9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD Marcela Nicole Villegas Espinales Ing. En Comercio y Finanzas Internacionales Primer ciclo, paralelo A Contabilidad, partida doble, ecuación contable, empresa, proceso contable, cuenta contables y ciclo o período contable.

Conceptos Básicos de Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos Básicos de Contabilidad

Citation preview

Page 1: Conceptos Básicos de Contabilidad

Universidad CATÓLICA de santiago de guayaquil

C

Marcela Nicole Villegas Espinales

Ing. En Comercio y Finanzas InternacionalesPrimer ciclo, paralelo A

Contabilidad, partida doble, ecuación contable, empresa, proceso contable, cuenta contables y ciclo o período contable.

Page 2: Conceptos Básicos de Contabilidad

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD FINANCIERA

El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.

La noción de contabilidad financiera hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el

estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.).

La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica, suma e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Lo que hacen los contadores, en definitiva, es reflejar la historia económica de una empresa. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por accionistas u organismos estatales.

PARTIDA DOBLE

La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor", es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.

Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.

1

Es una técnica o proceso que permite elaborar estados financieros para tomar decisiones. Debe ser tanto idónea (transparente) como oportuna.

Principio que nos dice que no puede haber un deudor sin un acreedor, un deber sin un haber.

Page 3: Conceptos Básicos de Contabilidad

ECUACIÓN CONTABLE

La ecuación contable genérica es:

Activos = Pasivos + Patrimonio

Esta ecuación se formula bajo la premisa de que el total de los activos de un ente económico está financiado, bien será por la parte pasiva más los patrimonios. Dado que la ecuación también responde al principio de partida doble, se puede hacer uso de las posibilidades matemáticas para reordenar los términos de las siguientes dos formas:

Patrimonio = Activos – Pasivos

Pasivos = Activos – patrimonio

EMPRESA

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para

esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Las empresas se pueden clasificar según su actividad en:

Según su constitución jurídica pueden ser:

2

Individuales Societarias

Anónimas Responsabilidad Limitada Cooperativas

Organización o entidad con o sin fines de lucro.

Sector primario

Que obtienen los recursos a partir de la naturaleza.

Sector secundario

Dedicadas a la transformación de bienes.

Sector terciario

Empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio

Page 4: Conceptos Básicos de Contabilidad

PROCESO CONTABLE

Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro o registro. Allí debe detallarse el estado patrimonial de la organización en cuestión, detallando sus bienes y sus obligaciones. Este inicio del proceso contable puede concretarse en el momento en que una empresa empieza su actividad o al comienzo de un ejercicio contable.

Durante el ejercicio contable, dicho libro debe recopilar todas las operaciones económicas de la empresa (compras de materiales, ventas de productos, pago de deudas, etc.), junto a los documentos que avalan cada operación.

Finalmente, antes de que se cierre el proceso contable, se pueden realizar ajustes o modificaciones que permitan llegar a un balance fiable al término del ejercicio. Con el proceso contable concluido, el estado financiero de la empresa queda disponible para aquellos que tienen derecho de acceso a esa información.

3

Balance de situación inicial Libro diario Libro mayor

Balance de comprobación

AjustesLibro diarioLibro mayor

Balance de comprobación

ajustadoEstado de pérdidas y ganancias

Balance General

Cierre Balance post cierre

Page 5: Conceptos Básicos de Contabilidad

CUENTAS CONTABLE

Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico. Estas operaciones se registran en asientos de débito o crédito dependiendo del origen de la transacción. Así por ejemplo, una empresa tendrá una cuenta de efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero en efectivo. Si la empresa compra bienes al contado, eso significa que tendrá que dar un crédito a la cuenta de efectivo; si la empresa vende mercancías al contado, entonces deberá de dar un débito a la cuenta de efectivo.

Partes que componen una cuenta contable:

El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se refiere a la cuenta en la que estamos registrando. Por ejemplo, si un negocio compra mercancías a crédito, deberá de dar un débito a la cuenta “Compra de mercancías” (este es el titular) y un crédito a “Proveedores”(otro titular).

Debe o Débito: El Debe, también llamado débito, se coloca en la parte izquierda de la cuenta y representa todo lo que “entra” al negocio o el motivo de por qué salió algo.

Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que “sale” de la empresa o bien el motivo de por qué entró algo.

Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los débitos de una cuenta son mayores que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha cuenta tiene un saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es mayor que los débitos el saldo será acreedor.

Las cuentas básicas de la contabilidad

En un negocio es importante conocer dos cosas fundamentales: cómo entra o sale el dinero y cómo se deben de registrar las operaciones. Las 6 cuentas básicas de la contabilidad en la que se registran los diferentes tipos de transacciones son:

1. Activos: Los activos representan todos lo bienes y derechos que posee una empresa. Estos pueden ser físicos (tangibles), como el dinero, un terreno, un edificio, etc. También pueden ser activos intangibles como la propiedad intelectual, una marca, entre otros.

2. Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones que tiene un negocio con alguna entidad. Así por ejemplo: si una empresa decide solicitar un préstamo para poder continuar con sus actividades, esta se compromete a pagar dicho préstamo en un tiempo determinado. Esa obligación que tiene el negocio de pagar el préstamo es a lo que se le llama pasivo.

4

Page 6: Conceptos Básicos de Contabilidad

3. Capital: El capital contable representa las aportaciones de los propios dueños del negocio, las aportaciones que hacen los inversores externos o el propio capital ganado. Al invertir en un negocio los inversores adquieren derecho sobre los activos de una empresa. Algunas de las cuentas de capital más usadas son:

Capital contribuido – que es el monto de dinero que aportan los dueños del negocio.

Ganancias retenidas – las ganancias de una empresa desde el momento de su creación.

Dividendos – el dinero pagado a los accionistas. Estos se consideran como un valor negativo y disminuyen el capital de una empresa.

4. Ingresos: Los ingresos representan el dinero que entra a una empresa debido a las actividades económicas de la misma. Si una empresa comercial vende mercancías al contado se contabiliza la operación dándole un débito a efectivo (activo) y un crédito a Venta de mercancías (el ingreso).

5. Costos: Un costo es todo desembolso de dinero que se hace con el objetivo de adquirir un activo que generará beneficios económicos al negocio. Además del precio del activo que se adquiere, también se considera un costo a todo el proceso que conlleva poner dicho activo en funcionamiento. Así por ejemplo, si una empresa decide comprar mercancías, las cuales deben de ser transportadas hasta el local, se deberá de registrar la compra de mercancías como un costo y también el flete (el costo del transporte).

6. Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que está destinado a la distribución de un producto o bien podría ser un desembolso causado por la administración de una empresa. Un gasto financia una actividad específica en beneficio de la empresa, pero se diferencia del costo porque queda consumido al instante. Son ejemplo de gastos: los salarios administrativos, el pago de la energía eléctrica, el pago de transporte para la venta de un producto (ojo, no confundir con el flete, que es el transporte que se paga cuando se adquiere un producto).

CICLO O PERIODO CONTABLE

Un ciclo contables es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable.

Bibliografía

5

1 AÑO Legal o Fiscal

1 al mes Empresarial

Page 7: Conceptos Básicos de Contabilidad

Contador, E. (25 de Junio de 2014 ). Las cuentas contables y su clasificación. Obtenido de CONTABILIDAD: http://elcontador.net/las-cuentas-contables-clasificacion/

debitoor. (2015). Definición de partida doble. Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-partida-doble

TuRevisorFiscal.com. (13 de Junio de 2014). ¿Qué es la Ecuación Contable? Obtenido de http://turevisorfiscal.com/2014/06/13/que-es-la-ecuacion-contable/

WordPress. ( 2008). DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Obtenido de Definicion.de : http://definicion.de/contabilidad-financiera/

WordPress. (2008). DEFINICIÓN DE EMPRESA. Obtenido de WordPress: http://definicion.de/empresa/

WordPress. (2008). DEFINICIÓN DE PROCESO CONTABLE. Obtenido de Definicion.de : http://definicion.de/proceso-contable/

6