5
“Leemos un texto narrativo sobre los alimentos” 20/04/15 I. . PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUCIÓN INDICADORES INSTRUMENTO Comun. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. -Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. -Infiere el significado del texto. Localiza información en un cuento con vocabulario variado. Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice). Deduce las características de los personajes, personas, animales, objetos, lugares en un cuento de estructura simple. Lista de cotejo Ficha de aplicación II. APRENDIZAJE ESPERADO: Para comprender un texto y compartir con mis amigos la información III. SECUENCIA METODOLOGICA PERMANENTE: Saludo - Oración – Asistencia PROCE SOS PEDAG ÓGICO S ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS TIEMPO INICI Motivación, recuperación de saberes previos y propósito.* Plumones 20’ Actividades de rutina: saludos, asistencia, calendario. Conversa con los estudiantes sobre Los alimentos , ¿ qué

comunicacion lectura los alimentos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Leemos un texto narrativo sobre los alimentos 20/04/15

I. . PLANIFICACIN DE LA SESIN

REACOMPETENCIACAPACIDADEVALUCIN

INDICADORESINSTRUMENTO

Comun.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.-Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.-Infiere el significado del texto.Localiza informacinen un cuento convocabulario variado.

Formula hiptesissobre el contenido, apartir de los indiciosque le ofrece el texto(imgenes, ttulos,prrafos e ndice).

Deduce las caractersticas de lospersonajes, personas,animales, objetos,lugares en un cuentode estructura simple.Lista de cotejo

Ficha de aplicacin

II. APRENDIZAJE ESPERADO: Para comprender un texto y compartir con mis amigos la informacinIII. SECUENCIA METODOLOGICAPERMANENTE: Saludo - Oracin Asistencia

PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS METODOLGICAS (PROCESOS COGNITIVOS)RECURSOSTIEMPO

INICIOMotivacin, recuperacin de saberes previos y propsito. Plumones

Papelotes para el cuadro de recojo de saberes

20

20

Actividades de rutina: saludos, asistencia, calendario.

Conversa con los estudiantes sobre Los alimentos , qu alimentos nos gusta? que alimentos consumimos siempre? qu alimentos sern nutritivos?

Se indica a los nios de hoy seguiremos trabajando Textos narrativos sobre Los alimentos y que para eso leern un cuento.

Problematizacin, ges tin y acompaamiento.

Fotocopia de la lectura que est en el anexo

Papel bond

Lpices ColoresLibro de Med

Ficha de Aplicacin

cuaderno

30

40

En grupo clase

Antes de la lecturaRenete con tus estudiantes y mediante la dinmica caliente-frio, haz que descubran un sobre y su contenido.Saca la tira de cartulina donde est escrito el ttulo del cuento, pdeles que lo lean y te digan todas las ideas que les sugiere: A qu se referir? De qu creen que se trata? Por qu creen eso?

Anota todas sus ideas en la pizarra:

Hiptesis a partir del ttulo

Se entrega una copia de la lectura, observan rpidamente las imgenes de la lectura y a partir de ello dicen qu es lo que va a pasar en la historia, de quines habla, etc. IndividualmenteDurante la lectura

Se lee en voz alta, y buena entonacin. A medida que avanza la lectura se hacen pausas para hacer algunas preguntas como: Qu le ocurrir al nio? Por qu se cansaba al jugar? qu ocasiono esto?

Luego se dialoga en clase sobre el cuento cul era el problema del nio? cual es el mensaje de la lectura?Despus de la lecturaSe conversa con lso nios sobre las ideas iniciales que tenan sobre el cuento, Se observa las anotaciones que se hicieron en la pizarra y contrastan que tan prximos estuvieron de la informacin que brinda el texto.

Se formula las siguientes preguntas cules el ttulo de la lectura? qu tipo de texto ser? Por qu? quines son los personajes? qu le ocurra al nio? por qu se enferm? qu le aconsejaras al nio? Les ha gustado el cuento? Por qu?

-Se proporciona a los nios una ficha de comprensin de lectura

CIERREEvaluacin Lista de cotejo

10

- Realiza el cierre dialogando y reflexionando sobre la lectura y lo importante de tener una buena alimentacin . Escucha sus opiniones,

Se realiza la reflexin de los aprendizajes a travs de las siguientes preguntas: Qu aprendimos? Cmo lo aprendimos? Qu nos ayud a comprender el texto?

Resuelven la siguiente ficha:

Realizan al autoevaluacinEn casita dibujan la escena que ms les gusto de la lectura leda en clase y escriben la leyenda que explica el dibujoLee y marca segn correspondeSNo

A partir del ttulo puedo predecir el contenido del texto

Compartir con mi compaero me permite comprender mejor el texto

Puedo volver a leer el texto si no entiendo algo

Comprobamos lo que entendimos del texto, contestando preguntas

Lee y marca segn correspondeSNo

A partir del ttulo puedo predecir el contenido del texto

Compartir con mi compaero me permite comprender mejor el texto

Puedo volver a leer el texto si no entiendo algo

Comprobamos lo que entendimos del texto, contestando preguntas

Ficha de aplicacin

I. Responde las siguientes preguntas

a) cules el ttulo de la lectura?

_______________________________________________________________b) qu tipo de texto ser? Por qu?

_______________________________________________________________c) quines son los personajes?

_______________________________________________________________d) por qu se enferm?

_______________________________________________________________e) qu le aconsejaras al nio?

_______________________________________________________________II. Completa las oraciones segn corresponda.Adelgazar- legumbres- verduras-deporte- Futbol-mdico

a) Cada da, sola jugar en el patio del colegio durante la hora del recreo: al escondite, ____________, al baloncesto y a otros muchos juegos.b) No le gustaban las _______________ni las ____________ y lo peor de todo es que nunca quera comer fruta.c) Se cansaba enseguida y empez a aborrecer el _________________.d) Su madre lo llev al ______________ y ste le aconsej que tomara comidas ms sanas para as ______________ un poco y mejorar su agilidad.

III. Escribe verdadero (V) o falso ( F) segn cada afirmacin.

a) Debo comer siempre las comidas sabrosas aunque no sean nutritivas. ( )b) El nio de la historia tena ocho aos de edad ( )c) El nio fue al mdico porque se fatiga mucho al jugar( )d) Al final del cuento aprendi a comer alimentos nutritivos ( )TAREA; En Casa dibuja la escena que ms te gusto del cuento y escribe la leyenda que explica el dibujo.