Comunicacion Masiva Digital

  • Upload
    jaazrd

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Comunicacion Masiva Digital

    1/4

    NOMBRE LECTURA: 2.3. Comunicacin Masiva Digital

    ALUMNO: Rees Dom!ngue" #a$%iela &a"m!n

    B'BL'O#RA('A: )tt*:++,,,.*o%tale-ucativo.net+*ais+m+se*timo/$asico+301+Me-ios/-e/comunicacion/masiva

    2.3. Comunicacin Masiva Digital

    La comunicacin masiva es una herramienta bsica por medio de la cual nos mantenemos

    informados a nivel nacional e internacional. Los medios masivos de comunicacin suelen

    influir en la sociedad, modificando sus modos de vida, elecciones, costumbres, consumo y

    opinin pblica. Esta es de suma importancia ya que de esta manera es como nos

    mantenemos enterados de lo que pasa en nuestro alrededor.

    La comunicacin tiene sus pros y sus contras, anteriormente mencione los pros pero pues

    tambin existen los contras entre los que estn el consumismo por ejemplo, muchas veces

    no necesitamos ciertas cosas o no necesitamos cambiar nuestras costumbres o formas devida pero de acuerdo con lo que nos trasmiten, hacen que cambiemos de opinin y

    empecemos a adoptar ciertos estereotipos solo para imitar lo que estamos viendo y la

    informacin que nos estn trasmitiendo.

    Los actores de la comunicacin son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan

    para establecer la comunicacin. En los cuales!

    El emisor es quien est de acuerdo con la intencin de expresar un mensaje, es quien lo

    emite

    El referente es el objeto, la idea o la cosa "f#sica o abstracta" a la que alude el mensaje

    comunicativo y es de carcter extralin$%#stico. Es el objeto, la idea, el conocimiento, la

    fantas#a, etc., en s# mismo.

    El receptor es la persona que recibe el mensaje.

    El cdi$o es un sistema de si$nos que se utili&a para expresar ideas! habla, $estos y

    escritos.

    El mensaje es la informacin representada por medio de cdi$o que el emisor transmite o

    quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa 'referente' desde un punto de vista

    intr#nsecamente material aunque lo fuese abstracto.

    El canal es el medio que se utili&a para hacer lle$ar el mensaje, por ejemplo! un telfonomvil.

    El contexto es la situacin que se crea cuando se haya comunicacin, es decir, el alrededor.

    CONTETO NAC'ONAL E 'NTERNAC'ONAL ' 0CM0

  • 7/21/2019 Comunicacion Masiva Digital

    2/4

    NOMBRE LECTURA: 2.3. Comunicacin Masiva Digital

    ALUMNO: Rees Dom!ngue" #a$%iela &a"m!n

    B'BL'O#RA('A: )tt*:++,,,.*o%tale-ucativo.net+*ais+m+se*timo/$asico+301+Me-ios/-e/comunicacion/masiva

    Formatos de medios televisivos(ara saber que es un formato primero tendr#amos que definir que es $nero, el cual es unaetiqueta que sirve para identificar de una forma ms rpida un pro$rama de televisin. Lame&cla de contenidos y recursos tcnicos hace visible una hibridacin en los pro$ramas. Laproduccin televisiva supone un $ran coste que, hasta ahora, est siendo soportado por losin$resos publicitarios. Esto exi$e que se busquen frmulas de xito y pro$ramas que laaudiencia si$a fielmente.

    Esas frmulas exitosas son los llamados formatos. Los decorados, los presentadores, losinvitados, el horario en que se emite y los contenidos se convierten en un producto quecomerciali&ar, adaptndolo a todas las culturas.

    (or otro lado, la pro$ramacin televisiva se puede subdividir en cuatro $randes bloques!

    " Entretenimiento

    " )nformacin

    " (ro$ramas educativos o formativos

    " iccin

    * partir de estos cuatro puntos se desarrolla la idea de formato y se determina su lu$ar en laparrilla televisiva. Los pro$ramas de entretenimiento ocupan un espacio importante, pero sonlos informativos los que adoptan la posicin de +buque insi$nia de las cadenas.

    La ficcin ocupa un lu$ar privile$iado. El cine ha nutrido a la televisin de multitud decontenidos a lo lar$o de su historia. (ero las propias cadenas de televisin tambin hanestado presentes en la produccin de films. )ncluso, al$unas de las series de estos ltimosa-os utili&an elementos de reali&acin y presupuestos propios de producciones de cine.omo ejemplo de ello podemos citar a +(erdidos.

    En cuanto a otros parmetros de diferenciacin de pro$ramas, tambin se puede tener encuenta el horario en que se emiten!

    " /atinal

    " 0espertino o day time

    " 1octurno o prime time

    En el horario matinal an tiene cabida al$n pro$rama formativo o con fines educativos,especialmente, en el caso de las televisiones pblicas, herederas de la concepcin deservicio pblico. Los tal2 sho3s ocupan tambin un espacio importante.

    El horario vespertino da cabida, adems de a los tal2 sho3s, los concursos 4al$unos concontenido educativo5, realities, pro$ramas de variedades o ma$a&ines y series de ficcin de

    CONTETO NAC'ONAL E 'NTERNAC'ONAL ' 0CM0

  • 7/21/2019 Comunicacion Masiva Digital

    3/4

    NOMBRE LECTURA: 2.3. Comunicacin Masiva Digital

    ALUMNO: Rees Dom!ngue" #a$%iela &a"m!n

    B'BL'O#RA('A: )tt*:++,,,.*o%tale-ucativo.net+*ais+m+se*timo/$asico+301+Me-ios/-e/comunicacion/masiva

    frecuencia diaria. 6e puede decir que la pro$ramacin se articula en torno al informativo, queser quien delimite el horario matinal del vespertino y el vespertino del nocturno.

    (rcticamente los formatos son todas las herramientas necesarias que se utili&aran en lospro$ramas para llamar la atencin del espectador y subir la audiencia para que los queinvierten en la publicidad pa$uen ms y ten$an un mayor in$reso.

    Formatos de radio

    Los formatos de radio son las herramientas dise-adas para captar y conservar la

    audiencia, no solo es la msica, locutores e informadores, hay que tener en cuenta la

    competencia, el cambio demo$rfico, estilos de vida, actitud, y forma de comunicarse,entre otros.

    Entre los formatos se encuentra!

    6onido de la estacin

    *dultos contemporneos

    1oticias y comentarios

    olclrico

    ormato roc2 and pop

    7adio de xitos actuales

    rossover 4radio mix5

    Latino romntico

    8ropical

    9ldies memories

    7adio deportiva

    Entre otras

    Servicios y oferta televisiva

    La oferta de pro$ramas por ondas hert&ianas se enfrenta al problema de la escase& de

    ondas, pero la televisin v#a satlite y de cable por compresin di$ital permitir muy pronto

    contar con servicios multipro$ramas.

    :urante la dcada pasada en el mercado de los medios empie&an a utili&arse numerosas

    CONTETO NAC'ONAL E 'NTERNAC'ONAL ' 0CM0

  • 7/21/2019 Comunicacion Masiva Digital

    4/4

    NOMBRE LECTURA: 2.3. Comunicacin Masiva Digital

    ALUMNO: Rees Dom!ngue" #a$%iela &a"m!n

    B'BL'O#RA('A: )tt*:++,,,.*o%tale-ucativo.net+*ais+m+se*timo/$asico+301+Me-ios/-e/comunicacion/masiva

    innovaciones tecnol$icas 4televisin v#a satlite, conexiones online, banco de datos,ordenadores personales, teletexto, videotexto, fax, v#deo, compact"disc, etc.5 a la par que se

    desarrolla la eficacia y la amplitud de las conexiones. Es el comien&o de la era de la

    tecnolo$#a de las comunicaciones.

    La evolucin de los a-os ;< apunta, precisamente, hacia un aumento de la interconexin

    $racias a las crecientes posibilidades de distribucin. Las sper autopistas de la

    comunicacin sern el medio ms efica& para su concrecin.

    La di$itali&acin en las comunicaciones conlleva la conver$encia tcnica de distintos

    servicios y su inte$racin potencial en una misma red. Esto si$nifica no slo "por ejemplo, en

    el caso de la televisin" que el pro$rama televisivo viaja en el mismo soporte que se utili&a

    para la transmisin de datos entre ordenadores, sino tambin que la transmisin televisiva

    di$ital puede ser recibida, adems de en el televisor y en el ordenador a la ve& que se puede

    tratar como otros tipos de im$enes, textos, sonidos, etc.

    8elevisin por satlite, televisin por cable, tecnolo$#a di$ital, televisin interactiva, son ya

    hoy, el futuro. La televisin a la carta, es decir, con un men hecho al $usto del propio

    consumidor previo pa$o de la pro$ramacin y servicios esco$idos, no tardar mucho tiempo

    en ser una realidad para los ho$ares europeos.

    laro que el aumento y la diversificacin del consumo harn crecer las dimensiones

    econmicas de la comunicacin. Las redes de televisin tendrn tres niveles de funciones

    bien diferenciadas! por una parte la infraestructura que proporciona el medio f#sico de

    transmisin y las funciones de conmutacin asociadas= lue$o, un nivel intermedio constituido

    por el soporte que posibilita la diferenciacin de los servicios comerciales 4en el caso de latelevisin de previo"pa$o, preseleccionar los televisores que han comprado el pro$rama y

    transmit#rselo5= y, por ltimo, los servicios comerciales que se venden al consumidor final.

    La diferencia es esencial! en la anal$ica las im$enes se forman por variaciones en la

    frecuencia de las ondas. En cambio, la tecnolo$#a di$ital por satlite si$nifica un salto

    cualitativo incomparable.

    Servicios y oferta de radio

    CONTETO NAC'ONAL E 'NTERNAC'ONAL ' 0CM0