

manera directa en el proceso. Nieves Cruz Felipe. (2006).

La planificación estratégica de la comunicación genera fuerzas de cambio que evitan que,

por el contrario, las instituciones se dejen llevar por los cambios. Es indudable que existen

presiones sobre los servicios públicos, lo que provoca, en muchos casos, que éstos actúen

automáticamente sin tener espacios de reflexión.

De ahí la importancia de que las organizaciones planifique para tomar el control sobre sí

mismas y que no sólo reaccionen frente a reglas, estímulos externos o procedimientos viciados

Page 9: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 9 de 11

ineficientes, sino que logren una ejecución efectiva y una evaluación que les permita obtener

los frutos esperados. Nieves Cruz Felipe. (2006).

Page 10: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 10 de 11

CONCLUISONES

La Comunicación Estratégica Organizacional

De lo expuesto anteriormente resulta indispensable los conceptos, de Comunicación

estratégica tanto la investigación Estratégica; teniendo en cuenta que Investigar es gestionar, y

se necesita de la comunicación estratégica para establecer cursos de acción que ayuden a que

todos los que integren una organización compartan un proyecto de futuro, ya que el problema

central de la acción es la estrategia. (Walter Ibarra, 2007), para poder abordar bien una ruta

crítica que nos permita identificar los pasos a seguir, se ha tomado como base la siguiente

información, si la cual no nos es posible desarrollar la Comunicación Estratégica, de los

cuales se da una pequeña reseña frente a casa punto

Componentes de La Comunicación Estratégica

1. Investigación: Identificamos cual es el problema.

2. Establecer Cronograma: planeación que permita ceñirse a unos lineamientos

3. Definir Presupuesto: Permite alcanzar los logros desde lo Económico.

4. Realizar un Diagnóstico: Definimos el Objetivo (Que y para que se quiere lograr)

5. Establecer Mapa de Públicos: Esto nos define, con quien nos estamos comunicando,

características psicosociales, donde están localizados, que aspiraciones tienen, como

quieren asumir su futuro y a partir de ahí establezco la comunicación

6. Definir Acciones Definidas para los tipos de público: Qué tipo de mensaje

necesitamos, porque medio lo enviaremos.

7. Feedback: Este proceso permite alimentar estratégicas y tácticas y seguir avanzando.

8. Acciones de Mejoramiento Continuo: Evaluar y controlar proceso permite la

introducción nuevos elementos en el proceso que permitan su mejora.

Page 11: Comunicación Estratégica en Las Organizaciones

Página 11 de 11

FUENTES BILIOGRAFICAS

Fuentes Electrónicas

Entrevista del programa Negocios en TM (2012). a la Docente Nohora Elena Botero

Escobar, Universidad de Medellín Recuperado el día 10 de Octubre de 2015 URL

http://telemedellin.tv/senal-en-vivo

Feged Daniel, (2014). Publicación Portafolio.co, Recuperado el dia 10 de Octubre de

2015 URL http://www.portafolio.co/columnistas/la-comunicacion-estrategica

Nieves Cruz Felipe. (2006). Plan de comunicación estratégica. Recuperado el día 10 de

Octubre de 2015 de http://www.gestiopolis.com/plan-de-comunicacion-estrategica

Saladrigas Medina, Hilda (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y

enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social, 60. La Laguna

(Tenerife). Recuperado el día 10 de Octubre de 2015, URL

http://www.ull.es/publicaciones/latina/200540saladrigas.htm

Salas Forero Claudia Patricia (2013). Posicionamiento de la comunicación estratégica

como gestión gerencial en las empresas más grandes de Colombia. Red de Revistas

Científicas de América Latina y el Caribe. Recuperado el día 10 de Octubre de 2015.

URL http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=86029193006