12
UNIDAD DIDÁCTICA Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente 5

Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente · ha empleado y el propósito del texto que ha producido. Explica la organización de sus ideas, la ... en la época de la Colonia,

  • Upload
    vobao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD DIDÁCTICA

ComunicaciónPersonal Social

Ciencia y Ambiente

5

Z_011 - 022 - U.indd 11 8/07/15 13:45

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1312

Z_011 - 022 - U.indd 12 6/07/15 21:42

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1312

Investigamos y elaboramos un álbum temático

Los niños y niñas de sexto grado están por concluir una de las etapas de su escolaridad; han atravesado por diversas experiencias de aprendizaje lo que les permite desenvolverse mejor en el ámbito académico y social. A partir de sus aprendizajes, por ejemplo, son capaces de comprender determinadas categorías temporales, ordenar la secuencia de las edades de los miembros de su familia, reconocer hechos y acontecimientos en situaciones narrativas, manejan nociones de orientación espacial y temporal (cercanías y distancias; pasado, presente y futuro); sin embargo, en su pensamiento todavía está marcada la tendencia a pensar en sí mismos, situación en la que, generalmente, suelen creer que el “yo” y el “presente” son lo único que tiene significado.

Hacer que los niños se pongan en contacto con el mundo social, natural y geográfico es importante para desarrollar sus nociones de sociedad; asimismo, lo es formar su sentido reflexivo y crítico, su capacidad propositiva, con el fin de que puedan aportar mejor como ciudadanos y ciudadanas. Por ello, en la unidad anterior, los estudiantes han reconocido el espacio geográfico de nuestro país con sus características y configuraciones. Sin embargo, es necesario también ayudar a los niños a despertar su conciencia temporal e histórica, ya que requieren comprender lo que acontece en el mundo en el que viven y conocer el porqué de sus constantes cambios, y los diversos problemas sociales, políticos, económicos y culturales.

En esta unidad, proponemos que los niños comenten sobre la realidad y problemática actual del país y las analicen. Para atender este propósito, planteamos varias reflexiones: ¿qué aspectos positivos podemos observar en nuestro país?, ¿qué dificultades encontramos?, ¿cómo está nuestra economía nacional?, ¿qué recursos naturales sustentan hoy la economía del país?, ¿en el pasado también habrá existido diversidad de recursos naturales?, ¿cuáles han sido esos recursos que sustentaron nuestra economía?, ¿todavía existen?, ¿cómo benefició al país la explotación de estos recursos?, ¿hemos causado algún efecto negativo al explotarlos?, ¿qué otros recursos en la actualidad son el sustento de nuestra economía?, ¿estamos utilizando la tecnología para la explotación de los recursos?, ¿por qué no podemos desarrollar tecnología?, ¿cómo podríamos utilizar la tecnología para el beneficio del crecimiento económico y social de nuestro país?

I. SITUACIóN SIgNIfICATIvA

SEXTO GradO - UnIdad dIdácTIca 5

Z_011 - 022 - U.indd 13 6/07/15 21:42

Área curricular de Comunicación

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente.

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Participa en interacciones con preguntas, aclaraciones o complementaciones en forma oportuna y pertinente.

Comprende textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en diversos tipos de textos, con varios elementos complejos (temático y lingüístico) en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

Reconstruye la secuencia de un texto con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Infiere el significado de los textos escritos.

Deduce el tema y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática.

Álbum temático. Artículo de opinión.

II. PRODUCTOS

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1514

Para hacer frente a estas interrogantes los niños accederán a diversas fuentes de información (bibliográficas, visuales, etc.). Esto les permitirá conocer y reflexionar sobre cuál es la base del desarrollo económico y social del país, y desarrollar sus competencias comunicativas, al leer y escribir diversos tipos de textos y elaborar un álbum temático.

Z_011 - 022 - U.indd 14 6/07/15 21:42

Produce textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo con sus características.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (punto y aparte, punto y seguido) y tildación para dar claridad, corrección y sentido al texto que produce.

Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.

Explica la organización de sus ideas, la función de los conectores y referentes que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1514

Z_011 - 022 - U.indd 15 6/07/15 21:42

Área curricular de Personal Social

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Selecciona, entre las fuentes proporcionadas por el docente, aquellas que le proporcionan información sobre un hecho o proceso histórico.

Explica de manera sencilla diferentes versiones procedentes de diversas fuentes sobre un mismo hecho o proceso histórico.

Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales.

Identifica cambios y permanencias en distintas épocas.

Elabora explicaciones históricas y reconoce la relevancia de determinados procesos.

Elabora conjeturas que respondan a preguntas históricas planteadas por el docente.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.

Reconoce que el mal uso del dinero y otros recursos afecta al bienestar de las personas y familias.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1716

Z_011 - 022 - U.indd 16 6/07/15 21:42

Área curricular de Ciencia y Ambiente

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Describe los ciclos naturales del carbono y el nitrógeno con ayuda de gráficos.

Explica sobre la importancia de los ciclos naturales en un organizador visual.

Menciona la relación que existe entre los ciclos naturales y los seres vivos.

Identifica las causas de la extinción de especies con ayuda de ilustraciones.

Menciona dos razones sobre el impacto que genera la pérdida de especies en un ecosistema.

Identifica las principales características que presentan los minerales en un organizador visual.

Manifiesta, mediante una frase reflexiva, acerca de la importancia de los minerales en nuestra vida.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones. Propone posibles explicaciones; establece una relación entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Propone una secuencia de acciones y las fundamenta para validar la relación entre el factor y el hecho.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos a partir de la observación o medición de las variables, con ayuda de instrumentos de medición apropiados.

Analiza datos o informaciones.

Contrasta los datos o la información obtenida en la indagación con los resultados de sus pares, y los complementa con las fuentes de información seleccionadas.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1716

Z_011 - 022 - U.indd 17 6/07/15 21:42

Iv. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Leemos y nos acercamos al asunto central de la unidad.

En esta sesión los estudiantes leerán textos expositivos que les permitirán acercarse al asunto central que se trabajará en la unidad.

Sesión 2: Planificamos nuestras actividades para la elaboración de nuestro álbum.

En esta oportunidad, los estudiantes harán uso del lenguaje, al planificar el trabajo de la unidad, que incluye la elaboración de un álbum.

Sesión 3: ¿Qué recursos sustentaron la economía de nuestro país después del virreinato?

Los niños y niñas leen textos para identificar los recursos que sustentaron la economía del país en la época de la Colonia, así como los cambios y permanencias en el uso de los recursos naturales hasta la actualidad.

Sesión 4: Descubrimos ¿por qué el guano fue importante para la economía del país?

En esta sesión, los estudiantes indagan y analizan información a fin de descubrir la importancia del guano para la economía del país durante el gobierno de Ramón Castilla.

Sesión 5: Reconocemos de qué está compuesto el guano.

Los estudiantes indagan sobre la composición química del guano y su papel dentro del ciclo natural del nitrógeno, junto con los del carbono y el agua; asimismo, cómo actúan estas sustancias en las funciones de los seres vivos y cuál es su importancia en la conservación de los ecosistemas.

Sesión 6: Indagamos sobre la presencia de nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente.

En esta sesión, los niños y niñas verificarán la presencia de los bioelementos en su entorno e indagarán sobre cómo es que las plantas, los animales y el ser humano… somos parte de los ciclos naturales y por qué estos son tan importantes para la vida.

Sesión 7: Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo.

En esta sesión, los niños y niñas leerán un texto para informarse qué es un álbum temático y cómo elaborarlo.

Sesión 8: Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum.

Los estudiantes ordenarán la información que han obtenido al trabajar en las sesiones de Ciencia y Ambiente y Personal Social; asimismo, determinarán cómo estará organizado su álbum.

Sesión 9: Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos.

Los estudiantes indagan sobre los gobernantes durante la era del guano para elaborar una línea de tiempo al respecto.

Sesión 10: Reflexionamos acerca del uso de los recursos.

Los niños y niñas reflexionan sobre el uso de los ingresos, producto de la venta del guano a partir del análisis de un gráfico estadístico.

Sesión 11: Respetemos el ambiente en el Perú.

En esta sesión, los niños y niñas investigan, en fuentes confiables, sobre las diversas formas de producción agrícola que respetan el ambiente en el Perú. En su investigación, formularán preguntas e hipótesis, y contrastarán sus resultados.

Sesión 12: El peligro de la extinción de especies Y la importancia de conservar nuestra biodiversidad.

Los estudiantes conocen, en esta sesión, el problema de la pérdida de diversidad biológica a causa del mal aprovechamiento de los recursos naturales por parte del ser humano y la falta de protección de los ecosistemas; asimismo, analizan las causas de este problema y sus efectos.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1918

Z_011 - 022 - U.indd 18 6/07/15 21:42

Sesión 13: Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Los estudiantes revisan la información que tienen avanzada en relación a los componentes del álbum y escriben una presentación que oriente al lector sobre aspectos e intenciones del álbum.

Sesión 14: Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum.

En esta sesión, los niños y niñas revisan y evalúan sistemáticamente las presentaciones redactadas, con el propósito de llegar a una versión final que formará parte de la publicación de su álbum.

Sesión 15: ¿Quiénes trabajaron en la extracción del guano?

Los niños y niñas leen y analizan textos acerca de las condiciones laborales de los culíes en las islas guaneras, y en base a ello redactan narraciones.

Sesión 16: Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum.

En esta sesión, los estudiantes dialogan sobre la elaboración del índice de su álbum, proceso que les va permitiendo organizar y revisar la información con la que cuentan para la elaboración y publicación final.

Sesión 17: ¿Los minerales son mezclas o combinaciones?

En esta sesión, los niños y niñas investigan y conocen algunos minerales. Harán pruebas experimentales y consultarán fuentes confiables para saber y distinguir si son mezclas o combinaciones.

Sesión 18: Los minerales: recurso natural valioso del Perú.

Los estudiantes leen textos informativos que les brindan conocimientos sobre los minerales, como recursos valiosos, y adoptan una actitud sobre el uso racional por parte de la sociedad, lo que puede llevar a su agotamiento.

Sesión 19: ¿La venta del guano mejoró la economía del país?

Los estudiantes leen y analizan información para reflexionar sobre el uso de los recursos del Estado.

Sesión 20: Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum.

En esta sesión, los niños y niñas escriben el índice del álbum, revisando y recordando los procesos desarrollados y dialogados anteriormente; ello permite dar los últimos pasos para la presentación. Así se van consolidando en el desarrollo sistemático de la elaboración de un texto más complejo.

Sesión 21: Planificamos y escribimos la presentación de cada parte de nuestro álbum.

En esta sesión, los niños y niñas aprenden a planificar, organizar ideas, comunicar sus mensajes y transmitirlos de manera organizada.

Sesión 22: Revisamos las presentaciones de cada parte de nuestro álbum.

Es momento de que los estudiantes revisen sus textos escritos y analicen el sentido y la lógica que tienen en el contexto de un proyecto mayor; asimismo, que reflexionen cómo estos aprendizajes se logran a través de las interacciones.

Sesión 23: Del guano a la minería de hoy.

Los estudiantes indagan información en gráficos estadísticos y textos acerca del boom de la era del guano y la actual actividad económica, la minería, para conocer el uso de estos recursos y su importancia en el desarrollo del país.

Sesión 24: fuentes de energía renovables y no renovables.

En esta sesión, los estudiantes investigarán sobre las fuentes renovables y no renovables de energía, formularán preguntas, plantearán hipótesis y soluciones, y contrastarán sus resultados.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

1918

Z_011 - 022 - U.indd 19 6/07/15 21:42

Sesión 25: valoramos nuestros aprendizajes.

Se espera que los niños y niñas pongan en evidencia su manejo de habilidades indagatorias y su aptitud para poner en práctica los conocimientos científicos aprendidos a lo largo de esta unidad.

Sesión 26: Opinamos acerca de las posibilidades de desarrollo del país.

Los niños pondrán en práctica lo aprendido en las sesiones de esta unidad acerca de la explotación del guano y la actual actividad minera en nuestro país, a partir de la redacción de un artículo de opinión.

Sesión 27: Nos organizamos y preparamos para presentar nuestro álbum.

Los estudiantes se organizan y preparan para demostrar sus aprendizajes, fruto de su esfuerzo y dedicación. Logran sus metas y las comunican a los demás.

Sesión 28: Nos organizamos y preparamos para presentar nuestro álbum (continuación).

En esta sesión, los niños y niñas pondrán en evidencia sus habilidades de expresión oral, por medio de exposiciones que servirán para comunicar los aprendizajes adquiridos.

v. EvALUACIóN

Situación de evaluación/Instrumento

Competencia Capacidad Indicador

Sesión 21

Planificamos y escribimos la presentación de cada parte de nuestro álbum.

Sesión 21

Nos organizamos y preparamos para presentar nuestro álbum.

Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información.

Produce textos escritos.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo con sus características.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

2120

Z_011 - 022 - U.indd 20 6/07/15 21:42

Sesión 26

Opinamos acerca de las posibilidades de desarrollo del país a través de un artículo.

Instrumento lista de cotejo.

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Explica de manera sencilla diferentes versiones procedente de diversas fuentes sobre un mismo hecho o proceso histórico.

Elabora explicaciones históricas y reconoce la relevancia de determinados procesos.

Elabora conjeturas que respondan a preguntas históricas que el docente plantea.

Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.

Comprende las relacioness entre los agentes del sistema económico y financiero.

Reconoce que el mal uso del dinero y otros recursos afecta al bienestar de las personas y familias.

Sesión 25

Valoramos nuestros aprendizajes.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos.

Argumenta con conocimiento científico las ventajas y desventajas del uso de fuentes renovables o no renovables de energía.

Establece causas que generan la extinción de especies, a partir de un texto que se le presenta.

Menciona dos razones que explican el impacto que genera, en un ecosistema, la pérdida de especies. Lo hace a partir de una lectura que se le presenta.

Describe las principales características que presentan los minerales, con ayuda de gráficos.

Manifiesta en forma clara la importancia de los minerales en la vida del hombre.

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5 Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

2120

Z_011 - 022 - U.indd 21 6/07/15 21:42

vI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

vI. REfERENCIAS BIBLIOgRÁfICAS

Libro Comunicación 6, Ministerio de Educación. Libro Personal Social 6, Ministerio de Educación. Libro Ciencia y Ambiente 6, Ministerio de Educación.

Brack, Antonio (2006) El ambiente en que vivimos. Editorial Bruño. Lima Perú.

Brack, Antonio y Mendiola, Cecilia (2004). Ecología del Perú. Lima Perú. Editorial Bruño.

Colegio Americano San Carlos (s/f). Habilidades para la vida. Sonora. Extraído de http://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria

Fundación La main à la pâte (2002). Enseigner les sciences à l’école.

Martí, Jordi (2012). Aprender ciencias en la educación primaria. Editorial GRAO. Barcelona.

Ministerio de Educación (2006). Propuesta pedagógica para el desarrollo de las capacidades comunicativas. Un Perú que lee, un país que cambia.

Ministerio de Educación (2013). Rutas del Aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía IV ciclo.

Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Ambiente. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo.

Ministerio de Educación (2015). Rutas del Aprendizaje. Comunicación. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo.

Nebel, Bernard y Wright, Richard (1999). Ciencias ambientales. Editorial Pearson Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Sexta edición. México.

Suzuki, David y Vanderlinden, Kathy. Ecología divertida. Juegos y experimentos por un planeta más verde. Editorial Paidós Ibérica S.A. España.

UMC (2013). Informe de resultados de IE para el director y docente: ¿Cómo mejorar la comprensión lectora de nuestros estudiantes? 6.° grado de Primaria-EIB.

Referencias de páginas web en las que puedes encontrar más información y actividades

http://www.enredate.org/cas/publicaciones/comemos_todos_comemos_bien_tema_glosario

Sexto Grado - Unidad Didáctica 5

22

Z_011 - 022 - U.indd 22 6/07/15 21:42